El surgimiento de la sociología se dio a finales del siglo XVIII como respuesta a los cambios sociales, económicos y políticos producto de la Revolución Industrial y la Revolución Francesa. Sus principales pensadores fundadores fueron Saint-Simón, Augusto Comte, Émile Durkheim, Karl Marx y Max Weber, quienes buscaron establecer una ciencia para el estudio sistemático de la sociedad. Émile Durkheim en particular sentó las bases para la construcción de la sociología como disciplina científica rigurosa.
0 calificaciones0% encontró este documento útil (0 votos)
72 vistas3 páginas
El surgimiento de la sociología se dio a finales del siglo XVIII como respuesta a los cambios sociales, económicos y políticos producto de la Revolución Industrial y la Revolución Francesa. Sus principales pensadores fundadores fueron Saint-Simón, Augusto Comte, Émile Durkheim, Karl Marx y Max Weber, quienes buscaron establecer una ciencia para el estudio sistemático de la sociedad. Émile Durkheim en particular sentó las bases para la construcción de la sociología como disciplina científica rigurosa.
El surgimiento de la sociología se dio a finales del siglo XVIII como respuesta a los cambios sociales, económicos y políticos producto de la Revolución Industrial y la Revolución Francesa. Sus principales pensadores fundadores fueron Saint-Simón, Augusto Comte, Émile Durkheim, Karl Marx y Max Weber, quienes buscaron establecer una ciencia para el estudio sistemático de la sociedad. Émile Durkheim en particular sentó las bases para la construcción de la sociología como disciplina científica rigurosa.
El surgimiento de la sociología se dio a finales del siglo XVIII como respuesta a los cambios sociales, económicos y políticos producto de la Revolución Industrial y la Revolución Francesa. Sus principales pensadores fundadores fueron Saint-Simón, Augusto Comte, Émile Durkheim, Karl Marx y Max Weber, quienes buscaron establecer una ciencia para el estudio sistemático de la sociedad. Émile Durkheim en particular sentó las bases para la construcción de la sociología como disciplina científica rigurosa.
Descargue como DOCX, PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 3
Sociología
Sus grandes pensadores
Surgio como respuesta a fueron: Saint Tuvo sus inicios a finales los cambios Simón,Augusto del siglo XVIII,comienzo del sociales,economicos y Comte,Émile XIX politicos que dejaron las Durkheim,Karl Marx y Max revoluciones Weber Saint Simon Augusto Comte Émile Durkheim Max Weber Nacio en 1760 y Murio en Nacio en 1798 y Murio en Karl Marx Nacio en 1858 y Murio en Nacio en 1864 y Murio en 1826 1857 Nacio en 1818 y Murio en 1917 1920 Fue mentor de Comte Fue discipulo de Saint Simon 1883 Durante su vida plasmo su Escribio diversos libros Podemos dividir el Comte afirma que pensamientos en 6 obras Durante su vida escribio durane su vida pensamiento de Saint Simón únicamente la ciencia muchas obras Durkheim reclamaba para sí Sus contribuciones se en tres fases: un periodo positiva o positivismo podrá Su contribución principal al el calificativo de racionalista, dirigieron al análisis caracterizado por una hallar las leyes que pensamiento sociológico es en una época en que se multicausal de los ruptura epistemológica con gobiernan no sólo la la perspectiva forjaba una reacción contra fenómenos sociales, es respecto a la reflexión social naturaleza, sino nuestra denominada, teoría del el positivismo y se valoraba decir, weber decía que los de su época y el nacimiento propia historia social, conflicto, según la cual, la sobremanera la comprensión comportamientos del ser de su “fisiología social”; un entendida como la sucesión y organización y el cambio subjetiva de los hechos. En humano se limitaban por el periodo liberal donde el progreso de determinados social se basan en los esta etapa se sustentaba que lugar donde nace, la cultura, destaca la necesidad de momentos históricos conflictos que surgen en la la razón era incapaz de la historia, y la religión algo encauzar el conocimiento llamados estados sociales. sociedad. Sus nociones del responder a la problemática que en su momento Hume científico y la política hacia la cambio tienen sus raíces en de la vida, el hombre menciono; Donde destacará creación de un régimen los textos de un filósofo, aparecía movido por fuerzas factores culturales y industrial; y la tercera fase Hegel, que desarrolló el subconscientes e materiales en el surgimiento donde su visión industrialista concepto de dialéctica. Esta irracionales. Las ideas de de las instituciones lo lleva a oponerse al noción se basaba en la idea Durkheim no correspondían modernas y del consiguiente liberalismo y el principio de de que todo lleva en sí a las que, por la época, proceso de racionalización y proviedad privada, dando mismo las semillas de su surgían y avanzaban. A pesar desencanto del mundo que lugar a un socialismo propia destrucción, pero que del contexto, Durkheim las acompañan. utópico. una nueva forma surgirá de desarrolla su teoría en el sentido arriba mencionado. sus cenizas. En esta lógica mirará la Marx tomó esta idea de la realidad social de una dialéctica y la aplicó a la manera peculiar. sociedad, afirmando que los orígenes del cambio son todos materialistas, y no se basan en ideas.
Desarrollo de la sociología: los padres fundadores
El surgimiento de la sociología nace en un contexto, como respuesta para explicar, los cambios económicos, sociales y políticos de la sociedad europea a fines del siglo XVIII y principios del siglo XIX. La Revolución Industrial, la Revolución Francesa y toda la crisis que ocasionan, marcan el surgimiento de la sociología como ciencia del orden. Debido a ello, una serie de pensadores con espíritu científico, se dedicaron a la construcción de una disciplina que estudiara a la sociedad. Saint-Simón fue el precursor de la sociología, pretendía que sea un conocimiento empírico y científico, aunque antes de llamarse sociología, Saint-Simón la denominó Fisiología Social, encargada de regir leyes para el orden de la sociedad. Augusto Comte, fue el inventor del término sociología, siguió la línea de Saint-Simón. Para él, el único conocimiento sólido sobre la sociedad proviene de la observación y experimentación, la sociología sería la ciencia para conocer los hechos sociales, mediante conocimientos positivos para el entendimiento científico de la sociedad. Emile Durkheim fue quien sentó las bases para la construcción de la sociología como una disciplina científica, su objeto de estudio fueron los hechos sociales que son ajenos al sujeto. Karl Marx influyó de forma esencial en el desarrollo de la sociología. Su propósito era descubrir el proceso de desarrollo de la humanidad, para acelerarlo y orientarlo. A través de criterios científicos y racionales, Marx deseaba una sociedad comunista como superación del capitalismo y sus conflictos. Con su materialismo dialéctico, consideraba que los fenómenos sociales eran productos de causas materiales y del modo de producción. Max Weber contribuyó decisivamente a la construcción de la sociología, situando su análisis de la realidad social en el ámbito del individuo. Para él, lo prioritario era conocer el sentido que los individuos le daban a sus acciones. Por ello, llega a la conclusión que la conducta de los individuos se explica por los valores que hacen referencia al contexto social en el que se encuentra. Estos primeros grandes teóricos del estudio de la sociológico, definieron una disciplina orientadora al estudio de la sociedad con un método científico y contribuyeron a conocer los procesos de cambio que han experimentado las sociedades humanas.
Integrantes: Jiménez Campero María Florencia - Sánchez Castillo Marco Ignacio