Plan de Abandono Botadero Final PDF
Plan de Abandono Botadero Final PDF
Plan de Abandono Botadero Final PDF
TABLA DE CONTENIDO
Pág.
INTRODUCCION .................................................................................................... 6
1. OBJETIVOS ........................................................................................................ 8
1.1. OBJETIVO GENERAL ............................................................................... 8
1.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS ...................................................................... 8
2. ASPECTOS NORMATIVOS................................................................................ 9
3. ANTECEDENTES Y JUSTIFICACIÓN .............................................................. 12
4. METODOLOGIA................................................................................................ 14
5. CARACTERIZACIÓN DEL ÁREA DE INFLUENCIA DEL PROYECTO ............ 16
5.1. GENERALIDADES ..................................................................................... 16
5.2. ASPECTOS FÍSICOS ................................................................................. 17
5.3. ASPECTOS BIOTICOS ............................................................................. 43
7.4. ASPECTOS SOCIOECONOMICOS .......................................................... 48
5.5. ASPECTOS RELACIONADOS CON LOS RESIDUOS SOLIDOS EN EL
MUNICIPIO DE ARMERO GUAYABAL ............................................................. 55
6. VERIFICACIÓN TECNICA DEL PLAN DE ABANDONO ACOGIDO POR
CORTOLIMA CON RESOLUCIÓN 1817 DE 2009................................................ 58
6.1. ANÁLISIS DE TOPOGRAFÍA ..................................................................... 58
6.3 ANALISIS DE SUELOS ............................................................................... 59
6.4. CIMENTACIÓN Y OBRAS DE CONTENCIÓN ........................................... 61
6.5. PERMEABILIDAD DEL SUELO.................................................................. 61
6.6. ACTIVIDADES DE RESTAURACIÓN MORFOLÓGICA............................. 62
6.6.1. DISEÑO PAISAJÍSTICO Y REVEGETACIÓN ..................................... 62
6.6.2. DISEÑO Y CONSTRUCCIÓN DEL JARILLÓN .................................... 63
6.6.3. DISEÑO CERCO PERIMETRAL.......................................................... 63
6.7. CANALES DE AGUAS DE ESCORRENTÍA ............................................... 64
6.7.1. MEDIDAS PARA CONTROLAR EROSIÓN Y SEDIMENTACIÓN ....... 64
6.8. CONTROL DE LA GENERACIÓN Y MIGRACIÓN DE LIXIVIADOS .......... 65
6.8.1. SISTEMA DE TRATAMIENTO DE LOS LIXIVIADOS .......................... 66
2
PLAN DE ABANDONO Y CLAUSURA BOTADERO A CIERLO ABIERTO DE RESIDUOS SOLIDOS
ARMERO GUAYABAL - TOLIMA
ALCALDÍA MUNICIPAL – ESPAG E.S.P.
3
PLAN DE ABANDONO Y CLAUSURA BOTADERO A CIERLO ABIERTO DE RESIDUOS SOLIDOS
ARMERO GUAYABAL - TOLIMA
ALCALDÍA MUNICIPAL – ESPAG E.S.P.
4
PLAN DE ABANDONO Y CLAUSURA BOTADERO A CIERLO ABIERTO DE RESIDUOS SOLIDOS
ARMERO GUAYABAL - TOLIMA
ALCALDÍA MUNICIPAL – ESPAG E.S.P.
5
PLAN DE ABANDONO Y CLAUSURA BOTADERO A CIERLO ABIERTO DE RESIDUOS SOLIDOS
ARMERO GUAYABAL - TOLIMA
ALCALDÍA MUNICIPAL – ESPAG E.S.P.
INTRODUCCION
6
PLAN DE ABANDONO Y CLAUSURA BOTADERO A CIERLO ABIERTO DE RESIDUOS SOLIDOS
ARMERO GUAYABAL - TOLIMA
ALCALDÍA MUNICIPAL – ESPAG E.S.P.
7
PLAN DE ABANDONO Y CLAUSURA BOTADERO A CIERLO ABIERTO DE RESIDUOS SOLIDOS
ARMERO GUAYABAL - TOLIMA
ALCALDÍA MUNICIPAL – ESPAG E.S.P.
1. OBJETIVOS
8
PLAN DE ABANDONO Y CLAUSURA BOTADERO A CIERLO ABIERTO DE RESIDUOS SOLIDOS
ARMERO GUAYABAL - TOLIMA
ALCALDÍA MUNICIPAL – ESPAG E.S.P.
2. ASPECTOS NORMATIVOS
9
PLAN DE ABANDONO Y CLAUSURA BOTADERO A CIERLO ABIERTO DE RESIDUOS SOLIDOS
ARMERO GUAYABAL - TOLIMA
ALCALDÍA MUNICIPAL – ESPAG E.S.P.
Resolución 1096 de 2000, Titulo F, por medio del cual se establecen las
recomendaciones técnicas para el servicio de aseo.
Guía Ambiental para el cierre, clausura y abandono de botaderos a cielo
abierto, por medio del cual se establecen los lineamientos de dichos planes.
10
PLAN DE ABANDONO Y CLAUSURA BOTADERO A CIERLO ABIERTO DE RESIDUOS SOLIDOS
ARMERO GUAYABAL - TOLIMA
ALCALDÍA MUNICIPAL – ESPAG E.S.P.
Acuerdo municipal 212 de 2005 por medio del cual se acoge el Plan de gestión
integral de Residuos sólidos del municipio de Armero Guayabal.
Resolución CORTOLIMA 1817 de Julio 28 de 2009, por la cual fue aprobado el
plan de Cierre, Abandono y Clausura del botadero a cielo abierto del municipio
de Armero Guayabal.
Con Decreto municipal 094 de Diciembre 10 de 2015 se adopta la actualización
del Plan de gestión Integral de Residuos Sólidos del municipio de Armero
Guayabal.
Con Acuerdo 006 de Junio 3 de 2016 Se adopta el plan de Desarrollo
Municipal de Armero Guayabal.
11
PLAN DE ABANDONO Y CLAUSURA BOTADERO A CIERLO ABIERTO DE RESIDUOS SOLIDOS
ARMERO GUAYABAL - TOLIMA
ALCALDÍA MUNICIPAL – ESPAG E.S.P.
3. ANTECEDENTES Y JUSTIFICACIÓN
12
PLAN DE ABANDONO Y CLAUSURA BOTADERO A CIERLO ABIERTO DE RESIDUOS SOLIDOS
ARMERO GUAYABAL - TOLIMA
ALCALDÍA MUNICIPAL – ESPAG E.S.P.
13
PLAN DE ABANDONO Y CLAUSURA BOTADERO A CIERLO ABIERTO DE RESIDUOS SOLIDOS
ARMERO GUAYABAL - TOLIMA
ALCALDÍA MUNICIPAL – ESPAG E.S.P.
4. METODOLOGIA
Para la formulación del Plan de Abandono y Clausura del antiguo botadero y celda
de residuos sólidos del municipio de Armero Guayabal Tolima, se empleó una
metodología integral y sistémica que permitiera interpretar la realidad local y
generar alternativas de abandono adecuadas a la ciudadanía, la autoridad
ambiental y sobre todo el medio ambiente.
14
PLAN DE ABANDONO Y CLAUSURA BOTADERO A CIERLO ABIERTO DE RESIDUOS SOLIDOS
ARMERO GUAYABAL - TOLIMA
ALCALDÍA MUNICIPAL – ESPAG E.S.P.
15
PLAN DE ABANDONO Y CLAUSURA BOTADERO A CIERLO ABIERTO DE RESIDUOS SOLIDOS
ARMERO GUAYABAL - TOLIMA
ALCALDÍA MUNICIPAL – ESPAG E.S.P.
5.1. GENERALIDADES
Como el resto del país, se halla en la zona intertropical o de latitudes bajas, por lo
cual permanece todo el año expuesto a los rayos perpendiculares del sol; es decir,
recibe una insolación permanente, que impide las oscilaciones anuales de
temperatura. Las lluvias se distribuyen en dos períodos de máxima precipitación,
separadas por dos de sequía o menos húmedos al año.
LÍMITES MUNICIPALES
16
PLAN DE ABANDONO Y CLAUSURA BOTADERO A CIERLO ABIERTO DE RESIDUOS SOLIDOS
ARMERO GUAYABAL - TOLIMA
ALCALDÍA MUNICIPAL – ESPAG E.S.P.
17
PLAN DE ABANDONO Y CLAUSURA BOTADERO A CIERLO ABIERTO DE RESIDUOS SOLIDOS
ARMERO GUAYABAL - TOLIMA
ALCALDÍA MUNICIPAL – ESPAG E.S.P.
18
PLAN DE ABANDONO Y CLAUSURA BOTADERO A CIERLO ABIERTO DE RESIDUOS SOLIDOS
ARMERO GUAYABAL - TOLIMA
ALCALDÍA MUNICIPAL – ESPAG E.S.P.
ESTRATIGRAFIA
Está constituido por tobas rojizas y lavas de color verde claro, muy similar a
las de la Formación Saldaña que aflora en el centro y sur del Departamento
del Tolima. En algunas muestras hay deformación, indicada por
alineamiento de minerales y pizarrocidad. Por su asociación con la Falla de
19
PLAN DE ABANDONO Y CLAUSURA BOTADERO A CIERLO ABIERTO DE RESIDUOS SOLIDOS
ARMERO GUAYABAL - TOLIMA
ALCALDÍA MUNICIPAL – ESPAG E.S.P.
Mulato se considera que esta estructura geológica tuvo que ver con su
actual posición geográfica.
20
PLAN DE ABANDONO Y CLAUSURA BOTADERO A CIERLO ABIERTO DE RESIDUOS SOLIDOS
ARMERO GUAYABAL - TOLIMA
ALCALDÍA MUNICIPAL – ESPAG E.S.P.
Estudios recientes de Monsalve (1991), indican que los materiales que los
conforman tienen origen en el retrabajamiento de depósitos de flujos
piroclásticos y lahares provenientes de eventos eruptivos del Volcán Cerro
Bravo. Son, principalmente, arenas pumíticas con lentes, a manera de
rellenos de canal, de gravas conformadas casi en su totalidad por pumitas
redondeadas. Varios fueron los eventos que dieron origen a este gran
depósito, como se desprende de los diferentes niveles de terrazas
observados en la Cabecera Municipal de Honda, de donde se extraen
arenas para materiales de construcción y elaboración de bloques y tubos.
Etherington (en Porta, 1974) consideró que estos abanicos hacían parte de
una gran unidad que asoció con la Formación Gualí, descrita por Butler
(1942). Sin embargo, las investigaciones geológicas han permitido
caracterizarlos individualmente y circunscribir el nombre de Formación
Gualí para los depósitos volcánicos retrabajados que ocupan la zona plana
entre Mariquita y Honda, que descendieron por el Río Gualí y están
relacionados con actividad eruptiva del Volcán Cerro Bravo (Monsalve,
1991: Monsalve & Núñez, 1992).
21
PLAN DE ABANDONO Y CLAUSURA BOTADERO A CIERLO ABIERTO DE RESIDUOS SOLIDOS
ARMERO GUAYABAL - TOLIMA
ALCALDÍA MUNICIPAL – ESPAG E.S.P.
reciente Qaba3, se empleó las fotos del vuelo C 2229 a escala 1:20.000,
tomadas por el Instituto Geográfico Agustí Codazzi IGAC el 24 de
Noviembre de 1985, 11 días después de la destrucción de Armero, que
permitió definir exactamente dichos depósitos.
GEOLOGÍA ESTRUCTURAL
22
PLAN DE ABANDONO Y CLAUSURA BOTADERO A CIERLO ABIERTO DE RESIDUOS SOLIDOS
ARMERO GUAYABAL - TOLIMA
ALCALDÍA MUNICIPAL – ESPAG E.S.P.
23
PLAN DE ABANDONO Y CLAUSURA BOTADERO A CIERLO ABIERTO DE RESIDUOS SOLIDOS
ARMERO GUAYABAL - TOLIMA
ALCALDÍA MUNICIPAL – ESPAG E.S.P.
GEOMORFOLOGIA
SUELOS
24
PLAN DE ABANDONO Y CLAUSURA BOTADERO A CIERLO ABIERTO DE RESIDUOS SOLIDOS
ARMERO GUAYABAL - TOLIMA
ALCALDÍA MUNICIPAL – ESPAG E.S.P.
Cálido Seco Laderas Espinazos y Areniscas Relieve Asociación: Muy Rastrojo, pasto MWAe2 2362,05 5,37
fuertemente barras intercaladas estructural, Typic superficiales, manejado, pasto
inclinadas de con arcillolitas dismétrico de Ustorthents excesivamente enrrastrojado
25-50%, pendientes Lithic drenados, de
erosión fuertemente Ustorthents texturas
moderada quebradas, gruesas y
Laderas moderada a medias, Rastrojo, pasto MWAf2 416,19 0,95
quebradas con fuertemente reacción secundario, pasto
erosión escarpadas, con neutra, pobres enrrastrojado
moderada. afloramientos en materia
ocasionales de orgánica y
rocas y erosión fertilidad muy
moderada a baja.
severa.
LOMERIO Cálido Seco Laderas Lomas y Areniscas Relieve Asociación: Muy Rastrojo, pasto LWAd3 2794,26 6,35
onduladas, con colinas tobáceas y moderada a Typic superficiales, manejado, pasto
pendiente 12- arcillolitas fuertemente Ustorthents excesivamente enrrastrojado
25% erosión ondulado, Lithic drenados, de
severa ladera fuertemente Ustorthents reacción
Onduladas, con quebrado y neutra, de Pasto natural, LWAd2 2265,90 5,15
pendiente 12- moderadamente texturas enrastrojado, tierra
25% eros escarpado de medias y Erial, y Rastrojo.
moderada pendientes cortas gruesas
ladera. y erosión gravillosas,
Inclinadas, con moderada a muy pobres en Pasto enrrastrojado LWAc2 1211,01 2,75
pendiente 7- severa. materia y pasto manejado
12% erosión orgánica y de
moderada fertilidad
ladera. moderada.
------------ ------------ LWAf3 1088,23 2,47
Escarpadas, Pasto natural, LWAf2 742,43 1,69
con pendiente enrastrojado, tierra
50-75% erosión Erial, y Rastrojo.
moderada
ladera
Quebradas, Tierra Erial, pastos LWAe3 7984,39 18,14
con pendiente manejados y
25-50% erosión enrrastrojados
severa ladera.
Quebradas, Rastrojo LWAe2 2655,14 6,03
con pendiente
25-50% erosión
moderada
PIEDEMONTE Cálido Seco Laderas planas Abanico - Flujos de lodo Relieve plano y Asociación: Moderadament Cultivos transitorios PWla 6497,41 14,76
a ligeramente Terraza volcánico y ligeramente Entic e profundos,
inclinadas con Subactual aglomerados inclinado; Haplustolls moderadament
pendiente 0-3% ligeramente Typic e bien
disectado por Ustropepts drenados, de
canalículos Vertic reacción
profundos y Ustropepts neutra y
escasos fertilidad alta.
26
PLAN DE ABANDONO Y CLAUSURA BOTADERO A CIERLO ABIERTO DE RESIDUOS SOLIDOS
ARMERO GUAYABAL - TOLIMA
ALCALDÍA MUNICIPAL – ESPAG E.S.P.
Laderas planas Abanico - Aluviones Relieve plano y Complejo: Superficiales a Cultivos transitarios: PWJa 3874,06 8,80
a ligeramente Terraza heterométricos ligeramente Typic moderadament Arroz, Mani,
inclinadas Subactual inclinado sin Tropaquepts e profundos, Algodón, Sorgo y
erosión aparente. Typic bien y Maíz.
Ustropepts pobremente
drenados;
ligeramente
ácidos y de
fertilidad
moderada.
Laderas planas Abanico Flujos de lodo Relieve plano sin Consociación: Muy Arroz PWMa 2936,38 6,67
aluvial actual (lahares) erosión aparante Sulfic superficiales,
Ustifluvents moderadament
e bien
drenados,
extremadamen
te ácidos, de
alto contenido
de azufre y de
fertilidad baja.
----------- Vallecitos Sedimentos Relieve plano a Grupo Superficiales a ----------- PWLa 984,34 2,24
Coluvio- ligeramente Indiferenciado: moderadament
aluviales inclinado, Typic e profundos,
ocasionalmente Ustifluvents bien a
pedregoso en Vertic imperfectament PWLb 2348,34 5,34
superficie Haplustalfs e drenados;
heterométricos. Typic ligeramente
Ustipsamments alcalinos y de
fertilidad
moderada.
VALLE Cálido Seco Relieve Plano a Vegas Aluviones Relieve plano a Grupo Profundos a Pastos VWCa 749,31 1,70
Ligeramente ligeramente Indiferenciado: moderadament enrrastrojado,
Inclinado plano, expuesto a Typic e profundos; manejados y
inundaciones Ustropepts y bien a Rastrojo
ocasionales, Fluventic moderadament
localizadas. Ustropepts e bien
drenados; de
texturas finas y
medianas y
fertilidad
moderada a
alta.
TOTAL 44011,52 100,00
Fuente: Agenda Ambiental de Armero Guayabal, CORTOLIMA 2011.
27
PLAN DE ABANDONO Y CLAUSURA BOTADERO A CIERLO ABIERTO DE RESIDUOS SOLIDOS
ARMERO GUAYABAL - TOLIMA
ALCALDÍA MUNICIPAL – ESPAG E.S.P.
totales alto, carbón orgánico medio y contenido de fósforo aprovechable para las
plantas alto. Su fertilidad es moderada.
Del área específica del proyecto se resalta la realización de los estudios de suelos del
primer plan de abandono del botadero a cielo abierto, el cual arrojo como datos
primordiales referentes a posibles desplazamientos de las infiltraciones de agua y
de una eventual contaminación de las aguas superficiales y subterráneas. Al
mismo tiempo, el estudio permitió evaluar la estabilidad del terreno, desarrollar
pruebas de percolación y análisis de suelo, ello considerando la reducida magnitud
de las actividades de acuerdo al número de generadores de residuos sólidos, y el
tipo de residuos.
SONDEO No 1:
Los suelos perforados están formados en la parte superior por una capa
vegetal que va de 0.00 – 0.40 mts, no apto para elegir como terreno de
fundación.
De 0.40 – 1.20 mts. Se encuentra una capa de arcilla de baja plasticidad,
de color amarillo vetas grises, tipo CL, con humedad natural del 12.6% apta
para elegir como terreno de fundación.
De 1.20 – 2.40 mts. Se encuentra una capa de limo orgánico de baja
plasticidad, de color café vetas grises, tipo CL, con humedad natural del
12.1% apta para elegir como terreno de fundación.
De 2.40 – 12.15 mts. Se encuentra una capa de arena arcillosa, de color
café claro, tipo SC, con humedad natural del 11.8% apta para elegir como
terreno de fundación.
29
PLAN DE ABANDONO Y CLAUSURA BOTADERO A CIERLO ABIERTO DE RESIDUOS SOLIDOS
ARMERO GUAYABAL - TOLIMA
ALCALDÍA MUNICIPAL – ESPAG E.S.P.
SONDEO No 2:
Los suelos perforados están formados en la parte superior por una capa
vegetal que va de 0.00 – 0.30 mts, no apto para elegir como terreno de
fundación.
De 0.30 – 1.25 mts. Se encuentra una capa de arcilla de baja plasticidad,
de color amarillo vetas grises, tipo CL, con humedad natural del 12.4% apta
para elegir como terreno de fundación.
De 1.25 – 2.35 mts. Se encuentra una capa de limo orgánico de baja
plasticidad, de color café vetas grises, tipo CL, con humedad natural del
12.3% apta para elegir como terreno de fundación.
De 2.35 – 12.20 mts. Se encuentra una capa de arena arcillosa, de color
café claro, tipo SC, con humedad natural del 11.5% apta para elegir como
terreno de fundación.
SONDEO No 3:
Los suelos perforados están formados en la parte superior por una capa
vegetal que va de 0.00 – 0.45 mts, no apta para elegir como terreno de
fundación.
De 0.45 – 1.17 mts. Se encuentra una capa de arcilla de baja plasticidad,
de color amarillo vetas grises, tipo CL, con humedad natural del 12.8% apta
para elegir como terreno de fundación.
De 1.17 – 2.50 mts. Se encuentra una capa de limo orgánico de baja
plasticidad, de color café y vetas grises, tipo CL, con humedad natural del
12% apta para elegir como terreno de fundación.
