0% encontró este documento útil (0 votos)
73 vistas28 páginas

U2 Ut4 2 PDF

1) El documento presenta los problemas y tipos de intervención en barrios tradicionales y la periferia urbana, como la falta de infraestructura y equipamiento. 2) Se describen criterios para la integración de estas áreas a la estructura urbana, como identificar su estructura y relaciones externas. 3) También habla de la delimitación del suelo urbanizable a través de su clasificación y calificación.

Cargado por

rodrigasio
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
73 vistas28 páginas

U2 Ut4 2 PDF

1) El documento presenta los problemas y tipos de intervención en barrios tradicionales y la periferia urbana, como la falta de infraestructura y equipamiento. 2) Se describen criterios para la integración de estas áreas a la estructura urbana, como identificar su estructura y relaciones externas. 3) También habla de la delimitación del suelo urbanizable a través de su clasificación y calificación.

Cargado por

rodrigasio
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 28

UT.

4 - EL DISEÑO URBANO

OBJETIVO DE LA UNIDAD TEMÁTICA


Llegar a establecer las pautas de
ordenamiento y diseño ambiental, en las
intervenciones arquitectónicas-urbanísticas de
U las áreas urbanas.
R
B
A OBJETIVO DE LA CLASE
N
I Conocer los problemas que presenta el resto de
S la ciudad: barrios tradicionales y periferia
M urbana, y principales tipos de intervención
O para su integración a la estructura urbana.
2 ARQ. MARIO VITTAR
INTERVENCIONES EN EL RESTO DE LA CIUDAD.

Tipos de intervención
• Barrios tradicionales

• Periferia urbana

U Criterios generales de actuación para su


R integración a la estructura urbana.
B
A
N Difusión de la centralidad y desarrollo del
I sistema relacional.
S
M
O Delimitación del área urbana: clasificación y
2 calificación del suelo urbanizable.
Tipos de intervención.
D. Kullock Planificación Urbana. Edit: CEADIG-FADU-UBA-1994

Rol del arquitecto en los distintos tipos de


actuaciones en el espacio urbano:

Intervenciones arquitectónicas son la


ejecución o transformación de un espacio
U
parcelario.
R
B
A Intervenciones urbanas se realizan sobre una
N o varias manzanas o fracción indivisa de especial
I extensión.
S
M Planificación urbana involucra a una ciudad o
O un sector significativo de ella.
2
Tipos de intervención

• Barrios tradicionales: Ordenación,


Equipamiento y
U Rehabilitación.
R
B
A • Periferia urbana: Urbanización y
N Reurbanización.
I
S
M
O
2
Barrios tradicionales

Villa Muñecas
El Colmenar

Los Cuarteles

Villa Urquiza

U
Villa Luján
R
Villa Marcos Paz
B
A La Ciudadela
N Villa Alem
I
S Villa Amalia

M
O
2
Barrios tradicionales

Ordenación: Ordenación de su
estructura urbana.

U Equipamiento: Elementos necesarios para


R las actividades del área.
B
A Rehabilitación: Poner en marcha sectores
N deprimidos.
I
S
M
O
2
Intervenciones arquitectónicas

La escala: parcela común.


Objetivo principal: Ejecución o transformación de
Subsistema Construido.

Comitente: Particular (en general).


U
R Destinatario: Particular (en general).
B
A Demandas: Coherentes.
N
I Particip. Comunit.: casi nula.
S
M
Art. político-inst.: casi nula.
O Prof. respons: arquitectos + asesores.
2
Intervenciones arquitectónicas

U
R
B
A
N
I
S
M
O BARRIO JARDÍN
2
Intervenciones arquitectónicas

U
R
B
A
N
I
S
M
O
EL ABASTO
2
Intervenciones urbanas

La escala: Parcela de tamaño significativo


Objetivo principal: Equilibrio Medio Biofísico/Org.
Social

Comitente: Entidad pública o privada


U
R Destinatario: Comunidad de un sector urb.
B
A Demandas: Coherentes y/o contradictorias
N
I Particip. Comunit.: máxima pertinencia
S
M
Art. político-inst.: máxima pertinencia
O Prof. Respons.: Equipo interdisciplinario.
2 Presencia notoria del arquitecto
Intervenciones urbanas

U
R
B
A
N
I
S
M
O
VILLA LUJAN
2
Intervenciones urbanas

U
R
B
A
N
I
S
M
O
CARREFOUR
2
Intervenciones urbanas

U
R
B
A
N
I
S
M
O
WALL MART
2
Intervenciones urbanas

U
R
B
A
N
I
S
M
O
CAMPO NORTE
2
Periferia urbana

Urbanización: Transformación de un
espacio rural o libre e un
área urbana.
U
R Reurbanización: Mejorar y/o estructurar
B sectores urbanos con el
A tejido urbano de su
N
contexto.
I
S
M
O
2
Planificación urbana

La escala: Ciudad ó sector urbano


Objetivo principal: Equilibrio Medio Biofísico/Org.Social.
(estrategias, normativas y recomend.)

