Estatutos FRC 2008 PDF
Estatutos FRC 2008 PDF
Estatutos FRC 2008 PDF
CAPITULO I:
GENERALIDADES
Se asociarán también a ella, con las obligaciones y derechos que en cada caso se establecen,
los ciudadanos cubanos, residentes en el país, que aspirando a ser Radioaficionados se
preparan para realizar los exámenes que a tales efectos convoque la Federación en
coordinación con la Autoridad Facultada del Ministerio de la Informática y las Comunicaciones,
así como otras interesadas en el desarrollo de actividades vinculadas a la Radioafición.
Artículo 3.- La Federación es una Asociación de carácter social y de alcance nacional, con
Filiales en cada una de las Provincias del país y en el Municipio Especial Isla de la Juventud.
Para el cumplimiento de sus objetivos y el desarrollo de sus actividades mantiene relaciones de
coordinación y colaboración con el Ministerio de la Informática y las Comunicaciones, de
acuerdo a lo dispuesto en la Ley de Asociaciones y su Reglamento, así como en otras normas
vigentes.
Artículo 4.- La actividad de los Radioaficionados tiene un carácter social, siendo vocacional y
sin fines de lucro. Se practica como medio de superación técnica, de esparcimiento,
investigación científico-técnica y como apoyo a las tareas comunitarias y de solidaridad
internacional y nunca con fines personales, comerciales o de proselitismo.
1
desarrollo de la actividad por parte de sus miembros, como en las relaciones de éstos con
Organismos e Instituciones del Estado en ocasión de ella.
e) Promover el desarrollo de las distintas modalidades existentes en la Radioafición.
f) Fortalecer las relaciones con las organizaciones políticas y de masas o instituciones del
estado de su nivel y lograr integrar la Radioafición en las actividades políticas y sociales,
así como aquellas vinculadas a la producción y de la defensa.
g) Establecer y desarrollar las relaciones con las organizaciones de Radioaficionados
extranjeras con el propósito de intercambiar experiencias, determinar la colaboración y
desarrollar otras actividades propias de la Radioafición.
Artículo 6.- Para el logro de los objetivos que se propone, la Federación deberá:
a) Promover el crecimiento de su membresía.
b) Trabajar para la creación de Radioclubes Municipales o Radioclubes Especiales, según
proceda, en todos los municipios del país y en aquellas instituciones docentes e
investigativas en que ello fuera posible, como forma de promover el desarrollo de la
actividad.
c) Mantener una estrecha coordinación entre sus órganos Nacionales, Provinciales y
Municipales con las Instancias correspondientes del Ministerio de la Informática y las
Comunicaciones.
d) Establecer las relaciones de colaboración con los organismos del Estado y organizaciones
políticas y de masas, a fin de lograr la mayor amplitud y masividad posible de la actividad
de los Radioaficionados y lograr su participación en las actividades de la comunidad.
e) Organizar, conjuntamente con las autoridades competentes, la participación de sus
Miembros en las actividades relacionadas con desastres naturales y la defensa del país.
f) Representar a la Radioafición cubana ante los Organismos Internacionales afines y
mantener contactos con organizaciones similares en otros países con el objetivo de
establecer la cooperación y colaboración, así como el intercambio de experiencias de
la forma establecida en las legislaciones vigentes.
g) Ejecutar las coordinaciones necesarias con el Órgano de Relaciones y otros órganos,
organismos y entidades nacionales y extranjeras con la finalidad de recibir donaciones de
equipos y componentes o realizar su compra, con vista a garantizar, perfeccionar y
desarrollar la actividad de la Radioafición en todas sus diferentes modalidades.
h) Tomar las medidas que propicien la adquisición, por parte de sus Miembros, de equipos y/o
de partes y componentes para su fabricación, que permitan el desarrollo y crecimiento de la
actividad.
i) Estimular la utilización de todas las bandas asignadas a los servicios de Radioaficionados,
estableciendo las coordinaciones necesarias para la asignación de nuevas o la mejor
utilización de las ya existentes.
j) Auspiciar en organizaciones docentes, investigativas, sociales y de masas las Estaciones
Colectivas de Radioaficionados a que se refieren las disposiciones vigentes.
k) Dictar las normas de Ética de los Radioaficionados cubanos, tomando las medidas
necesarias para su cumplimiento.
l) Estimular, mediante la promoción de diversas actividades, la superación científico-técnica,
política y cultural de sus miembros.
m) Estimular la participación de los Radioaficionados cubanos en concursos y eventos
propios de la Radioafición tanto nacionales como aquellos de carácter internacional.
n) Controlar la distribución entre las Filiales, Radioclubes y Miembros, de los medios y
equipos asignados para el funcionamiento y aseguramiento de la actividad de los
Radioaficionados.
2
o) Confeccionar, divulgar y distribuir entre sus miembros publicaciones y boletines radiales,
impresas, audiovisuales o digitales contentivos de aquella información, nacional o
extranjera, que relacionada con la actividad de la Radioafición, resultare de interés para su
desarrollo.
p) Establecer las coordinaciones necesarias para difundir por los medios de comunicación
masiva aquellas informaciones de carácter cientifico-técnica necesarias para el desarrollo
de la actividad de la Radioafición, así como las que puedan servir para dar a conocer los
objetivos y el trabajo de la Federación y sus Filiales.
CAPITULO II:
DE LOS ASOCIADOS Y SUS DEBERES Y DERECHOS.
SECCION PRIMERA
De los tipos de asociados y su ingreso
Artículo 7.- Pueden ser miembros de la Federación aquellas personas naturales que se
interesen por la práctica y el desarrollo de la actividad de la Radioafición, mantengan una
actitud acorde con los principios socialistas de la Revolución, y acepten cumplir los presentes
Estatutos y demás disposiciones que rigen la vida interna de la Federación.
Artículo 9.- Son Miembros Aspirantes a Radioaficionados las personas que, con el
propósito de prepararse para rendir exámenes en las convocatorias libradas al efecto, soliciten
su ingreso en un Radioclub Municipal o Radioclub Especial.
Artículo 10.- Son Miembros Activos los asociados que, habiendo sido aprobados en los
exámenes correspondientes en cualquiera de las categorías establecidas en el Reglamento del
Servicio de Radioaficionado, estén provistos del Certificado de Capacidad que emite el
Ministerio de la Informática y las Comunicaciones, así como los que, sin aspirar a ser
Radioaficionados, tienen interés por las actividades afines a la Radioafición y la desarrollan
fundamentalmente a partir de la escucha y el reporte de los contactos entre estaciones de este
Servicio.
