Trabajo FERRER GUARDIA
Trabajo FERRER GUARDIA
Trabajo FERRER GUARDIA
INTRODUCCIÓN PÁG. 2
CONCLUSIONES PÁG.12
El trabajo a realizar versa acerca de la vida y obra de Francisco Ferrer Guardia, ambientada en los
siglos XIX y XX. A lo largo del estudio, se tratará su biografía y su gran afán libertario, revolucionario y
Es por ello, que expondremos el trabajo que desempeñó en su obra de La Escuela Moderna, la cual
dio inicio a la forma de enseñanza que hay en la actualidad, y las influencias de la Pedagogía Libertaria,
También cabe destacar que Ferrer Guardia se caracterizó por su carácter emprendedor, ya que
realizó diversos viajes para encontrar nuevos horizontes, bien fueran de su misma ideología o diferente,
para así construir su nuevo modelo educativo. Como consecuencia de La Escuela Moderna, surgieron
otro tipo de escuelas de ideología libertaria, como es el caso de la Escuela de Summerhill, aunque ésta
Profundizando en los estudios de la Pedagogía Libertaria de Ferrer Guardia, podemos observar que
éste rechazaba por completo el tradicionalismo en las escuelas, apoyando así la enseñanza laica, sin
influjo de la iglesia en el ámbito educativo. A pesar de las influencias que recibió por parte de autores
como Karl Marx y Engels, no comparte este tipo de pensamientos. No por ello negaba la posibilidad de
trabajar ideologías como las de Bakunin, Kropotkin, Reclus, Grave y Stirner. Así como la familiarización
con obras de grandes teóricos de tradición anarquista europea y americana, como fueron Godwin,
Owen, Fourier y Proudhon. Sin olvidar la repercusión que tuvo el autor del Emilio, Rousseau, en todos
Para concluir, destacaremos las falsas acusaciones que recibió Ferrer Guardia ya que, su forma de
pensar iba totalmente en contra del sistema de su época. Por ello, fue condenado sin ningún tipo de
pruebas fiables, pues estaba todo manipulado a través de los partidos políticos arraigados a la Iglesia.
2
FRANCISCO FERRER GUARDIA. ESCUELA MODERNA Y PEDAGOGÍA LIBERTARÍA Página
BIOGRAFÍA
Francisco Ferrer Guardia nació en Alella, Maresme, el 10 de enero de 1859 y murió fusilado en los
Persona de familia católica y monárquica acomodada. De catorce hermanos fue el tercero. A los 13
años tuvo su primer conflicto con la iglesia. Debido a esto fue enviado a por su familia a trabajar a
los ideales internacionalistas, trabajando con círculos obreros anticlericales. Además sus ideas
Su trabajo como revisor en los ferrocarriles le hizo ser el contacto entre los revolucionarios
En 1886 apoyó el pronunciamiento militar del general Villacampa, cuya finalidad era proclamar la
República, pero al fracasar tuvo que exiliarse en París junto a su mujer Teresa Sanmartín, con la que
Impartía clases de castellano, lo cual le llevó a conocer a Ernestine Mennier, quien, tras fallecer, le
hizo heredero de una cuantiosa cantidad con la que forjaría la Escuela Moderna. A partir de 1890
En París fue donde descubrió su vocación por la pedagogía y, allí, tuvo una brillante carrera en una
escuela laica fundada por él. Esto le dio prestigio internacional como pedagogo librepensador y enemigo
3
FRANCISCO FERRER GUARDIA. ESCUELA MODERNA Y PEDAGOGÍA LIBERTARÍA Página
del oscurantismo que dominaba, por aquel entonces, en la enseñanza religiosa en España. En julio de
En 1893 se separó de Teresa Sanmartín y en 1899 se casó con Leopoldine Bonnard, maestra de
tendencias anarquistas. Con ella recorrió Europa. En este viaje maduró sus ideas de educación
anarquista y el proyecto de la Escuela Moderna, que pondría más tarde en práctica en España.
En agosto de 1901 al recibir la herencia de Ernestine Mennier, regresó a Barcelona, allí se instaló y
creó la Escuela Moderna, un proyecto práctico de pedagogía libertaria. Escuela con un ideario
racionalista, igualitaria, laica y ácrata, no coercitiva y considerada por su fundador, como natural. El
proyecto, que comenzó con 30 alumnos, tenía para 1906 más de 30 escuelas relacionadas con el
movimiento.