Comitente: Estado (en general)


U
RDestinatario: Comunidad urbana total
B
ADemandas: contradictorias
N
I Particip. Comunit.: máxima global
S
M
Art. político-inst.: max global
OProf. Respons.: Equipo interdisciplinario.
2 Presencia posible del arquitecto
Planificación urbana

U
R
B
A
N
I
S
M
O
2
Planificación urbana

U
R
B
A
N
I
S
M
O
2
Planificación urbana

U
R
B
A
N
I
S
M
O
2
Planificación urbana

U
R
B
A
N
I
S
M
O
2
Barrios tradicionales

El principal problema de los barrios tradicionales es la


pérdida de su Calidad Ambiental, de su histórico
equilibrio entre el Orden Simbólico y su Orden Existencial.

En el Orden Existencial se destacan:


U Infraestructura obsoleta e insuficiente.
R Falta de equipamiento (escuelas, sanitarios, culturales,
sociales, de servicios administrativos descentralizados,
B
etc.)
A Pérdida de accesibilidad, etc.
N
I En el Orden Simbólico se destacan:
S Pérdida de identidad
M Falta de equipamiento del espacio público
O Patrimonio edilicio y de espacios verdes deteriorado
Ausencia de áreas de encuentro social
2
Periferia urbana: urbanización y
reurbanización.

El principal problema de las últimas extensiones urbanas es la


ausencia de Urbanidad.

En el Orden Existencial se destacan:


Falta de accesibilidad tanto estructural, como de servicios de
transporte y comunicaciones.
U Carencia de infraestructura básica.
R Falta de equipamiento (escuelas, sanitarios, culturales, sociales,
B etc.)
Localización inadecuada de las nuevas urbanizaciones de
A promoción pública.
N
I En el Orden Simbólico se destacan:
S Ausencia de identidad
Inexistente equipamiento del espacio público
M
Insuficiente o Inexistente espacios verdes
O Ausencia de áreas de encuentro social
2
Criterios generales de actuación para su
integración a la estructura urbana.

1- ENTENDIMIENTO ESTRUCTURAL DE LAS ÁREAS


Identificar, caracterizar y evaluar la estructura interna de las
áreas, para el correcto establecimiento de las pautas de diseño
a tener en cuenta para actuar en ellas.
2- INTEGRACIÓN AL RESTO DE LA ESTRUCTURA
ESPACIAL URBANA
U Relaciones externas al área. Manera en que se relaciona con
R el resto de la estructura espacial urbana a través de:
B - Sistema vial jerarquizado
A - Compatibilidad con los patrones de usos del suelo del
N entorno
I - Sistema de servicios infraestructurales
S -Sistema de comunicaciones en general
M -Tratamiento del espacio público
O - Límites, bordes, barreras, etc.
- Sistema jerarquizado de espacios verdes
2 - Identidad
Difusión de la centralidad y desarrollo del
sistema relacional.

Todos los ciudadanos que viven en una


ciudad tienen derecho a gozar de los
bienes y servicios que esta debe brindar,
de su centralidad.

U Es a través de:
R Estructura jerarquizada y consolidada del
sistema relacional
B
Los espacios verdes jerarquizados
A La descentralización de los equipamientos
N y servicios
I
S La centralidad se difunde
M equitativamente a toda el área que se Programa de Descentralización y
Modernización Municipal
O determina como URBANA. Fuente: Plan Director de Rosario
Municipalidad de Rosario
www.rosario.gov.ar

2
Delimitación del área urbana

Suelo Urbanizable: terrenos que no reúnen las


condiciones necesarias para su consideración como
urbanos y precisan de una acción urbanizadora previa a la
edificación.
U
R Programado: cuando entra en las previsiones
B temporales del Plan.
A
N No programado: cuando no está incluido en el Plan y
I deba desarrollarse a través de un Programa de Actuación
S Urbanística.
M
O
2
Delimitación del área urbana

Clasificación y
calificación del
suelo urbanizable

U
R
B
A
N
I
S
M
O
LAS TALITAS
2
Delimitación del área urbana

U
R
B
A
N
I
S
M
O
2
Delimitación del área urbana

Clasificación y
calificación del
suelo
U urbanizable
R
B
A
N
I
S
M
O
2

También podría gustarte