Evaluación Ciclos Económicos - 29 de Mayo

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 3

LICEO PEDAGÓGICO SANTO DOMINGO SAVIO

El Espinal – Tolima
Calle 14 No. 8-49 Tel.:2484173 Cel: 3138887251
E-mail: liceopedagogicosantodomingosav@gmail.com

GUIA DE APRENDIZAJE
AREA/ ASIGNATURA: CIENCIAS SOCIALES.

FECHA DE LA CLASE: 29/05/2020


FECHA DE ENTREGA: 29/05/2020

AREA: ECONOMÍA
DOCENTE: IVÁN RENÉ DURÁN
ESTUDIANTE: MARÍA PAULA HERNÁNDEZ HERNÁNDEZ.
GRADO: DÉCIMO

EVALUACIÓN

1. Explique qué son los ciclos económicos, sus características, tipos e


importancia en la economía.
2. Explique la política económica del Estado: comercial, fiscal y monetaria
3. Explique las políticas económicas contracíclicas y procíclicas.
4. ¿Qué son las tasas de interés y quién la define?
5. ¿Cuáles son las políticas económicas keynesianas? Explique.

Solución
1. El ciclo económico es una serie de fases por las que pasa la
economía y que suceden en orden hasta llegar a la fase final en la
que el ciclo económico comienza de nuevo.

Sus características serían: La periodicidad, duración, amplitud,


recurrencia y forma.

Las fases del ciclo económico son las siguientes:


La fase de crisis: Es aquella que dura un periodo de tiempo corto y
se caracteriza por tensiones en el sistema bancario, bajada de
precios y una contracción de la producción.
La fase de depresión: En este punto, se produce una desigual
productividad.
La fase de recuperación: Se incrementar la producción, los salarios,
los precios y los tipos de interés.
La fase de auge: Es el punto máximo del ciclo económico que
presenta un aumento desigual en el nivel de precios debido a los
cambios en los costes. 

2. La política económica del Estado es la estrategia que formulan los


gobiernos para conducir la economía de los países. Esta estrategia
utiliza la manipulación de ciertas herramientas para obtener unos
fines o resultados económicos específicos.

La política comercial: Tiene efectos sobre los ingresos del Estado


y, de esta forma, sobre el gasto que éste mismo hace, etc.

La política fiscal: A través de las determinaciones de gasto público


e impuestos, puede tener efectos sobre la actividad productiva de las
empresas y, en últimas, sobre el crecimiento económico.

La política monetaria: Por ejemplo, a través de las decisiones sobre


la emisión de dinero, puede generar efectos sobre la inflación o las
tasas de interés.

3. Políticas económicas contra-cíclicas: Consiste en el grupo de


acciones gubernamentales dedicadas a impedir los efectos del ciclo
económico.

Políticas económicas pro-cíclicas: Es el grupo de acciones


gubernamentales llevadas a cabo en el mismo sentido que los ciclos
económicos, es decir, aumentar el gasto público y reducir
los impuestos durante los períodos de crecimiento económico, y
reducir el gasto y aumentar los impuestos durante una recesión.

Esta política es mayormente criticada por aumentar el ciclo


económico, especialmente en situaciones de recesión.
4. Las tasas de interés es un indicador económico y financiero que
señala la rentabilidad de un ahorro o inversión, o bien, el costo de un
crédito.

Las tasas de interés se fijan con base en tres factores: Fijada por el
banco central de cada país para préstamos a los otros bancos o para
los préstamos entre los bancos. La situación en los mercados de
acciones de un país determinado.

5. John Maynard Keynes


Pensaba que la política económica era la herramienta clave para
sacar a un país de la crisis.

Su idea era que los gobiernos debían tratar de estimular la


demanda que había en la economía.

La mejor manera de estimular la demanda sería utilizar la política


fiscal, el déficit público.

También podría gustarte