Artículo 11.- En los casos a que se refieren los dos artículos anteriores, la solicitud de ingreso
se presentará por escrito en un Radioclub Municipal o Radioclub Especial de la forma
establecida en la Metodología correspondiente.
Artículo 12.- Son Miembros Honorarios aquellas personas que sin ser, o aspirar a ser
Radioaficionados, contribuyan o apoyen de cualquier forma al desarrollo del trabajo de la
Federación en cualquiera de sus niveles de organización.
3
Esta condición podrá ser propuesta por cualquier órgano de gobierno de la Federación,
debiendo ser aprobada por el Consejo Nacional.
Esta condición podrá ser solicitada por cualquier órgano de gobierno de la Federación, y
aprobada en el próximo congreso Ordinario a propuesta del Consejo Nacional.
Artículo 14.- La condición de Miembro Honorario y Miembro de Honor podrá ser retirada por la
instancia que la aprobó, cuando las circunstancias que la aconsejaron desaparezcan.
SECCION SEGUNDA
De los Deberes y Derechos
Artículo 16.- Con excepción de los Miembros Honorarios y los Miembros de Honor, todos los
asociados están en la obligación de abonar mensualmente su cotización, cuyo importe será
establecido por Acuerdo del Congreso, causando automáticamente baja reglamentaria,
aquellos que consecutivamente dejen de abonar cuatro mensualidades.
Las personas que pierdan su condición de asociados por la razón antes expuesta, podrán
solicitar nuevamente su ingreso sólo después de cumplir con los requisitos y procedimientos
establecidos en la Metodología para los aspirantes a nuevos ingresos.
a) Disfrutar de los servicios que presta la Federación, de la forma que en cada caso se
establezca,
b) Recibir asesoramiento y ayuda técnica en el desarrollo de la actividad por parte del
Radioclub al que pertenezca.
c) Ser asesorado y/o representado ante el organismo vinculado en caso de conflictos surgidos
en la interpretación y aplicación de las disposiciones legales que regulan la actividad.
4
d) Usar el distintivo y el carné de la Federación.
e) Participar en las exposiciones, competencias y cuantas actividades se lleven a cabo por los
Radioaficionados, siempre que para ello cumplan los requisitos que en cada caso
dispongan los organizadores.
Artículo 18.- Además de los establecidos en el artículo anterior, los Miembros Activos tienen
los siguientes derechos:
SECCION TERCERA
De los Estímulos
Artículo 19.- La Federación instituye como estímulos nacionales las siguientes Distinciones:
Artículo 20.- Todo miembro de la Federación podrá además, en dependencia de sus méritos y
de los resultados de su trabajo y según la Metodología elaborada al respecto:
a) Formar parte del Cuadro de Honor de la Federación.
b) Figurar en el Libro Histórico de la Federación.
Artículo 22.- Las Filiales Provinciales y los Radioclubes Municipales y Radioclubes Especiales
podrán instituir además internamente para sus Miembros, otros estímulos materiales o
morales previa aprobación por la instancia inmediata superior de gobierno.
CAPITULO III:
DE LA ESTRUCTURA
SECCION PRIMERA
5
establecido en los presentes Estatutos y por las demás disposiciones legales vigentes en el
país.
SECCION SEGUNDA
Instancias Nacional y Provinciales
Artículo 24.- El Ejecutivo Nacional, auxiliado por su aparato administrativo y contable, dirige,
organiza y supervisa el trabajo de todas las demás instancias de la Federación, representando
a los Radioaficionados cubanos ante el Estado, el Gobierno y las organizaciones políticas y de
masa del país.
Artículo 25.- Las Filiales Provinciales se constituirán en concordancia con la División Político
Administrativa del país y de acuerdo a lo que la Ley de Asociaciones establece al respecto.
Representarán a la Federación en su territorio, organizando y dirigiendo el trabajo de los
Radioclubes Municipales y Radioclubes Especiales a partir de lo establecido en los presentes
Estatutos y en las indicaciones emanadas de los órganos de gobierno nacionales.
En el Municipio Especial Isla de la Juventud se constituirá un Radioclub Municipal con todas las
atribuciones, facultades y competencia, en ese territorio, que los presentes Estatutos otorgan a
una Filial Provincial.
Artículo 26.- El Consejo Nacional, a propuesta del Ejecutivo Nacional, decidirá sobre la
conveniencia o no de constituir una Filial Provincial en la provincia de Ciudad de la Habana. En
caso de no constituirse, el Ejecutivo Nacional cumplirá en ese territorio, las funciones que a
esa instancia otorguen los presentes Estatutos, designando un miembro de su Directiva para
desarrollar las funciones de Presidente del Consejo Provincial.
Artículo 27.- En caso de suspensión temporal de una Filial Provincial por los organismos
facultados, el Ejecutivo Nacional, en coordinación con el Órgano de Relaciones, tomará las
medidas que fueran necesarias para garantizar la continuidad de las actividades de la
Radioafición, el cumplimiento de las tareas y misiones asignadas, así como el control de los
recursos del territorio.
SECCION TERCERA
Instancias Municipales
6
Artículo 29.- Con la finalidad de organizar a sus miembros y en el interés de lograr el mejor
cumplimiento de las tareas y misiones asignadas, el Radioclub Municipal podrá crear
Secciones de Base, formadas por tres o más de ellos.
La creación de las Secciones de Base tendrá que ser aprobada por el Ejecutivo Provincial y
deberá obedecer a necesidades de garantizar las actividades propias de la organización o
aquellas que se deriven del interés social, el enfrentamiento a los desastres naturales o al
apoyo de la Defensa del país.
SECCION CUARTA:
Radioclubes Especiales
Artículo 30.- Previa aprobación del Ejecutivo Nacional, podrán constituirse Radioclubes
Especiales en aquellas instituciones sociales, docentes o investigativas que por sus
características así lo ameriten.
SECCION QUINTA
Grupos de Actividades Especiales
Según sus características, los Grupos de Actividades Especiales podrán tener un carácter
nacional o provincial.
CAPITULO IV
DE LOS ÓRGANOS DE GOBIERNO
SECCION PRIMERA
Artículo 33.- Los órganos de gobierno de la Federación de Radioaficionados de Cuba son:
a) El Congreso
b) El Consejo Nacional y el Ejecutivo Nacional.
c) La Asamblea Provincial, el Consejo Provincial y el Ejecutivo Provincial.
