Metodo de Inventarios Contabilidad

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 5

POLITECNICO GASTON FERNANDO DELIGNE

Nombre: Germayely Peralta Pérez

Materia: Contabilidad

Maestra: Niurka Romero Segura

Numero: 19

Grado: 5to B

Especialidad: G.A.T

Investigar

1. Inventario de mercancía:

Es el conjunto de bienes propiedad de una empresa que


han sido adquiridos con el animo de volverlos a vender en
el mismo estado en que fueron comprados. o para ser
transformados en otro tipo de bienes y vendidos como
tales.

2. El Costo de Capital Promedio Ponderado (CCPP):

Es una medida financiera, la cual tiene el propósito de


englobar en una sola cifra expresada en términos
porcentuales. el costo de las diferentes fuentes de
financiamiento que usará una empresa para fondear algún
proyecto en especifico
3. Método de inventario Primeras en Entrar Primeras en
Salir (PEPS):

Este método consiste básicamente en darle salida del


inventario a aquellos Productos que se adquirieron primero.
por lo que en los inventarios quedarán aquellos productos
comprados más recientemente. En cualquiera de los
métodos las compras no tienen gran importancia. puesto
que estas ingresan al inventario por el valor de compra y no
requiere procedimiento especial alguno.

4. Método de inventario Ultimas en entrar Ultimas en


Salir WEPS1:

El método de inventario UEPS o bien en las siglas en inglés


LIFO que quieren decir básicamente "Ultima en Entrar.
Primera en Salir. consiste en darle salida primero a toda la
mercancía que entró de último al inventario dejando al final
aquella que entró de primero a la hora de realizar las
ventas. Este movimiento se hace conservando el costo de
compra real de la mercancía. Por lo que usando este
método seria natural ver que la mercancía entra de ultimo
tiene un costo superior al que ingreso primero

tiene un costo superior al que ingresó primero.


5. Inventario de materia prima:

Son los materiales o insumos esenciales que pasan por un


proceso de manufactura. producción o construcción para
ser convertidos en un producto en proceso o terminado.
Llevar un minucioso inventario de materias primas te
permitirá abastecer al siguiente eslabón de la cadena.
Empresas que suelen contar con este tipo de inventarios:
empresas del sector alimentos como cárnicos, pescados y
mariscos, lácteos, pastelerías, empresas del sector salud,
tal corno técnicos en prótesis dentales.

6. Inventario inicial:

Es el saldo de tu cuenta de inventario al inicio de un


periodo contable, mientras que el inventario final es el saldo
al final del periodo. El inventario inicial refleja tu saldo antes
de que compres inventario adicional o antes de que vendas
el Inventario existente durante el pendo. Puedes calcular tu
inventario inicial usando la información de tus registros de
contabilidad. Si el inventario inicial es mayor al inventario
final habrás vendido un valor mayor de productos que lo
comprado durante el periodo.
7. Inventario Actual:

El Inventario Actual (Final) se realiza al finalizar el periodo


contable y corresponde al inventario físico de la mercancía
de la empresa y su correspondiente valoración. Al
relacionar este inventario con el inicial, con las compras y
ventas del periodo se obtendrá las ganancias o perdidas
brutas en ventas de ese periodo.

8 Costo de la mercancía vendida:

Es el costo en que se incurre para comercializar un bien, o


para Prestar un servicio. Es el valor en que se ha incurrido
para producir o comprar un bien que se vende. Siendo
normalmente el mayor gasto en un estado de pérdidas y
ganancias, el costo de las mercancías es calculado
sumando el costo de la mercancía adquirida al valor del
inventario al final del periodo.

9. Método Kardex:

Es un documento, tarjeta o registro utilizado para mantener


el control do la mercadería cuando se utiliza el método de
permanencia en inventan., con este registro podemos
controlar las entradas y salidas de las mercaderías y
conocer las existencias de todos los artículos que posee la
empresa para la venta.
Elaborar mapa conceptual con los métodos de
inventados y tipos:

Métodos de inventarios

Los métodos de -El método PEPS


valoración de -El método UEPS
inventarios son
técnicas utilizadas con -Método promedio
el objetivo de ponderado.
seleccionar y aplicar -identificación
una base especifica Especifica.
para evaluar los
inventarios en
términos monetarios.

Tipos de inventarios

Clasificación de inventarios Clasificación de inventarios


según su forma: según su función:
-Inventario de Materias Primas -Inventarios de Seguridad o
Reserva
-Inventario de Productos en
proceso de fabricación -Inventario de Ciclo
-Inventario de productos -Inventario en Transito
terminados
-Inventario de previsión o
-Inventario de Suministros de estacional
Fabrica
-Inventarios de existencias
-Inventarios de Mercancías Obsoletas, Muertes o Perdidas

También podría gustarte