De 2.50 – 12.10 mts. Se encuentra una capa de arena arcillosa, de color
café claro, tipo SC, con humedad natural del 11.7% pata para elegir como
terreno de fundación.
CLIMATOLOGÍA
30
PLAN DE ABANDONO Y CLAUSURA BOTADERO A CIERLO ABIERTO DE RESIDUOS SOLIDOS
ARMERO GUAYABAL - TOLIMA
ALCALDÍA MUNICIPAL – ESPAG E.S.P.
40
35
30
25
Temperaturas (ºC)
20
15
10
0
ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC
31
PLAN DE ABANDONO Y CLAUSURA BOTADERO A CIERLO ABIERTO DE RESIDUOS SOLIDOS
ARMERO GUAYABAL - TOLIMA
ALCALDÍA MUNICIPAL – ESPAG E.S.P.
500
PRECIPITACIONES ANUALES
Estación Villahermosa = 2,567.8 mm
450
Estación Libano = 2,323.0 mm
Estación Apto. Mariquita = 2,294.0 mm
Estación Hacienda. Garcia=1,494.0
400 Estación Hacienda. Potosi=1,620.7
Estación Granja Armero=1,799.4
350
Precipitación Media (mm)
300
250
200
150
100
50
0
ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC
VILLAHERMOSA LIBANO APTO MARIQUITA HDA GARCIA HDA POTOSI GJA ARMERO
32
PLAN DE ABANDONO Y CLAUSURA BOTADERO A CIERLO ABIERTO DE RESIDUOS SOLIDOS
ARMERO GUAYABAL - TOLIMA
ALCALDÍA MUNICIPAL – ESPAG E.S.P.
250
225
200
Precipitación Máxima 24 horas (mm)
175
150
125
100
75
50
25
0
ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC
VILLAHERMOSA LIBANO APTO MARIQUITA HAD GARCIA HDA POTOSI GJA ARMERO
20
Número de Días con Precipitación
15
10
0
ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC
GRANAJA ARMERO
33
PLAN DE ABANDONO Y CLAUSURA BOTADERO A CIERLO ABIERTO DE RESIDUOS SOLIDOS
ARMERO GUAYABAL - TOLIMA
ALCALDÍA MUNICIPAL – ESPAG E.S.P.
86
83
80
77
74
Humedad Relativa (%)
71
68
65
62
59
56
53
50
ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC
34
PLAN DE ABANDONO Y CLAUSURA BOTADERO A CIERLO ABIERTO DE RESIDUOS SOLIDOS
ARMERO GUAYABAL - TOLIMA
ALCALDÍA MUNICIPAL – ESPAG E.S.P.
210
190
170
Evaporación (mb)
150
130
110
90
ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC
Nubosidad: del EIA del Relleno de Armero se destaca que durante el año de
la nubosidad en la estación representativa la Granja de Armero, observándose
incremento de este parámetro en los meses donde se presentan las
precipitaciones máximas con valores hasta de 5 Octas, siendo los valores
mínimos de 4 Octas en el período de mayo a noviembre. En la figura 7 se
observa su distribución.
5,2
5,0
4,8
Nubosidad (Octas)
4,6
4,4
4,2
4,0
3,8
ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC
35
PLAN DE ABANDONO Y CLAUSURA BOTADERO A CIERLO ABIERTO DE RESIDUOS SOLIDOS
ARMERO GUAYABAL - TOLIMA
ALCALDÍA MUNICIPAL – ESPAG E.S.P.
Brillo Solar: con base en los datos del EIA del Relleno de Armero, se observa
que el brillo solar presenta sus máximos valores en el mes de Enero con 207.7
horas, y de 214 horas en los meses de Julio y Agosto, y el menor valor se
presentó en el mes de Abril con valores de 152.6 horas. En la figura 8 se
observa su distribución.
240,0
220,0
200,0
180,0
Brillo Solar
(Horas)
160,0
140,0
120,0
100,0
ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC
36
PLAN DE ABANDONO Y CLAUSURA BOTADERO A CIERLO ABIERTO DE RESIDUOS SOLIDOS
ARMERO GUAYABAL - TOLIMA
ALCALDÍA MUNICIPAL – ESPAG E.S.P.
parte del municipio en un 83.5% del área total. El clima templado semihúmedo
se presenta en las veredas la Pradera, Chinela y San Pedro con un 4.3% y
para el clima cálido semihúmedo se presenta en la vereda el Placer, El Cairo,
Socavón y la parte norte de San Felipe.
HIDROLOGIA
El municipio cuenta con numerosos ríos y quebradas que vierten sus aguas al Rio
Magdalena, la gran mayoría de importancia para el consumo humano, las
actividades agropecuarias, comerciales y turísticas. Los principales ríos tributarios del
Magdalena que atraviesan el área de Municipio de Occidente a Oriente son la Cuenca
Mayor del Río Sabandija, tributada por las Cuencas de los Ríos Cuamo y Jiménez. Es
de anotar que Armero Guayabal en la Cuenca Mayor del Río Lagunilla y Gualí tiene
un área muy pequeña.
Tabla 3. Clasificación Hidrográfica para La Gran Cuenca del Río Magdalena dentro
del Municipio de Armero Guayabal.
CUENCA MAYOR CUENCA SUBCUENCA MICROCUENCA
Río Gualí
B.4
Qda San Mateo Qda El Macho
B.6.0.2 B.6.0.2.1
Qda Santa Bárbara
B.6.0.0.2
Qda La Jabonera Qda Limonal
B.6.0.1 B.6.0.1.2
Laguna Botello
Qda Colombia
B.6.0.0.1
Qda Tagui
B.6.0.0.4
Río Sabandija
Qda Seca
B.6
B.6.0.4
Qda Catare
B.6.0.0.6
Qda La Zorra
B.6.0.3.2
Qda Santo Domingo Qda De Regalía
B.6.0.3 B.6.0.3.1
Qda La Caimana
B.6.0.3.3
Río Cuamo Qda El Silencio
B.6.2 B.6.2.0.1
37
PLAN DE ABANDONO Y CLAUSURA BOTADERO A CIERLO ABIERTO DE RESIDUOS SOLIDOS
ARMERO GUAYABAL - TOLIMA
ALCALDÍA MUNICIPAL – ESPAG E.S.P.
Río Jiménez
B.6.4
Qda Gallineta
B.6.0.0.3
Qda El Placer
B.6.0.0.5
Qda El Chuniro
B.6.0.0.5.2
Qda Santageda
B.6.0.6
Qda San Pedro
B.6.0.5.1
Qda Medio Qda Caparrapi
B.6.0.5 B.6.0.5.3
Qda Santa Lucía
B.6.0.5.5
Río Bledo
B.8.1
Qda Las Ánimas
B.8.0.0.1
Río Lagunilla Qda Motilón
B.8 B.8.0.0.2
Qda San Pablo
B.8.0.0.3
Qda Las Palmas
B.8.0.3
Río Viejo Qda La Cimarrona Qda El Robledo
B.0.4 B.0.4.2 B.0.4.2.1
Qda NN14
B.0.0.0.48
Río Magdalena Qda Seca Qda Bernal
B.0 B.0.2 B.0.2.2
Qda Lumbi
B.0.2.4
Qda Golgonda
B.0.0.0.28
Fuente: Agenda Ambiental de Armero Guayabal, CORTOLIMA 2011.
Como oferta hídrica el Municipio de Armero Guayabal por estar la mayor parte del
área dentro de la Cuenca del Río Sabandija, además de los afluentes directos del Río
Magdalena, le corresponde una oferta menor a 4,08 m 3/seg. Mientras las áreas que
están dentro de la Cuenca del Río Lagunilla, la oferta es de 15,74 m 3/seg; el sector de
la Cuenca del Río Gualí la oferta es más de 18,23 m 3/seg.
HIDROGEOLOGIA
38
PLAN DE ABANDONO Y CLAUSURA BOTADERO A CIERLO ABIERTO DE RESIDUOS SOLIDOS
ARMERO GUAYABAL - TOLIMA
ALCALDÍA MUNICIPAL – ESPAG E.S.P.
En cuanto a los aljibes, se señala su mayor proporción a lo largo del municipio, los
usos principales del agua son el abastecimiento doméstico y público,
generalmente en las escuelas. La mayoría de los aljibes son anillados con tubos
prefabricados y revestidos en cemento.
39
PLAN DE ABANDONO Y CLAUSURA BOTADERO A CIERLO ABIERTO DE RESIDUOS SOLIDOS
ARMERO GUAYABAL - TOLIMA
ALCALDÍA MUNICIPAL – ESPAG E.S.P.
AMENAZAS NATURALES
40
PLAN DE ABANDONO Y CLAUSURA BOTADERO A CIERLO ABIERTO DE RESIDUOS SOLIDOS
ARMERO GUAYABAL - TOLIMA
ALCALDÍA MUNICIPAL – ESPAG E.S.P.
41
PLAN DE ABANDONO Y CLAUSURA BOTADERO A CIERLO ABIERTO DE RESIDUOS SOLIDOS
ARMERO GUAYABAL - TOLIMA
ALCALDÍA MUNICIPAL – ESPAG E.S.P.
42
PLAN DE ABANDONO Y CLAUSURA BOTADERO A CIERLO ABIERTO DE RESIDUOS SOLIDOS
ARMERO GUAYABAL - TOLIMA
ALCALDÍA MUNICIPAL – ESPAG E.S.P.
Dentro de los aspectos del componente biótico sobresalen las variables de flora y
fauna de los cuales se destaca:
FLORA
43
PLAN DE ABANDONO Y CLAUSURA BOTADERO A CIERLO ABIERTO DE RESIDUOS SOLIDOS
ARMERO GUAYABAL - TOLIMA
ALCALDÍA MUNICIPAL – ESPAG E.S.P.
44
PLAN DE ABANDONO Y CLAUSURA BOTADERO A CIERLO ABIERTO DE RESIDUOS SOLIDOS
ARMERO GUAYABAL - TOLIMA
ALCALDÍA MUNICIPAL – ESPAG E.S.P.
45
PLAN DE ABANDONO Y CLAUSURA BOTADERO A CIERLO ABIERTO DE RESIDUOS SOLIDOS
ARMERO GUAYABAL - TOLIMA
ALCALDÍA MUNICIPAL – ESPAG E.S.P.
FAUNA
46
PLAN DE ABANDONO Y CLAUSURA BOTADERO A CIERLO ABIERTO DE RESIDUOS SOLIDOS
ARMERO GUAYABAL - TOLIMA
ALCALDÍA MUNICIPAL – ESPAG E.S.P.
ZONA DE VIDA
47
PLAN DE ABANDONO Y CLAUSURA BOTADERO A CIERLO ABIERTO DE RESIDUOS SOLIDOS
ARMERO GUAYABAL - TOLIMA
ALCALDÍA MUNICIPAL – ESPAG E.S.P.
DEMOGRAFIA
De acuerdo con la información obtenida por el DANE, a partir del último Censo
realizado en Colombia, Armero Guayabal contaba en el año 2005, con un total de
13.064 habitantes, 1.801 habitantes menos que lo encontrado en el Censo de 1993.
Lo que representa una disminución del 12,12%, de los cuales 8.864 pertenecen a la
cabecera municipal y 4.200 a la zona rural, para el año 2015 el DANE proyecto un
población total de 11.960 habitantes, de los cuales 70% son urbanos y 29.4% son
urbanos, observándose una disminución de 1.104 habitantes a lo encontrado en el
año 2005 lo que representa una disminución del 8.11%.
48
PLAN DE ABANDONO Y CLAUSURA BOTADERO A CIERLO ABIERTO DE RESIDUOS SOLIDOS
ARMERO GUAYABAL - TOLIMA
ALCALDÍA MUNICIPAL – ESPAG E.S.P.
SECTOR PRIMARIO:
49
PLAN DE ABANDONO Y CLAUSURA BOTADERO A CIERLO ABIERTO DE RESIDUOS SOLIDOS
ARMERO GUAYABAL - TOLIMA
ALCALDÍA MUNICIPAL – ESPAG E.S.P.
Subsector Pecuario.
Ganadería: según guía ambiental, el Municipio de Armero Guayabal en el
último censo de vacunación llevado a cabo a principios del año 2009,
contaba con una población de 26.859 animales en 342 predios. Las
veredas que presentan mayor ganadería en el Municipio de Armero
Guayabal son Maracaibo con 91 predios y 9.957 Bovinos, le sigue la
Vereda San Felipe con 35 predios y 3.558 Bovinos y en tercer lugar la
Vereda San Antonio con 30 predios y 1.844 Bovinos. Parra el para el año
50
PLAN DE ABANDONO Y CLAUSURA BOTADERO A CIERLO ABIERTO DE RESIDUOS SOLIDOS
ARMERO GUAYABAL - TOLIMA
ALCALDÍA MUNICIPAL – ESPAG E.S.P.
SECTOR SECUNDARIO
Subsector Industrial: De los pocos municipios que pueden contar con una
buena ubicación e infraestructura industrial es Armero Guayabal. A raíz de
la tragedia de Armero por la erupción del Volcán Nevado del Ruíz en 1985,
Resurgir proyectó para el Municipio una zona industrial hacia el norte de la
cabecera municipal, cuyo alcance en infraestructura llegó hasta la
construcción de las obras de urbanismo básicos y la dotación de los
servicios públicos básicos para los diversos lotes. Esta zona no ocasiona
conflictos a las zonas residenciales porque se ubica estratégicamente y los
separa de la vía principal y aún cuenta con espacio para futuras industrias.
La industria es incipiente en el Municipio y no ha contado con grandes
inversiones particulares o con el apoyo del Estado; solo hay pequeñas
fábricas o Fami - Industrias tales como: Fábrica de Espermas; Fábrica de
Quesillos Flor del Tolima. Otros renglones de la industria son: COAGRIVAR
-Cooperativa Agrícola del Valle de Armero, Productora y Comercializadora
de Maní (que se está reactivando); Hacienda La Unión (comercializa
algunos productos de origen agrícola tales como: limón, guanábana); La
Trilladora de maíz; Hacienda El Limonar (cultivo de cítricos, clasificación y
encerado); Hacienda Santuario que abarca cultivos comerciales y plantas
ornamentales.
51
PLAN DE ABANDONO Y CLAUSURA BOTADERO A CIERLO ABIERTO DE RESIDUOS SOLIDOS
ARMERO GUAYABAL - TOLIMA
ALCALDÍA MUNICIPAL – ESPAG E.S.P.
SECTOR TERCIARIO
EDUCACIÓN
SALUD
52
PLAN DE ABANDONO Y CLAUSURA BOTADERO A CIERLO ABIERTO DE RESIDUOS SOLIDOS
ARMERO GUAYABAL - TOLIMA
ALCALDÍA MUNICIPAL – ESPAG E.S.P.
VIVIENDA
Teniendo en cuenta que para el año 2005, el Municipio de Armero Guayabal según
datos del Censo General de Población registró 3.572 hogares y 3.752 viviendas, por
lo cual dicho Municipio presento un déficit de 197 residencias, es decir que por cada
hogar existían 0,94 casas.
53
PLAN DE ABANDONO Y CLAUSURA BOTADERO A CIERLO ABIERTO DE RESIDUOS SOLIDOS
ARMERO GUAYABAL - TOLIMA
ALCALDÍA MUNICIPAL – ESPAG E.S.P.
54
PLAN DE ABANDONO Y CLAUSURA BOTADERO A CIERLO ABIERTO DE RESIDUOS SOLIDOS
ARMERO GUAYABAL - TOLIMA
ALCALDÍA MUNICIPAL – ESPAG E.S.P.
55
PLAN DE ABANDONO Y CLAUSURA BOTADERO A CIERLO ABIERTO DE RESIDUOS SOLIDOS
ARMERO GUAYABAL - TOLIMA
ALCALDÍA MUNICIPAL – ESPAG E.S.P.
56
PLAN DE ABANDONO Y CLAUSURA BOTADERO A CIERLO ABIERTO DE RESIDUOS SOLIDOS
ARMERO GUAYABAL - TOLIMA
ALCALDÍA MUNICIPAL – ESPAG E.S.P.
57
PLAN DE ABANDONO Y CLAUSURA BOTADERO A CIERLO ABIERTO DE RESIDUOS SOLIDOS
ARMERO GUAYABAL - TOLIMA
ALCALDÍA MUNICIPAL – ESPAG E.S.P.
58
PLAN DE ABANDONO Y CLAUSURA BOTADERO A CIERLO ABIERTO DE RESIDUOS SOLIDOS
ARMERO GUAYABAL - TOLIMA
ALCALDÍA MUNICIPAL – ESPAG E.S.P.
Debido a que los suelos del predio corresponden a los caracterizados en el año
2009 no se realizó actualización de esta información, dejándose como resultados
definitivos que con el corto tiempo que ha pasado no representan cambios
significativos en sus características litológicas ni estratigráficas por lo cual se
establece los siguientes aspectos (Plan de abandono del año 2009):
“El día 17 de Marzo de 2008, se llevaron a cabo tres (3) sondeos a una
profundidad de 12.20 metros con equipo barreno manual. Adicionalmente se
tomaron muestras alteradas e inalteradas para ensayos de laboratorio, las cuales
se sellaron para luego ser trasladadas al laboratorio.
59
PLAN DE ABANDONO Y CLAUSURA BOTADERO A CIERLO ABIERTO DE RESIDUOS SOLIDOS
ARMERO GUAYABAL - TOLIMA
ALCALDÍA MUNICIPAL – ESPAG E.S.P.
En cuanto a los niveles freativos en los nuevos sondeos realizadso en ela masa de
residuos no se observaron ni lixiviados, por lo cual prevalece lo establecido en el
60
PLAN DE ABANDONO Y CLAUSURA BOTADERO A CIERLO ABIERTO DE RESIDUOS SOLIDOS
ARMERO GUAYABAL - TOLIMA
ALCALDÍA MUNICIPAL – ESPAG E.S.P.
No obstante, se observa en la zona oriental las pendientes más altas, las cuales
pueden ser objeto de construcción de obras de estabilización por contingencia,
tipo trinchos de guadua y no jarillones como se había indicado en años anteriores.
Tal como se definió en el Plan de abandono del botadero a cielo abierto del año
2009, la permeabilidad del suelo se define como la mayor o menor facilidad con
que la percolación del agua ocurre a través de un suelo. Por lo cual para dicho año
se resalta:
61
PLAN DE ABANDONO Y CLAUSURA BOTADERO A CIERLO ABIERTO DE RESIDUOS SOLIDOS
ARMERO GUAYABAL - TOLIMA
ALCALDÍA MUNICIPAL – ESPAG E.S.P.
Por lo cual, con el presente proceso de actualización del Plan de Abandono del
año 2009 se asume la veracidad del estudio de suelo, por lo cual se acepta lo
afirmado en cuanto a eximir la instalación de geomembrana para la
impermeabilización del suelo del antiguo botadero. Por lo cual no es necesario el
movimiento de los residuos sólidos para el adecuado abandono del predio.
62
PLAN DE ABANDONO Y CLAUSURA BOTADERO A CIERLO ABIERTO DE RESIDUOS SOLIDOS
ARMERO GUAYABAL - TOLIMA
ALCALDÍA MUNICIPAL – ESPAG E.S.P.
63
PLAN DE ABANDONO Y CLAUSURA BOTADERO A CIERLO ABIERTO DE RESIDUOS SOLIDOS
ARMERO GUAYABAL - TOLIMA
ALCALDÍA MUNICIPAL – ESPAG E.S.P.
calibre 14, espaciado cada 0.15 m entre hilos para una altura de 1.5 m y
posteaduras cada 2.5 m en concreto.
Para el caso del botadero a cielo abierto del año 2009 se planteó interceptar y
desviar el escurrimiento de aguas de lluvia por medios de un canal perimetral
fuera del botadero de basura es, pues, un elemento fundamental de su
infraestructura de cierre y clausura, permitiendo reducir el volumen del líquido
percolado y mejorar las condicione del cerramiento. En él se plantea la
construcción de un canal en suelo-cemento de forma trapezoidal teniendo en
cuenta las condiciones de precipitación local, el área tributaria, las características
del suelo, la vegetación y la pendiente del terreno, cimentando el mismo sobre
recebo compactado, y revistiéndolo con concreto reforzado, ello para evitar la
erosión o volcamiento en la constitución del mismo.
