Tipos de Codigos de Identificación 1D 2D
Tipos de Codigos de Identificación 1D 2D
Tipos de Codigos de Identificación 1D 2D
var=250
Código 49
Características
• Codifica todos los caracteres ASCII
• 49 alfanuméricos ó 81 numéricos
• Puede tener desde 2 hasta 8 renglones de alto
Aplicaciones
• Creado por Intermec para codificar objetos pequeños
Código 16K
Características
• Codifica todos los caracteres ASCII
• 77 alfanuméricos ó 154 numéricos
• Puede tener desde 2 hasta 16 renglones de alto
Aplicaciones
• Creado para codificar objetos pequeños
Código PDF417
Características
• Codifica todos los caracteres ASCII
• 1,850 texto ó 2,710 dígitos ó 1,108 bytes
• Puede tener desde 3 hasta 90 renglones
• Tiene 9 niveles de seguridad (para corrección de errores)
• A mayor nivel de seguridad, más grande el código resultante
Aplicaciones
• Creado por Symbol Technologies para codificar mayor información en menor espacio
• Pedimentos aduanales, gafetes, licencias de manejo, etc.
Código DataMatrix
Características
• Codifica todos los caracteres ASCII
• De 1 a 2,000 caracteres
• Es Omnidireccional y se lee con lectores imager
• El tamaño depende del número de datos
Aplicaciones
• Se utiliza en la industria detallista para codificar lote y fecha de fabricación.
• Se utiliza en el Servicio Postal Mexicano para automatizar el proceso de selección.
Código MaxiCode
Características
• Codifica todos los caracteres ASCII
• 93 caracteres
• Siempre es del mismo tamaño:1.1”x1”
• Puede ser leido sobre bandas transportadoras de alta velocidad
Aplicaciones
• Creado por United Parcel Systems UPS
• Mensajería y Paquetería
Código Aztec
Características
• Codifica todos los caracteres ASCII además de información binaria (imágenes)
• Codifica de 12 a 3,800 caracteres
• Es Omnidireccional y se lee con lectores imager
• El tamaño depende del número de datos
Aplicaciones
• Se utiliza en ambientes de control de acceso y seguridad
Código QR
Características
• Su nombre se basa en la frase "Quick Response (Respuesta Rapida)" ya que se diseñó para ser
decodificado a alta velocidad.
• Es el código de dos dimensiones más popular en Japón
• Codifica todos los caracteres ASCII además de información binaria (imágenes)
• Codifica hasta 7,089 caracteres
• Es Omnidireccional y se lee con lectores imager
• El tamaño depende del número de datos
Aplicaciones
• Originalmente se diseñó para el marcado de partes automotrices
• En Japón, los telefonos celulares con cámara, pueden capturar el código de barras QR y guardar la
información en su directorio. Actualmente en las tarjetas de presentación se imprime este código
para ser capturado por los celulares.
CONCLUSIONES
• Un código de barras correcto nos garantiza el éxito en la lectura.
• La calidad de impresión es el factor MAS importante para tener un código correcto;
impresoras láser ó de transferencia térmica son muy recomendables.
• El material de impresión se debe elegir de acuerdo a los diferentes ambientes y periodos de
tiempo a las que va a estar expuesto nuestro código antes de ser desechado.
• Utilice verificadores de códigos de barras antes de juzgar a simple vista la calidad de un
código.
• A veces una etiqueta mal impresa nos hace pensar que un lector no funciona.
• De ser posible, efectuar varias pruebas con diferentes lectores y diferentes códigos antes de
tomar la decisión final.
• Los códigos más populares son los más probados y eficaces.
https://www.cognex.com/es-ve/resources/symbologies/1-d-linear-barcodes
Especificaciones: El código de barras Code 128 incluye seis secciones. La primera y última sección
son “quiet zones” (zonas de silencio), que consisten en una cierta cantidad de áreas o espacios
blancos, basados en otros elementos del código. Luego de la apertura de dicha zona se encuentra un
carácter de inicio, que designa el conjunto de códigos en el cual el código de barras estará
comprendido.
Code 128 posee tres conjuntos de códigos. El conjunto A designa códigos con todos caracteres en
mayúscula. El conjunto B es para un código que incluya tanto mayúsculas como minúsculas; y el
conjunto C es para códigos solo con datos numéricos, lo que le permite comprimir el doble de datos
en el mismo espacio.
Especificaciones: El código de barras Code 39 posee un símbolo de inicio y fin para definir el
comienzo y el final del código para el escáner, comúnmente representado como un * en fuentes
normales. Aparte del carácter de inicio/fin, este código de barras técnicamente solo puede codificar
los números 1-10. Pero al utilizar designaciones especiales, es capaz de designar letras,
separándolas por categorías. Por ejemplo, a las primeras 10 letras (A-J) se les asigna valores
numéricos, precedido por una designación de “letras”. A las 10 siguientes (K-T) se las designa
como “+10 letras”. De esta forma, K sería +10 letras, seguido de un 1, indicando que es la 11ª letra
del abecedario. U-Z pertenecen a “+20 letras”. Y, por supuesto, los números también poseen su
propia designación.
Especificaciones: Los 8 dígitos del código de barras EAN-8 están divididos en dos conjuntos de
cuatro dígitos cada uno. Tiene dos dígitos indicadores, que señalan el país en el que se emitió el
código de barras. Luego, hay cinco dígitos de datos, que identifican brevemente el producto,
seguidos finalmente por un número de verificación. Como en el EAN-13 y el UPC-A, no se pueden
usar letras ni otros caracteres aparte de los numéricos.
Code 39 extendido
Code 39 fue el primer código de barras capaz de codificar tanto números como letras. Puede ser de
un longitud variable, capaz de codificar hasta 43 caracteres diferentes. El Code 39 extendido es una
versión actualizada del Code 39, que utiliza combinaciones de aquellos mismos caracteres
codificados para permitir la representación de toda la variedad de los 128 caracteres ASCII,
incluidos puntuación, símbolos especiales y letras minúsculas. Se utiliza generalmente con fines
militares y automotrices.
Especificaciones: Los códigos de barras Code 39 extendidos están constituidos de una manera
similar a los códigos Code 39, con caracteres de inicio y fin especialmente designados
(representados como * en una fuente regular), junto con un dígito de comprobación opcional, para
garantizar la precisión. Cada carácter especial está representado por una combinación de dos
caracteres de Code 39 regulares. Esto es posible debido a que el Code 39 utiliza combinaciones de
caracteres para representar otros caracteres.
Especificaciones: La estructura del código de barras expandido DataBar GS1 es similar de la del
Omnidireccional. Comienza con un caracter de guarda izquierdo, seguido por varios dígitos de
datos, entrelazado con "Patrones del buscador" y por último un caracter de guarda al final. Sin
embargo, existen dos diferencias principales: en primer lugar, el código de barras Expandido admite
caracteres de datos adicionales. En segundo lugar, su dígito de comprobación se encuentra justo en
el frente del código.
Especificaciones: Un código de barras UPC-E tiene la mitad del tamaño de un UPC-A, con 6
dígitos en lugar de 12. Además de eso, los dos códigos se configuran de la misma forma, con un
dígito al comienzo para designar el tipo de producto que se escanea (producto regular, cupón,
artículo pesado, etc.) seguido por un código del fabricante, un código del producto y, finalmente, un
dígito de verificación para asegurar la precisión. El tamaño reducido del UPC-E se debe a que omite
todos los ceros extras que normalmente se encuentran en un código completo: es decir, los ceros
que se encuentran antes del código del producto y después del código del fabricante.