Estenografia e Taquigrafia en Espanhol Com Capa Incluida
Estenografia e Taquigrafia en Espanhol Com Capa Incluida
Estenografia e Taquigrafia en Espanhol Com Capa Incluida
Y
TAQUIGRAFÍA
Profesor de Taquigrafia
Website: http://www.taquigrafiaemfoco.com.br
ESTENOGRAFÍA Y TAQUIGRAFÍA
Al inicio, primer siglo a. C., la taquigrafía era conocida como “Notae”, palabra
latina en plural, que significa “anotaciones, abreviaturas – por extensión: escritura
abreviada”.
Las “Notae” fueron usadas, oficialmente, por primera vez, en el Senado Romano,
en el año 63 a.C., para captar los discursos y debates de los senadores.
Johannes Trithemius
Con el declive del Imperio Romano, las “Notae” comenzaron también a entrar en
decadencia, y, en el siglo XI, desaparecieron por completo de la vida pública.
En 1641, Thomas Shelton publica su obra bajo el título “Tachygraphy: The most
Exact and Compendious Method of Short and Swift Writing, that hath ever yet been
published by any” (Taquigrafía, el más Exacto y Conciso Método de Escritura
Abreviada y Rápida, que jamás fue publicado por alguien.).
A respecto del prefijo “taqui”, cabe recordar, de paso, el uso bien conocido por
todos: “taquicardia” – “corazón rápido”.
5
Una adaptación del sistema de Thomas Shelton fue realizada para el latín, en
1660, con el título: “Tachy-graphia, sive exactissima et compendiosissima
breviter scribendi methodus”.
Digno de mención es que, hoy en día, tanto en Inglaterra, como en otros países de
lengua inglesa, el término “tachygraphy” no es más usado. Prevalecen los términos
“stenography” (muchas veces abreviado en “steno”) y “shorthand”, siendo este último el
más utilizado. Países que usan el alfabeto cirílico, como Rusia, Ucrania, Bulgaria, etc.,
usan el término Стенография (estenografía) (pronunciación: stenográfia).
Por otro lado, las palabras “estenografía” y “taquigrafía”, lanzadas por John Willis
(en 1602) y Thomas Shelton (en 1641), acabaron por tener un extenso uso en las
lenguas neolatinas, como la portuguesa, la española, la italiana y la francesa. Los
italianos usan el término “stenografia”; los franceses, “sténographie”; los españoles,
“taquigrafía y estenografía”. En Brasil, usamos ambas palabras: estenografía y
taquigrafía.
***