03 Recolección y Transporte
03 Recolección y Transporte
03 Recolección y Transporte
Manual de Recolección y
Transporte de los
Residuos Sólidos
Mayo 2017
GLOSARIO Y LISTA DE ABREVIATURAS
ET Estación de Transferencia
PO Plan de Operaciones
RS Residuos sólidos
i
CONTENIDO
PRESENTACIÓN.......................................................................................................1
PARTE I.....................................................................................................................2
1 GENERALIDADES.............................................................................................2
1.1 Situación actual y problemática de la recolección y el transporte de los residuos sólidos en la
República Dominicana.........................................................................................2
1.2 Marco legal.......................................................................................................3
1.3 Sistema de Recolección y Transporte: Conceptos Básicos............................3
PARTE II..................................................................................................................23
2 PLANIFICACIÓN..............................................................................................23
2.1 Evaluación del sistema actual: Condiciones a verificar en el área de recolección 23
2.2 Planeamiento del sistema de Recolección y Transporte...............................27
PARTE III.................................................................................................................49
3 OPERACIÓN....................................................................................................49
3.1 Monitoreo y Control........................................................................................49
CONCLUSIONES....................................................................................................54
BIBLIOGRAFÌA........................................................................................................55
ÍNDICE DE TABLAS
Tabla 1 Tipos de ET..............................................................................................17
Tabla 2 Tipos de almacenamiento........................................................................20
Tabla 3 Rango aceptable para indicador Toneladas/Tiempo total de recolección
26
Tabla 4 Rango aceptable para indicador Toneladas.............................................29
Tabla 5 Características del servicio de recolección..............................................31
Tabla 6 Toneladas de residuos a recolectar en función de la frecuencia de
atención..................................................................................................35
Tabla 7 Número diario de camiones operativos en función de la frecuencia
de atención, suponiendo camiones de 10 toneladas............................35
Tabla 8 Indicadores para la evaluación de las rutas.............................................45
Tabla 9 Modelo de Hoja de registro......................................................................51
ÍNDICE DE FIGURAS
Figura 1 Métodos de Transporte...........................................................................13
Figura 2 Opciones de almacenamiento temporal, entrega y recolección............21
Figura 3 Subsectores que componen las rutas de recolección............................30
Figura 4 Asignación de área (frecuencia diaria)...................................................32
Figura 5 Asignación de áreas (tres veces por semana).......................................33
Figura 6 Asignación de áreas (dos veces por semana).......................................34
Figura 7 Distribución de áreas..............................................................................35
Figura 8 Diagramación de Ruta............................................................................40
Figura 9 Diagrama para varios bloques................................................................41
Figura 10 Diagrama para varios bloques..............................................................42
Figura 11 Diagrama de ejemplo para plan de recolección de ruta (2).................42
Figura 12 Orden de Trabajo / boleto de viaje.......................................................46
Figura 13 Forma correcta de levantar los contenedores......................................52
ÍNDICE DE FOTOS
Foto 1 Ejemplos de Varios modelos de vehículos de recolección (1)....................8
Foto 2 Ejemplos de Varios modelos de vehículos de recolección (2)....................9
Foto 3 Sistema de carga de residuos (1)..............................................................10
Foto 4 Sistema de carga de residuos (2).....................................................................11
Foto 5 Equipos de Recolección de Residuos Sólidos..........................................12
Foto 6 Estación de Transferencia en Villas Agrícolas, ADN................................14
Foto 7 Descarga en la Estación de Transferencia en Villas Agrícolas, ADN.......15
Foto 8 Balanza en la ET de Villas Agrícolas, ADN...............................................16
Foto 9 Descarga en la ET de Villas Agrícolas, ADN.............................................17
Foto 10 Diferentes Operaciones en una Estación de transferencia.....................18
Foto 11 Diferentes Operaciones en una Estación de transferencia.....................19
Foto 12 Contenedores Móviles.............................................................................48
Foto 13 Método de recolección.............................................................................48
Foto 14 Diferentes contenedores para diferentes tipos de residuos y tipos
de recolección con segregación de los residuos..................................48
Foto 15 Diferentes contenedores para diferentes tipos de residuos y tipos
de recolección con segregación de los residuos..................................48
PRESENTACIÓN
La recolección de los residuos sólidos y su transporte a las áreas de tratamiento o
destino final, es una de las actividades del manejo integral de residuos sólidos
bajo la responsabilidad de las alcaldías. De la calidad y apropiada ejecución de la
misma, depende que los residuos sólidos generados por la población no se
conviertan en vectores transmisores de enfermedades, y que su ejecución no
drene el presupuesto de los cabildos, ya que, sus costos son los más altos de todo
el sistema de manejo.
Objetivos
1
PARTE I
1 GENERALIDADES
Otra información con la que se cuenta indica que los gastos relativos a la gestión
de los residuos sólidos constituyen entre el 25-35%1 de la estructura de costos
administrativos y operativos de los ayuntamientos del país. La misma fuente
presenta un rango de costos de US$23-37/Ton para la recolección y US$20, para
el transporte.