7
d) La Asamblea del Radioclub Municipal y del Radioclub Especial y el Ejecutivo del
Radioclub Municipal y del Radioclub Especial.
Artículo 34.- Salvo en el Congreso, que tendrá su propia metodología, las reuniones de los
órganos de gobierno deben contar con no menos de la mitad más uno de sus miembros para
considerarse válidas y los acuerdos se tomarán por mayoría simple, por el método de mano
alzada.
SECCION SEGUNDA
Del Congreso
La Comisión Organizadora del Congreso además podrá invitar a las sesiones del mismo, a
aquellas personas, miembros o no de la Federación, que por sus méritos o contribuciones a la
Radioafición se hagan acreedores de esta condición. Estos invitados tendrán voz pero no voto.
Artículo 37.- El Congreso Extraordinario se convoca por acuerdo del Consejo Nacional cuando
circunstancias de relevancia lo ameriten y no sea posible esperar a la celebración del próximo
Congreso Ordinario. En el Congreso Extraordinario participarán como delegados, los miembros
electos para el último Congreso Ordinario.
8
Artículo 38.- El Congreso Ordinario se reúne previa convocatoria, cada cinco años, en el lugar
que se determine por el Consejo Nacional y de conformidad con lo establecido en los
presentes Estatutos y en la Metodología elaborada al respecto
Artículo 39.- El Consejo Nacional librará la Convocatoria para el Congreso Ordinario, con una
antelación no menor de seis meses, ni mayor de un año, determinando la Sede del evento.
Artículo 41.- La preparación y desarrollo de las actividades previas al Congreso se regirá por
los procedimientos establecidos en la Metodología aprobada a tales efectos, comenzará con un
proceso asambleario de rendición de cuenta, balance del trabajo y renovación ó ratificación de
mandatos en el nivel Municipal y Provincial.
Artículo 42.- Para ser elegido como delegado al Congreso de la Federación, se requiere:
a) Ser Miembro Activo por un período superior a los dos años antes del momento de su
elección,
b) No haber sido sancionado por parte de ningún órgano de la Federación en un período de
dos años antes del momento de la elección ni haber perdido su antigüedad por cualquier
motivo,
c) Mantener una buena conducta social y radial y una activa participación y cooperación en
todas las actividades de su Radioclub así como haber contribuido al desarrollo y
crecimiento de la Radioafición.
Artículo 44.- Todos los acuerdos del Congreso, se tomarán por la mayoría simple de votos
mediante el método de mano alzada sosteniendo la credencial que identifica al votante como
Delegado al Congreso, salvo la votación para elegir al Ejecutivo Nacional la cual será por el
voto directo y secreto.
9
Artículo 46.- El Congreso elegirá de entre los Delegados no propuestos como candidatos, una
Comisión Electoral compuesta por un Presidente, dos Secretarios y dos vocales. La cual se
encargará de organizar el proceso electoral desde su comienzo, hasta la toma de posesión de
los elegidos, confeccionando las boletas correspondientes y orientando a los Delegados la
forma en que deben ejercer el voto.
SECCION TERCERA
Del Consejo y el Ejecutivo Nacional
Artículo 48.- El Consejo Nacional se reunirá en sesión ordinaria al menos una vez al año y de
forma extraordinaria, cuantas veces sea necesario, previa convocatoria de su Presidente o a
solicitud de la mitad más uno de sus miembros. Las convocatorias de los Consejos Ordinarios
se efectuarán con no menos de 30 días de antelación.
10
k) Enviar al Organo de Relaciones y a la Dirección de Asociaciones del MINJUS aquellas
informaciones a las que la Federación viene obligada por la Ley de Asociaciones y por su
Reglamento, así como por las demás disposiciones vigentes.
l) Mantener informado al Órgano de Relaciones de sus sesiones de trabajo, acuerdos y
propuestas.
m) Las demás que se le otorguen en los presentes estatutos.
Artículo 53.- Formarán parte también del Ejecutivo Nacional, en calidad de Suplentes,
aquellos que, incluidos en la candidatura presentada al Congreso Nacional, no hayan sido
elegidos miembros. La Directiva podrá asignarles tareas específicas en apoyo de algunas de
las secretarias
Artículo 54.- Las vacantes de los cargos del Ejecutivo Nacional serán cubiertas, en primera
instancia, con los Suplentes. En caso de ser imposible cumplir lo planteado en el párrafo
anterior, el Ejecutivo Nacional presentará al Consejo Nacional una proposición para cubrirlo.
Artículo 56.- El Ejecutivo Nacional podrá invitar a sus reuniones a Miembros, trabajadores de
la Federación, funcionarios y dirigentes de organismos del Estado o de organizaciones políticas
y de masas vinculadas con los temas a tratar en la misma.
11
d) Ejecutar las medidas que sean necesarias para el desarrollo y control de las actividades
administrativas y financieras de la Federación, las Filiales Provinciales, los Radioclubes
Municipales y Radioclubes Especiales, supervisando su cumplimiento.
e) Confeccionar el Presupuesto Anual de la Federación, así como el Plan Anual de
Actividades.
f) Aprobar las actividades que programen las Filiales Provinciales fuera del marco de su
jurisdicción y competencia.
g) Distribuir los equipos, componentes y demás medios que, con el fin de lograr el mejor
desarrollo de la actividad de la Radioafición del país, adquiera la Dirección Nacional de la
Federación.
h) Desarrollar las relaciones internacionales de la Federación, así como promover acuerdos
de colaboración con los distintos organismos, organizaciones y entidades nacionales de
acuerdo con los presentes Estatutos y las disposiciones legales vigentes, en estrecha
relación y coordinación con el Órgano de Relaciones.
i) Elevar al Consejo Nacional cualquier discrepancia que surja en ocasión de disposiciones o
acuerdos de cualquier órgano de la Federación de menor jerarquía, resolviendo en primera
instancia.
j) Resolver las dudas e interpretaciones que en cuanto a estos Estatutos, los acuerdos del
Consejo Nacional y situaciones no previstas puedan surgir.
k) Velar por el cumplimiento de los Planes de trabajo de la Federación.
l) Tomar las medidas organizativas, administrativas y financieras que fueran necesarias para
el mejor desarrollo de las actividades de la Federación entre las reuniones del Consejo
Nacional.
m) Poner en conocimiento del Consejo Nacional, para su aprobación, las decisiones tomadas
en el marco de sus facultades.
n) Dar cuenta al Consejo Nacional sobre el uso de los recursos financieros y el cumplimiento
de los planes trazados.
o) Nombrar y remover de sus cargos a los directivos de los Grupos de Actividades Especiales,
comisiones auxiliares y otras responsabilidades temporales otorgadas, así como a los
trabajadores de la Dirección Nacional de la Federación.
p) Autorizar la operación bancaria a directivos y funcionarios la Instancia Nacional y Provincial
de la Federación.
q) Enviar trimestralmente al Organo de Relaciones los resúmenes de la información financiera
de la Federación.
r) Enviar a la Dirección de Asociaciones del Ministerio de Justicia y al Organo de Relaciones
la información establecida en la Ley de Asociaciones, en su Reglamento y en las demás
disposiciones vigentes.
s) Las demás que se le otorguen en los presentes Estatutos.
