Manual Manejo Plaguicidas 2015

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 192

y su programa

CuidAgro® es un programa de la Cámara Procultivos ANDI,


desarrollado con el concurso y patrocinio de sus Afiliados:

© 2015, Cámara Procultivos ANDI, todos los derechos reservados.


ISBN: 978-958-57011-8-2

Cámara Procultivos Asociación Nacional de Empresarios de Colombia,


ANDI
Calle 73 Nro. 8-13 Piso 6, Bogotá D.C., Colombia
PBX (57 1) 3268500 Ext. 2239
Fax (57 1) 3473198
www.andi.com.co/es/pc

Autor: Jairo Clavijo Porras


Colaboración: María Eugenia Jaramillo (textos capítulo 13)
Coordinación editorial: Jorge Enrique Bejarano Jiménez
Diseño: Luis Fernando Conde López
Edición: Marcela Manrique

Prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos de esta publicación, por


cualquier medio, sin la autorización por escrito de la Cámara Procultivos ANDI.

Este es un desarrollo editorial de Cara a Cara Comunicación Integral E.U.


Contenidos

Página

Capítulo 1. Inocuidad de alimentos ........................................................ 5

Capítulo 2. Nociones básicas de plaguicidas ...................................... 13

Capítulo 3. Formulaciones, adyuvantes y mezclas de plaguicidas ...... 23

Capítulo 4. Ecotoxicología de plaguicidas ........................................... 33

Capítulo 5. Concepto de riesgo ........................................................... 41

Capítulo 6. Conceptos básicos de toxicología de plaguicidas ............ 51

Capítulo 7. Primeros auxilios ................................................................ 63

Capítulo 8. Elementos de protección personal .................................... 73

Capítulo 9. Etiquetas de los plaguicidas .............................................. 79

Capítulo 10. Aplicación segura de plaguicidas ...................................... 91

Capítulo 11. Aplicación eficaz de plaguicidas ...................................... 107

Capítulo 12. Manejo integrado de plagas ............................................ 141

Capítulo 13. Andragogía: formación de adultos ................................... 159


Capítulo 1
Inocuidad de alimentos
Inocuidad de alimentos
La inocuidad de alimentos se define como la garantía de que los alimentos no
causarán perjuicio o daño al consumidor, cuando sean preparados e ingeridos de
acuerdo con su uso previsto (FAO/OMS, 1997).

Actualmente existe una relación entre el manejo integrado de plagas, las buenas
prácticas agrícolas y la inocuidad de los alimentos, lo mismo que entre la inocuidad
y la agricultura sostenible.

La preocupación creciente de la humanidad por obtener alimentos sanos y sufi-


cientes ha conducido al término de seguridad alimentaria, que es la capacidad de
garantizar la disponibilidad y el acceso a la cantidad y variedad de alimentos ino-
cuos que la población requiere para llevar una vida activa y saludable.

De lo anterior surge también el concepto de enfermedades transmitidas por ali-


mentos o ETA, que son todas aquellas causadas por alimentos contaminados con
microorganismos, sustancias químicas y materiales extraños, que se pueden in-
corporar a los productos agroalimentarios en cualquier fase, desde la producción
en el campo hasta la comercialización, e incluso en la preparación final y consumo.

Los agentes que amenazan la inocuidad de los alimentos son de diversa índole. Por
ejemplo:
⁍⁍ Componentes de los alimentos, como factores antinutricionales y alérgenos
⁍⁍ Compuestos de síntesis química como aditivos, residuos de plaguicidas, fertilizantes
y fármacos
⁍⁍ Agentes infecciosos como bacterias, hongos, virus y priones (partícula infecciosa for-
mada por una proteína que produce enfermedades neurológicas).
⁍⁍ Biotoxinas como micotoxinas, toxinas marinas y bacterianas
Los alimentos contaminados juegan un importante papel en la epidemiologia de
Manual de manejo de plaguicidas en la producción agrícola

enfermedades como cólera, vómitos y gastroenteritis, y en otras no intestinales,


como patologías neurológicas, partos prematuros y muerte intrauterina. Además,
pueden contribuir sustancialmente a problemas de malnutrición.

Los riesgos aumentan por la aparición de nuevos productos y tecnolo-


gías de producción y conservación, por modernas formas de consumo
(alimentos precocidos y cocidos), por la presencia de patógenos con di-
ferente virulencia, por la introducción de patógenos desconocidos en un
área geográfica, por los cambios inmunológicos en ciertos segmentos
de la población y por los cambios en las cadenas de distribución de los
productos crudos o elaborados.