La Ley 176-07 del Distrito Nacional y los Municipios, establece en el Artículo 19,
sobre Competencias Propias del Ayuntamiento y el Artículo 20 sobre Servicios
Municipales Mínimos, que El Ayuntamiento, por sí o asociado a otros, prestará con
carácter obligatorio dentro de los servicios mínimos, el servicio de recolección de
los residuos sólidos.
1. Recolección
2. Transporte/transferencia
La Formulación de un plan de recolección y transporte, debe abarcar los siguientes
aspectos:
Almacenamiento adecuado
Equipamiento para el transporte de los residuos.
Rutas de recolección, frecuencia y horarios.
Aplicabilidad de una estación de transferencia –ET-.
Aplicabilidad de la separación de residuos en el punto de generación.
Antes de proceder con el diseño del sistema, es indispensable tener claro que es
lo que espera la comunidad y cuáles son los recursos con que se cuenta, esto
permitirá establecer las condiciones técnicas que debe cumplir el servicio.
Hay diversos aspectos que inciden directamente en la calidad del sistema, por lo
que deben ser considerados antes de elaborar el plan de recolección,
estableciendo un nivel de calidad para cada uno. Los aspectos de calidad son los
siguientes:
ser:
Los siguientes tres (3) tipos de recolección no deben incluirse dentro del servicio
municipal, pero se citan para fines didácticos.
Los equipos deben ser elegidos dependiendo el uso que se les dará en el sistema
de recolección, especificando si su función es compactar, transportar, etc.
Volquetas (estaciones de Volquetas (estaciones
transferencia) de transferencia)
Compactador Compactador
Existen diversas formas de acopiar o acumular residuos urbanos, cada uno con
características específicas, como son la recolección automática con camión de
carga lateral, recolección manual con camiones de carga trasera, recogida
neumática mediante aspiración, y otros equipos como para la recolección de
muebles, aparatos en desuso y enseres viejos. Otra actividad a considerar es
recolección de residuos procedentes de la recogida selectiva como los
Los camiones de cama fija, se utilizan en sitios en donde las condiciones del
terreno, la topografía y la estrechez de las calles no permiten la entrada de
camiones grandes. La principal desventaja es la baja posibilidad de compactación
y su poca comodidad. Tienen una menor capacidad (de 1 a 3 m³).
Carga manual trasera:
Fuente: Guía para el manejo de residuos sólidos en ciudades pequeñas y zonas rurales
Foto 5 Equipos de Recolección de Residuos Sólidos
Transportar significa llevar los residuos del área de recolección hasta los destinos
establecidos, sea instalaciones para tratamiento intermedio o sitios de disposición
final. Generalmente hay dos sistemas de transporte de residuos:
Transporte Directo
Área de recolección
Área de recolección
Transporte Indirecto
Área de recolección
Segundo vehículo
Sitio de disposición final, Localidad intermedia
Estación de Transferencia
Área de recolección
Área de recolección
Ti Característic
po as
Estación de Los residuos son vertidos directamente desde los vehículos de
Descarga Directa recolección al remolque de transferencia en espera.
Estación de Los residuos son vertidos en una fosa o en una plataforma y
Descarga Indirecta luego
cargados al remolque utilizando equipos para el manejo de
residuos.
Estación con Tolva Los residuos son descargados del camión de recolección, a
de Compactación través una tolva y luego cargados a un camión cerrado mediante
un
compactador.
Estación de una Los residuos son descargados del vehículo de recolección a una
Caja caja compactadora, y luego cargada a un camión cerrado a
Compactadora través de un compactador
Estación de Estación de
transferencia Transferencia
Alcaldía (Municipios)
Recicladores informales (buzos)
Intermediarios que compran y venden materiales reciclables con valor
comercial
Puntos limpios/Centros de acopio
Empresas recicladoras
4) Uso de Contenedores móviles
Con éste método, el vehículo transporta el contenedor lleno a la estación de
transferencia o al sitio de disposición final. El equipo requiere de un sistema
mecanizado, por lo general se utiliza para contenedores de capacidad mayor a
10 m3.
5) Uso de Contenedores Fijos
El camión recolector vacía el contenido de los contenedores y deposita el
contenedor en su misma posición. Por lo general, el equipo cuenta con sistema
mecanizado. La capacidad de los contenedores varía, entre 1 y 7 m 3.
PARTE II
2 PLANIFICACIÓN
P = 125,000 habitantes
P.P.C.= 0.90 kg/hab/día
Producción día = PPC * P
= 0.90*125,000 = 112,500 kg/día = 112.5 ton/día
Producción año = (PPC * P * 365) / 1000
= (0.90 * 125,500 *365)/1000 = 41,063 ton/año
De donde,
Producción mensual = Producción año /12 = 82,125/12 = 3,422 ton/mes
Producción semanal = Producción día* 7 = 787.5 ton/semana
Vc ri Vgi
i
Dónde:
Vc = Cantidad de residuos a ser recolectados (Ton/día)
Ri = Cobertura de la Recolección (%)
Vgi = Generación de residuos (Ton/día)
I = Tipo de generador de residuos (población, negocios,
comercios, instituciones).