SECCION CUARTA
De la Asamblea, el Consejo y el Ejecutivo Provincial
Artículo 58.- La Asamblea Provincial es el órgano supremo de gobierno a ese nivel y tiene la
responsabilidad de velar por el cumplimiento de los presentes Estatutos y el trabajo de los
órganos de gobierno de la Federación del territorio, estando facultada para aprobar,
desaprobar, modificar o anular las decisiones de cualquier otra instancia de gobierno provincial
y municipal de ésta.
12
Está constituida por el Consejo Provincial, los Delegados del territorio al último Congreso y los
Delegados electos expresamente en los municipios para participar en ella. Podrá ser ordinaria
o extraordinaria.
Artículo 59.- La Asamblea Provincial se reunirá con carácter ordinario cada cinco años en el
lugar que se determine por el Consejo Provincial y de conformidad con lo establecido en la
metodología elaborada al respecto y de forma extraordinaria, cuando es convocada por el
Consejo Provincial o alguno de los órganos de gobierno nacionales.
Artículo 60.- El Consejo Provincial es el máximo órgano de gobierno en el territorio entre una
y otra Asamblea Provincial y estará compuesto por el Ejecutivo Provincial y por los presidentes
de los Radioclubes Municipales y Radioclubes Especiales.
Artículo 61.- El Consejo Provincial se reunirá en sesión ordinaria al menos una vez al año y
de forma extraordinaria, cuantas veces sea necesario, previa convocatoria de su Presidente o
a solicitud de la mitad más uno de sus miembros. La convocatoria de los Consejos ordinarios
se efectuará con no menos de 30 días de antelación.
Artículo 62.- Las funciones y atribuciones asignadas al Consejo Provincial serán, en el marco
de su competencia y jurisdicción territorial.
a) Velar por el cumplimiento de los objetivos y fines para lo cual fue creada la Federación de
Radioaficionados de Cuba, así como de los presentes Estatutos y de los acuerdos tomados
en sus Congresos, Consejos y Órganos de Gobierno Nacionales, tomando las medidas que
sean necesarias para ello, en el marco de su jurisdicción y competencia.
b) Velar por el cumplimiento de los Acuerdos, que en apoyo de los objetivos de la Federación
y de las directivas emanadas de los órganos de gobierno nacional tomen el Consejo y la
Asamblea Provincial.
c) Conocer, aprobar o desestimar las decisiones tomadas por el Ejecutivo Provincial entre
Consejos.
d) Conocer y aprobar las propuestas para cubrir los cargos vacantes en el Ejecutivo
Provincial.
e) Aprobar el Plan de Trabajo Anual de “La Filial” elaborado por el Ejecutivo Provincial,
velando que el mismo garanticen el cumplimiento del Plan de Actividades Anual de la FRC
y los Acuerdos tomados en los Consejos Nacionales y Provinciales.
f) Aprobar los planes de Trabajo Anuales de los Ejecutivos Municipales y controlar su
cumplimiento.
g) Aprobar el Plan de Presupuesto elaborado por el Ejecutivo Provincial y la distribución de los
recursos financieros y materiales asignados o recibidos.
h) Conocer y valorar el trabajo del Ejecutivo Provincial y el de los Ejecutivos Municipales
durante su período de mandato.
i) Determinar la política de asistencia económica a los Radioclubes Municipales y
Radioclubes Especiales y controlar su ejecución.
j) Establecer las disposiciones que sean necesarias para el desarrollo y control de las
actividades administrativas y financieras de La Filial Provincial, los Radioclubes Municipales
y Radioclubes Especiales, a partir del cumplimiento de las normativas que en materia
financiera emitan los Órganos superiores de Gobierno.
k) Dar cuenta al Consejo Nacional sobre el uso de los recursos financieros asignados.
13
l) Establecer las disposiciones necesarias para el buen funcionamiento de las estructuras de
gobierno de La Filial, conociendo y dictaminando sobre discrepancias surgidas entre el
Ejecutivo Provincial y las instancias Municipales.
m) Mantener informado de los resultados de sus sesiones de trabajo, acuerdos y propuestas al
Presidente del Consejo Nacional de la FRC, a la Dirección Provincial de Asociaciones del
MINJUS, al Órgano de Relaciones en la Provincia y a cuantas otras personas se determine.
n) Las demás que se le otorguen por las instancias nacionales.
Artículo 64.- Formarán parte también del Ejecutivo Provincial, en calidad de Suplentes,
aquellos que formaron parte de la candidatura presentada a la Asamblea Provincial y no
resultaron elegidos miembros del Ejecutivo Provincial en aquella ocasión. La Directiva podrá
asignarles tareas específicas en apoyo de algunas de las secretarias
Artículo 65.- Las vacantes de los cargos del Ejecutivo Provincial serán cubiertas, en primera
instancia, con los Suplentes. En caso de ser imposible cumplir lo planteado en el párrafo
anterior, el Ejecutivo Provincial presentará al Consejo Provincial una proposición para cubrirla.
Artículo 66.- El Ejecutivo Provincial se reunirá en sesión ordinaria cada 3 meses o de forma
extraordinaria, cuantas veces sea necesario por citación expresa de su Presidente o a solicitud
de dos o más de sus miembros. La convocatoria deberá librarse en un período no menor de 15
días hábiles anteriores a la fecha fijada.