Las dimensiones del canal de aguas lluvias fueron de 0.2 metros de altura con
paredes conformando un ángulo de 45° sobre la horizontal, por 0.17 metros de
ancho a nivel, con una pendiente mínima del 1,5% en el sentido longitudinal
(dirección del drenaje principal) y del 2,5% en el sentido transversal y con una
longitud real de 255.00 metros lineales teniendo en cuenta los accidentes
topográficos del terreno.
64
PLAN DE ABANDONO Y CLAUSURA BOTADERO A CIERLO ABIERTO DE RESIDUOS SOLIDOS
ARMERO GUAYABAL - TOLIMA
ALCALDÍA MUNICIPAL – ESPAG E.S.P.
Con base en los apiques realizados en el predio, se logró establecer que la masa
de residuos no presenta lixiviados, por lo cual su manejo se planteó con la
construcción de algunos filtros en espina de pescado con longitud de 220 metros,
por lo cual los costos de ejecución se reducen ostensiblemente.
65
PLAN DE ABANDONO Y CLAUSURA BOTADERO A CIERLO ABIERTO DE RESIDUOS SOLIDOS
ARMERO GUAYABAL - TOLIMA
ALCALDÍA MUNICIPAL – ESPAG E.S.P.
Así mismo, se desconoció el hecho que en el predio del botadero se presentan las
lagunas de oxidación con las que se tratan todas las aguas residuales de la
cabecera municipal de Armero Guayabal, y que el caudal de lixiviados es tan bajo
que su dilución en el sistema de tratamiento de las aguas residuales domesticas
no generara mayor afectación, por lo cual se considera que en el proceso de
actualización solo se construiría un tanque de almacenamiento que permita un
tiempo de almacenamiento y el bombeo ya sea para evaporación del poco
lixiviado generado en la superficie de la celda o su bombeo al sistema de
tratamiento de lagunas de oxidación.
66
PLAN DE ABANDONO Y CLAUSURA BOTADERO A CIERLO ABIERTO DE RESIDUOS SOLIDOS
ARMERO GUAYABAL - TOLIMA
ALCALDÍA MUNICIPAL – ESPAG E.S.P.
Para El desarrollo de las obras del plan de abandono del año 2009 se estableció la
necesidad de emplear un ingeniero director, un maestro de obra, dos oficiales, y
seis ayudantes para las obras civiles, y un técnico forestal y cinco jornaleros para
las obras de diseño paisajístico y repoblación, además del uso de equipos como
una retroexcavadora 320 con cucharon de 1.3 m3 de capacidad, un buldócer D6 o
D8, dos volquetas de 6 m 3 de capacidad, un vibrocomnpactador, y un equipo de
perforación.
Personal técnico
Un ingeniero director
Un maestro de obra.
Un oficial
Tres ayudantes del oficial
Un técnico forestal
Dos ayudantes del técnico forestal
Un trabajador social
Equipos:
Una retroexcavadora 220 o 320 para excavaciones de filtros y cunetas
Una volqueta de 6 m3 de capacidad
Un rodillo que opere como vibrocomnpactador
Un saltarín.
Un buggy o carretilla.
Herramientas de mano (palas, barras, pala tierra, pica, azadón.
Elementos de protección personal
67
PLAN DE ABANDONO Y CLAUSURA BOTADERO A CIERLO ABIERTO DE RESIDUOS SOLIDOS
ARMERO GUAYABAL - TOLIMA
ALCALDÍA MUNICIPAL – ESPAG E.S.P.
7.1. LOCALIZACIÓN
68
PLAN DE ABANDONO Y CLAUSURA BOTADERO A CIERLO ABIERTO DE RESIDUOS SOLIDOS
ARMERO GUAYABAL - TOLIMA
ALCALDÍA MUNICIPAL – ESPAG E.S.P.
Cerramiento perimetral.
Portón de acceso.
Valla informativa.
Rieles para pesaje sin bascula
Vía de acceso a planta de separación (2 vías)
Vía de acceso a lagunas de tratamiento
Vía de acceso al botadero al antiguo botadero a cielo abierto
69
PLAN DE ABANDONO Y CLAUSURA BOTADERO A CIERLO ABIERTO DE RESIDUOS SOLIDOS
ARMERO GUAYABAL - TOLIMA
ALCALDÍA MUNICIPAL – ESPAG E.S.P.
Las instalaciones cuentan con un portón de acceso vehicular para el predio el cual
es en estructura metálica con malla eslabonada en dos cuerpos, uno de ellos con
acceso peatonal, el cual se le controla su apertura con cadena y candado, el
portón presenta regular estado pero permite cumplir su función. En las vías
internas del predio no se observan más portones ya que el existente permite el
control de todo el predio. La planta de separación no presenta puertas de control y
el botadero no reporta broche de control debido a la existencia del portón principal.
70
PLAN DE ABANDONO Y CLAUSURA BOTADERO A CIERLO ABIERTO DE RESIDUOS SOLIDOS
ARMERO GUAYABAL - TOLIMA
ALCALDÍA MUNICIPAL – ESPAG E.S.P.
71
PLAN DE ABANDONO Y CLAUSURA BOTADERO A CIERLO ABIERTO DE RESIDUOS SOLIDOS
ARMERO GUAYABAL - TOLIMA
ALCALDÍA MUNICIPAL – ESPAG E.S.P.
72
PLAN DE ABANDONO Y CLAUSURA BOTADERO A CIERLO ABIERTO DE RESIDUOS SOLIDOS
ARMERO GUAYABAL - TOLIMA
ALCALDÍA MUNICIPAL – ESPAG E.S.P.
ZONA DE DESCARGA
Zona de las instalaciones donde se realiza la descarga de los residuos sólidos
para su respectiva clasificación manual, cuenta con cubierta deteriorada y
estructura metálica en buen estado para el desarrollo de su actividad.
73
PLAN DE ABANDONO Y CLAUSURA BOTADERO A CIERLO ABIERTO DE RESIDUOS SOLIDOS
ARMERO GUAYABAL - TOLIMA
ALCALDÍA MUNICIPAL – ESPAG E.S.P.
74
PLAN DE ABANDONO Y CLAUSURA BOTADERO A CIERLO ABIERTO DE RESIDUOS SOLIDOS
ARMERO GUAYABAL - TOLIMA
ALCALDÍA MUNICIPAL – ESPAG E.S.P.
75
PLAN DE ABANDONO Y CLAUSURA BOTADERO A CIERLO ABIERTO DE RESIDUOS SOLIDOS
ARMERO GUAYABAL - TOLIMA
ALCALDÍA MUNICIPAL – ESPAG E.S.P.
76
PLAN DE ABANDONO Y CLAUSURA BOTADERO A CIERLO ABIERTO DE RESIDUOS SOLIDOS
ARMERO GUAYABAL - TOLIMA
ALCALDÍA MUNICIPAL – ESPAG E.S.P.
77
PLAN DE ABANDONO Y CLAUSURA BOTADERO A CIERLO ABIERTO DE RESIDUOS SOLIDOS
ARMERO GUAYABAL - TOLIMA
ALCALDÍA MUNICIPAL – ESPAG E.S.P.
8. ANALISIS DE ALTERNATIVAS
78
PLAN DE ABANDONO Y CLAUSURA BOTADERO A CIERLO ABIERTO DE RESIDUOS SOLIDOS
ARMERO GUAYABAL - TOLIMA
ALCALDÍA MUNICIPAL – ESPAG E.S.P.
79
PLAN DE ABANDONO Y CLAUSURA BOTADERO A CIERLO ABIERTO DE RESIDUOS SOLIDOS
ARMERO GUAYABAL - TOLIMA
ALCALDÍA MUNICIPAL – ESPAG E.S.P.
Tabla 17. Análisis de factibilidad de las alternativas del plan de abandono según
aspectos y factores de consideración
ASPECTO FACTORES A1 A2 A3
- Composición de los residuos sólidos
- Contenido de humedad de los residuos sólidos
- Disponibilidad de materiales para la el abandono
- Volúmenes de residuos dispuestos
- Planeación de proyectos regionales para lograr economía de escala
- Disponibilidad de personal calificado y mano de obra local
Técnicos 30 50 60
- Requerimientos y disponibilidad de energía eléctrica
- Condiciones climáticas (temperatura, precipitación, etc)
- Eficiencia en la implementación
- Mejoramiento en la separación de residuos
- Aprovechamiento de infraestructura de separación en usos
similares u otros usos.
- Valor de la inversión
Financieros - Costos recurrentes (ejecución, mantenimiento, administración, 30 50 60
reposición, mano de obra, etc.)
80
PLAN DE ABANDONO Y CLAUSURA BOTADERO A CIERLO ABIERTO DE RESIDUOS SOLIDOS
ARMERO GUAYABAL - TOLIMA
ALCALDÍA MUNICIPAL – ESPAG E.S.P.
81
PLAN DE ABANDONO Y CLAUSURA BOTADERO A CIERLO ABIERTO DE RESIDUOS SOLIDOS
ARMERO GUAYABAL - TOLIMA
ALCALDÍA MUNICIPAL – ESPAG E.S.P.
82
PLAN DE ABANDONO Y CLAUSURA BOTADERO A CIERLO ABIERTO DE RESIDUOS SOLIDOS
ARMERO GUAYABAL - TOLIMA
ALCALDÍA MUNICIPAL – ESPAG E.S.P.
83
PLAN DE ABANDONO Y CLAUSURA BOTADERO A CIERLO ABIERTO DE RESIDUOS SOLIDOS
ARMERO GUAYABAL - TOLIMA
ALCALDÍA MUNICIPAL – ESPAG E.S.P.
Debido a que los suelos del predio no revelan cambios tangibles en el corto plazo,
se establece que el análisis de suelo del predio corresponde a los caracterizados
en el año 2009, por lo tanto se resalta la información existente sobre las
características litológicas y estratigráficas del Plan de abandono anterior:
SONDEO No 1:
Los suelos perforados están formados en la parte superior por una capa
vegetal que va de 0.00 – 0.40 mts, no apto para elegir como terreno de
fundación.
84
PLAN DE ABANDONO Y CLAUSURA BOTADERO A CIERLO ABIERTO DE RESIDUOS SOLIDOS
ARMERO GUAYABAL - TOLIMA
ALCALDÍA MUNICIPAL – ESPAG E.S.P.
SONDEO No 2:
Los suelos perforados están formados en la parte superior por una capa
vegetal que va de 0.00 – 0.30 mts, no apto para elegir como terreno de
fundación.
De 0.30 – 1.25 mts. Se encuentra una capa de arcilla de baja plasticidad, de
color amarillo vetas grises, tipo CL, con humedad natural del 12.4% apta para
elegir como terreno de fundación.
De 1.25 – 2.35 mts. Se encuentra una capa de limo orgánico de baja
plasticidad, de color café vetas grises, tipo CL, con humedad natural del 12.3%
apta para elegir como terreno de fundación.
De 2.35 – 12.20 mts. Se encuentra una capa de arena arcillosa, de color café
claro, tipo SC, con humedad natural del 11.5% apta para elegir como terreno
de fundación.
SONDEO No 3:
Los suelos perforados están formados en la parte superior por una capa
vegetal que va de 0.00 – 0.45 mts, no apta para elegir como terreno de
fundación.
De 0.45 – 1.17 mts. Se encuentra una capa de arcilla de baja plasticidad, de
color amarillo vetas grises, tipo CL, con humedad natural del 12.8% apta para
elegir como terreno de fundación.
De 1.17 – 2.50 mts. Se encuentra una capa de limo orgánico de baja
plasticidad, de color café y vetas grises, tipo CL, con humedad natural del 12%
apta para elegir como terreno de fundación.
De 2.50 – 12.10 mts. Se encuentra una capa de arena arcillosa, de color café
claro, tipo SC, con humedad natural del 11.7% pata para elegir como terreno
de fundación.
85
PLAN DE ABANDONO Y CLAUSURA BOTADERO A CIERLO ABIERTO DE RESIDUOS SOLIDOS
ARMERO GUAYABAL - TOLIMA
ALCALDÍA MUNICIPAL – ESPAG E.S.P.
Foto 7. Estado del apique realizado sin presencia de lixiviados ni nivel freático
Fuente: ESPAG SA ESP, 2016.
Con base en los estudios de suelo del Plan de abandono aprobado por
CORTOLIMA en el año 2009, se establece que la permeabilidad del suelo
presente en el predio es baja, arrojando como resultado la existencia de arcilla de
baja plasticidad en las arenas cercanas al subsuelo, limo orgánico de baja
plasticidad en arenas intermedias entre1.20 y 2.40 metros, y finalmente arena
arcillosa entre 2.40 y 12.15 metros, lo que permite eximir la utilización de
geomembrana en las actividades de cierre, saneamiento y abandono del botadero
de basura a cielo abierto municipal.
86
PLAN DE ABANDONO Y CLAUSURA BOTADERO A CIERLO ABIERTO DE RESIDUOS SOLIDOS
ARMERO GUAYABAL - TOLIMA
ALCALDÍA MUNICIPAL – ESPAG E.S.P.
Qp = C * I * A/(3600000)
87
PLAN DE ABANDONO Y CLAUSURA BOTADERO A CIERLO ABIERTO DE RESIDUOS SOLIDOS
ARMERO GUAYABAL - TOLIMA
ALCALDÍA MUNICIPAL – ESPAG E.S.P.
1259.13*T*0.210
It = = 0.21mm/Hr
(t + 18)* 0.828
El canal debe ser trazado por la curva de nivel más alta a la que llegara el borde
del botadero de basura a cielo abierto una vez cubierto, y deberá garantizar una
velocidad de fluido máxima promedio de 0,05 m/seg., misma que no provoque
erosión excesiva.
A = AR / h
= 0.0069 / 0.04
= 0.17 m
88
PLAN DE ABANDONO Y CLAUSURA BOTADERO A CIERLO ABIERTO DE RESIDUOS SOLIDOS
ARMERO GUAYABAL - TOLIMA
ALCALDÍA MUNICIPAL – ESPAG E.S.P.
Figura 15. Diseño tipo del canal de pantallas deflectoras con su refuerzo
estructural.
Fuente: Mejía F., Fernando, 2010, pág. 38.
89
PLAN DE ABANDONO Y CLAUSURA BOTADERO A CIERLO ABIERTO DE RESIDUOS SOLIDOS
ARMERO GUAYABAL - TOLIMA
ALCALDÍA MUNICIPAL – ESPAG E.S.P.
Por lo cual se asume el mismo valor de la base del canal triangular con valor de
0.2 m, para la velocidad se establece:
Con base en la figura 15 se tendría la base igual a 0.2 m, la altura de 0.12 m = 0.2
m, ángulo de las pantallas de 45°, altura de las pantallas de 0.04 m, espesor de la
pantalla de 0.028 m, distancia entre extremo e inicio de pantalla de 0.1 m, largo de
la pantalla de 0.142 m,, distancia entre el eje y el extremo interno de la pantalla de
0.02 m.
Así mismo se planta el cubrimiento de los residuos sólidos con una capa de
control de erosión luego del material arcilloso debidamente nivelado y compactado
con densidad de 1*10-7, la capa presentara un espesor de 0.15 metros y se tendrá
en material local con presencia de gravas de porte medio sin seleccionar, luego de
dicha capa se requerirá la aplicación del material de cobertura orgánica en
espesor de 0.3 metros a lo largo de la masa de residuos.
Se destaca según topografía que el material de corte permite cubrir todas las
zonas objeto de relleno, por lo cual solo se deberá contar con el material de
control de erosión en volumen de 1328.30 m3 que provendrá de la disposición de
material de excavación que se genere en el centro poblado bajo control tipo
escombrera, y el material orgánico con volumen de 2656.6 m 3, el cual será de
tierra negra de excavaciones del municipio y del compost obtenido del material
vegetal que se lleva al predio la Joya 2, con lo cual se disminuyen los costos del
proceso de abandono y se tendría una duración máxima de un año para la
implementación de esta medida.
90
PLAN DE ABANDONO Y CLAUSURA BOTADERO A CIERLO ABIERTO DE RESIDUOS SOLIDOS
ARMERO GUAYABAL - TOLIMA
ALCALDÍA MUNICIPAL – ESPAG E.S.P.
El empleo del modelo de simulación se realizó bajo condiciones estándar, con las
características físicas de los residuos de Armero Guayabal y las características
típicas de los residuos sólidos domiciliarios e Colombia, permitiendo obtener que
el relleno está produciendo 0.0964 m 3 de lixiviados/tonelada descompuesta,
además que requiere de la cobertura arcillosa en solo 9.2 cm de espesor.
91
PLAN DE ABANDONO Y CLAUSURA BOTADERO A CIERLO ABIERTO DE RESIDUOS SOLIDOS
ARMERO GUAYABAL - TOLIMA
ALCALDÍA MUNICIPAL – ESPAG E.S.P.
fecha de inicio feb-05 0,000417 factor mensual de descomposición del mes 61 al 264 macro
Para el año 22 del proceso de clausura el modelo estima una muy pequeña
generación de lixiviados con valor de 0.07 m3/mes o 0.0000270 L/seg, tendiendo a
cero dentro del mismo mes, indicando que en dicho año sería el saneamiento total
del predio. Con base en los resultados del modelo se estima que desde el año del
abandono en el 2012 hasta la fecha el botadero generará aproximadamente
351.54 m3 de lixiviados, lo cual es bajo considerando la cantidad de residuos
sólidos dispuesta, y que requieren de su manejo.
El diseño de los filtros de lixiviados se realizó de manera que cumpliera con RAS
2000 título F, en cuanto a que su geometría fuera en espina de pescado, y que las
distancias entre ramales del filtro oscilaran entre 30 y 50 metros, por lo cual con
base en los cálculos obtenidos del modelo y del caudal máximo aportado en el
plan de abandono aprobado por CORTOLIMA se plantea que la captación del
lixiviados será mediante un canal de 0.3 metros de alto, 0.2 m de ancho, con
recebo compactado en el fondo de 0.1 m de espesor, una capa de arena de 0.05
m y revestido en concreto de 2500 psi o en su defecto la compactación del fondo
del vaso a una densidad de 1*10-7, la pendiente mínima del 1.5% en sentido
longitudinal y del 2.5% en sentido trasversal en forma de espina de pescado
ubicados en la base del área de la celdas, la instalación de una capa de grava de
0.15 m de espesor de 1” a 2” y el llenado del filtro con dicho diámetro de gravas,
se indica una longitud de 220 metros lineales solo con redes primarias, las cuales
quedaran a una profundidad de 2.5 metros de profundidad favoreciendo por
capilaridad el escurrimiento y drenaje del lixiviado hacia el filtro, (ver figura 16)
92
PLAN DE ABANDONO Y CLAUSURA BOTADERO A CIERLO ABIERTO DE RESIDUOS SOLIDOS
ARMERO GUAYABAL - TOLIMA
ALCALDÍA MUNICIPAL – ESPAG E.S.P.
Figura 16. Red de drenaje del lixiviado para el botadero de Armero Guayabal
Fuente: El Autor con base en topografía, 2016.
93
PLAN DE ABANDONO Y CLAUSURA BOTADERO A CIERLO ABIERTO DE RESIDUOS SOLIDOS
ARMERO GUAYABAL - TOLIMA
ALCALDÍA MUNICIPAL – ESPAG E.S.P.
El empleo del modelo de simulación se realizó bajo condiciones estándar, con las
características físicas de los residuos de Armero Guayabal y las características
típicas de los residuos sólidos domiciliarios en Colombia, permitiendo obtener que
el relleno está produciendo 87.829 m3 de biogás/tonelada descompuesta, además
que requiere de la cobertura arcillosa en solo 9.2 cm de espesor, dichos
resultados se observan en la tabla 20 y los anexos.
Para el año 22 del proceso de clausura el modelo estima una muy pequeña
generación de biogás con valor de 62 m3/mes o 0.0000239 m3/seg, tendiendo a
cero dentro del mismo mes, indicando que en dicho año sería el saneamiento total
del predio. Con base en los resultados del modelo se estima que desde el año del
abandono en el 2012 hasta la fecha el botadero generará aproximadamente
320.030 m3 de biogás, lo cual es alto considerando la cantidad de residuos sólidos
dispuesta, y por tanto requieren de su manejo.
