Primera Actividad de Evaluacion de Impacto Ambiental
Primera Actividad de Evaluacion de Impacto Ambiental
Primera Actividad de Evaluacion de Impacto Ambiental
AMBIENTAL
DOCENTE:
Dr. ORE ATAUQUI, RAUL
ESTUDIANTES:
BENITO HUARICALLO, BILL ANTHONY
JULI JULI, KEVIN MAGNUM
VILCA TURPO, DANNY MIGUEL
TACCA CHAMBI, NESTOR
CICLO: DECIMO
JULIACA - 2020
DEDICATORIA
AGRADECIMIENTO
Índice
DEDICATORIA ........................................................................................................................ii
AGRADECIMIENTO ...............................................................................................................ii
1.-¿Qué acciones debes propiciar una empresa con los trabajadores para prevenir la
contaminación ambiental? ....................................................................................................... iii
2.-¿Qué leyes, normas directivas conoces para vivir sosteniblemente? ................................... iv
3.-¿en que consiste el efecto antrópico? .................................................................................... v
4.-¿Qué acciones deberíamos hacer para respetar la aplicación de normas sobre el impacto
ambiental? ................................................................................................................................. vi
6.-¿Cómo identificas un efecto ambiental en la construcción de un edificio de 8 pisos? ........vii
7.- ¿Cómo identificas los proyectos de inversión sostenible? .................................................vii
8.- ¿En qué consiste vivir en un ambiente equilibrado? ........................................................ viii
10.-¿Como interviene el hombre a una efectiva gestión ambiental? ........................................ ix
Bibliografía ................................................................................................................................ x
1.-¿Qué acciones debes propiciar una empresa con los trabajadores para prevenir la
contaminación ambiental?
Ley N° 28611 - Ley General del Medio Ambiente en Perú. Cabe mencionar que, uno
de los objetivos de la mencionada Ley, es la regulación de los numerosos instrumentos
que contribuyen a la gestión ambiental del país; y uno de los más significativos aportes
es la consagración de la responsabilidad por daño ambiental.
El efecto antrópico, es definido por mi, como todas las nuevas interacciones generadas por la
actividad cultural humana, que alterando los procesos diageneticos naturales, generan
perturbaciones en los modelos tafonomicos analizados por la paleontologia.
5.-¿En que consiste el déficit ecológico? ¿Por qué se produce el déficit ecológico?
El déficit ecológico es la cantidad de tierra productiva que hace falta para dar respuesta a las
necesidades de una población determinada y que sobrepasa la capacidad de carga de la zona en
la que viven.
¿Por qué? Este “déficit ecológico” se debe a que emitimos más dióxido de carbono a la
atmósfera de lo que los océanos y bosques pueden absorber y a que agotamos las pesquerías y
talamos los bosques más rápido de lo que se pueden regenerar y mantener
Se denomina "proyecto sostenible" a aquella iniciativa que tiene como finalidad lograr la
prosperidad económica, la integridad del medio ambiente y la equidad social. En ese sentido,
la evaluación de un proyecto sostenible se realiza "para identificar, evaluar y monitorear los
posibles impactos del proyecto sobre terceros, los recursos naturales y el medio ambiente
(externalidades positivas y negativas). Ello con el fin de realizar proyectos económica, social
y ambientalmente sostenibles". Así lo indica Santiago Roca, docente del Diploma Internacional
en Desarrollo Sostenible de ESAN.
La evaluación tiene como objetivo principal evitar, minimizar, reducir o controlar los impactos
medioambientales negativos que resultan de una propuesta, señala el experto. "Sirven para el
diseño de alternativas, la programación de nuevas actividades, la adición de medidas de
protección y otras acciones". Para evaluar este tipo de proyectos se debe tomar en cuenta tres
dimensiones que están vinculadas a la gestión de impactos: ambiental, social y económica.
A nivel ambiental, la evaluación mide la "la contribución a la conservación o mejora de los
ecosistemas en los que se desarrolla el proyecto", a través de empleo digno, salud, vivienda y
educación", asegura el especialista.
La tercera y última dimensión, la económica, es mucho más compleja de medir. "Se deben de
estimar los ingresos y costes a través del tiempo (con una tasa de descuento específica),
tomando en cuenta las obligaciones estatales y el riesgo de la inversión, entre otras cosas,
incluyendo los efectos del medio ambiente", indica Santiago Roca. Es decir, se toman en
consideración los ingresos provenientes de actividades económicas para la conservación y uso
racional de los recursos naturales, al igual que las mejores prácticas medio ambientales.
"No es sencillo trabajar la dimensión económica pues hoy se percibe más como gasto sin una
contrapartida específica de ingresos. Esto significaría que la empresa sacrifica rentabilidad y
sin rentabilidad no hay posibilidad de futuro", señala Reátegui. Para revertir esta creencia, el
académico propone promover aquellos proyectos que tengan una "perspectiva de ingeniería
económica, tratando de evidenciar las ganancias por eficiencia y por productividad
provenientes de tecnologías ambientales en vez de continuar con tecnologías 'ortodoxas'".
Incorporando la evaluación ambiental no solo se toma en cuenta el beneficio privado del
proyecto. También se evalúa si sus acciones aportarán al desarrollo de la población y al cuidado
del medio ambiente. Así, se maximiza el beneficio de todo el ecosistema.
Bibliografía
American Psychological Association. (2010). Manual de Publicaciones de la American
Psychological Association (6 ed.). (M. G. Frías, Trad.) México, México: El Manual
Moderno.
google. (s.f.).
https://www.google.com/search?q=proyectos+de+investigacion+sostenible&tbm=isc
h&ved=2ahUKEwjP9ee3-NbpAhVSCNQKHZqJBDoQ2-
cCegQIABAA&oq=proyectos+de+investigacion+sostenible&gs_lcp=CgNpbWcQAzo
ECAAQQzoCCAA6BAgjECc6BAgAEBg6BggAEAgQHjoGCAAQChAYUO2xlQFYiPS
VAWDl-J.
https://www.slideshare.net/JosselynYajayra/ley-general-del-ambiente-69799724. (s.f.).