14
g) Informar al Ejecutivo Nacional de los equipos, componentes y demás medios que adquiera
la Filial Provincial por gestión propia.
h) Distribuir los equipos, componentes y demás medios que se le asignen o adquiera La Filial
Provincial.
i) Desarrollar las relaciones de trabajo entre los Radioclubes Municipales y Radioclubes
Especiales con otras Filiales Provinciales, así como promover acuerdos de colaboración
con los distintos organismos, organizaciones y entidades del territorio con la finalidad de
cumplir los objetivos de la Federación y las disposiciones legales vigentes.
j) Elevar al Consejo Provincial cualquier discrepancia que surja en ocasión de disposiciones o
acuerdos de cualquier órgano de menor jerarquía que él, resolviendo en primera instancia.
k) Velar por el cumplimiento de los planes de trabajo de La Filial Provincial
l) Poner en conocimiento del Consejo Provincial, para su aprobación, las decisiones tomadas
en el marco de sus facultades.
m) Dar cuenta anualmente al Consejo Provincial sobre el uso de los recursos financieros
asignados y el cumplimiento de los planes trazados.
n) Nombrar y remover de sus cargos a los miembros de comisiones auxiliares y de otras
responsabilidades temporales, así como a los trabajadores de la Filial Provincial.
o) Autorizar la operación bancaria de directivos y funcionarios de la Filial Provincial.
p) Mantener informado de los resultados de sus sesiones de trabajo, acuerdos y propuestas al
Dpto. de Asociaciones de la dirección Provincial de Justicia, al Director del Órgano de
Relaciones en la Provincia y a cuantas otras personas se determine.
q) Las demás que se le otorguen en los presentes Estatutos.
SECCION QUINTA
De la Asamblea de los Radioclubes Municipales y Especiales
y los Ejecutivos en esta instancia
Artículo 68.- Los Radioclubes Municipales y Radioclubes Especiales celebrarán dos veces al
año Asambleas de Miembros de forma ordinaria y de forma extraordinaria, por acuerdo de su
Ejecutivo, cuantas veces sean necesarias.
En aquellos casos en que el Radioclub Municipal tenga constituidas Secciones de Base, estas
Asambleas podrán realizarse con la participación de Representantes de los miembros de estas
últimas. El Ejecutivo Provincial determinará los Radioclubes Municipales que utilizarán esta
modalidad, así como la cantidad de representantes por cada Sección de Base.
Artículo 69.- Las Asambleas de Miembros de los Radioclubes Municipales y Especiales son el
máximo órgano de gobierno a ese nivel y tienen la responsabilidad de velar por el cumplimiento
del presente Estatuto, estando facultadas para aprobar, desaprobar, modificar o anular las
decisiones del ejecutivo a ese nivel.
15
d) Garantizar el cumplimiento de las tareas de los planes de trabajo de la Filial Provincial que
le correspondan.
e) Constituir, de acuerdo a los intereses de la Federación o las necesidades del territorio,
Secciones de Base que agrupen una parte de sus miembros y garanticen el cumplimiento
de las tareas asignadas.
f) Las demás que se le otorguen o le sean asignadas por las instancias superiores de
gobierno.
Artículo 72.- Los Ejecutivos de los Radioclubes Municipales y Radioclubes Especiales tendrán
la misma composición que sus homólogos provinciales. Cuando el número de miembros de un
Radioclub Municipal sea menor de 25, el Ejecutivo Municipal estará constituido entonces por un
Presidente, un Vicepresidente y un Secretario de Finanzas, quienes asumirán las funciones del
resto de los secretarios.
Artículo 74.- Cuando el Radioclub Municipal constituya Secciones de Base, el Ejecutivo del
Radioclub Municipal designará de entre los miembros que la misma agrupe un Responsable,
que será el encargado de organizar el cumplimiento de las tareas que se asignen. En los
casos en que sea conveniente y cuando la cantidad de miembros vinculados lo amerite, podrán
nombrarse activistas que apoyarán el trabajo de las Secretarias del Radioclub Municipal.
Artículo 75.- Para el cumplimiento de las tareas asignadas, los responsables de las Secciones
de Base podrán convocar reuniones con los miembros cada vez que lo consideren necesario,
previo conocimiento y aprobación del Ejecutivo del Radioclub Municipal, que deberá designar
un miembro que lo represente en la misma.
CAPITULO V
De las Elecciones de los Organos de Gobierno
SECCION PRIMERA
Generalidades
Artículo 76.- La elección de los miembros de los órganos de gobierno a que se refieren el
presente Estatuto se realizará por un término igual al período que media entre dos procesos
eleccionarios.
Artículo 77.- Cuando las elecciones sean por la vía directa y secreta, las boletas que tengan
enmiendas o tachaduras o presenten otras situaciones que impidan determinar la libre voluntad
del elector, serán anuladas.
16
Artículo 78.- En las elecciones de los órganos de gobierno de la Federación, resultarán electos
aquellos candidatos que acumulen el mayor número de votos. Si para alcanzar el número de
elegidos fuera necesario definir entre dos ó más candidatos con igual cantidad de votos, se
pasaría a una segunda vuelta.
Artículo 79.- Cada dos años y medio, como parte de las Asambleas semestrales, los
Radioclubes Municipales y Radioclubes Especiales efectuarán la elección o ratificación de los
miembros del Ejecutivo de esa instancia de gobierno y, cuando esta reunión coincida con el
proceso que establece la Convocatoria al Congreso, elegirán además los Delegados al mismo
y a las Asambleas Provinciales, según la cuantía y de la forma establecida en la metodología
aprobada por el Consejo Nacional.
SECCION SEGUNDA
De la Asamblea Provincial y la Asamblea de los Radioclubes Municipales
y Radioclubes Especiales
Artículo 80.- La elección de los miembros de los Ejecutivos Provinciales y de los Ejecutivos de
los Radioclubes Municipales y Radioclubes Especiales se realizará por votación libre, directa y
secreta a partir de una candidatura elegida por el método de mano alzada.
SECCION TERCERA
Del Congreso
Artículo 83.- El Congreso elegirá a los miembros del Ejecutivo Nacional mediante votación
libre, directa y secreta, a partir de la propuesta presentada por la Comisión de Candidatura.
Para ocupar cargo en el Ejecutivo Nacional será obligatorio ser Miembro Activo.
Artículo 85.- Una vez electos por el Consejo Nacional, los miembros de la Directiva
propondrán al mismo, de entre el resto de los elegidos, la designación de los Secretarios del
Ejecutivo Nacional que se establecen en el presente Estatuto, atendiendo a la voluntad,
conocimientos técnicos, resultados alcanzados y otras cualidades valoradas por la Comisión de
Candidatura.