Desde otro punto de vista, se mencionan peligros asociados con la pro-


ducción primaria (en el campo) de alimentos de origen vegetal y su mani-
pulación poscosecha y que pueden agruparse en:

⁍⁍ Físicos: vidrio, metal, madera, piedras, plásticos, residuos de cosecha y efec-


tos personales
⁍⁍ Biológicos: bacterias, hongos, virus y parásitos que pueden causar intoxica-
ciones o infecciones
⁍⁍ Químicos: de manera natural (alérgenos y alcaloides) o agregados intencio-
nalmente (plaguicidas) o incidentalmente (contaminantes)

6
Dentro de estos peligros cobran gran importancia los microorganismos porque
pueden encontrarse en cantidades insuficientes para causar el deterioro del pro-
ducto, pero suficientes para causar una toxi-infección. Por lo tanto, la presencia de
microorganismos patógenos en un alimento aparentemente inalterado representa
un peligro para la salud del consumidor. Se debe, entonces, diferenciar en este
caso la intoxicación de la infección. La primera se refiere a la enfermedad causada
por toxinas elaboradas por el microorganismo en el alimento antes de ser con-
sumido (Clostridium spp), y la segunda a la enfermedad producida por el propio
microorganismo presente en el alimento y capaz de desarrollarse en el consumidor
al ser ingerido (Salmonella sp y Escherichia coli).

La reducción de los peligros asociados con la producción en el campo se puede


llevar a cabo con normas sobre prendas y uniformes de los empleados y sistemas
de mejoramiento de aseo e higiene del cuarto de poscosecha; de la forma de em-
paque, almacenamiento y transporte para el caso de los riesgos físicos; con pro-
gramas de mejoramiento del manejo del agua, los abonos y los productos y normas
de higiene y salubridad de los trabajadores en el caso de los riesgos microbiológi-
cos; y finalmente, con la implementación de programas de manejo responsable de
plaguicidas, de insumos biológicos y otros recursos para el manejo integrado de
plagas y cultivos, en el caso de los riesgos químicos.

Así, el objetivo principal de la cadena de producción y los gobiernos debe ser el


aseguramiento de la inocuidad de los alimentos a través de la implementación de
un conjunto de condiciones y medidas necesarias durante la producción, la elabo-
ración, el almacenamiento, la distribución y la preparación de los alimentos, para
asegurar que una vez ingeridos no representen un riesgo apreciable para la salud.

Los principales sistemas de aseguramiento de la inocuidad de alimentos son:


⁍⁍ Buenas Prácticas Agrícolas (BPA)
⁍⁍ Buenas Prácticas de Manufactura (BPM)
⁍⁍ Procedimientos Operativos Estándar (POES)
⁍⁍ Programas de Prerrequisitos (PAS 220)
⁍⁍ Análisis de Peligros y Puntos Críticos de Control (HACCP)
⁍⁍ Sistemas de Gestión de la Inocuidad de los Alimentos (ISO 22000)
⁍⁍ Certificación del Sistema de Seguridad de los Alimentos (FSSC 22000)

Buenas Prácticas Agrícolas (BPA)


Comprenden todas las prácticas para el mejoramiento de los métodos convencio-
nales de producción haciendo énfasis en la inocuidad del producto y con el menor
impacto sobre el ambiente, la fauna, la flora y la salud de los trabajadores. Capítulo 1. Inocuidad de alimentos
En BPA se tienen en cuenta el ambiente y las instalaciones asociadas al cultivo, los
equipos, utensilios e insumos, las prácticas agronómicas o de cultivo, el transporte
de los productos y la capacitación, la salud y el bienestar del personal.

Para el ambiente y las instalaciones asociadas al cultivo, deben primar los criterios
sanitarios de localización, diseño y construcción, de tal manera que se adecuen al
Plan de Ordenamiento Territorial de cada municipio (POT), queden lejos de sitios
de contaminación ambiental, inundación, infestación por plagas e insalubridad y
sean de fácil acceso. Los criterios sanitarios para los cultivos están basados en la
calidad de los suelos y sustratos, y en la calidad y cantidad del agua para el riego,
la preparación de plaguicidas y el consumo humano.

