Actividad Semana 1

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 6

Nombre de la materia

Lenguaje Ensamblador

Nombre de la Licenciatura
Ingeniería en sistemas computacionales

Nombre del alumno


Rodrigo Sandoval Durá n

Matrícula
010586004

Nombre de la Tarea
Actividades semana 1

Unidad 1
Conceptos bá sicos del lenguaje ensamblador

Nombre del Profesor


Jaime Humberto Pech Carmona

Fecha
8 de marzo de 2020
Unidad 1: Conceptos básicos del lenguaje ensamblador
Lenguaje Ensamblador.

ACTIVIDAD 1

El hardware es lo que hace a una máquina rápida; el software es lo que hace que
una máquina rápida se vuelva lenta. Craig Bruce

Objetivos:

 Analizar las aplicaciones que requieren el uso de lenguaje ensamblador.


 Realizar operaciones con diferentes sistemas de numeración.
 Representar letras y números en la computadora por medio del código ASCII.

Instrucciones:

Descargar la actividad en Word y responder directamente en el documento y subir, recuerda


que debes de aumentar las fuentes de información consultadas aparte de las recomendadas.

 Ejercicio 1. Apoyándote en los siguientes recursos de la semana 1 realiza la


conversión siguiente:

  Lectura
1) Aritmética y representación de la información en el computador. (n.d) (Capítulo 4).
2) Conceptos básicos del lenguaje ensamblador (Jiménez, 2014).

Convierte a decimal y hexadecimal los siguientes números binarios: 101011011 y 01101101. Nota: Pega
una foto o imagen de las conversiones realizadas a mano

 Ejercicio 2. Apoyándote en los siguientes recursos de la semana 1 contesta la siguiente


pregunta:

  Lectura
1) Conceptos básicos del lenguaje ensamblador (Jiménez, 2014).
2) Aritmética y representación de la información en el computador. (n.d) (Capítulo 4)
3) Programación en ensamblador conceptos básicos (Rincón, L., n.d)

2
Unidad 1: Conceptos básicos del lenguaje ensamblador
Lenguaje Ensamblador.

¿Qué es el código ASCII y por qué es importante conocerlo para esta asignatura?
 Ejercicio 3. Apoyándote en los siguientes recursos de la semana 1 y en los videos, realiza la
siguiente investigación:

  Lectura
1) Conceptos básicos del lenguaje ensamblador (Jiménez, 2014).
2) Aritmética y representación de la información en el computador. (n.d) (Capítulo 4)
3) Programación en ensamblador conceptos básicos (Rincón, L., n.d)

Realiza una investigación sobre el uso del lenguaje ensamblador y explica ¿por qué se sigue
utilizando este lenguaje a pesar de la existencia de lenguajes más fáciles de utilizar?

Forma de evaluación:

Criterio Valor Calificación de alumno

Presentación (Uso de formato utel, 10%


redacción y ortografía, bibliografía
soliciadada)
Ejercicio 1 30%
30%
Ejercicio 2
30%
Ejercicio 3

Total 100%

3
Unidad 1: Conceptos básicos del lenguaje ensamblador
Lenguaje Ensamblador.

Introducción

Ejercicio 1

Ejercicio 2

¿Qué es el código ASCII y por qué es importante conocerlo para esta asignatura?
El código ASCII es conocido como el acrónimo de las palabras inglesas American Standard
Code for Information Exchange y en español significa Código Estadounidense Estándar para el
Intercambio de Información, este código está basado integralmente en el alfabeto latino que
tiene distintos tipos de usos y puede tratarse de una combinación de símbolos en el marco de
un sistema establecido que cuenta con un cierto valor.

El ASCII en informática se conoce como código fuente al texto desarrollado en un lenguaje de


programación que debe ser compilado o desarrollado para poder ejecutar en un ordenador, que
es una presentación de los caracteres alfanuméricos que es cuando está formado por letras y
números y se hace fácil para la comunicación entre los diferentes dispositivos digitales.

4
Unidad 1: Conceptos básicos del lenguaje ensamblador
Lenguaje Ensamblador.

El código ASCII representa un conjunto de números desde el 0 al 127, en escala decimal, para
el procesador que se trata de una cadena binaria que está compuesto por dos elementos o
unidades de 7 dígitos, donde 127 se expresa como 1111111 y resulta especialmente útil para la
realización de los sitios web.

