Antioqueñidad Guía

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 11

INSTITUCIÓN EDUCATIVA GÓMEZ PLATA

CÓDIGO DANE 105310000031 ICFES 001966


NIT: 811.043.051-2 TEL: 8627714 – 8628093 FAX: 8627986
1963-2013 50 AÑOS FORMANDO SERES HUMANOS

DÍA DE LA ANTIOQUEÑIDAD 2018


El orgullo paisa se vive y se siente
PROPOSITO: conmemorar el día de la independencia, de Antioquia, resaltando las tradiciones paisas y arraigando en
nuestra comunidad educativa la identidad antioqueña.

SEPTIEMBRE: 01 DEL 2018

- Las actividades de la jornada estarán centradas en la diversidad del Departamento y su gastronomía, vista a
través de sus 9 subregiones con una breve generalidad y sus platos típicos caracterizando sus componentes y
propiedades nutritivas. (Se deben preparar de 2 a 4 expositores, quienes deben vestir el traje típico de la región)
cada CLEI venderá lo estipulado por los organizadores.
- La jornada se complementará con la presentación de un acto cívico-cultural en el cual se incluirán trovas,
presentaciones musicales, poesías, monólogos, cuentos paisa, danzas, teatro, desfile de trajes realizados con
material reciclable y encuentros deportivos.
- Por CLEI se asignará la subregión correspondiente a trabajar.
- Los profesores directores de cada grupo dará una nota apreciativa correspondiente a cada área que dicte por su
participación y colaboración con la actividad.
ITINERARIO:
Septiembre: 01 del 2018 (se dictaran las dos primeras horas, clases de 40 minutos)
7:00 a.m. a 8:20 a.m. las dos primeras horas.
8:20 a.m. a 9:20 a.m. acto civico
9:20 a.m. a 11: 30 a.m. elaboración, decoracion y organizacion del stand
11:30 a.m. a 12:30 a.m. Visita y recorrido de los stand
12:30 a.m. a 1:30 p.m. receso
1:30 p.m. a 3:00 p.m. acto cultural
3:00 p.m. a 4:00 p.m. encuentro deportivo.
4:00 p.m. a 4:30 p.m. desmonte de stand y aseo.

SUBREGIONES ASIGNADAS POR CLEI

CLEI Subregión responsabilidades


3º A Stand ,trovas, baile, traje típico, mural.(material reciclable)
URABÁ -breve reseña de la región y platos típicos. Para la venta: chuzos y
gaseosa
4º A Stand ,danza, poesía, traje típico, mural.(material reciclable)
VALLE DE -breve reseña de la región y platos típicos. Para la venta: buñuelos y
ABURRA chocolate.
4º B Stand ,dramatización y fono mímica , traje típico, mural.(material
MAGDALENA reciclable)
MEDIO -breve reseña de la región y platos típicos. Para la venta: encarcelados
y obleas

6º A Stand ,cuentos paisas, baile, trovas, traje típico, mural.(material


reciclable)
NORTE -breve reseña de la región y platos típicos. Para la venta: arroz con
leche y bocadillo

6º B Stand ,danza, fono mímica, traje típico, mural.(material reciclable)


ORIENTE -breve reseña de la región y platos típicos. Para la venta: empanadas y
pastelitos

Nota: jean Day; Para ese día los estudiantes vendrán con Jean, camisa a cuadros, sombrero, carriel
y poncho o en su defecto jeans camiseta blanca y tennis.

Todos los stand se ubicaran en el bloque blanco.

Sugerencias para la organización y presentación del stand por subregión.


Los estanes se ubicaran en el bloque blanco de acuerdo al orden del cuadro anterior de derecha a izquierda
Contenido: Generalidades sobre clima, relieve, ubicación e hidrografía.
Breve reseña histórica.
Aspectos sociales, culturales y económicos destacados de la subregión.
Ejemplo: Gastronomía, fiestas, bailes, lugares turísticos, entre otros.
Presentación: Se deben preparar de 2 a 4 expositores, quienes deben vestir el traje típico de la región.
Para de la decoración del stand se puede hacer uso de material reciclado con imaginación y creatividad.
Se debe incluir un mural alusivo a la subregión.
Obligatorio incluir una muestra gastronómica real del plato típico de la subregión.
Para el desfile del traje reciclable debe tener los siguientes requerimientos:
-nombre del traje.
-material utilizado ojala sea diverso.
-Nombre del diseñador.
-Puede ser individual o en pareja.
-inspiración.
-mucha creatividad.
-nombre de los estudiantes que lo portan.