17
SECCION CUARTA
De la Asamblea Provincial
Artículo 86.- La elección de los Delegados a las Asambleas Provinciales se hará en los
Radioclubes Municipales y Radioclubes Especiales en la proporción que se establezca en la
Metodología que a tales efectos sea aprobada por el Consejo Provincial.
Artículo 87.- La Asamblea elegirá a los miembros del Ejecutivo Provincial mediante votación
libre, directa y secreta, a partir de la propuesta presentada por la Comisión de Candidatura.
Para ocupar cargo en el Ejecutivo Provincial será obligatorio ser Miembro Activo.
Artículo 89.- Una vez electos por el Consejo Provincial, los miembros de la Directiva
propondrán al mismo, de entre el resto de los elegidos, la designación de los Secretarios del
Ejecutivo Nacional que se establecen en el presente Estatuto, atendiendo a la voluntad,
conocimientos técnicos, resultados alcanzados y otras cualidades valoradas por la Comisión de
Candidatura.
SECCION QUINTA
De la Asamblea del Radioclub Municipal y el Radioclub Especial
Artículo 90.- La Asamblea del Radioclub Municipal y Radioclub Especial elegirá a los
miembros del Ejecutivo a su nivel mediante votación libre, directa y secreta, a partir de la
propuesta presentada por el representante del Ejecutivo Provincial, quien dirigirá esta parte de
la Asamblea. Estas propuestas serán avaladas ampliamente ante la Asamblea.
Cuando la cantidad de miembros del Radioclub Municipal o Radioclub Especial es igual o
mayor a 25, se elegirá un Ejecutivo con los cargos de Presidente, Vicepresidente, Secretario
General, Secretario de Finanzas, Secretario de Desarrollo Técnico, Secretario de Asuntos
Sociales y Secretario de Actividades. Si la cifra es inferior solo se eligirá un Presidente,
Vicepresidente y Secretario de Finanzas.
Artículo 91.- Para elegir el Ejecutivo del Radioclub Municipal o Radioclub Especial con más
de 25 miembros se podrá proponer entre 7 y 10 candidatos, con menos de 25 miembros en
total se podrá proponer entre 3 y 5 candidatos.
Los propuestos para el Ejecutivo del Radioclub Municipal o Radioclub Especial podrán ser
miembros activos ó aspirantes que gocen de sus derechos en el momento de la elección y una
elevada moral y prestigio como Radioaficionado.
Concluida las propuestas para miembros del Ejecutivo se procederá a la elección de la
Comisión Electoral que estará integrada por un Presidente y de 2 a 4 miembros. Esta
comisión dirigirá la confección de las boletas y el proceso eleccionario.
CAPITULO VI
DE LOS DEBERES Y FACULTADES
18
SECCION PRIMERA:
De los deberes y facultades de los Directivos y Secretarios
Artículo 92.- Los Directivos y Secretarios a todos los niveles tendrán los mismos deberes y
facultades en dependencia de su jurisdicción y competencia, salvo aquellas que
específicamente se detallen en los presentes Estatutos.
Artículo 94.- Además de las anteriormente establecidas, son facultades y funciones solo del
Presidente de los Ejecutivos Nacional y Provinciales:
a) Autorizar los gastos ordinarios para el funcionamiento del órgano y supervisar el uso
correcto de los medios básicos y de los recursos financieros asignados.
b) Designar quienes operarán las cuentas bancarias a su nivel, cuando corresponda.
c) Designar quien tendrá su representación para la firma de contratos con otros órganos y
organismos.
d) Preparar y entregar las informaciones establecidas o que solicite el Órgano de Relaciones
y la Dirección correspondiente del Ministerio de Justicia.
Artículo 95.- Además de las anteriormente establecidas, son facultades y funciones sólo del
Presidente del Ejecutivo Nacional:
a) Representar a la Federación ante las Asociaciones afines de otros países y los organismos
internacionales vinculados, promoviendo acuerdos de colaboración que propendan el
desarrollo de la Radioafición cubana y mantener relaciones de trabajo con ellas, en la
forma establecida en las disposiciones legales vigentes.
19
b) Autorizar la realización de actividades multinacionales y gestionar los permisos
correspondientes ante la Autoridad Facultadas.
c) Supervisar el funcionamiento administrativo y social de la sede nacional de la Federación.
d) Designar quienes operarán la cuenta bancaria de la Dirección Nacional de la Federación.
e) Avalar los documentos a presentar ante la Autoridad Facultada en los casos de entrega o
venta de equipos a los miembros.
En el caso de ausencia definitiva del Presidente del Ejecutivo por renuncia, fallecimiento,
separación del cargo u otras razones, el Vicepresidente deberá convocar un Consejo Nacional
o Provincial o una Asamblea del Radioclub Municipal o Radioclub Especial extraordinaria,
según corresponda, para decidir sobre la vacante, en un plazo no mayor de 90 días de ser
efectiva la ausencia.
Artículo 98.- Además de las anteriormente establecidas, son facultades y funciones de los
Secretarios Generales de los Ejecutivos nacionales y provinciales:
a) Mantener actualizados el libro de Registro de Asociados y los demás que establecen las
disposiciones legales vigentes.
b) Mantener estrecho contacto con el Órgano de Relaciones y el Órgano correspondiente del
MINJUS de su nivel, imponiendo al Presidente y al resto del Ejecutivo de las causas y
condiciones que provocan las violaciones de leyes u otros cuerpos legales.
c) Velar e influir en el envío de información de carácter organizativa y de control así como su
divulgación en las instancias inferiores.
20
d) Custodiar el Patrimonio de la Federación y rendir cuenta de su utilización al Ejecutivo.
e) Mantener, a su nivel, un estricto control sobre el pago de la cuota de los miembros de la
Federación y otros ingresos, procediendo oportunamente para evitar la retención de
fondos financieros.
Artículo 100.- Además de las anteriormente establecidas, son facultades y funciones del
Secretario de Finanzas del Ejecutivo Nacional, mantenerse informado del estado financiero de
la Federación, estableciendo relaciones de trabajo con el área de contabilidad de la Dirección
Nacional con vista a mantener informado al Ejecutivo Nacional de las medidas que fueran
necesarios tomar.
21
d) Coordinar la labor de las ruedas, concursos y otras actividades afines de acuerdo al Plan
de Trabajo Anual y el Plan de Actividades del nivel correspondiente.
e) Coordinar la organización y desarrollo de las redes y ruedas de emergencia, proponiendo
las medidas necesarias para su aplicación a todos los niveles.