También existen muchos formularios que pueden llenar los usuarios y sobre todo si la página
tiene diferentes versiones en varios idiomas que son importantes y puede ser muy meticuloso
en el procesamiento del texto ingresado para asegurar que se almacene en la base de datos y
de esa forma pueda revisar la información y no existan errores a la hora de imprimir los
caracteres especiales, porque la combinación de caracteres se emplea para crear y entender
mensajes secretos.

Casi todos los sistemas informáticos de la actualidad utilizan el código ASCII para representar
caracteres, símbolos, signos y textos.

Por lo general, los registros de memoria en la emulación de un programa se encuentran en


hexadecimal, para esto es importante reconocer el valor binario, decimal o ASCII que
representa.

El código ASCII es utilizado también para mandar caracteres a la pantalla, cuando se


introducen cantidades numéricas, el teclado regresa el valor hexadecimal del código ASCII del
número que fue tecleado.

El código ASCII podríamos decir que es necesario para representar el alfabeto cuando se están
implementando sistemas, ya que la mayoría tiene una terminal gráfica y se requiere un código
para codificar los caracteres que se introducen.

ASCII se utiliza para traducir texto de computadora a texto humano.

Todas las computadoras hablan en binario, una serie de 0 y 1. Sin embargo, así como el inglés
y el español pueden usar el mismo alfabeto, pero tienen palabras completamente diferentes
para objetos similares, las computadoras también tienen su propia versión de los idiomas. ASCII
se utiliza como un método para dar a todos los equipos el mismo idioma, lo que les permite
compartir documentos y archivos.

ASCII es importante porque el desarrollo dio a las computadoras un lenguaje común.

Ejercicio 3
El lenguaje ensamblador es el único lenguaje que entienden los microcontroladores es el código
máquina formada por ceros y unos del sistema binario, este expresa las instrucciones de una
forma más natural al hombre a la vez que muy cercana al microcontrolador, ya que cada
una de esas instrucciones se corresponde con otra en código máquina. El lenguaje
ensamblador trabaja con nemónicos, que son grupos de caracteres alfanuméricos que
simbolizan las órdenes o tareas a realizar. La traducción de los nemónicos a código máquina
entendible por el microcontrolador la lleva a cabo un programa ensamblador. El programa

5
Unidad 1: Conceptos básicos del lenguaje ensamblador
Lenguaje Ensamblador.

escrito en lenguaje ensamblador se denomina código fuente (*.asm). El programa ensamblador


proporciona a partir de este fichero el correspondiente código máquina, que suele tener la
extensión *.hex.

El lenguaje ensamblador es aún utilizado para el manejo efectivo de hardware, o de eficiencia


en el software, por esta razón, lo encontraremos combinado con otros lenguajes.

Este es utilizado, sobre todo, en la programación de microprocesadores y microcontroladores


dedicados ya que el modelo de programación del lenguaje ensamblador se basa en el uso de
segmentos específicos de memoria con utilidad determinada, se colocan parámetros, datos fijos
y las rutinas a ejecutar. Las localidades fijas en la memoria se llaman registros, y estos son la
comunicación del estado del proceso y del microprocesador.

Las instrucciones tienen una estructura simple de comandos cortos cuyos nombres son una
ayuda nemotécnica de la acción que realizan, haciendo de esta mas entendible para el
humano.
Existen dispositivos para los que no tiene mucho sentido tener aun mas abstracción de la que
ya cuenta ensamblador, estos dispositivos son muy simples, dispositivos con un solo trabajo.

Cuando la eficiencia de cada línea es crítica o “Mission critical systems” o cuando hablamos de
sistemas de suma importancia, riesgo y seguridad, también se utiliza la programación de
hardware en C, esto después se compila y se hace un analisis del codigo ensamblador para así
conocer todos los pasos que se toman y eficientizar el sistema.

Conclusión:

Podemos decir con certeza que el lenguaje ensamblador es lo más cercano que el humano
puede estar con el hardware; de cierta manera legible para el humano, considero de suma
importancia el entendimiento de este concepto ya que, el funcionamiento interno de la
computadora física nos brinda el conocimiento de las funciones que se pueden realizar y de las
capacidades reales de nuestro hardware.

Bibliografía
 Aritmética y representación de la información en el computador
 Introducción al entorno emu8086 . Capalbo, A., Alegrechi, D. y Almiron, E. (2010).
 Programación en ensamblador: conceptos básicos (Rincón, L; Rodríguez; n.d).
 Conceptos básicos del lenguaje ensamblador (Jiménez, 2014).
 Curso Ensamblador -001, canal Inyectando tecnología, https://www.youtube.com/watch?
v=F98S6CN6KM0

También podría gustarte