Educacion para La Salud

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 3

Salud: la salud es un estado de completo bienestar físico, mental y social, y no

sólo la ausencia de enfermedades.

Enfermedad: “Alteración o desviación del estado fisiológico en una o varias partes


del cuerpo, por causas en general conocidas, manifestada por síntomas y signos
característicos, y cuya evolución es más o menos previsible”.

Calidad de Vida : La calidad de vida es un concepto referido al bienestar en


todas las áreas del ser humano, respondiendo a la satisfacción de las
necesidades físicas (de salud, seguridad), materiales (de vivienda, ingresos,
transporte, pertenencias, comida), sociales (de trabajo, familia, relaciones
personales, comunidad, responsabilidades), psicológicas o emocionales (de
afecto, autoestima, inteligencia emocional, espiritualidad, religión), de
desarrollo (educación, productividad) y ecológicas (calidad del agua, del
aire, etc).

Bienestar: Estado vital de una persona caracterizado por estar satisfecho con la
propia vida, experimentar con frecuencia emociones positivas y disfrutar de una
salud física y psíquica ajustada a las propias expectativas.
Modelo biomédico

La medicina científica académica se basa en el modelo biomédico. Este se centra


en el estudio y tratamiento de las enfermedades, considerando a éstas como
entidades propias independientes de los pacientes, considera al cuerpo humano
como una estructura anatómica con aspectos morfológicos y funcionales bien
definidos, a la enfermedad como una lesión morfológica y/o funcional, y al médico
como el profesional técnico que la repara. Por tanto, su objetivo es curar la
enfermedad con un preciso diagnóstico e indicando un tratamiento correcto según
la Medicina Basada en la Evidencia, y de una manera eficaz y eficiente. Considera
que los problemas de salud, incluidos los de salud mental, se deben a trastornos
en mecanismos físico-químicos, y pueden explicarse si se descubre su base
molecular, genética o por agentes externos físicos o biológicos. Las necesidades
de salud de las personas se determinan por sus elementos constitutivos físico-
químicos con poca atención a sus dimensiones psicológica y social. La
investigación de las causas de la enfermedad y de los procedimientos terapéuticos
se concentra en las "evidencias o pruebas materiales" olvidando la compleja
realidad del ser humano.

Promoción de la Salud : La promoción de la salud es el proceso que permite a


las personas incrementar el control sobre su salud para mejorarla 1 y que se dedica
a estudiar las formas de favorecer una mejor salud en la población. La definición
dada en la histórica Carta de Ottawa de 1986 es que la promoción de
la salud "consiste en proporcionar a la gente los medios necesarios para mejorar
la salud y ejercer un mayor control sobre la misma". Las áreas de acción que
propone la Carta de Ottawa son: construir políticas públicas saludables, crear
ambientes que favorezcan la salud, desarrollar habilidades personales, reforzar
la acción comunitaria, reorientar los servicios de salud.

Prevención en Salud : La prevención designa al conjunto de actos y medidas que


se ponen en marcha para reducir la aparición de los riesgos ligados a
enfermedades o a ciertos comportamientos nocivos para la salud. Hablamos de
prevención en el dominio de la seguridad de las carreteras para disminuir los
riesgos de accidentes pero también en el dominio de la salud con todas las
medidas que se ponen en marcha para evitar la aparición o la propagación de una
enfermedad. La prevención también sirve como protección y alerta ante un
comportamiento peligroso (fumar, comer demasiado, el sedentarismo...).
La prevención primaria: evita la adquisición de la enfermedad (vacunación,
eliminación y control de riesgos ambientales, educación sanitaria, etc.).

La prevención secundaria: va encaminada a detectar la enfermedad en estadios


precoces en los que el establecimiento de medidas adecuadas puede impedir su
progresión.

La prevención terciaria: comprende aquellas medidas dirigidas al tratamiento y a


la rehabilitación de una enfermedad para ralentizar su progresión y, con ello la
aparición o el agravamiento de complicaciones e invalidades e intentando mejorar
la calidad de vida de los pacientes.

También podría gustarte