En contraposición a ella, se impulsó la pedagogía racionalista, con alumnado mixto, aboliendo las
prácticas retrógradas (castigos). El crecimiento de la Escuela Moderna hizo que se ganara la enemistad
Hasta 1909 la Escuela Moderna fue clausurada repetidas veces y sufrió la persecución de los
Tras el atentado a Alfonso XIII, el 31 de Mayo de 1906, fue implicado, ya que la bomba que puso
Mateo Motral, uno de los trabajadores de la escuela de Ferrer Guardia, el cual opinó sobre éste que era
4
FRANCISCO FERRER GUARDIA. ESCUELA MODERNA Y PEDAGOGÍA LIBERTARÍA Página
uno de esos “débiles de espíritu que opinan que nada se puede hacer sin discursos”, éste fue implicado
en el caso. Es por ello que se cerraron las escuelas y se inició un proceso a Ferrer Guardia, el cual fue
detenido y juzgado. En 1907 fue puesto en libertad, pues no tenían pruebas concluyentes.
Al estar clausuradas la Escuela Moderna, se trasladó a Francia y a Bélgica, donde fundó la Liga
Internacional para la Educación Racional de la Infancia. Más tarde en París continuaría con la edición
del boletín de la Escuela Moderna y editó la revista de la Liga de L’Ecole rénovée en Bruselas.
Regresó a Barcelona, donde vivió allí hasta que fue detenido en 1909, por ser acusado de ser el
provocador de la rebelión obrera y popular contra la Guerra de Marruecos, que fue conocida como la
“Semana trágica”.
Tenía en contra la monarquía, el gobierno y la Iglesia, por ser el posible culpable del incendio del
convento de Premiá, fue condenado a la pena capital. A pesar de que nunca se demostró su
culpabilidad.
Murió en el foso de Santa Amalia de la prisión del castillo de Motjuïc, el 13 de octubre de 1909. No
queriendo que le vendaran los ojos, en el momento de su fusilamiento dijo: “Soldados, vosotros no
tenéis la culpa. Apuntad bien. ¡Viva la Escuela Moderna! Muero inocente y feliz de…” frase inacabada
5
FRANCISCO FERRER GUARDIA. ESCUELA MODERNA Y PEDAGOGÍA LIBERTARÍA Página
La importancia de la Escuela Moderna de Ferrer Guardia para la pedagogía.
Ferrer Guardia fue un pedagogo libertario, fundador de la escuela moderna, gracias a ello, introdujo
en España el racionalismo pedagógico. La escuela moderna se fundó en 1901, fue uno de sus
escuela moderna no se enseñaban las enseñanzas religiosas, pero si las enseñanzas humanistas y las
La educación no puede ser dogmática y debía aceptar los métodos de la ciencia, se procuraba la
igualdad de todos los niños y niñas. Los contenidos de esta nueva eran los siguientes:
-La sexualidad.
-La solidaridad.
-La experimentación.
Como no, las criticas ha esta nueva fase escolar no se quedaron a otras. La iglesia se incorporo a
Estas es escuela fueron para miles de personas pobres para poder pagar una enseñanza privada.
El tiempo y el consenso histórico han determinado la injusta incriminación de Ferrer. En Julio estalló
la Semana Trágica. Ferrer Guardia fue relacionado con ella, se le responsabilizó aunque había
6
FRANCISCO FERRER GUARDIA. ESCUELA MODERNA Y PEDAGOGÍA LIBERTARÍA Página
permanecido todo el tiempo en su finca, sin sospechar que un motín comenzaba y se extendía por la
ciudad. Fue a ella por sus asuntos de ediciones y fue detenido. Antonio Maura quería que su condena
fuera ejemplar.
Se realizó un falso Consejo de Guerra plagado de testimonios falsos, vertidos contra él por parte de
sus enemigos políticos. Se le acusó de que había quemado iglesias en Premiá, donde ninguna iglesia
había sido quemada. En el juicio se prohibió la comparecencia y el testimonio de todas las personas
El gobierno censuró todas las agencias telegráficas españolas, al mismo Ferrer Guardia se le
Francisco Galerán, su abogado, demostró su inocencia. Fue detenido tras la ejecución de Ferrer y
fueron ignoradas.
capitales europeas, causando tal crisis que el primer ministro español, Antonio Maura, se vio obligado a
LA ESCUELA MODERNA
Francisco Ferrer Guardia se propuso transformar radicalmente la pedagogía en sentido crítico, laico,
racionalista y libertario. Por ello, en el mes de agosto de 1901, inauguró en el número 70 de la calle
Bailén, de Barcelona (España) un centro educativo que se proponía lo dicho. Soñaba con un centro en
el que los niños y niñas tuvieran una “insólita libertad”, donde ellos realizaran ejercicios al aire libre, se
insistiera en el equilibrio con el entorno natural y con el medio, quería que desapareciesen los
exámenes, los premios y los castigos, así como también se centraría en la higiene personal y social.