7
Los equipos y utensilios que se vayan a utilizar en el campo deben tener la capaci-
dad adecuada para el rendimiento del trabajo en las áreas de cultivo y estar limpios,
bien mantenidos, calibrados y guardados bajo cubierta o llave. Los insumos agríco-
las en cuanto a semillas, agroquímicos y fertilizantes, deben ser seleccionados de
acuerdo a los requerimientos de la plantación. Se necesita implementar un manejo
integrado del cultivo y de las plagas, así como una utilización responsable y eficaz
de los plaguicidas. Se deben utilizar los fertilizantes en la cantidad requerida de
acuerdo a las necesidades del cultivo en sus diferentes etapas de desarrollo. Cuan-
do se utilicen abonos orgánicos, hay que tener en cuenta que estos deben estar
bien pasteurizados, secos y enriquecidos.

Las prácticas de cultivos como la preparación de los suelos, la conformación de


camas, el uso de coberturas, el manejo de las malezas, la fertilización, la siembra
o el trasplante, el manejo de las plagas y enfermedades, los aporques, las podas y
la cosecha, deben ser sustentadas, sistematizadas y bien hechas, buscando mini-
mizar los riesgos.

El manejo de las plagas y enfermedades debe iniciarse con un monitoreo constan-


te de la plantación, de tal manera que se conozca la incidencia, la dinámica y la
densidad de la plaga y de los insectos benéficos, así como las condiciones climá-
ticas que pueden dar origen a enfermedades, todo ello a fin de hacer prevención.
Es necesario establecer umbrales de daño económico para precisar el momento
oportuno de aplicación del plaguicida, en las dosis convenientes y correctas, con
equipos bien mantenidos y calibrados, y con personal entrenado y protegido con
los elementos personales adecuados para la labor.

Para la cosecha se debe tener en cuenta que la utilización de contenedores y va-


gones limpios y en buen estado, sean de uso exclusivo para el vegetal que se está
cosechando; las canastillas no deben estar en contacto directo con el suelo; el
producto no debe exponerse al sol y mantenerse cubierto durante el transporte del
lote a las áreas de poscosecha.

Buenas Prácticas de Manufactura (BPM)


Manual de manejo de plaguicidas en la producción agrícola

Comprenden todas las prácticas tendientes a prevenir y controlar los peligros para
la inocuidad del producto, asociadas con las etapas de la poscosecha y conside-
rando un impacto mínimo sobre el ambiente y la salud de los trabajadores.

En BPM se tienen en cuenta las instalaciones para el procesamiento, los equipos,


utensilios e insumos, los requisitos higiénicos de fabricación, el almacenamiento,
distribución y transporte de los productos y la capacitación, la salud y el bienestar
del personal.

El procedimiento de manejo poscosecha debe seguir un orden lógico de recep-


ción, preenfriamiento, selección, limpieza y desinfección, clasificación, secado,
tratamientos adicionales permitidos, empaque, embalaje, almacenamiento y
transporte.

Procedimientos Operativos Estándar (POES)


Contienen una descripción escrita detalladamente y accesible a los operarios y
personal técnico, sobre la forma como se realiza cada operación del proceso. Sirve
también para desarrollar los programas prerrequisito. Los POES detallan la secuen-
cia específica de actividades para la realización de una tarea.

8
El procedimiento definido debe considerar:
⁍⁍ Descripción clara y sencilla de lo que se debe hacer
⁍⁍ Responsable
⁍⁍ Frecuencia de la actividad
⁍⁍ Equipo, utensilios e insumos a utilizar
⁍⁍ Registros

Programas de Prerrequisitos (PAS 220)


Los PAS 220 permiten establecer metas y propósitos para
la manufacturación de alimentos. Definen la forma de de-
sarrollar el programa como tal y su enlace con los POES a
través de unos documentos de soporte complementarios,
tales como fichas técnicas, planos, cronogramas, contratos,
certificados, normas, etcétera. De igual forma establecen
formatos para el registro de información que sirve como evi-
dencia del cumplimiento de metas y desarrollan mecanismos
de seguimiento, supervisión e indicadores de cumplimiento.

Estos programas incluyen recomendaciones para la localiza-


ción, diseño y construcción de las instalaciones, suministro
de energía y agua potable, limpieza y desinfección, manejo
integrado de plagas, manejo de residuos sólidos y líquidos,
plan de muestreo, mantenimiento preventivo, calibración de
equipos e instrumentos, control a proveedores y trazabilidad.

Análisis de Peligros y Puntos Críticos de


Control (HACCP)
El sistema de HACCP permite identificar peligros específicos
y medidas para su control con el fin de garantizar la inocui-
dad de los alimentos. Es un instrumento para evaluar los pe-
ligros y establecer sistemas de control que se centran en la
prevención en lugar de basarse, principalmente, en el ensayo
del producto final.