CAPITULO VII
DE LA ETICA Y LA DISCIPLINA
SECCION PRIMERA
De las comisiones de ética
Artículo 105.- La Comisión Nacional de Ética será la encargada de conocer y analizar las
violaciones cometidas por los directivos nacionales. Las Comisiones Provinciales de Ética
conocerán y analizarán las violaciones cometidas por los directivos provinciales y las
Comisiones Municipales de Ética las del resto de los miembros.
Artículo 106.- Las Comisiones de Ética estarán presididas por el Presidente del Ejecutivo a
cada nivel y compuestas por el Secretario de Asuntos Sociales, según corresponda, como
Secretario y un Delegado al último Congreso Nacional como vocal, el cual no podrá pertenecer
a las Comisiones Disciplinarias.
Artículo 108.- El Consejo Nacional queda facultado para dictar las medidas complementarias
necesarias para el mejor funcionamiento de las Comisiones de Ética.
SECCION SEGUNDA:
De las indisciplinas
22
Artículo 110.- A los efectos de su sanción, serán consideradas indisciplinas graves:
a) Cometer actos que de cualquier forma afecten los principios morales contemplados
en el Código de Ética del Radioaficionado cubano o vayan en contra del prestigio
de la Federación o de la Radioafición cubana.
b) Falsear o permitir que se falseen las informaciones económicas y/o sus controles,
así como cualquier otra que permita disfrutar u obtener alguno de los beneficios o
estímulos que la Federación otorga.
c) Sustraer, apropiarse o permitir que otro lo haga, así como causar daño o permitir
que otro lo cause, a cualquier medio básico o recurso financiero de la Federación a
cualquier instancia.
d) Disponer de cualquier medio propiedad de la Federación, sin la autorización del
órgano de gobierno que corresponda.
e) Aprovecharse del desempeño de su cargo para obtener beneficios personales o
utilizar el nombre de la Federación en actividades o gestiones no reconocidas por
ella.
f) Actuar ante cualquier persona natural o jurídica extranjera, en representación de la
Federación, con la finalidad de organizar actividades o eventos, sin el conocimiento
y la autorización del Ejecutivo Nacional o con un objetivo no aprobado previamente
por el mismo.
g) Aprovechar las facilidades y medios que brinda la Radioafición para obtener
beneficios personales, realizar actividades de proselitismo de cualquier tipo o faltar
el respeto de obra o de palabra a personas o instituciones, sean o no miembros u
órganos de la Federación.
SECCION TERCERA:
De las sanciones
Artículo 111.- A los miembros que cometan alguna indisciplina se les pueden aplicar las
sanciones siguientes:
Artículo 112.- Para imponer las medidas disciplinarias se tendrán en cuenta la importancia y
gravedad de la falta cometida, sus consecuencias, circunstancias concurrentes, y su
23
trascendencia, así como la trayectoria anterior como Radioaficionado y la conducta actual del
infractor.
Artículo 114.- Las sanciones contempladas en los presentes Estatutos sólo podrán ser
impuestas por las Comisiones Disciplinarias.
SECCION CUARTA:
De las Comisiones Disciplinarias.
También deberá conocer y aprobar todas las sanciones de Separación Definitivas dictadas por
las Comisiones Disciplinarias Provinciales, hayan sido recusadas o no.
Artículo 117.- Las Comisiones Disciplinarias Provinciales serán las encargadas de conocer y
resolver sobre las indisciplinas cometidas por los miembros del Consejo Provincial, salvo su
Presidente que por ser miembro del Consejo Nacional será sancionado, de ser necesario, por
la Comisión Disciplinaria Nacional.
También conocerán de las indisciplinas cometidas por los Directivos de los Grupos de
Actividades Especiales de carácter provincial y de aquellas de carácter grave cometidas por los
demás miembros del territorio, así como de los recursos presentados sobre decisiones de las
Comisiones Disciplinarias Municipales.
Artículo 118.- Las Comisiones Disciplinarias Municipales conocerán y resolverán sobre las
indisciplinas menos graves cometidas por todos los miembros y los dirigentes del territorio,
salvo el Presidente del Ejecutivo Municipal, quien por ser miembro del Consejo Provincial será
sancionado, de ser necesario, por la Comisión Disciplinaria de ese nivel.
Artículo 119.- Las Comisiones Disciplinarias estarán presididas por el Presidente del Ejecutivo
a cada nivel y por cuatro miembros designados o aprobados de entre sus miembros por el
Consejo Nacional o Provincial, o por la Asamblea del Radioclub Municipal o Radioclub
Especial, según corresponda.
24
Artículo 120.- Las Comisiones Disciplinarias deberán notificar por escrito al infractor, dentro de
los 30 días hábiles de tener conocimiento de los hechos, que se ha iniciado un expediente de
sanción, disponiendo el infractor de 10 días hábiles para presentar por escrito sus descargos.
Vencido el término anterior y dentro de los siguientes 10 días hábiles, se fijará la fecha de la
vista.
Artículo 121.- Las vistas de las Comisiones Disciplinarias no tendrán carácter público y en
ellas se informará al infractor la violación que se le imputa y se escucharán sus descargos. En
los casos en que el infractor, después de haber sido debidamente notificado, no concurriera, la
vista será celebrada sin su presencia.
Artículo 122.- Las Comisiones Disciplinarias dispondrán de 20 días hábiles para notificar al
infractor de su decisión, lo cual se hará por escrito.
Artículo 123.- Las sanciones impuestas por la Comisión Disciplinaria Nacional serán
inapelables.
SECCION QUINTA
De los Recursos de Apelación
Artículo 124.- Todo miembro sancionado por una Comisión Disciplinaria Provincial o Municipal
podrá apelar la sanción ante la Comisión Disciplinaria del nivel superior .
Los recursos deberán ser presentados por escrito dentro de los 20 días hábiles posteriores a la
notificación de la sanción. La presentación de un recurso no exime el cumplimiento de la
sanción impuesta.
Artículo 125.- El recurso deberá contener una clara descripción de las razones por la que se
impugna el fallo de la Comisión Provincial o Municipal según corresponda, así como todas las
pruebas y argumentos que se consideren ayuden a esclarecer la misma.
Artículo 126.- La Comisión Disciplinaria a la que se apela dispondrá de 30 días hábiles para
resolver y notificar su decisión, y se podrán extender a 60 días hábiles si es necesario obtener
más información o investigar los hechos para lo cual podrá solicitar información a la Comisión
Disciplinaria que sancionó o celebrar una vista para escuchar los argumentos de ambas partes.