El diseño de las chimeneas se realizó de manera que cumpliera con RAS 2000
título F, en cuanto a que su configuración coincidiera con los puntos de amarre del
filtro de lixiviados en su espina de pescado, y que las distancias entre chimeneas
oscilaran entre 30 y 50 metros, por lo cual con base en los cálculos obtenidos del
modelo se plantea que la captación del biogás será mediante los filtros de los
lixiviados y unas 5 chimeneas de sección rectangular acopladas a los filtros, cuyo
lado será de 0.3 metros, y la altura de 2.7 m, conformadas en malla eslabonada
tipo gavión, sección en la cual se instalara una tubería perforada de 4” en pvc,
94
PLAN DE ABANDONO Y CLAUSURA BOTADERO A CIERLO ABIERTO DE RESIDUOS SOLIDOS
ARMERO GUAYABAL - TOLIMA
ALCALDÍA MUNICIPAL – ESPAG E.S.P.
protegida con gravas y canto rodado en sus lados. Así mismo establece si es
posible la quema del biogás en la parte superior de la chimenea cada 2 a 3 días, o
solamente las actividades de venteo. En la figura 17 se observa su distribución.
Figura 17. Red de manejo del biogás para el botadero de Armero Guayabal
Fuente: El Autor con base en topografía, 2016.
95
PLAN DE ABANDONO Y CLAUSURA BOTADERO A CIERLO ABIERTO DE RESIDUOS SOLIDOS
ARMERO GUAYABAL - TOLIMA
ALCALDÍA MUNICIPAL – ESPAG E.S.P.
Se destaca según topografía que el material de corte permite cubrir todas las
zonas objeto de relleno, por lo cual solo se deberá contar con el material de
control de erosión en volumen de 1328.30 m 3 que provendrá de la disposición de
material de excavación que se genere en el centro poblado bajo control tipo
escombrera, y el material orgánico con volumen de 2656.6 m 3, el cual será de
tierra negra de excavaciones del municipio y del compost obtenido del material
vegetal que se lleva al predio la Joya 2, con lo cual se disminuyen los costos del
proceso de abandono y se tendría una duración máxima de un año para la
implementación de esta medida.
96
PLAN DE ABANDONO Y CLAUSURA BOTADERO A CIERLO ABIERTO DE RESIDUOS SOLIDOS
ARMERO GUAYABAL - TOLIMA
ALCALDÍA MUNICIPAL – ESPAG E.S.P.
97
PLAN DE ABANDONO Y CLAUSURA BOTADERO A CIERLO ABIERTO DE RESIDUOS SOLIDOS
ARMERO GUAYABAL - TOLIMA
ALCALDÍA MUNICIPAL – ESPAG E.S.P.
Personal técnico
Un ingeniero director
Un maestro de obra.
Un oficial
Tres ayudantes del oficial
Un técnico forestal
Dos ayudantes del técnico forestal
Un trabajador social
Equipos:
Una retroexcavadora 220 o 320 para excavaciones de filtros y cunetas
Una volqueta de 6 m3 de capacidad
Un rodillo que opere como vibrocomnpactador
Un saltarín.
Un buggy o carretilla.
Herramientas de mano (palas, barras, pala tierra, pica, azadón.
Elementos de protección personal
98
PLAN DE ABANDONO Y CLAUSURA BOTADERO A CIERLO ABIERTO DE RESIDUOS SOLIDOS
ARMERO GUAYABAL - TOLIMA
ALCALDÍA MUNICIPAL – ESPAG E.S.P.
99
PLAN DE ABANDONO Y CLAUSURA BOTADERO A CIERLO ABIERTO DE RESIDUOS SOLIDOS
ARMERO GUAYABAL - TOLIMA
ALCALDÍA MUNICIPAL – ESPAG E.S.P.
Tabla 21. Conceptualización de las actividades del proyecto por cada etapa
ETAPA ACTIVIDAD DESCRIPCIÓN
Etapa de la operación en la cual los residuos se
separan según propiedades físicas, pueden
Separación de residuos
presentarse errores en la separación que afectan el
valor del residuo recuperado.
100
PLAN DE ABANDONO Y CLAUSURA BOTADERO A CIERLO ABIERTO DE RESIDUOS SOLIDOS
ARMERO GUAYABAL - TOLIMA
ALCALDÍA MUNICIPAL – ESPAG E.S.P.
101
PLAN DE ABANDONO Y CLAUSURA BOTADERO A CIERLO ABIERTO DE RESIDUOS SOLIDOS
ARMERO GUAYABAL - TOLIMA
ALCALDÍA MUNICIPAL – ESPAG E.S.P.
102
PLAN DE ABANDONO Y CLAUSURA BOTADERO A CIERLO ABIERTO DE RESIDUOS SOLIDOS
ARMERO GUAYABAL - TOLIMA
ALCALDÍA MUNICIPAL – ESPAG E.S.P.
Con el fin de establecer el grado de afectación ambiental sin la realización del plan
de abandono se presentan los siguientes aspectos por cada variable ambiental:
Variables Atmosféricas
La no realización del Plan de Abandono contribuye con la emanación de olores
ofensivos, el atrapamiento de gases, la posibilidad de ignición de la masa de
residuos, la atracción de vectores, entre otros que afecta el componente
atmosférico.
Variables Geosféricas
Los residuos dispuestos en el predio generan en su proceso de descomposición
líquidos con cargas contaminantes altas denominados lixiviados, los cuales
pueden afectar la calidad del suelo, en especial si existe presencia de pilas que
aporten metales pesados, en el botadero de residuos pese a que no se observan
lixiviados y a que el material geológico presenta características arcillosas se
pueden presentar problemas de contaminación por lixiviados que a largo plazo
pueden afectar las aguas subterráneas locales.
Variables Hidrosféricas
En el área se presentan fuentes hídricas de bajo caudal como la quebrada el
maldito, por lo cual los residuos dispuestos sin su adecuado manejo técnico
puede conllevar al aporte de sustancias contaminantes al agua subterránea y las
aguas superficiales a través del drenaje.
Variable Ecosistema
El ecosistema del área del botadero y la planta de manejo de residuos presenta
una trasformación antrópica, lo que antes eran bosques hoy en día es un botadero
de residuos abandonado sin actividades técnicas y una planta de residuos, por lo
cual los impactos al ecosistema están relacionados con la presencia de fauna
nociva por ser transmisora de enfermedades.
Variable Fauna
Esta variable se ve influenciada por la presencia de nuevas especies que tras los
alimentos de los residuos hacen presencia en predio, fomentando la transmisión
de enfermedades, así como la presencia de un hábitat para la fauna local nocivo
para la misma, ocasionando cambios en los hábitos alimenticios.
Variable Flora
La construcción del botadero y de la planta de residuos conllevo a cambios en la
flora, a la fecha no se presentan especies de flora de importancia en esta zona, no
obstante se presenta crecimiento de cobertura vegetal que atrae vectores y
generan la presencia de personas en el lugar, convirtiendo el sitio en inseguro.
103
PLAN DE ABANDONO Y CLAUSURA BOTADERO A CIERLO ABIERTO DE RESIDUOS SOLIDOS
ARMERO GUAYABAL - TOLIMA
ALCALDÍA MUNICIPAL – ESPAG E.S.P.
Variable Paisaje
Las instalaciones de manejo de residuos en el predio la joya 2 realizaron un
cambio en el paisaje natural de la zona, se resalta que el estado de deterioro
paulatino puede comprometer el paisaje al generarse la caída de la infraestructura
de la planta, el hurto de las tejas de las cubiertas, entre otros que conllevan a la
proliferación de vectores en la zona y la generación de escenarios de inseguridad
en el área. Y para el botadero que bajo las condiciones de abandono actual no
permite su aprovechamiento en otros usos, debido a los riesgos de incendio.
Componente Socio-económico
El estado del botadero y de la planta de manejo de residuos ocasiona impactos
socioeconómicos al involucrarse como una infraestructura inoperativa ante las
necesidades de disminuir costos de disposición final y transporte de los residuos, y
los impactos de generación de empleo que conllevaban, ocasionando a la fecha
un sitio con riesgos de inseguridad para la comunidad.
104
PLAN DE ABANDONO Y CLAUSURA BOTADERO A CIERLO ABIERTO DE RESIDUOS SOLIDOS
ARMERO GUAYABAL - TOLIMA
ALCALDÍA MUNICIPAL – ESPAG E.S.P.
105
PLAN DE ABANDONO Y CLAUSURA BOTADERO A CIERLO ABIERTO DE RESIDUOS SOLIDOS
ARMERO GUAYABAL - TOLIMA
ALCALDÍA MUNICIPAL – ESPAG E.S.P.
TOTAL
(infraestructura)
COMPONENTE SUBCOMPONENTE TIPO DE AFECTACIÓN
106
PLAN DE ABANDONO Y CLAUSURA BOTADERO A CIERLO ABIERTO DE RESIDUOS SOLIDOS
ARMERO GUAYABAL - TOLIMA
ALCALDÍA MUNICIPAL – ESPAG E.S.P.
Los sitio de disposición final de residuos sólidos en especial los botaderos a cielo
abierto de residuos sólidos generan ciertos riesgos al medio ambiente y a la salud
humana, según el estado de abandono de los mismos, tomando en cuenta el plan
de abandono aprobado por CORTOLIMA en el año 2009, se establece que dentro
de los riesgos más importantes que se representan en los sitios de disposición
final sobresales:
107
PLAN DE ABANDONO Y CLAUSURA BOTADERO A CIERLO ABIERTO DE RESIDUOS SOLIDOS
ARMERO GUAYABAL - TOLIMA
ALCALDÍA MUNICIPAL – ESPAG E.S.P.
Los riesgos directos son los ocasionados por el contacto directo con la basura,
por la costumbre de la población de mezclar los residuos con materiales
peligrosos tales como: vidrios rotos, metales, jeringas, hojas de afeitar,
excrementos de origen humano o animal, e incluso con residuos infecciosos de
establecimientos hospitalarios y sustancias de la industria, los cuales pueden
causar lesiones a los operarios de recolección de la basura y mayor
contaminación cuando se disponen finalmente.
Inundaciones
Ubicación inadecuada en la ruta de un drenaje natural.
Inexistencia o insuficiencia de los sistemas de drenaje.
Falla en los canales de desviación.
108
PLAN DE ABANDONO Y CLAUSURA BOTADERO A CIERLO ABIERTO DE RESIDUOS SOLIDOS
ARMERO GUAYABAL - TOLIMA
ALCALDÍA MUNICIPAL – ESPAG E.S.P.
Así mismo este parámetro genera otro efecto negativo fácilmente reconocible
de deterioro estético del municipio, con la consecuente desvalorización, tanto
de los terrenos donde se localiza el botadero, como de las áreas vecinas, ello
por el abandono y la acumulación de basura. Así mismo la contaminación o el
envenenamiento de los suelos es otro de los perjuicios de los botaderos,
debido a las descargas de sustancias toxicas y a la falta de control por parte
del municipio, hecho que pretende ser corregido con los planes de abandono
técnico.
109
PLAN DE ABANDONO Y CLAUSURA BOTADERO A CIERLO ABIERTO DE RESIDUOS SOLIDOS
ARMERO GUAYABAL - TOLIMA
ALCALDÍA MUNICIPAL – ESPAG E.S.P.
Se debe tener en cuenta que en el botadero hay gran cantidad de material con
alto poder calorífico, fácilmente inflamable explosivo. En ocasiones llegan
residuos aun en combustión y otros residuos que se deben incinerar pero que
por falta de presupuesto, técnica o por descuido también llegan al botadero.
Por otra parte, los recicladores están interesados en voltear los residuos
sólidos porque les deja al descubierto el material que no han podido recuperar
posibilitando la aireación que contribuye a la generación de incendios. Hay que
tener en cuenta además que durante la degradación aerobia (en la cual el
oxígeno que está presente en el aire contenido en los intersticios de la masa
de residuos enterrados es consumido rápidamente), y anaerobia (no pasa el
aire y no existe circulación de oxígeno, de ahí que se produzcan cantidades
apreciables de metano (CH4) y dióxido de carbono (CO2), así como trazas de
gases de olor punzante, como el ácido sulfhídrico (H2S), amoniaco (NH3) y
mercaptanos) de la materia orgánica se produce gas metano inflamable.
Una vez referenciados algunos de los riesgos de los sitios de disposición final y
teniendo como base en las metodologías existentes para la identificación y
valoración de los riesgos organizacionales, de seguridad y salud ocupacional y a
lo incorporado en el Decreto 1523 de 2012, y a los resultados obtenidos en el ítem
anterior de evaluación de impactos, se procedió a la adaptación a los ítems
ambientales, permitiendo emplearla en la valoración de tipo ambiental.
110
PLAN DE ABANDONO Y CLAUSURA BOTADERO A CIERLO ABIERTO DE RESIDUOS SOLIDOS
ARMERO GUAYABAL - TOLIMA
ALCALDÍA MUNICIPAL – ESPAG E.S.P.
111
PLAN DE ABANDONO Y CLAUSURA BOTADERO A CIERLO ABIERTO DE RESIDUOS SOLIDOS
ARMERO GUAYABAL - TOLIMA
ALCALDÍA MUNICIPAL – ESPAG E.S.P.
112
PLAN DE ABANDONO Y CLAUSURA BOTADERO A CIERLO ABIERTO DE RESIDUOS SOLIDOS
ARMERO GUAYABAL - TOLIMA
ALCALDÍA MUNICIPAL – ESPAG E.S.P.
1 DAÑO EN LA INFRAESTRUCTURA
CONTAMINACIÓN DEL SUELO Y DEL AGUA POR INADECUADA
2
DISPOSICIÓN DE RESIDUOS
CONTAMINACIÓN DEL SUELO Y DEL AGUA POR INADECUADO
3
MANEJO DE SUB- RESIDUOS
4 EMISIÓN DE GASES Y VAPORES (OLORES)
5 VENDAVALES
6 LLUVIAS E INUNDACIONES
7 VECTORES
8 SEGURIDAD PUBLICA
Fuente: El Autor, 2016
Tabla 31. Identificación y valoración de riesgos del plan de abandono del botadero
y la planta de separación de los residuos sólidos del municipio de Armero
Guayabal
GRADO DE
CONSECUENCIAS
AMENAZA
LIGERAMENTE DAÑINO
EXTREMADAMENTE
ESCENARIO DE
FUENTE ESTIMACIÓN DEL
N° RIESGO ZONA DE OCURRENCIA RECOMENDACIONES
DAÑINO
DAÑINO
MEDIA
GENERADORA RIESGO
BAJA
ALTA
IDENTIFICADO
Inspección de infraestructura
Valoración de la construcción con
normas sismo resistentes
Sismos,
Rehabilitación o Desmantelamiento
DAÑO EN LA Botadero y Planta de Deslizamiento, Fallas
1 X X 3. RIESGO MODERADO de infraestructura según su re-uso en
INFRAESTRUCTURA residuos solidos Geológicas
bodegas o rehabilitarla como planta
Inestabilidad general
de separación en proyecto piloto de
reciclaje
CONTAMINACIÓN
Mala disposición de Capacitación del Personal
DEL SUELO Y EL
residuos solidos Construcción DE obras para el
AGUA POR
2 Zona del botadero No realización de X X 3: RIESGO MODERADO manejo técnico del sitio.
INADECUADA
medidas de control Mantenimiento de obras de control
DISPOSCIIÓN DE
ambiental Inspección y vigilancia del predio.
RESIDUOS
CONTAMINACIÓN
Capacitación del Personal
DEL SUELO Y DEL
No realización de Construcción DE obras para el
AGUA POR
3 Zona del botadero medidas de control X X 3: RIESGO MODERADO manejo técnico del sitio.
INADECUADO
ambiental Mantenimiento de obras de control
MANEJO DE SUB-
Inspección y vigilancia del predio.
RESIDUOS
113
PLAN DE ABANDONO Y CLAUSURA BOTADERO A CIERLO ABIERTO DE RESIDUOS SOLIDOS
ARMERO GUAYABAL - TOLIMA
ALCALDÍA MUNICIPAL – ESPAG E.S.P.
GRADO DE
CONSECUENCIAS
AMENAZA
LIGERAMENTE DAÑINO
EXTREMADAMENTE
ESCENARIO DE
FUENTE ESTIMACIÓN DEL
N° RIESGO ZONA DE OCURRENCIA RECOMENDACIONES
DAÑINO
DAÑINO
MEDIA
GENERADORA RIESGO
BAJA
ALTA
IDENTIFICADO
Inadecuado manejo
Descomposición de
GENERACIÓN DE los Residuos Aislamiento del sitio
Botadero y Planta de
4 GASES Y VAPORES Mal almacenamiento X X 2: RIESGO TOLERABLE Construcción rápida de obras de
residuos solidos
(OLORES) de los residuos abandono técnico
Excavaciones para
obras de control
Desmantelamiento de cubiertas y
Vientos traslado a su amarre adecuado según
Tejas de las cubiertas de Conformación de las se vaya a recuperar la infraestructura
5 VENDAVALES la planta y árboles en el cubiertas X X 2: RIESGO TOLERABLE Siembra de barreras cortavientos
botadero Cobertura final del Mejoramiento del espesor de la capa
botadero orgánica del material de cobertura
final
Nivelación del terreno Mejoramiento de cubiertas
Cunetas de aguas Construcción y mantenimiento de
LLUVIAS E Botadero y Planta de
6 lluvias X X 2: RIESGO TOLERABLE cunetas perimetrales de aguas lluvias
INUNDACIONES residuos solidos
Cubiertas de la Nivelación adecuada del botadero
planta Compactación de la capa de arcillas
Inadecuado manejo
Acumulación de Mantenimiento continuo cobertura
Zona del botadero e residuos vegetal
7 VECTORES X X 2: RIESGO TOLERABLE
Instalaciones en general Inadecuada Fumigación continua
disposición de Control de vectores
residuos
Sensibilización continua a la
comunidad
Infraestructura de la
Inspección continua de las
Toda la Planta y el planta
8 SEGURIDAD PUBLICA X X 1: RIESGO TRIVIAL instalaciones
botadero Zonas aledañas al
Desmantelamiento de las
botadero
instalaciones o su rehabilitación con
proceso de vigilancia continua
Fuente: El Autor, 2016.
Con base en los resultados anteriores se presentan que las medidas para el
control de riesgos pueden ser representadas a través de un plan de manejo
ambiental PMA generalizado para el proyecto.
114
PLAN DE ABANDONO Y CLAUSURA BOTADERO A CIERLO ABIERTO DE RESIDUOS SOLIDOS
ARMERO GUAYABAL - TOLIMA
ALCALDÍA MUNICIPAL – ESPAG E.S.P.
115
PLAN DE ABANDONO Y CLAUSURA BOTADERO A CIERLO ABIERTO DE RESIDUOS SOLIDOS
ARMERO GUAYABAL - TOLIMA
ALCALDÍA MUNICIPAL – ESPAG E.S.P.
COMPONENTE FISICO
Programa de Manejo de residuos solidos
Programa de Manejo del recurso hídrico (aguas residuales y aguas de
escorrentía).
Programa de manejo de lixiviados.
Programa de manejo de gases.
Programa de Manejo de cobertura final y nivelación del terreno
Programa de Manejo del recuro aire y control del viento.
Programa de manejo por recuperación de la planta.
COMPONENTE BIOTICO
Programa de Manejo del Paisaje y la flora
Programa de manejo de fauna y vectores
COMPONENTE SOCIAL
Programa de socialización y atención comunitaria
Programa de Capacitación y sensibilización
Programa de generación de empleo
Programa de seguridad industrial y salud ocupacional
116
PLAN DE ABANDONO Y CLAUSURA BOTADERO A CIERLO ABIERTO DE RESIDUOS SOLIDOS
ARMERO GUAYABAL - TOLIMA
ALCALDÍA MUNICIPAL – ESPAG E.S.P.
Cada programa estará integrado por una ficha de manejo en la cual se establece
su objetivo, la etapa de desarrollo, los impactos ambientales que controla (tipo,
causa y elemento afectado), los riesgos ambientales implícitos, el tipo de medida,
las acciones a desarrollar, la tecnología empleada, lugar de aplicación,
responsable, personal requerido, seguimiento y monitoreo, duración y costos.
117
PLAN DE ABANDONO Y CLAUSURA BOTADERO A CIERLO ABIERTO DE RESIDUOS SOLIDOS
ARMERO GUAYABAL - TOLIMA
ALCALDÍA MUNICIPAL – ESPAG E.S.P.
