CANTAR

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 12

 CONSEJOS PRÁCTICOS, COMO

APRENDER A CANTAR BIEN AFINADO


PASO A PASO.
16 enero, 2017

68612

Compartir en Facebook

 
Compartir en Twitter

   

4 (80%) 125 votes

En este artículo vas a encontrar... [Mostrar]

Antes de empezar a entonar la voz lee lo


siguiente…
Que de nada sirve una voz bien afinada y educada sin un buen micrófono que
acompañe, en KaraokeMedia somos expertos en sonido y solo vamos a
recomendarte el mejor material, entonces, si estás empezando a cantar en
este momento debes saber que la elección del micrófono es muy
importante, no empieces a cantar con un micrófono de baja calidad, te
recomendamos empezar con un micrófono de gama media como es el Shure
SM58, reconocido como el «Rey de los micrófonos» por su calidad precio y
alta respuesta. Y si el SM58 se te va de precio tienes otra opción
inmediatamente inferior que tampoco desmerece como es el Sony V420, a
continuación te dejamos 2 links a Amazon donde podrás comprar el que mas
te guste.

Ahora si… vamos a lo interesante….

Afinación de la voz, aprendiendo a cantar paso a


paso.

En este artículo encontrarás siete consejos para aprender a cantar,


tanto si eres músico como si eres solo cantante.
Aun que el artículo está centrado en músicos que tocan algún instrumento
además de cantar, también es de muy recomendada lectura para todos
aquellos principiantes en el arte de cantar, educar la voz, aprender a calentar
las cuerdas vocales y demás. La intención de este artículo es responder a la
pregunta mágica ¿qué técnicas existen para cantar bien y afinado?,
comencemos…

Existen trucos  y consejos representan conceptos relativamente sencillos que


pueden ser implementados para mejorar el desempeño vocal.
Independientemente de si eres un guitarrista que tiene que hacer armonías
en las coros de una banda, un teclista que canta en la misa de la iglesia, o un
compositor de canciones que canta para poder mostrar sus temas; estos
consejos pueden ser de gran utilidad si se practican de manera constante
hasta que se den de forma natural.

A pesar de que cantar realmente bien requiere de mucha práctica y


experiencia, cualquier músico interesado puede hacer que su participación
vocal sea más efectiva al dejar atrás malos hábitos y adquirir nuevas buenas
prácticas. Veamos.

Aprenda a cantar, muy importante, ¿Cómo se


afina la voz?.
La dicción es la articulación de los sonidos al hablar y es uno de los
aspectos más deficientes entre cantantes cuyo principal instrumento no es la
voz. Tener buena dicción al cantar es el primer paso a tomar para alcanzar la
claridad en la ejecución.

Al pronunciar correcta y claramente cada consonante y vocal, el cantante


podrá aprender a administrar su aire mejor, además de poder transmitir el
mensaje de la letra de manera eficaz. Un buen ejercicio es recitar la letra de
principio a fin con énfasis en una pronunciación clara.

Otro aspecto para aprender a cantar del cual se debe estar consciente


son las formas que toma la boca con cada vocal. Por ejemplo, la “o” y la “e”
son muy diferente en cuanto a la forma en que toma la boca del ejecutante.
Por lo tanto, es muy complicado tratar de cantar una “o” si el ejecutante
tiene su boca colocada en posición de “e”. Para este concepto puedes buscar
algunos vídeos en YouTube que demuestran la postura bucal correcta,  o
mejor aún, tomar clases con un buen profesor de canto para recibir
orientación en este aspecto fundamental.

Postura y espalda totalmente recta para no


desafinar al cantar, la mejor técnica.
En términos generales, la mejor postura para no desafinar la voz al cantar es
tener la columna totalmente recta y los brazos y hombros relajados y con la
mirada al frente. Esto representa una gran diferencia a estar sentado y
encorvado hacia delante, al igual que hacen muchos guitarristas cuando
cantan y tocan a la vez. Al estar parado, la columna de aire que va desde el
diafragma hasta la cavidad bucal se mantiene despejada. Si se trata de un
guitarrista que canta, la postura es prácticamente la misma con la diferencia
de que las manos irán sobre la guitarra. La buena postura ayuda a la claridad
y también a evitar que el cantante se esfuerce además o desarrolle malos
hábitos para compensar por la falta de aire.

Si se trata de un músico que prefiere estar sentado, es importante aplicar los


mismos principios y mantener una postura recta, sin inclinar la columna
hacia adelante.

Técnica de administración del aire y actuación en


consecuencia mientras cantas
Otro de los grandes problemas para los cantantes que venimos describiendo
en este artículo es la administración del aire. Muchos tienden a no medir la
fuerza con la que inician sus frases, lo cual resulta en inicios de frase
muy agresivos debido a la utilización de mucho más aire de lo que se
necesita. Otra variación de este problema es no tener el aire suficiente para
terminar la frase, haciendo que la misma se corte precipitadamente suene
débil, o se desafine mucho al final.

El inicio de la frase con mucho aire está muy ligado a la finalización de la


frase con poco o sin aire, debido a que si el ejecutante empuja mucho al
principio, entonces lo común es que se quede sin aire al final. Para cambiar
este mal hábito hay que estar muy consciente de no empujar demás al
principio de la frase. Y tener especial cuidado con los sibilantes (palabras que
contienen “s”, “c” y “z” para no permitir que estos consuman más aire de lo
necesario.