En este caso, si el Consejo Nacional o provincial, según corresponda, considera válidos los
argumentos presentados por el sancionado, decidirá dejar sin efecto la decisión tomada por la
Comisión Disciplinaria actuante, en cuyo caso podrá orientar que se realice una nueva vista del
proceso por ese órgano o analizar el caso en una de sus sesiones.
25
SECCION SEXTA
De la Rehabilitación
Artículo 129.- La rehabilitación de los miembros que hayan sido sancionados por un órgano
competente de la Federación podrá ser de oficio, por iniciativa del órgano que lo sancionó o a
solicitud propia.
Artículo 131.- Sin menoscabo de lo planteado en el artículo anterior y a solicitud del miembro
sancionado, la Comisión Disciplinaria que lo sancionó podrá evaluar la rehabilitación del
mismo, cuando concurran circunstancias que así lo ameriten y el sancionado haya mantenido
una buena actitud en el desarrollo de la Radioafición, siempre que se cumplan los siguientes
requisitos:
a) En el caso de Pérdida temporal de sus derechos, hubieran transcurrido no menos de la
mitad de la sanción.
b) En el caso Separación Definitiva, hubiera transcurrido no menos de dos años
posteriores a la sanción y se cuente con el Aval del Radioclub Municipal.
En estos casos, el sancionado deberá argumentar su solicitud por escrito ante la Comisión
Disciplinaria que lo sancionó, la cual dispondrá de 30 días naturales para notificar su decisión,
la cual es inapelable.
SECCION SEPTIMA
Generalidades
Artículo 132.- El Consejo Nacional y los Consejos Provinciales quedan facultados para, en el
caso de sanciones a dirigentes o mientras éstas estén en apelación, tomar las medidas
organizativas y de sustitución que entiendan necesarias para garantizar el funcionamiento del
órgano al que pertenece el sancionado.
Artículo 133.- El Consejo Nacional queda facultado para dictar las medidas complementarias
necesarias para el mejor funcionamiento de las Comisiones Disciplinarias y de todo lo relativo a
sanciones, recursos y rehabilitación.
CAPITULO VIII
DEL PATRIMONIO
26
Artículo 135.- Constituye el Patrimonio de las Filiales Provinciales:
a) Los bienes muebles e inmuebles recibidos de la Federación para el desarrollo de sus
actividades, así como aquellos lícitamente adquiridos o recibidos en el territorio para esos
fines o en ocasión de los mismos.
b) La cuenta bancaria de gastos que le autorice la Federación, constituida por las
asignaciones que producto de las recaudaciones y operaciones financieras lícitamente
realizadas y reportadas a la Instancia Nacional le correspondan, de acuerdo a los
procedimientos y metodologías establecidas.
Artículo 136.- Las Filiales Provinciales no podrán vender, cambiar o enajenar de ninguna
forma los bienes muebles e inmuebles que conformen su Patrimonio, sin la autorización
expresa del Ejecutivo Nacional.
CAPITULO IX
DE LA GESTION ECONOMICA Y DE SU CONTROL
SECCION PRIMERA
Generalidades
Artículo 137.- La Federación, así como las Filiales Provinciales en el marco de su competencia
y jurisdicción, pueden utilizar, poseer y disponer de los bienes muebles e inmuebles que
constituyen su patrimonio, de conformidad con lo establecido en estos Estatutos y en la
legislación vigente.
SECCION SEGUNDA
De los Ingresos
Artículo 138.- A los fines de su sostenimiento y desarrollo, la Federación contará con los
siguientes ingresos:
a) La cuota social de cada miembro.
b) En los niveles nacional y provincial, los cobros por servicios prestados a los usuarios, los
ingresos provenientes de la venta de libros, revistas, folletos, publicaciones y de materiales,
componentes y accesorios de electrónica, así como aquellos producto de actividades de
cafetería, bar ó restaurante que se organicen en las actividades sociales con los miembros.
c) En los niveles nacional y provincial los aportes del organismo vinculado o de otras personas
naturales o jurídicas.
Artículo 140.- Las Secretarías de Finanzas de las Filiales Provinciales, una vez consolidado
los ingresos a que refiere el artículo anterior, los remitirán al área de Contabilidad de la
Dirección Nacional de la Federación, en la forma y términos establecidos en la metodología
financiera.
SECCION TERCERA
De los Egresos
27
Artículo 141.- De acuerdo con las distintas actividades a desarrollar, la Federación de
Radioaficionados de Cuba ejecutará los gastos que el Consejo Nacional apruebe y aquellos
que la Ley le establece.
SECCION CUARTA
Del Control Contable y Económico
Las Filiales Provinciales llevarán los controles económicos que la Ley establece para este tipo
de Asociaciones.
Artículo 144.- Los ingresos a que se refieren los presentes Estatutos, obtenidos por cualquier
instancia, deberán ser depositados directamente en la cuanta bancaria que la Federación
posee y administra, dentro de los términos establecidos.
Artículo 146.- Para garantizar su actividad, las Filiales Provinciales dispondrán de una cuenta
bancaria, solo para gastos, a la que la Dirección Nacional transferirá los recursos financieros
que le correspondan o se le hayan asignado. Esta cuenta bancaria será la única vía utilizable
por las Filiales Provinciales para el cumplimiento de sus obligaciones.
Artículo 147.- En caso de violaciones de los procedimientos establecidos u otros hechos que
por su magnitud y consecuencias así lo aconsejen, el Ejecutivo Nacional, podrá disponer la
congelación o cierre temporal de la cuenta bancaria de una Filial Provincial.
CAPITULO X
DE LA EXTINCION
SECCION UNICA
Artículo 148.- Si por cualquier circunstancia las condiciones que dieron lugar u origen a la
constitución de un Radioclub Municipal o Radioclub Especial se perdieran, el Ejecutivo
Nacional en coordinación con el Consejo Provincial que corresponda podrá extinguirlo,
pasando sus bienes a éste último.
28
CAPITULO XI:
DE LAS REFORMAS Y MODIFICACIONES
Artículo 150.- Las propuestas de cambios o modificaciones de estos Estatutos deberán ser
aprobados por el Consejo Nacional y conciliados con el Órgano de Relaciones antes de su
presentación a la Dirección de Asociaciones del Ministerio de Justicia para la autorización que
establece la Ley.
29