Las instalaciones a la fecha cuentan con la presencia de residuos sólidos en la zona de la planta y
del botadero los cuales requieren de su recolección, almacenamiento y adecuada disposición final en
sitio autorizado. Por lo cual se plantean las siguientes acciones:
Actividad planteada con el fin de concientizar a la población aledaña que las instalaciones del
botadero y la planta de residuos sólidos de Armero Guayabal se encuentra cerrada y que no se
permiten llevar residuos sólidos al sitio, permitiendo la sostenibilidad ambiental de las actividades de
limpieza. Para su implementación se plantean las siguientes acciones:
118
PLAN DE ABANDONO Y CLAUSURA BOTADERO A CIERLO ABIERTO DE RESIDUOS SOLIDOS
ARMERO GUAYABAL - TOLIMA
ALCALDÍA MUNICIPAL – ESPAG E.S.P.
Actividad planteada para el manejo de los residuos a ser generados por la recuperación de la planta
de separación, en los cuales por las actividades de desmantela miento de infraestructura inservible y
las obras civiles nuevas presentara la generación de residuos sólidos que requieren de su adecuado
manejo. Para su implementación se plantean las siguientes acciones:
119
PLAN DE ABANDONO Y CLAUSURA BOTADERO A CIERLO ABIERTO DE RESIDUOS SOLIDOS
ARMERO GUAYABAL - TOLIMA
ALCALDÍA MUNICIPAL – ESPAG E.S.P.
Los costos de la evacuación de los residuos existentes se calculan según lo expresado a continuación:
ITEM UNIDAD CANTIDAD VALOR UNITARIO VALOR TOTAL
Empaque de residuos presentes Jornal 20 30.000 600.000
Cargue y transporte de residuos m3 20 110.000 2.200.000
Demolición infraestructura m3 5 20.000 100.000
Cargue, transporte y DF de RCD m3 5 15.000 60.000
Talleres y campañas Global 1 15.000.000 15.000.000
TOTAL 17.960.000
Fuente: El Autor, 2016.
120
PLAN DE ABANDONO Y CLAUSURA BOTADERO A CIERLO ABIERTO DE RESIDUOS SOLIDOS
ARMERO GUAYABAL - TOLIMA
ALCALDÍA MUNICIPAL – ESPAG E.S.P.
Tabla 34. Programa de Manejo del recurso hídrico (aguas residuales y aguas de
escorrentía)
FICHA F – 2 PROGRAMA PMA 2 PROGRAMA DE MANEJO DEL RECURSO HÍDRICO
1. OBJETIVO
Habilitar el sistema de tratamiento para aguas residuales domesticas generadas en la planta por el
proceso de rehabilitación como bodega o nuevamente como planta de separación que permitan
obtener una calidad de agua para disposición final dentro de las exigencias legales
Interceptar, manejar y conducir las aguas lluvias o de escorrentía superficial con el fin de
conducirlas a un drenaje natural y evitar el desarrollo de procesos erosivos o de incremento de la
contaminación.
2. ETAPA
PREOPERATIVA OPERATIVA POST-OPERATIVA
X
3. IMPACTOS AMBIENTALES A MANEJAR
TIPO DE
ACTIVIDAD CAUSA DEL IMPACTO ELEMENTO AMBIENTAL AFECTADO
IMPACTO
Directo X Información y comunicación Paisaje
121
PLAN DE ABANDONO Y CLAUSURA BOTADERO A CIERLO ABIERTO DE RESIDUOS SOLIDOS
ARMERO GUAYABAL - TOLIMA
ALCALDÍA MUNICIPAL – ESPAG E.S.P.
Control X
5. ACCIONES A DESARROLLAR
Dentro de las actividades a ser desarrolladas se destacan:
Manejo de Aguas Lluvias: Las aguas lluvias que caen sobre la planta y el botadero serán
conducidas fuera de la localización, mediante sistemas independientes de evacuación tales
como cunetas perimetrales, las cubiertas deberán tener sus respectivas canales para la
conducción del agua y su descarga a la cuneta.
Los diseños de las cunetas se presentaron en el numeral 9.5 del presente documento, no
obstante se resaltan a continuación:
Para las cunetas de aguas lluvias: Como dimensiones finales se obtienen 0.2 metros de
altura con paredes conformando un ángulo de 45° sobre la horizontal, por 0.2 metros de
ancho a nivel, con una pendiente mínima del 1,5% en el sentido longitudinal (dirección del
drenaje principal) y del 2,5% en el sentido transversal y con una longitud real de 450
metros lineales teniendo en cuenta los accidentes topográficos del terreno.
Para las rápidas en los taludes: se construirá una estructura de transición y un canal de
pantallas deflectoras, el cual consta de un canal rectangular de fondo liso que incluye
pantallas deflectoras alternas colocadas cada 45° con el eje del canal, las cuales permiten
disipar la energía del agua y evitar erosión. Con base en la figura 15 se tendría la base
igual a 0.2 m, la altura de 0.12 m = 0.2 m, ángulo de las pantallas de 45°, altura de las
pantallas de 0.04 m, espesor de la pantalla de 0.028 m, distancia entre extremo e inicio de
pantalla de 0.1 m, largo de la pantalla de 0.142 m,, distancia entre el eje y el extremo
interno de la pantalla de 0.02 m.
122
PLAN DE ABANDONO Y CLAUSURA BOTADERO A CIERLO ABIERTO DE RESIDUOS SOLIDOS
ARMERO GUAYABAL - TOLIMA
ALCALDÍA MUNICIPAL – ESPAG E.S.P.
Indicadores:
Calidad y eficiencia de los sistemas de manejo de aguas lluvias.
Frecuencia de labores de limpieza y mantenimiento de cunetas perimetrales.
Inspección realizada a la red de servicios sanitarios y su conectividad a la red de alcantarillado/
4 inspecciones mínimas al mes a ser realizadas.
Volumen de Aguas Residuales Tratadas/Volumen de Aguas Residuales Domésticas
Generadas
11. DURACIÖN
Las actividades planteadas se desarrollaran en el corto plazo
12. COSTOS
Los costos de las actividades planteadas se presentan a continuación:
ITEM UNIDAD CANTIDAD VALOR UNITARIO VALOR TOTAL
Conformación y construcción de
ML 450 50.000 27.000.000
cuneta
Construcción de rápidas para
ML 30 70.000 2.100.000
control de erosión
Adecuación de servicios
sanitarios (servicios, red de Global 1 2.000.000 2.000.000
alcantarillado)
TOTAL 31.100.000
Fuente: El Autor, 2015
123
PLAN DE ABANDONO Y CLAUSURA BOTADERO A CIERLO ABIERTO DE RESIDUOS SOLIDOS
ARMERO GUAYABAL - TOLIMA
ALCALDÍA MUNICIPAL – ESPAG E.S.P.
124
PLAN DE ABANDONO Y CLAUSURA BOTADERO A CIERLO ABIERTO DE RESIDUOS SOLIDOS
ARMERO GUAYABAL - TOLIMA
ALCALDÍA MUNICIPAL – ESPAG E.S.P.
Construcción de los filtros espina de pescado para captar lixiviados: en los apiques
realizados no se evidencio presencia de lixiviados, no obstante, con el fin de prevenir la
contaminación en caso de su generación se deberán construir los filtros para el drenaje del
lixiviado, los diseños de dichos filtros se ilustran en el numeral 9.7, dentro de lo que sobresale:
“El diseño de los filtros de lixiviados se realizó de manera que cumpliera con RAS 2000 título F,
en cuanto a que su geometría fuera en espina de pescado, y que las distancias entre ramales
del filtro oscilaran entre 30 y 50 metros, por lo cual con base en los cálculos obtenidos del
modelo y del caudal máximo aportado en el plan de abandono aprobado por CORTOLIMA se
plantea que la captación del lixiviados será mediante un canal de 0.2 metros de alto, 0.1 m de
ancho, con recebo compactado en el fondo de 0.1 m de espesor, una capa de arena de 0.05 m
y revestido en concreto de 2500 psi o en su defecto la compactación del fondo del vaso a una
-7
densidad de 1*10 , la pendiente mínima del 1.5% en sentido longitudinal y del 2.5% en sentido
trasversal en forma de espina de pescado ubicados en la base del área de la celdas, la
instalación de una capa de grava de 0.15 m de espesor de 1” a 2” y el llenado del filtro con
dicho diámetro de gravas, se indica una longitud de 220 metros lineales solo con redes
primarias, las cuales quedaran a una profundidad de 2.5 metros de profundidad favoreciendo
por capilaridad el escurrimiento y drenaje del lixiviado hacia el filtro”,
Con lo anterior, se permitirá el tratamiento de los lixiviados que favorezca el cumplimiento de los
limites normativos del Decreto 3930 de 2010 y su Resolución reglamentaria la 631 de 2015 su
Artículo 16 de la Resolución 631 de 2015 y los determinados por la Autoridad Ambiental del
Tolima, ya que en su mayoría estos fluidos se enviaran al sistema de tratamiento de las aguas
residuales municipales existente en el predio La Joya 2.
6. TECNOLOGÍAS A UTILIZAR
Las tecnologías constan básicamente de la adecuación y construcción de filtros en espina de
pescado con mayor profundidad para ejercer las propiedades de capilaridad y drenar los lixiviados
conduciéndolos a una cámara de almacenamiento, de donde se emprenderá su manejo mediante
recirculación o bombeo a sistema de tratamiento municipal.
7. LUGAR DE APLICACIÓN
Las medidas serán aplicadas en el área del botadero y la planta de residuos solidos
8. RESPONSABLE DE LA EJECUCIÓN
125
PLAN DE ABANDONO Y CLAUSURA BOTADERO A CIERLO ABIERTO DE RESIDUOS SOLIDOS
ARMERO GUAYABAL - TOLIMA
ALCALDÍA MUNICIPAL – ESPAG E.S.P.
El mantenimiento y limpieza de los filtros, bombeo de lixiviados y demás será desarrollado por un
empleado de ESPAG SA ESP.
10. SEGUIMIENTO Y MONITOREO
Se debe contar con la supervisión de la interventoría para la construcción y adecuación de los
filtros de lixiviados, además de verificar el nivel y necesidades de bombeo del lixiviado en el tanque
de almacenamiento y chimeneas duales, estableciendo su adecuado funcionamiento.
Indicadores:
Cantidad de filtros construidos/cantidad de filtros diseñados.
Frecuencia de labores de limpieza y mantenimiento de red de filtros de lixiviados.
Inspección realizada al tanque de lixiviados/ 4 inspecciones mínimas al mes a ser realizadas.
Volumen de lixiviados Tratados y/o recirculados / Volumen de lixiviados Generados según
caudal bombeado
11. DURACIÖN
Las actividades planteadas se desarrollaran en el corto y mediano plazo
12. COSTOS
Los costos de las actividades planteadas se presentan a continuación:
ITEM UNIDAD CANTIDAD VALOR UNITARIO VALOR TOTAL
Conformación y construcción de
ML 220 115.000 25.300.000
filtros con tubería perforada
Compactación base del filtro ML 220 2500 550.000
Construcción de tanque de
Global 1 7.000.000 7.000.000
almacenamiento
Mantenimiento de red de
Global 1 5.000.000 5.000.000
lixiviados y su bombeo
TOTAL 37.850.000
Fuente: El Autor, 2016.
126
PLAN DE ABANDONO Y CLAUSURA BOTADERO A CIERLO ABIERTO DE RESIDUOS SOLIDOS
ARMERO GUAYABAL - TOLIMA
ALCALDÍA MUNICIPAL – ESPAG E.S.P.
127
PLAN DE ABANDONO Y CLAUSURA BOTADERO A CIERLO ABIERTO DE RESIDUOS SOLIDOS
ARMERO GUAYABAL - TOLIMA
ALCALDÍA MUNICIPAL – ESPAG E.S.P.
“El diseño de las chimeneas se realizó de manera que cumpliera con RAS 2000 título F, en
cuanto a que su configuración coincidiera con los puntos de amarre del filtro de lixiviados en su
espina de pescado, y que las distancias entre chimeneas oscilaran entre 30 y 50 metros, por
lo cual con base en los cálculos obtenidos del modelo se plantea que la captación del biogás
será mediante los filtros de los lixiviados y unas 5 chimeneas de sección rectangular acopladas
a los filtros, cuyo lado será de 0.5 metros, y la altura de 2.7 m, conformadas en malla
eslabonada tipo gavión, sección en la cual se instalara una tubería perforada de 4” en pvc,
protegida con gravas y canto rodado en sus lados. Así mismo establece si es posible la quema
del biogás en la parte superior de la chimenea cada 2 a 3 días, o solamente las actividades de
venteo”.
128
PLAN DE ABANDONO Y CLAUSURA BOTADERO A CIERLO ABIERTO DE RESIDUOS SOLIDOS
ARMERO GUAYABAL - TOLIMA
ALCALDÍA MUNICIPAL – ESPAG E.S.P.
Indicadores:
Cantidad de chimeneas construidas/cantidad de chimeneas diseñadas.
Frecuencia de labores de limpieza y mantenimiento de chimeneas.
Inspección realizada a las chimeneas duales / 4 inspecciones mínimas al mes a ser realizadas.
Quema de biogás o inspección de adecuado venteo, bombeo de lixiviados realizados / 2
actividades mensuales a ser realizadas.
11. DURACIÖN
Las actividades planteadas se desarrollaran en el corto y mediano plazo
12. COSTOS
Los costos de las actividades planteadas se presentan a continuación:
ITEM UNIDAD CANTIDAD VALOR UNITARIO VALOR TOTAL
Excavación para construcción de 3
M 8 15.000 120.000
chimeneas
Conformación y construcción de
Chimeneas (malla, canto rodado ML 16.2 175.000 2.835.000
y tubería perforada con MO)
Adecuación de chimeneas
Global 1 1.500.000 1.500.000
duales
Mantenimiento de chimeneas Global 1 2.000.000 2.000.000
TOTAL 6.455.000
Fuente: El Autor, 2016.
129
PLAN DE ABANDONO Y CLAUSURA BOTADERO A CIERLO ABIERTO DE RESIDUOS SOLIDOS
ARMERO GUAYABAL - TOLIMA
ALCALDÍA MUNICIPAL – ESPAG E.S.P.
130
PLAN DE ABANDONO Y CLAUSURA BOTADERO A CIERLO ABIERTO DE RESIDUOS SOLIDOS
ARMERO GUAYABAL - TOLIMA
ALCALDÍA MUNICIPAL – ESPAG E.S.P.
Mitigación X Compensación
Control X
5. ACCIONES A DESARROLLAR
Debido a que el material de cobertura instalado no presenta una adecuada nivelación, y a las
necesidades de control de infiltración de aguas y conducción de gases a chimeneas, se requiere la
adecuación de la cobertura final, según lo establecido a continuación:
Aplicación de cobertura final: la cobertura final se aplicara una vez se encuentre nivelado el
terreno en la cota de diseño, para ello se contempla el uso de material de cobertura terrea tipo
arcillosa que permita la impermeabilización de la celda en su superficie, este material deberá
contener mínimo el 15% de arcilla y un coeficiente de permeabilidad de K + 10 a la menos 9 cm/s.
el cual debe ser muy bien compactado, esto con el fin de reducir la permeabilidad por compresión,
y poder así cumplir con ciertas funciones dentro de las que se destaca la minimización en la
presencia y proliferación de vectores, prevención de incendios, reducción de malos olores,
disminución de la infiltración del agua, la conducción de los gases a sus drenajes, la apariencia
estética, y el crecimiento de la vegetación. El espesor de la capa será de 0.3 m mínimo o podrá ser
reemplazado por cobertura de impermeabilización sintética mediante la instalación de una geo-
membrana de 40 mils (en caso de contar con los recursos para su instalación).
Una vez aplicado el material arcilloso o la instalación de una geomembrana de 40 mils (en caso de
contar con los recursos para su instalación) se procederá a instalar un geotextil NT 1600 sobre la
plataforma de la masa de residuos y sus taludes, el cual permitirá la conducción de las aguas
infiltradas hacia las cunetas perimetrales, sobre dicho geotextil se aplicara una capa de cobertura
de control de erosión la cual constara de material con presencia de gravas y áreas en espesor de
0.15 m, posteriormente se aplicara una capa de suelo tipo orgánico de 0,3 metros de espesor para
re-vegetalización, se deberá instalar en la zona de la plataforma del domo entre ambas capas
(material de control de erosión y terreo) un geotextil NT 1600 a fin de lograr minimizar la infiltración
de las aguas lluvias y de escorrentía.
Con el fin de mejorar la estabilidad de la masa de residuos en las zonas de los taludes, se
construirá un trincho en guadua y materiales de rápido crecimiento en la zona del talud suroriental
del predio, dicho trincho tendrá una longitud de 84 m, una profundidad de 1.0 m para entrepaños,
los cuales estarán distanciados 1 m, será en guadua de diámetro de 2 a 4 pulgadas y sus pantallas
en guadua sobresaldrá de la superficie de los residuos tan solo 0.4 metros (entre 3 a 5 guaduas).
131
PLAN DE ABANDONO Y CLAUSURA BOTADERO A CIERLO ABIERTO DE RESIDUOS SOLIDOS
ARMERO GUAYABAL - TOLIMA
ALCALDÍA MUNICIPAL – ESPAG E.S.P.
Se destaca según topografía que el material de corte permite cubrir todas las zonas objeto de
relleno, por lo cual solo se deberá contar con el material de control de erosión en volumen de
3
1328.30 m que provendrá de la disposición de material de excavación que se genere en el centro
3
poblado bajo control tipo escombrera, y el material orgánico con volumen de 2656.6 m , el cual
será de tierra negra de excavaciones del municipio y del compost obtenido del material vegetal que
se lleva al predio la Joya 2, con lo cual se disminuyen los costos del proceso de abandono y se
tendría una duración máxima de un año para la implementación de esta medida.
Las especies indicadas o recomendadas para sembrar en el botadero deberán ser autóctonas del
área, por lo cual se resaltan las expresadas en el plan de abandono del año 2009, entre ellas:
En cuanto a la siembra del Limón Swingle como barrera viva, este solo se empleara en los 20
metros de cerramiento existente en la entrada del sitio de disposición final y la planta de
separación, así mismo se deberá reforzar el cerramiento perimetral del predio con dicha especie,
por lo cual se requieren otros 30 metros lineales, cuantificando la cantidad de plantones a una
densidad de siembra de 0.4 m se tendrá una cantidad de 125 plantones.
El mantenimiento del material de cobertura vegetal será desarrollado por un empleado de ESPAG
SA ESP.
10. SEGUIMIENTO Y MONITOREO
132
PLAN DE ABANDONO Y CLAUSURA BOTADERO A CIERLO ABIERTO DE RESIDUOS SOLIDOS
ARMERO GUAYABAL - TOLIMA
ALCALDÍA MUNICIPAL – ESPAG E.S.P.
Se debe contar con la supervisión de la interventoría para la nivelación y adecuación del terreno, la
instalación de los materiales de cobertura final y la siembra de las especies de cobertura vegetal.
Indicadores:
Cantidad de material objeto de corte/cantidad de material de corte planificado.
Cantidad de capa de cobertura de arcilla aplicado/ Cantidad de capa de cobertura de arcilla
planificado
Cantidad de capa de cobertura de control de erosión aplicado/ Cantidad de capa de cobertura
de control de erosión planificado.
Cantidad de metros cuadrados de geotextil instalados / Cantidad de metros de geotextil
planificados
Cantidad de capa de cobertura orgánica aplicado/ Cantidad de capa de cobertura orgánica
planificado.
Cantidad de área con Siembra de material vegetal / Área total del botadero.
Actividades de mantenimiento trimestral realizadas / 4 mantenimiento de cobertura vegetal
anual planificadas
11. DURACIÖN
Las actividades planteadas se desarrollaran en el corto plazo
12. COSTOS
Los costos de las actividades planteadas se presentan a continuación:
ITEM UNIDAD CANTIDAD VALOR UNITARIO VALOR TOTAL
Nivelación del terreno M2 8.855 500 4.427.500
Instalación de material arcilloso M3 2.656 10.000 26.560.000
Instalación de material de
M3 1.328 13.000 17.264.000
control de erosión
Instalación de material orgánico M3 2.656 23.000 61.088.000
Instalación del geotextil NT 1600 M2 8.855 4.000 35.420.000
Siembra de cobertura vegetal M2 8.855 4.500 39.847.500
Mantenimiento de cobertura
Global 1 1.000.000 1.000.000
vegetal
TOTAL 185.607.000
Fuente: El Autor, 2016.
133
PLAN DE ABANDONO Y CLAUSURA BOTADERO A CIERLO ABIERTO DE RESIDUOS SOLIDOS
ARMERO GUAYABAL - TOLIMA
ALCALDÍA MUNICIPAL – ESPAG E.S.P.