El período de monitoreo debe ser de al menos un mes y debe ser realizado por
personal especialmente capacitado para ello, de modo que se evitan errores en el
levantamiento de la información y a la vez se capacita al conductor del camión en
la toma de datos.
Se establecerá que la ruta está bien diseñada si la relación entre toneladas por
viaje con la carga útil de transporte del camión está dentro del rango óptimo de 0.9
a 1.05; cualquier valor fuera de este rango indicará que la ruta debe ser
optimizada.
la cantidad;
la composición;
el transporte (tipo de recolección, frecuencia).
Las rutas de recolección deben ser decididas por medio de ensayos, simulaciones
en el mapa con conocimiento previo de las condiciones viales de cada zona y la
experiencia adquirida con los trabajos anteriores de recolección (Registro de
Recolección).
Se establecerá que la ruta está bien diseñada si la relación entre toneladas por
viaje con la carga útil máxima de transporte del camión está dentro del rango
óptimo de 0.9 a 1.05, cualquier valor fuera de este rango indicará que la ruta debe
ser optimizada.
Subsector
Ruta 3 Ruta 1
Ruta 5
Ruta 7 Ruta 2
Ruta 6 Ruta 4
Antes de proceder con el diseño, se debe precisar las siguientes características del
servicio de recolección:
Tabla 5 Características del servicio de recolección
Esta podrá ser diaria (6 días a la semana), tres veces
Frecuencia de Recolección: por semana o dos veces por semana. La frecuencia
define el número de días de atención en el subsector.
Carga útil de camión Se definirá el o los camiones a utilizar y la carga útil
recolector: máxima.
Se definirá el número de viajes que realizará el camión
Número de viajes jornada:
dentro de la jornada de trabajo.
Se definirá si el sector de estudio tendrá recolección diurna,
Número de jornadas al día: nocturna; en este caso sólo se realizará una jornada al día,
o
ambas a la vez, lo que indica dos jornadas días.
Número de días de trabajo a la Se definirá cuantos días a la semana trabajará el camión
semana: recolector en el sector.
2) Frecuencia de la recolección
Se refiere al número de veces que se recolectan los residuos en un período de una
semana.
(ton/semana)
ton/dia normal = × Dia acumulacion normal
7
ton/sm =787.5
ton/día normal = 112.5 ton/día
ton ton
(
dia pico = semana )
× Diasde acumulacion maximo 7
ton/día pico = 225 ton/día
4) Frecuencia de tres veces a la semana
La recolección de residuos es realizada tres veces a la semana, por lo cual los
restos son almacenados por más de un día en las viviendas.
FRECUENCIA
3 veces por semana SECTOR 1
CIUDAD
SECTOR 2
Martes-Jueves-Sábado
JORNADA
RUTAS 2 jornada/día
DIURNO
.
SUB SECTOR 1.1
.
NOCTURNO
Sume el tiempo muerto y productivo del primer viaje para obtener el tiempo de
ciclo3 del primer viaje.
3
Tiempo de ciclo: Corresponde al tiempo que demanda un viaje completo de recolección
Adopte el valor del indicador Toneladas/hora de recolección igual al utilizado en el
primer viaje.
Con el nuevo valor del número de viajes jornada repita el proceso de cálculo de
subsectores y número de camiones.
7) Cálculo del número de contenedores
En el caso de que en el proceso de optimización de las rutas, se considere una
variación de la frecuencia (disminución o aumento) y existan contenedores, se
deberá calcular el nuevo número de contenedores en base al siguiente
procedimiento.
Dentro del sistema de recolección, se deben identificar varios pasos para lograr un
desarrollo óptimo y eficiente del sistema. Por ejemplo, para una ruta óptima se
debe decidir entre las siguientes condiciones:
Doble Peine: Recolección de un lado de las vías; se recorre por lo menos dos
veces por cada vía. Se recomienda para zonas de alta densidad poblacional y
principalmente en zonas comerciales.
I
T
I
T
15
11
8 6
4 8
Calle III 7 13
16 9 Street III
10 4
17
1 11183T
Calle IV 2 Street IV 3
12
Descripción de la ruta
En el periodo de prueba revise en forma aleatoria cada una de las rutas durante e
inmediatamente efectuada la recolección y verifique la calidad del servicio,
controlando:
Salida
Días trabajados/mes
N° viajes/mes
Toneladas/mes
Horas trabajadas/mes
Horas pagadas/mes
Toneladas/horas pagadas
Toneladas/horas trabajadas
Toneladas/viaje
Toneladas/ayudante/día
Toneladas/hora recolección
Rendimiento Combustible
Tiempos muertos
Un Análisis de costo
La recolección se hace de forma alterna (p.ej. tres días orgánicos, dos días
inorgánicos) o con camiones adaptados. Se recomienda hacer la selección en dos
grupos (orgánico e inorgánico) o hasta tres grupos conforme la tabla siguiente:
El método a usar para segregar los residuos sólidos según su composición, puede
verificarse en el Manual de Tratamiento Intermedio y Reciclaje de este Proyecto,
pero en general serán:
3 OPERACIÓN