7
FRANCISCO FERRER GUARDIA. ESCUELA MODERNA Y PEDAGOGÍA LIBERTARÍA Página
Los principios básicos de la escuela moderna:
1. Cree que lo fundamental para la iniciación de una buena educación infantil es tener una base
científica y racional; en consecuencia hay que separar de ella toda noción mística o sobrenatural.
3. La educación moral debe ser menos teórica que práctica y debe sostenerse en la ley natural de la
solidaridad.
4. Es necesario que hayan métodos adaptados lo más posible a la psicología de los niños.
5. El propósito de la enseñanza es que los niños de ambos sexos tengan idéntica educación.
6. Piensa que debería haber una coeducación entre pobres y ricos, ya que, la inocencia de los niños
8
FRANCISCO FERRER GUARDIA. ESCUELA MODERNA Y PEDAGOGÍA LIBERTARÍA Página
8. El juego debe ser estar totalmente integrado para desarrollar tanto el ámbito físico como
psicológico.
9. Es muy importante que los educadores tengan una vida y un sueldo digno.
10. La base de la sociedad moderna se encuentra construida por mentiras y falsedades, hay que
derrumbar esto y partir de que la escuela debe renovarse para renovar la sociedad.
12. Y por último el propósito culminante de la Escuela Moderna es fomentar la evolución progresiva
de la infancia.
Tras estos principios básicos, Ferrer Guardia creó la Carta de la Escuela Moderna, donde nos
ámbito social que lograra permitir el máximo desarrollo y la influencia en las personas en un futuro,
aunque sin no dejar de lado la influencia y repercusión del comportamiento de los educadores frente a
9
FRANCISCO FERRER GUARDIA. ESCUELA MODERNA Y PEDAGOGÍA LIBERTARÍA Página
2. Nos oponemos a todo adoctrinamiento
Defendía que la escuela moderna era la encargada de construir una sociedad que garantizara un
mejor subdesarrollo. Pretendían hacer de los alumnos unas personas adultas, responsables, que fueran
3. Rechazo de la ilusión.
La educación es el medio para poder conseguir un trabajo decente, de ese trabajo contará el sueldo
de cada uno. Por ese mismo motivo la escuela estará integrada en el ámbito cultural y en el medio
social.
pedagogía de Freinet centrada en la libre expresión de métodos naturales ayuda muy notablemente a
10
FRANCISCO FERRER GUARDIA. ESCUELA MODERNA Y PEDAGOGÍA LIBERTARÍA Página
Tres son los principios que se han nombrado eficaces en nuestras clases: El primero de ellos, es
trabajo constructivo; el segundo de ellos la libertad de la persona para el elegir el trabajo dentro del
Los educadores del ICEM (Instituto Cooperativo de la Escuela Moderna) se dedican plenamente a
su trabajo, de manera muy responsable, con esfuerzo y defendiendo la cooperativa, pues ésta es su
11
FRANCISCO FERRER GUARDIA. ESCUELA MODERNA Y PEDAGOGÍA LIBERTARÍA Página
8. El movimiento de la Escuela Moderna.
El movimiento de la Escuela Moderna está interesado en mantener relación con otras escuelas con
ideologías similares a la suya, como las escuelas laicas, para conseguir su meta: servir lo mejor a la
En cualquier parte estamos dispuestos a aportar nuestra experiencia ( a nuestros colegios) para la
modernización pedagógica.
Escuela Moderna (FIMEM), que trabaja sobre el plan Internacional, para que se desarrolle la fraternidad
de trabajo y de su destino que puedan ayudar profunda y eficazmente las obras de paz.
La misión de la Escuela Moderna consiste en hacer que los niños y niñas que se le confíen lleguen a
Para ello, sustituirá el estudio dogmático por el razonado de las ciencias naturales.
Excitará, desarrollará y dirigirá las aptitudes propias de cada alumno, a fin de que con la totalidad del
propio valer individual no sólo sea un miembro útil a la sociedad, sino que, como consecuencia, eleve
Enseñará los verdaderos deberes sociales, de conformidad con la justa máxima: No hay deberes sin
En vista del buen éxito que la enseñanza mixta obtiene en el extranjero, y, principalmente, para
12
FRANCISCO FERRER GUARDIA. ESCUELA MODERNA Y PEDAGOGÍA LIBERTARÍA Página
fraternal, sin categoría de sexos ni clases, se aceptarán niños de ambos sexos desde la edad de cinco
años.