______________________________
OSCAR IBARRA GONZALEZ
Representante comité organizador
-
Grupo Subregión

1°1 Magdalena Medio


1°2 Bajo Cauca
1°3 Urabá
2°1 Nordeste
2°2
3°1 Suroeste
3°2
3°3
4°1 Norte
4°2
5°1 Valle de Aburrá
5°2 Oriente
5°3 Occidente

Espacios Asignados por subregión

La ubicación para los stands de cada subregión se explica a continuación, por favor tener en cuenta que el
espacio a ocupar corresponde a los pasillos (con excepción del Aula Múltiple), pero se toma como referencia la
ubicación de los salones de clase.

Subregión Espacio asignado para stand


Occidente Junto al salón de Didier
Oriente Junto al salón de Betty
Suroeste Junto a la sala de informática
Valle de Aburrá Edificio nuevo junto a coordinación
Norte Edificio nuevo junto a pared de informática.
Nordeste Junto al salón de Beatriz A.
Urabá Junto al salón de Carmen
Bajo Cauca Junto al salón de Piedad
Magdalena Medio Aula Múltiple

Organización y presentación del stand por subregión.

Contenido: Generalidades sobre clima, relieve, ubicación e hidrografía.

Breve reseña histórica.

Aspectos sociales, culturales y económicos destacados de la subregión.

Ejemplo: Gastronomía, fiestas, bailes, lugares turísticos, entre otros.

Presentación: Se deben preparar de 2 a 4 expositores, quienes deben vestir el traje típico de la región.

Para de la decoración del stand se puede hacer uso de material reciclado con imaginación y creatividad.
Se debe incluir un mural alusivo a la subregión.

En lo posible incluir una muestra gastronómica real del plato típico de la subregión.

Desfile.

A los docentes directores de grupo se les hará entrega de un paquete con los talleres para su grupo.

Tercera Hora: Cada director de grupo estará con sus estudiantes para realizar el montaje de los stands y para
ultimar detalles respecto a la exposición de la subregión correspondiente.
Cuarta, quinta y sexta horas (9:20 am – 12:30pm): Presentación de los stands. Se realizará en forma de carrusel,
en el cual los estudiantes acompañados de su director de grupo visitaran los stands de cada una de las 9
subregiones.
Descanso: 10:30 am a 10:40am
Para realizar la presentación de los stands se elegirán estudiantes de cada grado – esto lo realizan los directores
de grupo por cada subregión. Se propone para esto elegir 2 a 4 estudiantes.
En su recorrido los estudiantes deben llevar el taller asignado por el docente Sociales, así como su cuaderno
para tomar apuntes.
- Día 2 – Agosto 12 ( se dictarían las 3 primeras horas, clases de 50 minutos)
Realización del Acto Cultural y el compartir a partir de la cuarta hora.
El compartir puede realizarse en el horario correspondiente a 10:30am a 11:00am como un intermedio del acto
cultural.
Para preescolar la actividad se realizará en una sola jornada (viernes 12 de agosto).
8:30 - 9:30 Carrusel por las 9 Subregiones de Antioquia.
Para realizar esta actividad se desplazarán hacia la sede del preescolar 2 estudiantes de secundaria por
subregión, quienes montarán un stand sencillo y expondrán los aspectos más significativos de la subregión
correspondiente.
Después de esto las profesoras pueden programar un acto cultural con sus estudiantes.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA GÓMEZ PLATA
CÓDIGO DANE 105310000031 ICFES 001966
NIT: 811.043.051-2 TEL: 8627714 – 8628093 FAX: 8627986
1963-2013 50 AÑOS FORMANDO SERES HUMANOS

DÍA DE LA ANTIOQUEÑIDAD 2018


¡Antioqueño, vive tu territorio y aliméntate con sus delicias!
PROPOSITO: conmemorar el día de la independencia, de Antioquia, resaltando las tradiciones paisas y arraigando en
nuestra comunidad educativa la identidad antioqueña.