Tabla 38. Programa de Manejo del recuro aire y control del viento.
PROGRAMA PMA 6. MANEJO DEL RECURO AIRE Y CONTROL DEL
FICHA F-6
VIENTO
1. OBJETIVO
Implementar medidas de manejo ambiental que permitan minimizar los impactos negativos sobre el
recurso aire por la emanación de olores ofensivos y los gases de descomposición de los residuos.
2. ETAPA
PREOPERATIVA OPERATIVA POST-OPERATIVA
X
3. IMPACTOS AMBIENTALES A MANEJAR
TIPO DE
ACTIVIDAD CAUSA DEL IMPACTO ELEMENTO AMBIENTAL AFECTADO
IMPACTO
Directo X Información y comunicación Paisaje
Indirecto Contratación de personal Estabilidad geotécnica
Acumulativo Apoyo a gestión comunitaria Suelos
Residual Localización y replanteo Aguas superficiales
Adecuación del terreno,
No Aplica X Aguas subterráneas
excavaciones, cimentaciones.
Aire (contaminación atmosférica,
Construcciones y adecuaciones X X
ruido y olores molestos)
Operación Vegetación X
Disposición de residuos tratados Fauna X
Desmantelamiento y
X Recurso hidrobiológico
Restauración
Estructura demográfica
Infraestructura de servicios públicos
Infraestructura de servicios Sociales
Infraestructura vial
Estructura económica
Cultura
Salud X
Organización institucional
Organización comunitaria
RIESGOS AMBIENTALES IMPLICITOS EN LA ACTIVIDAD
Contaminación atmosférica por la emisión de olores ofensivos.
Contaminación atmosférica por la emisión de gases de efecto invernadero.
Generación de expectativas y conflictos con la comunidad del área de influencia.
4. TIPO DE MEDIDA
Prevención X Restauración X
Protección X Recuperación X
Mitigación X Compensación
Control X
5. ACCIONES A DESARROLLAR
Las acciones planteadas para el control en la emisión de olores, gases y los efectos del viento son:
134
PLAN DE ABANDONO Y CLAUSURA BOTADERO A CIERLO ABIERTO DE RESIDUOS SOLIDOS
ARMERO GUAYABAL - TOLIMA
ALCALDÍA MUNICIPAL – ESPAG E.S.P.
Para el personal que labore en las actividades de ejecucción de las obras de abandono
tecnico, se requiere el uso de elementos de protección personal como mascarilla para los
olores y gases, guantes, entre otros que aseguren su actividad con el cuidado de su salud.
Los residuso removidos deberan permanecer el menor tiempo posible expuestos al aire libre,
para evitar que con las lluvias se llenen de humedad, lo cual puede generar olores ofensivos.
Control de gases: tal como se observó en los modelos de simulación de lixiviados y gases, la
masa de residuos continuara emanando gases de efecto invernadero los cuales requieren de
su adecuado control mediante la construcción de drenajes y chimeneas, permitiendo dirigir los
mismos a sitios adecuados en donde se pueda proceder a su quema o solamente a su
dispersión adecuada evitando su acumulación y compresión, además de evitar los conatos de
incendios. Las medidas para su manejo se encuentran en las fichas F-4 y F-5.
Efectos del viento: en el sitio del botadero y la planta se observa la influencia del viento en las
cubiertas de la planta y la erosión de la cobertura terrea, por lo cual se plantea la conformación
de una barrera viva en arboles de diferentes tamaños, permitiendo el desvio del viento y la
prevención al mediano plazo de los daños de la infraestructura y erosión de material terreo,
para su desarrollo se debe realizar:
135
PLAN DE ABANDONO Y CLAUSURA BOTADERO A CIERLO ABIERTO DE RESIDUOS SOLIDOS
ARMERO GUAYABAL - TOLIMA
ALCALDÍA MUNICIPAL – ESPAG E.S.P.
9. PERSONAL REQUERIDO
Se requiere de una cuadrilla de obreros dirigidos por un Coordinador experto en estas actividades.
10. SEGUIMIENTO Y MONITOREO
El interventor civil residente debe verificar además del cumplimiento de los parámetros técnicos, el
cumplimiento de las medidas ambientales establecidas para la actividad.
Indicadores
Cantidad de aplicación de EM-Agro y Cal a los residuos para el control de olores
Cantidad de obras de manejo de gases realizadas / Obras de manejo de gases planificadas
Cantidad de plantones sembrados / Cantidad de plantones planificados
Cantidad de actividades de mantenimiento al año realizados / Cantidad de mantenimientos
planificados
11. DURACIÖN
Las actividades planteadas se desarrollaran en el corto a mediano plazo
12. COSTOS
Los costos de las actividades planteadas se presentan a continuación:
136
PLAN DE ABANDONO Y CLAUSURA BOTADERO A CIERLO ABIERTO DE RESIDUOS SOLIDOS
ARMERO GUAYABAL - TOLIMA
ALCALDÍA MUNICIPAL – ESPAG E.S.P.
137
PLAN DE ABANDONO Y CLAUSURA BOTADERO A CIERLO ABIERTO DE RESIDUOS SOLIDOS
ARMERO GUAYABAL - TOLIMA
ALCALDÍA MUNICIPAL – ESPAG E.S.P.
Arreglo de cubiertas: tanto la zona de descarga como el área de proceso presentan cubiertas
en teja de zinc, la cual para la primera parte requiere de toda su reposición y para la segunda
zona el cambio y aseguramiento de algunas tejas, permitiendo habilitar dichas áreas de la
planta ya sea para otros usos o para un nuevo desarrollo de procesos de separación con
mecanismos de separación en la fuente.
Mejoramiento de la infraestructura metálica: actividad que se plantea en la realización de
las obras de manejo de residuos, consiste en la construcción e instalación de la estructura
metálica en la zona de descarga y el refuerzo de la infraestructura metálica de toda la planta,
incluyendo el cerramiento de la misma, permitiendo su uso en actividades de almacenamiento
de materias primas o su habilitación para proceso de separación de residuos dentro del
proceso de aprovechamiento desarrollados como experiencia piloto en el municipio de Armero
Guayabal. Para el caso de su rehabilitación como planta de separación se deberá de
emprender el proceso de cotización de equipos como las bandas trasportadoras y de
separación con su motores, entre otros.
Manejo De Residuos Generados por Actividades de Recuperación De La Planta: Actividad
planteada para el manejo de los residuos a ser generados por la Recuperación de las
instalaciones para ser empleadas en actividades de almacenamiento de materias primas o su
habilitación para proceso de separación de residuos dentro del proceso de aprovechamiento
desarrollados como experiencia piloto en el municipio de Armero Guayabal. Los potenciales
residuos generados en su proceso de rehabilitación deberán presentar manejo ambiental
específicos según lo establecido en la ficha de manejo de residuos sólidos, por lo cual se
resalta que los escombros y residuos de construcción deberán ser dispuestos en escombreras
con permisos ambientales, los residuos ordinarios por limpieza se deberán entregar a la
empresa de aseo local y los residuos de infraestructura metálica deberán ser aprovechados
como residuos reciclables.
Rehabilitación de servicios sanitarios: actividad planteada con el fin de instalar en el predio
los servicios sanitarios del proyecto, para lo cual se deberá habilitar los servicios sanitarios con
la compra de las unidades sanitarias, la red de alcantarillado hasta su descarga a la planta de
tratamiento de las aguas residuales, entre otros aspectos que permitan el saneamiento
ambiental del predio.
Medidas de seguridad industrial: acción planteada para facilitar la protección del personal
que laborara en el mantenimiento, rehabilitación y nuevo manejo de la infraestructura, se debe
contemplar el alquiler de cuerpos de andamios, el usos de arnés de seguridad en el personal
que trabaje en la cubierta y la estructura metálica, uso de casco, guantes, la instalación de la
señalización preventiva e informativa.
6. TECNOLOGÍAS A UTILIZAR
La recuperación de la infraestructura requiere del uso de equipo de oxicorte, equipos de doblaje de
lámina y soldadura, andamios, elementos de seguridad industrial, porras, martillo neumático, entre
otros.
7. LUGAR DE APLICACIÓN
Infraestructura de la planta de residuos de Armero Guayabal
8. RESPONSABLE DE LA EJECUCIÓN
Alcaldía de Armero Guayabal
ESPAG SA ESP
9. PERSONAL REQUERIDO
Se requiere de una cuadrilla de obreros dirigidos por un Coordinador experto en esta actividad.
11. SEGUIMIENTO Y MONITOREO
138
PLAN DE ABANDONO Y CLAUSURA BOTADERO A CIERLO ABIERTO DE RESIDUOS SOLIDOS
ARMERO GUAYABAL - TOLIMA
ALCALDÍA MUNICIPAL – ESPAG E.S.P.
El interventor civil residente debe verificar además del cumplimiento de los parámetros técnicos, el
cumplimiento de las medidas ambientales y de seguridad industrial establecidas para la actividad.
Indicadores
Cantidad de infraestructura rehabilitada / Cantidad de infraestructura existente en m2.
Acciones adecuadas de manejo de residuos de demolición implementadas / Acciones de
manejo planificadas.
Inspección de las obras y uso de elementos de protección personal realizados.
Capacitación del personal sobre el uso de elementos de protección personal
11. DURACIÖN
Las actividades planteadas se desarrollaran en el corto plazo
12. COSTOS
Los costos de las actividades planteadas se presentan a continuación:
ITEM UNIDAD CANTIDAD VALOR UNITARIO VALOR TOTAL
Arreglo de cubiertas Global 1 7.000.000 7.000.000
Mejoramiento de la Global
1 10.000.000 10.000.000
infraestructura metálica
Manejo De Residuos Global
Generados por Actividades de 1 2.000.000 2.000.000
Recuperación De La Planta
Rehabilitación de servicios Global
1 2.000.000 2.000.000
sanitarios
Medidas de seguridad industrial Global 1 1.000.000 1.000.000
TOTAL 22.000.000
139
PLAN DE ABANDONO Y CLAUSURA BOTADERO A CIERLO ABIERTO DE RESIDUOS SOLIDOS
ARMERO GUAYABAL - TOLIMA
ALCALDÍA MUNICIPAL – ESPAG E.S.P.
140
PLAN DE ABANDONO Y CLAUSURA BOTADERO A CIERLO ABIERTO DE RESIDUOS SOLIDOS
ARMERO GUAYABAL - TOLIMA
ALCALDÍA MUNICIPAL – ESPAG E.S.P.
Recuperación de cobertura vegetal: Acción establecida con el fin de recuperar las áreas
intervenidas por el proyecto en especial la superficie del área del botadero y los alrededores de
la planta, para ello se plantea que al momento de haber nivelado el terreno y las obras de
drenaje, se deberá re-vegetalizar con pastos, y especies arbustivas autóctonas de la zona.
Para ello se hace necesario preparar el terreno con una mezcla de tierra negra y compost, con
un espesor de mínimo 8 cm, sobre el cual se instalaran los cespedones del pasto o siembra al
voleo, arbustos, entre otros.
Siembra de barreras vivas: debido al estado del predio y su cerramiento perimetral se plantea
el refuerzo de las barreras vivas, por lo cual se plantea su refuerzo y nuevas siembras con
arboles de diferentes tamaños, permitiendo el control e ingreso al predio, un control indirecto
del viento, un control en los daños de la infraestructura de la cubierta, entre otros. Para su
desarrollo se debe realizar:
141
PLAN DE ABANDONO Y CLAUSURA BOTADERO A CIERLO ABIERTO DE RESIDUOS SOLIDOS
ARMERO GUAYABAL - TOLIMA
ALCALDÍA MUNICIPAL – ESPAG E.S.P.
Indicadores
Área reconformada y recuperada / Área planificada para abandono.
Cantidad de árboles sembrados / Cantidad de árboles planificados para siembra
Numero de capacitaciones realizadas sobre protección de flora / Numero de capacitaciones
planificadas de flora.
Cantidad de personal capacitado sobre la protección de la flora en el proyecto
Registros de capacitaciones de sensibilización sobre flora realizadas
Registro fotográfico.
11. DURACIÖN
Las actividades planteadas se desarrollaran en el corto a mediano plazo y la conformación de las
barreras a largo plazo
12. COSTOS
Los costos de las actividades planteadas se presentan a continuación:
142
PLAN DE ABANDONO Y CLAUSURA BOTADERO A CIERLO ABIERTO DE RESIDUOS SOLIDOS
ARMERO GUAYABAL - TOLIMA
ALCALDÍA MUNICIPAL – ESPAG E.S.P.
143
PLAN DE ABANDONO Y CLAUSURA BOTADERO A CIERLO ABIERTO DE RESIDUOS SOLIDOS
ARMERO GUAYABAL - TOLIMA
ALCALDÍA MUNICIPAL – ESPAG E.S.P.
Retiro continuo del material de residuos frescos que dejan los transeúntes del lugar.
Retiro del material de residuos excavados en la construcción de obras de abandono dentro
del botadero.
Retiro de residuos volátiles y residuos de la zona aledaña a las instalaciones de la planta y
del botadero.
Protección de especies de Fauna: la fauna del predio está muy relacionada con la flora, por
lo cual las medidas de manejo están establecidas hacia la sensibilización, espanto y retiro de
fauna (anfibios, reptiles y serpientes), para lo cual se tomarán como medidas:
Indicadores
Numero de capacitaciones realizadas sobre protección de fauna / Numero de capacitaciones
planificadas de fauna.
Cantidad de personal capacitado sobre la protección de la fauna en la planta
Registros de fumigaciones y acciones de control de vectores
11. DURACIÖN
Las actividades planteadas se desarrollaran en el corto plazo
12. COSTOS
Los costos de las actividades planteadas presentan un valor de $ 3.500.000
Fuente: El Autor, 2016.
144
PLAN DE ABANDONO Y CLAUSURA BOTADERO A CIERLO ABIERTO DE RESIDUOS SOLIDOS
ARMERO GUAYABAL - TOLIMA
ALCALDÍA MUNICIPAL – ESPAG E.S.P.
145
PLAN DE ABANDONO Y CLAUSURA BOTADERO A CIERLO ABIERTO DE RESIDUOS SOLIDOS
ARMERO GUAYABAL - TOLIMA
ALCALDÍA MUNICIPAL – ESPAG E.S.P.
Prevención X Restauración X
Protección Recuperación
Mitigación X Compensación
Control X
5. ACCIONES A DESARROLLAR
Para los procesos de socialización a atención comunitaria se presentan las siguientes actividades:
Se expondrán carteleras u otras ayudas didácticas (medios audiovisuales) para presentar temas
como: presentación de contratistas, presentación técnica del plan, presentación de las estrategias
de manejo ambiental, gestión social a desarrollar, participación de la comunidad en los proyectos
sociales, cuidado a tener con los recursos naturales, etc. Para el desarrollo de las charlas se
tendrá personal especializado en los aspectos técnicos, sociales y ambientales. Con esta
estrategia se combinarán las reuniones, con ayudas audiovisuales, volantes y publicaciones,
carteleras y todos aquellos elementos que contribuyan al logro del objetivo.
7. LUGAR DE APLICACIÓN
Área de influencia del botadero y la planta de residuos sólidos de Armero Guayabal.
8. RESPONSABLE DE LA EJECUCIÓN
Alcaldía de Armero Guayabal
ESPAG SA ESP
9. PERSONAL REQUERIDO
146
PLAN DE ABANDONO Y CLAUSURA BOTADERO A CIERLO ABIERTO DE RESIDUOS SOLIDOS
ARMERO GUAYABAL - TOLIMA
ALCALDÍA MUNICIPAL – ESPAG E.S.P.
Indicadores
Persona Informadas sobre el Desarrollo del Plan/Número de personas del área de Influencia
directa
Autoridades Civiles Informadas/Autoridades Civiles de Influencia del Proyecto
Número de Quejas Solucionadas/Número de Quejas Recibidas
Número de compromisos adquiridos/Número de Paz y Salvo Presentados
Los mecanismos de seguimiento y monitoreo para esta actividad son los siguientes:
Registros de programación reuniones.
Actas de asistencia a los talleres.
11. DURACIÖN
Las actividades planteadas se desarrollaran en el corto plazo
12. COSTOS
Los costos de las actividades planteadas presentan un valor de $ 3.000.000
Fuente: El Autor, 2016
147
PLAN DE ABANDONO Y CLAUSURA BOTADERO A CIERLO ABIERTO DE RESIDUOS SOLIDOS
ARMERO GUAYABAL - TOLIMA
ALCALDÍA MUNICIPAL – ESPAG E.S.P.
148
PLAN DE ABANDONO Y CLAUSURA BOTADERO A CIERLO ABIERTO DE RESIDUOS SOLIDOS
ARMERO GUAYABAL - TOLIMA
ALCALDÍA MUNICIPAL – ESPAG E.S.P.
Con el programa se deberán articular los esfuerzos con el CIDEA y PROCEDAS, y para el caso de
las instituciones educativas el apoyo a los PRAES, ofreciendo los procesos de sensibilización y
capacitación sobre estos aspectos.
149
PLAN DE ABANDONO Y CLAUSURA BOTADERO A CIERLO ABIERTO DE RESIDUOS SOLIDOS
ARMERO GUAYABAL - TOLIMA
ALCALDÍA MUNICIPAL – ESPAG E.S.P.
6. TECNOLOGÍAS A UTILIZAR
Se expondrán carteleras u otras ayudas didácticas (medios audiovisuales) para presentar temas
como: capacitación técnica del plan, presentación de las estrategias de manejo ambiental, gestión
social a desarrollar, se3nsibilización y participación de la comunidad en los proyectos sociales,
cuidado a tener con los recursos naturales, etc. Para el desarrollo de las capacitaciones y charlas
se tendrá personal especializado en los aspectos técnicos, sociales y ambientales. Con esta
estrategia se combinarán las reuniones, con ayudas audiovisuales, volantes y publicaciones,
carteleras y todos aquellos elementos que contribuyan al logro del objetivo.
Se tendrán las otras ayudas que así considere el CIDEA, el PROCEDA y el apoyo a los PRAES.
7. LUGAR DE APLICACIÓN
Área de influencia del botadero y la planta de residuos sólidos de Armero Guayabal.
8. RESPONSABLE DE LA EJECUCIÓN
Alcaldía de Armero Guayabal
ESPAG SA ESP
CIDEA
PROCEDAS
Instituciones Educativas Locales
9. PERSONAL REQUERIDO
Profesional del área social.
Profesional área ambiental.
10. SEGUIMIENTO Y MONITOREO
Los siguientes corresponden a los mecanismos de seguimiento y monitoreo a desarrollar en esta
actividad:
Indicadores
Persona capacitado sobre el Desarrollo del Plan/Número de personas del área de Influencia
directa
Autoridades Civiles Informadas y capacitadas/Autoridades Civiles de Influencia del Proyecto
Cantidad de capacitaciones realizadas / Cantidad de capacitaciones planificadas
Cantidad de Entidades de sensibilización gestionadas (CIDEA, PROCEDAS, PRAES., ONG,
Grupos comunitarios, entre otros).
11. DURACIÖN
Las actividades planteadas se desarrollaran en el corto plazo
12. COSTOS
Los costos de las actividades planteadas presentan un valor de $ 6.000.000
Fuente: El Autor, 2016
150
PLAN DE ABANDONO Y CLAUSURA BOTADERO A CIERLO ABIERTO DE RESIDUOS SOLIDOS
ARMERO GUAYABAL - TOLIMA
ALCALDÍA MUNICIPAL – ESPAG E.S.P.
151
PLAN DE ABANDONO Y CLAUSURA BOTADERO A CIERLO ABIERTO DE RESIDUOS SOLIDOS
ARMERO GUAYABAL - TOLIMA
ALCALDÍA MUNICIPAL – ESPAG E.S.P.
Indicador
Número de las Personas de la Región Contratadas/Oferta Mano de Obra en el área
Número de personas contratadas / Número de personas capacitadas
11. DURACIÖN
Las actividades planteadas se desarrollaran en el corto plazo
12. COSTOS
Los costos de las actividades planteadas presentan un valor de $ 2.000.000
Fuente: El Autor, 2016.
152
PLAN DE ABANDONO Y CLAUSURA BOTADERO A CIERLO ABIERTO DE RESIDUOS SOLIDOS
ARMERO GUAYABAL - TOLIMA
ALCALDÍA MUNICIPAL – ESPAG E.S.P.