Otro aspecto que tiene mucho que ver con la administración de Aire es la
condición física de cada quien. Es importante entender que quedase sin aire
rápidamente puede ser síntoma de una baja capacidad respiratoria, producto
de una vida sedentaria.

Conoce tu rango vocal y adapta tu voz.


Este es uno de los aspectos más descuidados por muchos artistas. Al
momento de cantar lo mejor es mantenerse en la parte mediana del
rango, es decir no pasar mucho tiempo  ni en las notas más altas del rango
ni en las mas bajas. Para esto es vital conocer bien de que es capaz cada
uno.

DIFERENTES PERSONAS TENDRÁN DIFERENTES


RANGOS, TANTO EN EXTENSIÓN COMO EN SU
TESITURA.

Algunos tienden a tener voces más agudas (tenores y sopranos) y oras


son más graves (barítonos, bajos y contraltos). Una vez más, para esto lo
mejor será tomar una o dos clases con un buen profesor para que te ayude a
descubrir tu rango ideal Una vez que el músico conozca su rango, entonces
podrá tomar decisiones que afectaran de manera positiva su desempeño
vocal. Por ejemplo, si se trata de hacer de armonía de voces en un coro, y el
líder de la banda pide que sea una tercera arriba pero esto resulta fuera del
rango del músico, entoces este podrá sugerir hacer la sexta abajo (que es lo
mismo que una tercera arriba pero con una octava de diferencia). Es
importante conocer no solo tu rango vocal, si no los recursos que existen
para poder hacer el trabajo de manera efectiva.

Preparación de la voz para cantar.


Prepararse antes de una presentación es vital. Para cantar, los dos recursos
principales son la hidratación y el calentamiento. Ya que cantar es algo tan
físico, es muy importante estar hidratado al momento de hacerlo. En el caso
del cantante, lo mejor es tomar mucha agua al tiempo (temperatura
ambiente) mucho menos cafeína (sustancia que deshidrata) y es menos
estimulante.
Para calentar, unos 20 minutos de ejercicios vocales son suficientes. Los
mismos deben estar compuestos de escalas, arpegios, intervalos, y
fragmentos melódicos, todos realizados a través de las cinco vocales y
diversas consonantes para calentar todo el rango. Existen diversas rutinas
en YouTube. La mejor es probar y ver cuál te funciona mejor y será mejor
siempre que puedas tener la ayuda de un profesor cualificado.

Saber qué notas estás cantando.


Para cantar mejor, es muy importante saber exactamente qué notas se
tienen que cantar. Es como saber cuál es el objetivo para luego poder
alcanzarla. Muchos cantantes con menos experiencia están tratando de
descubrir qué notas cantan justo al momento de cantarlas. Es mucho más
fácil y productivo ver qué se va a cantar nota por nota que simplemente
tratar de “pescar” las notas en medio de la presentación.

El piano suele ser el mejor instrumento para trabajar con melodías de voz
pues permite que el músico tenga una clara referencia visual de cada
intervalo en cuestión, además de una inequívoca muestra de las notas
exactas que componen cada fragmento melódico. Este trabajo de aclarar las
melodías también puede realizarse en un guitarrista, instrumento de metal,
etc., aunque por tradición los cantantes se apoyan en el piano debido a que
además de la mencionado arriba, también es muy eficaz para trabajar
armonías vocales y ver cómo estas encajan junto con los acordes del tema.

Conoce tus limitaciones.


Este punto en realidad se aplica para cualquier músico y en cualquier
instrumento. Además de conocer cuál es tu rango vocal, es importante saber
qué eres capaz de hacer bien y que no. Por ejemplo, hay músicos que tienen
la capacidad de armonizar cualquier melodía de manera efectiva y casi
inmediata utilizando diferentes tipos de armonía. Por otro lado, hay otros que
pueden armonizar efectivamente pero únicamente utilizando intervalos de
tercera, y luego están los que no pueden armonizar nada sin desafinar
todo. Entender en cuál de estos tres grupos encajas será de gran
beneficio para ti y para la banda con la cual trabajamos. En el peor de los
casos, podrás al menos hacer el coro en unísono con el cantante principal…

Práctica el canto regularmente.


No hay remplazo para la práctica. Cantar bien, como cualquier otro
instrumento, toma práctica y estudio. Estar consciente de todos los
aspectos mencionados arriba es fundamental, pero los mismos rendirán
frutos de manera contundente solo si se aplican de manera constante y
repetida, es decir, hay que practicar. Aun si se trata solo de una hora al día,
o apenas una hora tres veces a la semana, la práctica es el principal factor
que separa al profesional del mediocre.
¿Quieres aprender a cantar con nosotros?

KaraokeMedia y sus programas para cantar te lo ponen fácil.

Descarga aquí nuestro programa de karaoke para cantar en casa.

A continuación mostramos un vídeo de la famosa Youtuber Valeria


Rosas donde explica 5 consejos adicionales para principiantes.

https://youtube.com/watch?v=u7unlHgfIFk

 ETIQUETAS

 afinar la voz

 aprender a cantar

 educacion vocal


Artículo relacionadosMás del autor

PRODUCTIVIDAD Y NEGOCIOS

El karaoke, una pieza esencial en toda despedida de soltero o soltera.

Negocios

Cómo montar un Karaoke Rentable

PRODUCTIVIDAD Y NEGOCIOS

Karaoke Online vs programas karaoke

Educación Musical
Historia y mejores canciones del flamenco

PRODUCTIVIDAD Y NEGOCIOS

¿Pensando en Comprar un Karaoke? ¡Lea primero nuestra guía!

Dejar respuesta

También podría gustarte