AGOSTO: 31 DEL 2018

- Preescolar, primaria y secundaria realizaran las actividades propuestas de forma separada, es decir, en sus
sedes y en sus jornadas correspondientes. Por motivos de logística, disciplina y horarios.
- Las actividades de la jornada estarán centradas en la diversidad y gastronomía del Departamento vista a través
de sus 9 subregiones con una breve reseña. (Se deben preparar de 2 a 4 expositores, quienes deben vestir el
traje típico de la región)
- La jornada se complementará con la presentación de un acto cívico-cultural en el cual se incluirán lecturas
acrósticos, trovas, presentaciones musicales, danzas, teatro, desfile de trajes y encuentros deportivos.
- Por grados se asignará la subregión correspondiente y el menú a trabajar.
- Los profesores del área de Sociales asignaran un taller sobre el tema de las subregiones del departamento para
los estudiantes de 6° a 9°, a los estudiantes de 10° y 11°se le asignará por parte del docente una actividad
diferente; queda a criterio de las profesoras de sociales en la primaria el asignar una actividad al respecto.

Para secundaria:

Augusto: 31 Del 2018


7:00 a.m. solo se citan los estudiantes que realizaran el montaje del stand
8:00 a.m. a 8:40 a.m. acto civico
8:40 a.m. a 9: 40 a.m. vista a los stand
9:40 a.m. a 10: 00 a.m. Descanso
10:00 a.m. a 12:00 a.m. Acto cultural
12:00 p.m. a 12:10 p.m. Descanso
12:10 p.m. a 1:10 p.m. encuentros deportivos.
1:10 p.m. a 1:30 p.m. Desmonte del stand.
Subregiones asignadas por grado

Grupo Subregión responsabilidades


6°1 Stand ,trovas, baile, traje desfile , mural.(material reciclable)
6°2 Occidente -breve reseña de la región y platos típicos. Para la venta: arroz
con leche.
Stand ,danza, poesía, traje desfile , mural.(material reciclable)
6°3 Valle de Aburra -breve reseña de la región y platos típicos. Para la venta: buñuelo
con chocolate
6°4
7°1 Stand ,poesía, danza, traje desfile , mural.(material reciclable)
Suroeste -breve reseña de la región y platos típicos. Para la venta:
7°2
empanadas.
7°3 Stand ,baile, cuentos paisa, traje desfile , mural.(material
ACELERACION Urabá reciclable)
-breve reseña de la región y platos típicos. Para la venta:
encarcelados y obleas.
8°1 Stand ,danza, trovas, traje desfile , mural.(material reciclable)
8°2 Nordeste -breve reseña de la región y platos típicos. Para la venta: pinchos
de pollo.

Stand ,dramatización y fono mímica, traje desfile , mural.


9°1 Norte (material reciclable)
-breve reseña de la región y platos típicos. Para la venta: chuzos y
9°2 milo
Stand ,danza, poesía, traje desfile , mural.(material reciclable)
10°1 -breve reseña de la región y platos típicos. Para la venta: arepa
Bajo Cauca con mantequilla y queso
10°2
Stand ,dramatizado, baile, traje desfile , mural.(material
11°1 Oriente reciclable)
-breve reseña de la región y platos típicos. Para la venta: salpicón
de frutas
Stand ,danza, fono mímica, traje desfile , mural.(material
11°2 Magdalena Medio reciclable)
-breve reseña de la región y platos típicos. Para la venta: cremas
de fruta casera.

Nota: jean Day; Para ese día los estudiantes vendrán con Jean, camisa a cuadros, sombrero, carriel y poncho.

Espacios Asignados por subregión


La ubicación para los stands de cada subregión se explica a continuación, por favor tener en cuenta que el
espacio a ocupar corresponde a los pasillos, pero se toma como referencia la ubicación de los salones de clase,
la coordinación y la sala de informática.

SUBREGIÓN ESPACIO ASIGNADO PARA STAND


OCCIDENTE Entre el salón de Luz Edilia y Sandra
NORDESTE Junto al salón de Betty
VALLE DE ABURRA Junto a la sala de informática
NORTE Edificio nuevo junto a coordinación
BAJO CAUCA Edificio nuevo junto a coordinación
ORIENTE Edificio nuevo pared cancha contigua
MAGDALENA MEDIO Edificio nuevo junto a pared de informática
URABA Junto al salón de Piedad
SUROESTE Junto salón de Edward

Organización y presentación del stand por subregión.