153
PLAN DE ABANDONO Y CLAUSURA BOTADERO A CIERLO ABIERTO DE RESIDUOS SOLIDOS
ARMERO GUAYABAL - TOLIMA
ALCALDÍA MUNICIPAL – ESPAG E.S.P.
Indicadores
154
PLAN DE ABANDONO Y CLAUSURA BOTADERO A CIERLO ABIERTO DE RESIDUOS SOLIDOS
ARMERO GUAYABAL - TOLIMA
ALCALDÍA MUNICIPAL – ESPAG E.S.P.
Tabla 46. Formato de Seguimiento del Plan de Abandono del botadero y la Planta
de Residuos Sólidos de Armero Guayabal
Medios de verificación
Acciones Correctivas
Indicadores
Identificadas
Dificultades
ITEM DE CADA
PROGRAMA
Resumen
Narrativo
Cantidad
Calidad
Tiempo
Grupo
Social
Lugar
Nombre
Objetivo
Acciones
Actividades
Fuente: El Autor, 2016, adaptando el formato de la Resolución 754 de 2014
155
PLAN DE ABANDONO Y CLAUSURA BOTADERO A CIERLO ABIERTO DE RESIDUOS SOLIDOS
ARMERO GUAYABAL - TOLIMA
ALCALDÍA MUNICIPAL – ESPAG E.S.P.
Indicadores:
FICHA F-3
Cantidad de filtros construidos/cantidad de filtros
PROGRAMA PMA 3 PROGRAMA
diseñados.
MANEJO DE LIXIVIADOS
Frecuencia de labores de limpieza y mantenimiento de
red de filtros de lixiviados.
Inspección realizada al tanque de lixiviados/ 4
inspecciones mínimas al mes a ser realizadas.
Volumen de lixiviados Tratados y/o recirculados /
Volumen de lixiviados Generados según caudal
bombeado
Se debe contar con la supervisión de la interventoría para
la construcción y adecuación de las chimeneas del biogás,
además de verificar el nivel de lixiviados en las chimeneas
FICHA F-4
duales y necesidades de bombeo del lixiviado al tanque de
PROGRAMA PMA 4 PROGRAMA
almacenamiento estableciendo su adecuado
MANEJO DE GASES
funcionamiento.
Indicadores:
156
PLAN DE ABANDONO Y CLAUSURA BOTADERO A CIERLO ABIERTO DE RESIDUOS SOLIDOS
ARMERO GUAYABAL - TOLIMA
ALCALDÍA MUNICIPAL – ESPAG E.S.P.
Indicadores:
Cantidad de material objeto de corte/cantidad de
FICHA F – 5 material de corte planificado.
PROGRAMA PMA 5 PROGRAMA Cantidad de capa de cobertura de arcilla aplicado/
DE MANEJO DE COBERTURA Cantidad de capa de cobertura de arcilla planificado
FINAL Y NIVELACIÓN DEL Cantidad de capa de cobertura de control de erosión
TERRENO aplicado/ Cantidad de capa de cobertura de control de
erosión planificado.
Cantidad de metros cuadrados de geotextil instalados /
Cantidad de metros de geotextil planificados
Cantidad de capa de cobertura orgánica aplicado/
Cantidad de capa de cobertura orgánica planificado.
Cantidad de área con Siembra de material vegetal /
Área total del botadero.
Actividades de mantenimiento trimestral realizadas / 4
mantenimiento de cobertura vegetal anual planificadas
El interventor civil residente debe verificar además del
cumplimiento de los parámetros técnicos, el cumplimiento
de las medidas ambientales establecidas para la actividad.
Indicadores
FICHA F – 6
Cantidad de aplicación de EM-Agro y Cal a los
PROGRAMA PMA 6 PROGRAMA
residuos para el control de olores
DE MANEJO DEL RECURO AIRE Y
Cantidad de obras de manejo de gases realizadas /
CONTROL DEL VIENTO
Obras de manejo de gases planificadas
Cantidad de plantones sembrados / Cantidad de
plantones planificados
Cantidad de actividades de mantenimiento al año
realizados / Cantidad de mantenimientos planificados
El interventor civil residente debe verificar además del
cumplimiento de los parámetros técnicos, el cumplimiento
de las medidas ambientales y de seguridad industrial
establecidas para la actividad.
FICHA F – 7
PROGRAMA PMA 7. PROGRAMA
Indicadores
DE MANEJO POR
RECUPERACIÓN DE LA PLANTA Cantidad de infraestructura rehabilitada / Cantidad de
infraestructura existente en m2.
Acciones adecuadas de manejo de residuos de
demolición implementadas / Acciones de manejo
planificadas.
Inspección de las obras y uso de elementos de
157
PLAN DE ABANDONO Y CLAUSURA BOTADERO A CIERLO ABIERTO DE RESIDUOS SOLIDOS
ARMERO GUAYABAL - TOLIMA
ALCALDÍA MUNICIPAL – ESPAG E.S.P.
Indicadores
Área reconformada y recuperada / Área planificada
para abandono.
FICHA B – 1
Cantidad de árboles sembrados / Cantidad de árboles
PROGRAMA PMA 8 MANEJO DEL
planificados para siembra
PAISAJE Y LA FLORA
Numero de capacitaciones realizadas sobre protección
de flora / Numero de capacitaciones planificadas de
flora.
Cantidad de personal capacitado sobre la protección
de la flora en el proyecto
Registros de capacitaciones de sensibilización sobre
flora realizadas
Registro fotográfico.
Se realizara el seguimiento a través los comportamientos
de los trabajadores, la ejecución de las charlas de
capacitación y sensibilización, los comprobantes de
fumigación y el número de trampas y cebos instalados,
entre otros.
FICHA B-2 Indicadores
PROGRAMA PMA 9 MANEJO DE
Numero de capacitaciones realizadas sobre protección
FAUNA Y VECTORES
de fauna / Numero de capacitaciones planificadas de
fauna.
Cantidad de personal capacitado sobre la protección
de la fauna en la planta
Registros de fumigaciones y acciones de control de
vectores
Los siguientes corresponden a los mecanismos de
seguimiento y monitoreo a desarrollar en esta actividad:
158
PLAN DE ABANDONO Y CLAUSURA BOTADERO A CIERLO ABIERTO DE RESIDUOS SOLIDOS
ARMERO GUAYABAL - TOLIMA
ALCALDÍA MUNICIPAL – ESPAG E.S.P.
Indicadores:
Número de las Personas de la Región
Contratadas/Oferta Mano de Obra en el área
Número de personas contratadas / Número de personas
capacitadas
Los siguientes corresponden a los mecanismos de
seguimiento y monitoreo a desarrollar en esta actividad:
159
PLAN DE ABANDONO Y CLAUSURA BOTADERO A CIERLO ABIERTO DE RESIDUOS SOLIDOS
ARMERO GUAYABAL - TOLIMA
ALCALDÍA MUNICIPAL – ESPAG E.S.P.
Indicadores:
Persona con proceso de inducción en S&SO / Número
de personas contratadas
Cantidad de talleres realizados / Cantidad de talleres
programados
Entrega de elementos de protección realizados /
Entregas de EPP legales
Fuente: El Autor, 2016
160
PLAN DE ABANDONO Y CLAUSURA BOTADERO A CIERLO ABIERTO DE RESIDUOS SOLIDOS
ARMERO GUAYABAL - TOLIMA
ALCALDÍA MUNICIPAL – ESPAG E.S.P.
13.1. OBJETIVO
Decreto 2811 de 1974. Por medio del cual se establecen el código de los
recursos naturales.
Decreto 1594 de 1984. Por medio del cual se reglamenta parcialmente el
Título I de la Ley 09 de 1979, así como el Capítulo II del Título VI - Parte III
- Libro II y el Título III de la Parte III Libro I del Decreto 2811 de 1974 en
cuanto a usos del agua y residuos líquidos.
Ley 388 de 1997. Ley de Ordenamiento Territorial
Ley 142/94. Establecimiento del Régimen de los Servicios Públicos
Domiciliarios.
161
PLAN DE ABANDONO Y CLAUSURA BOTADERO A CIERLO ABIERTO DE RESIDUOS SOLIDOS
ARMERO GUAYABAL - TOLIMA
ALCALDÍA MUNICIPAL – ESPAG E.S.P.
13.3. ALCANCE.
162
PLAN DE ABANDONO Y CLAUSURA BOTADERO A CIERLO ABIERTO DE RESIDUOS SOLIDOS
ARMERO GUAYABAL - TOLIMA
ALCALDÍA MUNICIPAL – ESPAG E.S.P.
Se deberá conformar una brigada de emergencias con el personal que realice las
actividades de recolección de residuos, limpieza, obras civiles, mejoramiento de la
infraestructura entre otros en el predio del botadero y la planta de residuos sólidos.
163
PLAN DE ABANDONO Y CLAUSURA BOTADERO A CIERLO ABIERTO DE RESIDUOS SOLIDOS
ARMERO GUAYABAL - TOLIMA
ALCALDÍA MUNICIPAL – ESPAG E.S.P.
Botiquín.
Implementos de seguridad.
Obras de infraestructura temporal.
Maquinaria
Seguros para personas, recursos, sistemas y procesos.
Simulacros de atención de las emergencias.
Los cambios en los procesos de planificación
Reuniones y talleres de capacitación
164
PLAN DE ABANDONO Y CLAUSURA BOTADERO A CIERLO ABIERTO DE RESIDUOS SOLIDOS
ARMERO GUAYABAL - TOLIMA
ALCALDÍA MUNICIPAL – ESPAG E.S.P.
Para efectos del plan de gestión del riesgo, se estableció en el numeral 10.5 del
presente documento la información sobre vinculación del análisis del riesgo con el
plan de abandono, en donde se realizó su valoración según panorama de riesgos,
permitiendo articular las medidas de atención, manejo, reducción, entre otros,
resaltando lo expresado en la tabla 49.
LIGERAMENTE DAÑINO
EXTREMADAMENTE
ESCENARIO DE
FUENTE ESTIMACIÓN DEL
N° RIESGO ZONA DE OCURRENCIA RECOMENDACIONES
DAÑINO
DAÑINO
MEDIA
GENERADORA RIESGO
BAJA
ALTA
IDENTIFICADO
Inspección de infraestructura
Valoración de la construcción con
normas sismo resistentes
Sismos,
Rehabilitación o Desmantelamiento
DAÑO EN LA Botadero y Planta de Deslizamiento, Fallas
1 X X 3. RIESGO MODERADO de infraestructura según su re-uso en
INFRAESTRUCTURA residuos solidos Geológicas
bodegas o rehabilitarla como planta
Inestabilidad general
de separación en proyecto piloto de
reciclaje
CONTAMINACIÓN
Mala disposición de Capacitación del Personal
DEL SUELO Y EL
residuos solidos Construcción DE obras para el
AGUA POR
2 Zona del botadero No realización de X X 3: RIESGO MODERADO manejo técnico del sitio.
INADECUADA
medidas de control Mantenimiento de obras de control
DISPOSCIIÓN DE
ambiental Inspección y vigilancia del predio.
RESIDUOS
CONTAMINACIÓN
Capacitación del Personal
DEL SUELO Y DEL
No realización de Construcción DE obras para el
AGUA POR
3 Zona del botadero medidas de control X X 3: RIESGO MODERADO manejo técnico del sitio.
INADECUADO
ambiental Mantenimiento de obras de control
MANEJO DE SUB-
Inspección y vigilancia del predio.
RESIDUOS
Inadecuado manejo
Descomposición de
GENERACIÓN DE los Residuos Aislamiento del sitio
Botadero y Planta de
4 GASES Y VAPORES Mal almacenamiento X X 2: RIESGO TOLERABLE Construcción rápida de obras de
residuos solidos
(OLORES) de los residuos abandono técnico
Excavaciones para
obras de control
Desmantelamiento de cubiertas y
Vientos traslado a su amarre adecuado según
Tejas de las cubiertas de Conformación de las se vaya a recuperar la infraestructura
5 VENDAVALES la planta y árboles en el cubiertas X X 2: RIESGO TOLERABLE Siembra de barreras cortavientos
botadero Cobertura final del Mejoramiento del espesor de la capa
botadero orgánica del material de cobertura
final
Nivelación del terreno Mejoramiento de cubiertas
Cunetas de aguas Construcción y mantenimiento de
LLUVIAS E Botadero y Planta de
6 lluvias X X 2: RIESGO TOLERABLE cunetas perimetrales de aguas lluvias
INUNDACIONES residuos solidos
Cubiertas de la Nivelación adecuada del botadero
planta Compactación de la capa de arcillas
Inadecuado manejo
Acumulación de Mantenimiento continuo cobertura
Zona del botadero e residuos vegetal
7 VECTORES X X 2: RIESGO TOLERABLE
Instalaciones en general Inadecuada Fumigación continua
disposición de Control de vectores
residuos
Infraestructura de la Sensibilización continua a la
Toda la Planta y el
8 SEGURIDAD PUBLICA planta X X 1: RIESGO TRIVIAL comunidad
botadero
Zonas aledañas al Inspección continua de las
165
PLAN DE ABANDONO Y CLAUSURA BOTADERO A CIERLO ABIERTO DE RESIDUOS SOLIDOS
ARMERO GUAYABAL - TOLIMA
ALCALDÍA MUNICIPAL – ESPAG E.S.P.
GRADO DE
CONSECUENCIAS
AMENAZA
LIGERAMENTE DAÑINO
EXTREMADAMENTE
ESCENARIO DE
FUENTE ESTIMACIÓN DEL
N° RIESGO ZONA DE OCURRENCIA RECOMENDACIONES
DAÑINO
DAÑINO
MEDIA
GENERADORA RIESGO
BAJA
ALTA
IDENTIFICADO
botadero instalaciones
Desmantelamiento de las
instalaciones o su rehabilitación con
proceso de vigilancia continua
Fuente: El Autor, 2016.
Cuyas actividades de reducción y control se han expresado en las fichas del Plan
de Manejo Ambiental del proyecto.
166
PLAN DE ABANDONO Y CLAUSURA BOTADERO A CIERLO ABIERTO DE RESIDUOS SOLIDOS
ARMERO GUAYABAL - TOLIMA
ALCALDÍA MUNICIPAL – ESPAG E.S.P.
Para eventos que puedan ser catalogados como de alto riesgo, el esquema
anterior debe llevarse a cabo junto con actores externos como cuerpo de
bomberos, defensa civil, representantes del sistema nacional, regional y local de
prevención y atención de desastres, organismos de socorro, Autoridad Ambiental y
gobernación según sea el caso.
167
PLAN DE ABANDONO Y CLAUSURA BOTADERO A CIERLO ABIERTO DE RESIDUOS SOLIDOS
ARMERO GUAYABAL - TOLIMA
ALCALDÍA MUNICIPAL – ESPAG E.S.P.
168
PLAN DE ABANDONO Y CLAUSURA BOTADERO A CIERLO ABIERTO DE RESIDUOS SOLIDOS
ARMERO GUAYABAL - TOLIMA
ALCALDÍA MUNICIPAL – ESPAG E.S.P.
Tabla 50. Medidas de manejo de los riesgos identificados para el Plan de Abandono
MEDIDAS DE MANEJO
RIESGO DESCRIPCIÓN
ANTES DURANTE DESPUES
Riesgo identificado en cuanto al - Inspección del sitio. - Manejo de la calma en el - Valoración de daños
estado de las infraestructura, en - Capacitación y sensibilización personal - Arreglos locativos
caso de ocurrencia de eventos del personal sobre la correcta - Desalojo del sitio en caso de - Inspección, monitoreo y
como sismos, atentados, hurtos,
realización de acciones sismo. seguimiento a los arreglos y
etc.
planteadas - Inspección de valoración de medidas desarrolladas
- Información al coordinador daños - Retroalimentación de las
DAÑO EN LA sobre el estado del sitio. - Aislamiento del sitio actividades desarrolladas
INFRAESTRUCTURA - Arreglos locativos del sitio. - Emprendimiento de
- Articulación de la brigada de actividades de la brigada de
emergencias. emergencia.
- Capacitación al personal - Control de eventos de daño
sobre el control de de infraestructura.
emergencias por daños en la -
infraestructura.
Riesgo identificado en cuanto a la - Mantenimiento continuo de la - Manejo de la calma en el - Valoración de daños
existencia del biogás y el estado cobertura vegetal personal - Arreglos locativos
del botadero, en caso de - Inspección del sitio. - Desalojo del sitio en caso de - Inspección, monitoreo y
ocurrencia de eventos como
- Capacitación y sensibilización incendio. seguimiento a los arreglos y
conato de incendio, incendio entre
otros. del personal sobre la correcta - Emprendimiento de medidas desarrolladas
realización de acciones actividades de la brigada de - Retroalimentación de las
planteadas emergencia. actividades desarrolladas
- Información al coordinador - Aislamiento del sitio
sobre el estado del sitio. - Manejo de extintores
- Arreglos locativos del sitio. - Manejo de material terreo
INCENDIOS
- Articulación de la brigada de para ahogo de conatos e
emergencias. incendios.
- Capacitación al personal - Inspección de valoración de
sobre el control de daños
emergencias por incendios.
- Inspección de extintores y
comprobación de fechas.
- Mantenimiento de material
terreo para control de conatos
e incendios
Riesgo identificado por la cercanía - Inspección del sitio. - Manejo de la calma en el - Plan de socialización con la
MANIFESTACIONES SOCIALES del proyecto a la comunidad y su - Capacitación al personal en el personal y la comunidad comunidad de las situaciones
Y ORDEN PUBLICO idiosincrasia en el tema de manejo adecuado de - Emprendimiento de afrontadas y las medidas de
residuos sólidos por la situación
situaciones de manifestación actividades de la brigada de manejo desarrolladas.
169
PLAN DE ABANDONO Y CLAUSURA BOTADERO A CIERLO ABIERTO DE RESIDUOS SOLIDOS
ARMERO GUAYABAL - TOLIMA
ALCALDÍA MUNICIPAL – ESPAG E.S.P.
MEDIDAS DE MANEJO
RIESGO DESCRIPCIÓN
ANTES DURANTE DESPUES
del relleno de Armero guayabal, la social y orden público. emergencia. - Inspección, monitoreo y
presencia de residuos que pueden - Control de ingreso del - Valoración de las actitudes de seguimiento a las medidas
generar una potencial emisión de personal interno y externo. la comunidad. desarrollada.
olores y atracción de vectores, lo
- Articulación con entes de - Aislamiento del sitio - Retroalimentación de las
cual puede generar protestas y
manifestaciones, o se pueden control de emergencias - Contacto con entes de control actividades desarrolladas
presentar eventos de inseguridad municipal y departamental. y seguridad publica
como hurto de infraestructura y
herramientas
Fuente: El Autor, 2016.
170
PLAN DE ABANDONO Y CLAUSURA BOTADERO A CIERLO ABIERTO DE RESIDUOS SOLIDOS
ARMERO GUAYABAL - TOLIMA
ALCALDÍA MUNICIPAL – ESPAG E.S.P.
171
PLAN DE ABANDONO Y CLAUSURA BOTADERO A CIERLO ABIERTO DE RESIDUOS SOLIDOS
ARMERO GUAYABAL - TOLIMA
ALCALDÍA MUNICIPAL – ESPAG E.S.P.
Su realización conto con el apoyo del perfil social (trabajadora social) para la
dinamización de las reuniones, la generación de confianza y el diligenciamiento de las
encuestas, permitiendo plasmar las expectativas de la comunidad, con respecto al
proceso de abandono del Botadero y la Planta de Residuos, potencializando las
estrategias de acción social que conlleven a su óptimo desarrollo.
172
PLAN DE ABANDONO Y CLAUSURA BOTADERO A CIERLO ABIERTO DE RESIDUOS SOLIDOS
ARMERO GUAYABAL - TOLIMA
ALCALDÍA MUNICIPAL – ESPAG E.S.P.
sólidos municipales, no obstante su infraestructura continua presentando impactos que
requieren de medidas de manejo ambiental y social, que sean viables y que generen
sentido de pertenencia con las comunidades.
Es por ello que se realiza el plan de gestión social para una mejor coordinación de los
aspectos sociales y comunitarios, una mejor interacción de las comunidades y la
administración municipal, favoreciendo el mejoramiento de los caminos del dialogo
constante, conllevando a la atención oportuna de las peticiones de la comunidad.
14.2. OBJETIVOS
Obtener recursos económicos para iniciar las actividades del proyecto (normativas y
de sensibilización).