Para completar su obra, la Escuela Moderna se abrirá las mañanas de los domingos, consagrando la
clase al estudio de los sufrimientos humanos durante el curso general de la historia y al recuerdo de los
hombres eminentes en las ciencias, en las artes o en las luchas por el progreso.
Deseando que la labor intelectual de la Escuela Moderna sea fructífera en lo porvenir, además de las
condiciones higiénicas que hemos procurado dar al local y sus dependencias, se establece una
inspección médica a la entrada del alumno, de cuyas observaciones, si se cree necesario, se dará
conocimiento a la familia para los efectos oportunos, y luego otra periódica, al objeto de evitar la
CONCLUSIÓN
Francisco Ferrer Guardia fue un gran pedagogo, fundador de la Escuela Moderna y de la Pedagogía
Libertaria.
Antepuso sus pensamientos y criticó las escuelas que no poseían un carácter laico. Defendió por
encima de todo la coeducación de ambos sexos y de las clases sociales, la higiene escolar, el
profesorado libre, una escuela renovada, la enseñanza sin premios ni castigos y el laicismo.
13
FRANCISCO FERRER GUARDIA. ESCUELA MODERNA Y PEDAGOGÍA LIBERTARÍA Página
Dentro del aula adoptó un sentido laico, racionalista, crítico y libertario. Se preocupó directamente por
Propuso métodos avanzados para el desarrollo de la personalidad del alumno/a, es decir, no era
Los juegos y los ejercicios al aire libre hacían posible un contacto directo con las fuentes de
conocimiento (relación hombre-naturaleza). Fue un hombre avanzado para su época, ya no sólo por
sus ideales, sino porque, como hemos podido comprobar en su biografía, estuvo divorciado y se
volvió a casar.
Por último, citando las palabras de Ferrer Guardia haremos un resumen de su ideología: “Demostrar
a los niños que mientras un hombre dependa de otro hombre se someterán abusos y habrá tiranía y
esclavitud; estudiar las causas que mantienen la ignorancia popular; conocer el origen de todos las
prácticas rutinarias que dan vida al actual régimen insolidario; fijar la reflexión de los alumnos sobre
cuanto a la vista se nos presenta, tal ha de ser el programa de las escuelas racionalistas.”
14
FRANCISCO FERRER GUARDIA. ESCUELA MODERNA Y PEDAGOGÍA LIBERTARÍA Página
VALORACIÓN PERSONAL
Guardia, ya que, fue el detonante perfecto para un progreso ético de la humanidad. Gracias a su
modelo de educación intentó construir una sociedad de hombres y mujeres capacitados para recibir
todo el conocimiento, derechos, deberes y sobre todo, un completo desarrollo del conocimiento
Hemos podido comprobar que profundizó su programa en una educación basada en la evolución
Para finalizar podemos adjuntar que nos parece un modelo a seguir, ya que, en la actualidad a pesar
predomina la coeducación y, aunque para compararlo de alguna forma podemos decir que, actualmente
En estos tiempos, no podemos decir que la educación sea de un nivel excesivamente elevado, en
ocasiones predomina la ausencia del respeto, del comportamiento y del nivel académico.
Realmente, aunque hemos estudiado la vida y obra de Ferrer Guardia no podemos defender su
postura y sus ideas a ciencia cierta, porque la sociedad como en la Escuela de Summerhill está regida
por normas; los niños no pueden integrarse al 100%, tiene que existir un compromiso entre la sociedad
y la educación.
Bajo nuestro punto de vista y para concluir el tema, diremos que toda educación necesita de unos
valores morales, una ética y unas normas para lograr una sociedad más humana.
15
FRANCISCO FERRER GUARDIA. ESCUELA MODERNA Y PEDAGOGÍA LIBERTARÍA Página
BIBLIOGRAFÍA Y WEBGRAFÍA
FERRER I GUARDIA, F. (1977) La Escuela Moderna (2ª ed.). Bilbao: Zero, S.A. (Universidad Lluís
Vives, Ontinyent.)
FERRER I GUARDIA, F. (2010) La Escuela Moderna (27ª ed.). Madrid: Biblioteca Nueva, S.L.
http://www.tokiohotelspain.com/AJAR-T/Documentos/Ferrer_Guardia_Francisco_-
Links de consultas en Internet sobre Francisco Ferrer Guardia LA Escuela Moderna y La Pedagogía
Libertaria:
de 2010.
16
FRANCISCO FERRER GUARDIA. ESCUELA MODERNA Y PEDAGOGÍA LIBERTARÍA Página