Contenido: Generalidades sobre clima, relieve, ubicación e hidrografía, breve reseña histórica.

Aspectos sociales, culturales y económicos destacados de la subregión.

Ejemplo: Gastronomía, fiestas, bailes, lugares turísticos, entre otros. El plato típico debe ser descrito con sus elementos
que lo componen y sus propiedades nutritivas.

Presentación: Se deben preparar de 2 a 4 expositores, quienes deben vestir el traje típico de la región.

Para de la decoración del stand se puede hacer uso de material reciclado con imaginación y creatividad.

Se debe incluir un mural alusivo a la subregión.

Para el desfile del traje reciclable debe tener los siguientes requerimientos:

-nombre del traje.

-material utilizado ojala sea diverso.

-Nombre del diseñador.

-Puede ser individual o en pareja.

-inspiración.

-mucha creatividad.

-nombre de los estudiantes que lo portan.

NOTA: A los docentes directores de grupo se les hará entrega de un paquete con los talleres para su grupo.

______________________________
OSCAR IBARRA GONZALEZ
Representante comité organizador
Grupo Subregión

1°1 Magdalena Medio


1°2 Bajo Cauca
1°3 Urabá
2°1 Nordeste
2°2
3°1 Suroeste
3°2
3°3
4°1 Norte
4°2
5°1 Valle de Aburrá
5°2 Oriente
5°3 Occidente

Espacios Asignados por subregión

La ubicación para los stands de cada subregión se explica a continuación, por favor tener en cuenta que el
espacio a ocupar corresponde a los pasillos (con excepción del Aula Múltiple), pero se toma como referencia la
ubicación de los salones de clase.

Subregión Espacio asignado para stand


Occidente Junto al salón de Didier
Oriente Junto al salón de Betty
Suroeste Junto a la sala de informática
Valle de Aburrá Edificio nuevo junto a coordinación
Norte Edificio nuevo junto a pared de informática.
Nordeste Junto al salón de Beatriz A.
Urabá Junto al salón de Carmen
Bajo Cauca Junto al salón de Piedad
Magdalena Medio Aula Múltiple

Organización y presentación del stand por subregión.

Contenido: Generalidades sobre clima, relieve, ubicación e hidrografía.

Breve reseña histórica.


Aspectos sociales, culturales y económicos destacados de la subregión.

Ejemplo: Gastronomía, fiestas, bailes, lugares turísticos, entre otros.

Presentación: Se deben preparar de 2 a 4 expositores, quienes deben vestir el traje típico de la región.

Para de la decoración del stand se puede hacer uso de material reciclado con imaginación y creatividad.

Se debe incluir un mural alusivo a la subregión.

En lo posible incluir una muestra gastronómica real del plato típico de la subregión.

Desfile.

A los docentes directores de grupo se les hará entrega de un paquete con los talleres para su grupo.

Tercera Hora: Cada director de grupo estará con sus estudiantes para realizar el montaje de los stands y para
ultimar detalles respecto a la exposición de la subregión correspondiente.
Cuarta, quinta y sexta horas (9:20 am – 12:30pm): Presentación de los stands. Se realizará en forma de carrusel,
en el cual los estudiantes acompañados de su director de grupo visitaran los stands de cada una de las 9
subregiones.
Descanso: 10:30 am a 10:40am
Para realizar la presentación de los stands se elegirán estudiantes de cada grado – esto lo realizan los directores
de grupo por cada subregión. Se propone para esto elegir 2 a 4 estudiantes.
En su recorrido los estudiantes deben llevar el taller asignado por el docente Sociales, así como su cuaderno
para tomar apuntes.
- Día 2 – Agosto 12 ( se dictarían las 3 primeras horas, clases de 50 minutos)
Realización del Acto Cultural y el compartir a partir de la cuarta hora.
El compartir puede realizarse en el horario correspondiente a 10:30am a 11:00am como un intermedio del acto
cultural.
Para preescolar la actividad se realizará en una sola jornada (viernes 12 de agosto).
8:30 - 9:30 Carrusel por las 9 Subregiones de Antioquia.
Para realizar esta actividad se desplazarán hacia la sede del preescolar 2 estudiantes de secundaria por
subregión, quienes montarán un stand sencillo y expondrán los aspectos más significativos de la subregión
correspondiente.
Después de esto las profesoras pueden programar un acto cultural con sus estudiantes.

También podría gustarte