Reducir el impacto ambiental y las enfermedades dentro y fuera del sitio de manejo
de residuos sólidos.
Mejorar el nivel de vida de las personas que se encuentra en cercanía al botadero y
planta de residuos para así trabajar conjuntamente para la mitigación del mismo.
Proveer de un mejor servicio de aseo para el usuario.
Capacitar en educación ambiental a las comunidades e instituciones locales,
consolidándola como la base de una buena gestión ambiental municipal,
173
PLAN DE ABANDONO Y CLAUSURA BOTADERO A CIERLO ABIERTO DE RESIDUOS SOLIDOS
ARMERO GUAYABAL - TOLIMA
ALCALDÍA MUNICIPAL – ESPAG E.S.P.
14.4. METODOLOGIA
La realización del Plan de Gestión Social del proceso de abandono del botadero y la
Planta de Residuos Sólidos del municipio de Armero Guayabal - Tolima presento la
ejecución de diversas actividades, entre ellas la revisión de la información secundaria,
el levantamiento de información primaria sobre los aspectos sociales, las entrevistas,
encuestas y reuniones, entre otros, que permitieran conocer las necesidades de la
comunidad con el proceso de abandono de la infraestructura del botadero y la Planta
de residuos.
174
PLAN DE ABANDONO Y CLAUSURA BOTADERO A CIERLO ABIERTO DE RESIDUOS SOLIDOS
ARMERO GUAYABAL - TOLIMA
ALCALDÍA MUNICIPAL – ESPAG E.S.P.
6% 0% 2% 5%
15% 2%
11% 31%
60%
30%
38%
Primaria Secundaria Tecnico
17% 25%
14% 57%
83%
Frecuencia Continuidad
Riego RS No presta servicio
barrido horarios
Bueno Regular Malo NS/NR
El servicio de aseo prestado por ESPAG SA ESP se cataloga como bueno por la comunidad, no obstante las
opiniones en las categorías regular se mantienen equitativas, se destaca que las causas de inconformidad están
175
PLAN DE ABANDONO Y CLAUSURA BOTADERO A CIERLO ABIERTO DE RESIDUOS SOLIDOS
ARMERO GUAYABAL - TOLIMA
ALCALDÍA MUNICIPAL – ESPAG E.S.P.
relacionadas con la frecuencia y continuidad del servicio, la no recolección de los residuos que se riegan y no se
realiza su rápida limpieza, y otros porque las calles permanecen sucias
34%
43%
66% 57%
Si No SI NO
En cuanto al conocimiento de la existencia del botadero En cuanto al cierre de las instalaciones, la ideología
y la planta se destaca que el 66% argumentan conocer de las personas encuestadas indican que conocen
las instalaciones, y el restante indican que no sabían los principales motivos del cierre, refiriendo la mala
de su existencia planificación e inadecuado manejo como causas
principales
Estado Actual del Manejo de Residuso Estado Actual del Manejo de Residuso por
por Cierre del Botadero y Planta Cierre del Botadero y Planta
4% 0%
7% 10% 7%
29% 10%
62%
71%
En cuanto a las condiciones de cierre de las instalaciones de la Planta de Residuos se indica que la realización
de esta actividad no mejoro el manejo de los residuos, entre los argumentos positivos se destaca la disminución
de la contaminación, entre los negativos se destacan los aumentos de inadecuada disposición, el desempleo,
entre otros.
176
PLAN DE ABANDONO Y CLAUSURA BOTADERO A CIERLO ABIERTO DE RESIDUOS SOLIDOS
ARMERO GUAYABAL - TOLIMA
ALCALDÍA MUNICIPAL – ESPAG E.S.P.
11%
7%
31%
53%
29%
69%
0%
Contaminación Inseguridad
Vectores y enfermedades Ninguna
Inadecuada disposición de RS NS/NR
SI NO
De acuerdo a lo expresado por la comunidad, el 69% En cuanto a las afectaciones indicadas por la
argumenta que las instalaciones generan afectación y comunidad sobresalen la contaminación, los vectores
solo un 31% defienden su existencia en el sitio actual y enfermedades, la inadecuada disposición de
residuos, se destaca que un 7% opinaron que no se
generaba ninguna afectación
24% 3%
0% 3% 13%
52% 46%
8%
8%
8% 35%
Como beneficios concebidos por la comunidad se Como destino de la infraestructura se destacan las
destaca el menor impactos ambiental y el control de opciones de aprovechamiento de la infraestructura, la
vectores y enfermedades, el beneficio a la población realización de cambios de actividad, la donación de la
aledaña, se observa que parte de la comunidad indica misma y que el municipio sea quien decida sobre su
que debería de aprovecharse la infraestructura y un manejo, además de un porcentaje considerable que
gran porcentaje no reporta información no opina sobre el tema
177
PLAN DE ABANDONO Y CLAUSURA BOTADERO A CIERLO ABIERTO DE RESIDUOS SOLIDOS
ARMERO GUAYABAL - TOLIMA
ALCALDÍA MUNICIPAL – ESPAG E.S.P.
2%
0%
Recursos economicos
Socializar con la comunidad
Disminuir impactos y no contaminación Mejorar el ambiente
No incremento costos
Capacitación y cultura ambiental Mejor manejo
Población Aledaña Mayor capacitación
Aprovechar infraestructura
Cambios de actividad economica Presupuestos
Otros
NS/NR NS/NR
Como aportes al proceso de abandono, se expreso la Como observaciones se destaca la necesidad de
necesidad de disminuir impactos ambientales, la socializar la información, el mejoramiento del
capacitación y sultura de separación, el respecto a la ambienta, la realización de actividades de manejo
población aledaña, el aprovechamiento de ambiental, y el contar con recursos económicos para
infraestrcutura en nuevos proceso de separación, entre poder emprender cualquier otra actividad, se observa
otros el alto porcentaje de la población que no aporto
información
Fuente: El Autor, 2016.
Tabla 51. Matriz DOFA análisis de aspectos sociales del Plan de Abandono
FORTALEZAS DEBILIDADES
Empresa de servicios públicos consolidada Bajo nivel cultural para el manejo de los R.S.
y con buena imagen en el municipio. Altos costos de transporte y disposición final de los
Infraestructura de la planta en buen estado residuos sólidos.
(cubiertas y estructura en celosía). Bajos recursos para proyectos de cofinanciación.
Alta capacidad de gestión de recursos Intereses particulares sobre los intereses
físicos, económicos y sociales. colectivos.
Se presenta el aprovechamiento de los Abandono del botadero sin medidas técnicas.
residuos sólidos como programa del
PGIRS.
Predio de propiedad del municipio
OPORTUNIDADES AMENAZAS
Procesos de educación ambiental en el Bajos recursos del ente municipal y la ESP.
municipio. Eventos de contaminación y propagación de
178
PLAN DE ABANDONO Y CLAUSURA BOTADERO A CIERLO ABIERTO DE RESIDUOS SOLIDOS
ARMERO GUAYABAL - TOLIMA
ALCALDÍA MUNICIPAL – ESPAG E.S.P.
Obligación nacional de la promoción del vectores por operación del botadero y la planta en
aprovechamiento. el sitio actual.
Organizaciones nacionales e Riesgo público para la infraestructura
internacionales con recursos económicos Financiación de proyectos con visión de
para proyectos de inversión sustentables. regionalización.
Aptitud positiva para el desarrollo del Imagen negativa por el manejo de residuos sólidos
proyecto de abandono. en el municipio debido al relleno de Armero
Terreno para el desarrollo de proyectos de guayabal
interés al municipio.
Fuente: El Autor, 2016.
Estrategias FO
Fortalecimiento de los procesos de educación ambiental por parte de la empresa de
servicios públicos y el municipio de Armero Guayabal.
Ejecución de los programas del PGIRS.
Aprovechamiento de la infraestructura para nuevos proyectos del municipio.
Estrategias DO
Fortalecimiento de los procesos de educación ambiental por parte de la empresa de
servicios públicos y el municipio de Armero Guayabal.
Proyectos de aprovechamiento que contribuyan en la disminución de costos del
servicio de aseo.
Estrategias FA
Gestión de recursos para el desarrollo del plan de abandono.
Mejoramiento de la imagen del tema de residuos sólidos en el municipio
Estrategias DA
Gestión de recursos económicos, técnicos y sociales para la ejecución del plan de
abandono.
Articulación social para la ejecución del objetivo común de abandono del botadero
recuperación de las instalaciones de la planta.
179
PLAN DE ABANDONO Y CLAUSURA BOTADERO A CIERLO ABIERTO DE RESIDUOS SOLIDOS
ARMERO GUAYABAL - TOLIMA
ALCALDÍA MUNICIPAL – ESPAG E.S.P.
14.5. LINEAMIENTOS DE PARTICIPACIÓN – PLAN DE GESTIÓN SOCIAL PARA
EL ABANDONO DEL BOTADERO Y LAS INSTALACIONES DE LA PLANTA
DE RESIDUOS DEL MUNICIPIO DE ARMERO GUAYABAL
Con base en los resultados de la línea de base de los aspectos sociales y el análisis de
situaciones del botadero y la planta, se establecen los lineamientos del plan de gestión
social según los siguientes aspectos:
14.5.1. OBJETIVOS
Para cada una de las estrategias planteadas se presentan las siguientes metas del
PAS
METAS:
Capacitar en educación ambiental a las comunidades e instituciones locales,
consolidándola como la base de una buena gestión ambiental municipal.
Reducir el impacto ambiental y las enfermedades dentro y fuera del sitio.
Proveer de un mejor servicio para el usuario.
META:
Obtener recursos económicos para iniciar las actividades del proyecto
(normativa y sensibilización).
180
PLAN DE ABANDONO Y CLAUSURA BOTADERO A CIERLO ABIERTO DE RESIDUOS SOLIDOS
ARMERO GUAYABAL - TOLIMA
ALCALDÍA MUNICIPAL – ESPAG E.S.P.
14.5.4. PROGRAMAS Y PROYECTOS DEL PLAN DE GESTIÓN SOCIAL
181
PLAN DE ABANDONO Y CLAUSURA BOTADERO A CIERLO ABIERTO DE RESIDUOS SOLIDOS
ARMERO GUAYABAL - TOLIMA
ALCALDÍA MUNICIPAL – ESPAG E.S.P.
Prevención X Restauración X
Protección Recuperación X
Mitigación X Compensación X
Control X
5. ACCIONES A DESARROLLAR
Para cada una de las acciones propuestas se presentan las siguientes actividades:
EDUCACIÓN AMBIENTAL
Se programarán charlas ambientales, con el fin de enfatizar continuamente los lineamientos establecidos,
además de fundamentar en ellos criterios cada vez más sólidos para que participen en la veeduria ambiental
del proyecto. Las posibles charlas de educación ambiental serán las siguientes:
Se deberán levantar los registros de las reuniones realizadas con los listados de asistencia, fotografías,
actas de las actuaciones, entre otros
6. TECNOLOGÍAS A UTILIZAR
Se expondrán carteleras u otras ayudas didácticas (medios audiovisuales) para presentar temas como:
presentación de contratistas, presentación técnica del plan, presentación de las estrategias de manejo
ambiental, gestión social a desarrollar, políticas de vinculación laboral, participación de la comunidad en
los proyectos sociales, cuidado a tener con los recursos naturales, etc.
Para el desarrollo de las charlas se tendrá personal especializado en los aspectos técnicos, sociales y
ambientales.
1. Reuniones de información
2. Talleres de inducción y capacitación.
Con esta estrategia se combinarán las reuniones, con ayudas audiovisuales, volantes y publicaciones,
carteleras y todos aquellos elementos que contribuyan al logro del objetivo.
7. LUGAR DE APLICACIÓN
Área de influencia del botadero y la planta de residuos sólidos
8. RESPONSABLE DE LA EJECUCIÓN
Alcaldía de Armero Guayabal
EPSPAG SA ESP
Empresas contratistas
9. PERSONAL REQUERIDO
182
PLAN DE ABANDONO Y CLAUSURA BOTADERO A CIERLO ABIERTO DE RESIDUOS SOLIDOS
ARMERO GUAYABAL - TOLIMA
ALCALDÍA MUNICIPAL – ESPAG E.S.P.
Profesional del área social.
Profesional área ambiental.
10. SEGUIMIENTO Y MONITOREO
Los siguientes corresponden a los mecanismos de seguimiento y monitoreo a desarrollar en esta
actividad:
Registro de convocatorias a talleres informativos.
Capacitaciones realizadas a la comunidad
Registro de acuerdos con autoridades y comunidades informadas.
Registros fotográficos
Actas de asistencia a los talleres.
Listado de personal.
Indicadores
Persona Informadas sobre el Desarrollo del Plan/Número de personas del área de Influencia directa
Autoridades Civiles Informadas/Autoridades Civiles de Influencia del Proyecto
Número de compromisos adquiridos/Número de Paz y Salvo Presentados
Cantidad de habitantes capacitados/ cantidad total de usuarios
Esta labor será realizada por el Interventor quien evaluará la calidad y la oportuna y frecuente ejecución de
esta actividad proyecto.
11. DURACIÖN
Las actividades planteadas se desarrollaran en el corto plazo
12. COSTOS
Los costos de las actividades planteadas presentan un valor de $ 2.500.000 cada año
Fuente: El Autor, 2016
183
PLAN DE ABANDONO Y CLAUSURA BOTADERO A CIERLO ABIERTO DE RESIDUOS SOLIDOS
ARMERO GUAYABAL - TOLIMA
ALCALDÍA MUNICIPAL – ESPAG E.S.P.
Estructura demográfica X
Infraestructura de servicios públicos
Infraestructura de servicios Sociales X
Infraestructura vial
Estructura económica X
Cultura X
Salud
Organización institucional X
Organización comunitaria X
RIESGOS AMBIENTALES IMPLICITOS EN LA ACTIVIDAD
Creación de falsas expectativas
Actitud negativa por parte de la comunidad ante la ejecución del proyecto.
Imposibilidad de ejecución del Plan de Abandono
4. TIPO DE MEDIDA
Prevención X Restauración X
Protección Recuperación X
Mitigación Compensación X
Control
5. ACCIONES A DESARROLLAR
CONFORMACIÓN GRUPO DE FORMULACIÓN DE PROYECTOS Y DE EJECUCCIÓN DEL PLAN
DE ABANDONO.
Se deberá conformar con los profesionales de la Administración municipal, un grupo de trabajo para
la formulación de los proyectos de ejecución del Plan de Abandono, permitiendo contar con
proyectos formulados para ser gestionados en busca de recursos, dichos proyectos deberán estar en
los formatos de presentación de proyectos existente a nivel nacional (metodología MGA, Marco
lógico, entre otros).
Indicadores
Cantidad de personas capacitadas en termas de gestión de proyectos.
Cantidad de proyectos formulados para el desarrollo del plan de abandono y Plan de gestión social /
Cantidad total de proyecto formulados.
184
PLAN DE ABANDONO Y CLAUSURA BOTADERO A CIERLO ABIERTO DE RESIDUOS SOLIDOS
ARMERO GUAYABAL - TOLIMA
ALCALDÍA MUNICIPAL – ESPAG E.S.P.
11. DURACIÖN
Las actividades planteadas se desarrollaran en el corto plazo
12. COSTOS
Los costos de las actividades planteadas presentan un valor de $ 7.500.000 por el primer año.
Fuente: El Autor, 2016
Así mismo se articulan las otras medidas de manejo ambiental del medio
socioeconómico expresados en el numeral 11.
14.6. CRONOGRAMA
El cronograma del Plan de Acción social para el proceso de abandono del botadero y
de la planta de residuos sólidos del municipio de Armero Guayabal, permite establecer
los tiempos de ejecución del proyecto facilitando la toma de decisiones sobre su
realización. En él se prevé su ejecución entre el corto y el mediano plazo, e involucra
la realización continua de actividades del plan de manejo, del PGS y de las actividades
operativas contempladas dentro del plan.
14.7. PRESUPUESTO
Los costos del Plan de Gestión o Acción Social del proceso de Plan de Abandono del
botadero y la planta de residuos sólidos del municipio de Armero guayabal ascienden a
la suma de Quince millones de Pesos ($ 15.000.000.oo) y el valor total de la ejecución
del Plan de abandono asciende a la suma de Trescientos treinta y Siete millones cero
setenta y dos mil pesos moneda corriente (337.072.000.oo), el cual corresponde a la
ejecución de las fichas de manejo ambiental.
185
PLAN DE ABANDONO Y CLAUSURA BOTADERO A CIERLO ABIERTO DE RESIDUOS SOLIDOS
ARMERO GUAYABAL - TOLIMA
ALCALDÍA MUNICIPAL – ESPAG E.S.P.
Tabla 56. Costos del plan de Gestión Social del proceso de Abandono del Botadero y la
Planta de Residuos Sólidos del municipio de Armero Guayabal
COSTOS AÑO COSTOS AÑO COSTOS AÑO
ACTIVIDADES PMA
1 2 3
EDUCACIÓN AMBIENTAL 2.500.000 2.500.000 2.500.000
GESTIÓN DE RECURSOS 7.500.000
TOTAL 15.000.000
Fuente: El Autor, 2016
186
PLAN DE ABANDONO Y CLAUSURA BOTADERO A CIERLO ABIERTO DE RESIDUOS SOLIDOS
ARMERO GUAYABAL - TOLIMA
ALCALDÍA MUNICIPAL – ESPAG E.S.P.
187
PLAN DE ABANDONO Y CLAUSURA BOTADERO A CIERLO ABIERTO DE RESIDUOS SOLIDOS
ARMERO GUAYABAL - TOLIMA
ALCALDÍA MUNICIPAL – ESPAG E.S.P.
En la tabla 58 se presenta los costos del Plan de Abandono, resaltando que en cada
ficha de manejo ambiental incorpora su respectivo presupuesto.
Tabla 58. Costos del plan de abandono según fichas del PMA
ACTIVIDADES PMA COSTOS
PROGRAMA PMA 1. MANEJO DE RESIDUOS SOLIDOS 17.960.000
PROGRAMA PMA 2 PROGRAMA DE MANEJO DEL RECURSO
31.100.000
HÍDRICO (aguas residuales y aguas de escorrentía)
PROGRAMA PMA 3 PROGRAMA MANEJO DE LIXIVIADOS 37.850.000
PROGRAMA PMA 4 PROGRAMA MANEJO DE GASES 6.455.000
PROGRAMA PMA 5 PROGRAMA DE MANEJO DE COBERTURA
185.607.000
FINAL Y NIVELACIÓN DEL TERRENO
PROGRAMA PMA 6 PROGRAMA DE MANEJO DEL RECURO AIRE
13.100.000
Y CONTROL DEL VIENTO
PROGRAMA PMA 7. PROGRAMA DE MANEJO POR
22.000.000
RECUPERACIÓN DE LA PLANTA
PROGRAMA PMA 8 MANEJO DEL PAISAJE Y LA FLORA 6.000.000
PROGRAMA PMA 9 MANEJO DE FAUNA Y VECTORES 3.500.000
PROGRAMA PMA 10 PROGRAMA DE SOCIALIZACIÓN Y
3.000.000
ATENCIÓN COMUNITARIA
PROGRAMA PMA 11 PROGRAMA DE CAPACITACIÓN Y
6.000.000
SENSIBILIZACIÓN
PROGRAMA PMA 12 PROGRAMA DE GENERACIÓN DE EMPLEO 2.000.000
PROGRAMA PMA 13 PROGRAMA DE SEGURIDAD INDUSTRIAL Y
2.500.000
SALUD OCUPACIONAL.
TOTAL 337.072.000
188
PLAN DE ABANDONO Y CLAUSURA BOTADERO A CIERLO ABIERTO DE RESIDUOS SOLIDOS
ARMERO GUAYABAL - TOLIMA
ALCALDÍA MUNICIPAL – ESPAG E.S.P.
BIBLIOGRAFÍA
Alcaldía de Armero Guayabal, 2009. Plan de Abandono del Botadero del municipio de
Armero Guayabal
________. 2015. Actualización del plan de Gestión integral de Residuos sólidos del
municipio de Armero Guayabal.
Tchobanoglous, G., H. Theisen, and S. Vigil 1994. Gestión integral de residuos sólidos.
189
PLAN DE ABANDONO Y CLAUSURA BOTADERO A CIERLO ABIERTO DE RESIDUOS SOLIDOS
ARMERO GUAYABAL - TOLIMA
ALCALDÍA MUNICIPAL – ESPAG E.S.P.
ANEXOS
190