Propuesta de Formato de Informe Del Director Mercy
Propuesta de Formato de Informe Del Director Mercy
Propuesta de Formato de Informe Del Director Mercy
Document
INFORME Nº 001- 2020-UGELPSS- N° 277-26 “6DEJULIO”- DR
o
Expediente
AL (LA) : Prof. Gines F. GUTIERREZ TEJEDA
Director(a) de la Unidad de Gestión Educativa Local de Paucar del Sara Sara
1. ANTECEDENTES:
1.1. A través del Decreto Supremo N° 044-2020-PCM (15-MAR-2020), se declara el Estado de
Emergencia Nacional por el plazo de quince (15) días calendario y se dispone el aislamiento social
obligatorio (cuarentena) por las graves circunstancias que afectan la vida de la Nación a
consecuencia del brote del COVID 19.
I.1. Sobre la gestión de las condiciones para el inicio del año escolar en la modalidad a distancia con Aprendo en
casa
N° de estudiantes
Edad/Grado Nº de secciones
matriculados 2020
3 años 01 04
4 años 01 08
5 años 05
Total: 02 17
b. Sobre la presentación del Plan de Trabajo de Educación a Distancia. He cumplido con presentar el Plan a
través del OFICIO N°001 2020. UGELPSS IEI N° 277-26 “6 de Julio”-DR con fecha en el que se
han precisado las siguientes actividades, tareas y estrategias, las mismas que se precisan en la siguiente
tabla:
Tienen acceso
Tienen dominio Tienen acceso
o dominio a
en el manejo de a internet Tienen acceso Tienen acceso
plataformas
Personal N° correo personal o a WhatsApp a Facebook
virtuales (Zoom,
electrónico domiciliario
Skype, etc.)
N° % N° % N° % N° % N° %
Jerárquico --
Docente 02 2 100% 02 100% 02 100% 02 100% 02 100%
Auxiliar 01 1 100% 01 100% 01 100% 01 100% 01 100%
Total /promedio 03 03 100% 03 100% 03 100% 03 100% 03 100%
h. Sobre el nivel de participación de los estudiantes en “Aprendo en casa” según el uso de los medios de
comunicación:
N° de Estudiantes
Edad/ N° de estudiantes Televisión Radio Internet Otro medio que no
Periodo semanal
Grado secc. matriculado participan
s N° % N° % N° % N° % N° %
3 años U 04 05 100%
Semana 1: del 06 al
4 años U 07 06 90% 1 10%
08 de abril de 2020
5 años U 05 10 100%
3 años U 04 05 100%
Semana 2: del 13 al
4 años U 07 06 90% 1 10%
17 de abril de 2020
5 años U 05 10 100%
3 años U 04 05 100%
Semana 3: del 20 al
4 años U 07 06 90% 1 10%
24 de abril de 2020
5 años U 05 10 100%
3 años U 04 05 100%
Semana 4: del 27 al
4 años U 07 06 90% 1 10%
30 de abril de 2020
5 años U 05 10 100%
Promedio:
i. Sobre el desarrollo de reuniones de reflexión o trabajo colegiado para fortalecer el rol de los docentes:
N° Medio o plataforma N° de
Propósito de la reunión remota Fecha
utilizada participantes
1 Fortalecer las estrategias de aprendo en casa. 20 de abril y whatssap 02
N° de docentes
Estrategia de monitoreo o
N° Propósito Periodo Medio o recurso Monitoreados o
acompañamiento
acompañados
Mediante llamadas telefónica,
Monitorear y Tercera
1 para verificar y retroalimentar Llamadas telefónica. 03
retroalimentar. semana.
sus funciones.
k. Sobre el nivel de participación de actores educativos. Sobre el nivel de participación se clasifica en:
Plenamente involucrados, regularmente involucrados, con escaso involucramiento y no participan. Para
ello, he utilizado la siguiente escala:
Nivel de involucramiento Condiciones
Presentan oportunamente sus planes de trabajo remoto.
Se comunica permanentemente para solicitar orientación o reportar información
o incidentes.
Tiene información de los padres de familia, estudiantes y su posibilidad de
Plenamente involucrados acceso a “Aprendo en casa”.
Monitorea, acompaña y es comprometido con el aprendizaje de los estudiantes.
Participa permanentemente y muestra interés por mejorar su desempeño.
Informa oportunamente sobre su trabajo docente.
Presenta a destiempo sus planes de trabajo remoto.
Se comunica esporádicamente o por compromiso.
Regularmente Tiene información de los padres de familia, estudiantes y su posibilidad de
involucrados acceso a “Aprendo en casa”.
Monitorea, acompaña esporádicamente a los estudiantes.
Participa y reporta esporádicamente información sobre su trabajo.
No presenta sus planes de trabajo remoto.
Se comunica esporádicamente o por compromiso.
Con escaso Tiene información incompleta de los padres de familia, estudiantes y su
involucramiento posibilidad de acceso a “Aprendo en casa”.
No monitorea, ni acompaña a los estudiantes.
No participa en el trabajo colegiado o reuniones.
No presenta sus planes de trabajo remoto.
No participan. No se comunica.
No reporta informes sobre su trabajo.
3. LOGROS:
3.1. Sobre el diagnóstico de medios y mecanismos de comunicación remota con docentes.
El 100% de los docentes tienen manejo de correo, cuenta con conexión a internet y whassap.
Ningún docente tiene acceso a zoom.
3.2. Sobre diagnóstico de acceso y comunicación con las familias y estudiantes.
El 90% de los estudiantes se encuentran contactados mediante la TV, y 10% por Radio, como medio por el cual
acceden a las clases virtuales.
3.5. Sobre la gestión de actividades o estrategias para atender a estudiantes sin conectividad o
incrementar la participación de los estudiantes.
Todos los estudiantes tienen acceso a las clases virtuales.
3.6. Sobre el nivel de participación de los estudiantes en “Aprendo en casa” según el uso de los medios
de comunicación.
Durante el mes de abril, el 100% de los estudiantes han participado de las clases virtuales.
El 90% de los estudiantes cuentan con TV, y 10% por Radio para recibir las clases virtuales.
3.7. Sobre el desarrollo de reuniones de reflexión o trabajo colegiado para fortalecer el rol de los
docentes.
Se realizó una reunión de reflexión o trabajo colegiado, con la participación del 100% de los docentes mediante
el whatssap.
El 100% de los docentes han sido monitoreados sus actividades, mediante llamadas telefónicas.
3.10. Sobre la información y orientaciones pedagógicas para el trabajo docente en “Aprendo en casa”.
El directivo y los docentes revisan previamente las actividades de la estrategia Aprende en Casa.
4. RECOMENDACIONES:
Es cuanto informo a usted para su conocimiento y fines consiguientes
Atentamente,