El sistema de HACCP puede aplicarse a través de toda la


cadena alimentaria, desde el productor primario hasta el
consumidor final, y su ejecución deberá basarse en pruebas
científicas de peligros para la salud humana.

El sistema se basa en varios principios, a saber: Capítulo 1. Inocuidad de alimentos

⁍⁍ Analizar los peligros.


⁍⁍ Identificar los puntos críticos de control.
⁍⁍ Establecer los límites críticos.
⁍⁍ Desarrollar procedimientos de monitoreo.
⁍⁍ Implementar acciones correctivas.
⁍⁍ Realizar la verificación.
⁍⁍ Establecer un sistema de documentación sobre todos los procedimientos y los
requisitos apropiados para estos principios y su aplicación.

9
Sistemas de Gestión de la Inocuidad de los Alimentos
(ISO 22000)
Desarrollan una norma de la serie ISO enfocada en definir y especificar los requeri-
mientos para desarrollar e implementar un sistema de gestión de la inocuidad de los
alimentos, con el fin de lograr una armonización internacional que permita una mejora
de la Seguridad Alimentaria durante el transcurso de toda la cadena de suministro.

Los objetivos de esta norma son:

⁍⁍ Asegurar la protección al consumidor y fortalecer su confianza.


⁍⁍ Reforzar la seguridad alimentaria.
⁍⁍ Fomentar la cooperación entre las industrias y lo gobiernos.
⁍⁍ Mejorar el rendimiento de los costos a lo largo de la cadena de suministro alimentario.

La ISO 22000:2005 recoge los elementos clave que cubren los requisitos de segu-
ridad industrial, constituyendo la base de cualquier norma de seguridad alimentaria
aprobada. Estos requisitos son los que permiten desarrollar un sistema HACCP de
acuerdo a los principios enunciados en el Codex Alimentarius, aplicar BPM o PAS
220 e implementar un sistema de gestión.

Certificación del Sistema de Seguridad de los Alimentos


(FSSC 22000)
La FSSC 22000 es una certificadora mundialmente reconocida, sin ánimo de lucro,
que evalúa y certifica la aplicación y puesta en marcha de la ISO 22000 en la indus-
tria de los alimentos.

Finalmente, es importante mencionar y definir el Codex Alimentarius (que en latín


significa Código o Ley de los Alimentos) como programa conjunto de FAO y la OMS
sobre normas alimentarias. Es una colección de normas alimentarias internaciona-
les aprobadas y presentadas de manera uniforme, que contiene también disposi-
Manual de manejo de plaguicidas en la producción agrícola

ciones de carácter consultivo en forma de códigos de prácticas, directrices y otras


medidas recomendadas, destinadas a alcanzar los fines del mismo.

La Comisión del Codex expresó la opinión de que los códigos de prácticas podrían
utilizarse como listas útiles de verificación de los requisitos por las autoridades
nacionales competentes encargadas de vigilar la observancia de las disposiciones
sobre higiene de los alimentos. La finalidad de su publicación es que sirva de orien-
tación y fomente la elaboración y el establecimiento de definiciones y requisitos
aplicables a los alimentos, con miras a su armonización y, de esta forma, facilitar el
comercio internacional.

10
Bibliografía
CAN. (1988). Decisión 436.
CAN. (2002). Resolución 630.
Instituto Colombiano Agropecuario, ICA, y Corporación Colombia Internacional,
CCI. (2009). Manual temático del facilitador en BPA. Bogotá: ICA y CCI.
Ministerio de Salud de la República de Colombia. (1991). Decreto 1843. Bogotá:
Minsalud.
Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura, FAO.
(1999). Higiene de los alimentos. Textos básicos de la Comisión del Codex
Alimentarius. Roma: FAO y OMS.
Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura, FAO.
(2003). Código Internacional de Conducta para la Distribución y Utilización de
Plaguicidas. Roma: FAO.
Servicio Nacional de Aprendizaje, SENA, Sociedad de Agricultores de Colombia,
SAC, e Instituto Colombiano Agropecuario, ICA. (2006). Especificaciones téc-
nicas en materia fitosanitaria y organizacional, para acceder al mercado de pro-
ductos agroalimentarios. Bogotá: SENA, SAC e ICA.
Torrado, A. (2005). Buenas Prácticas Agrícolas. Sistema de aseguramiento de la
inocuidad de los alimentos. Boletín técnico. Bogotá: ICA.
Torrado, A. (s.f.). Uso de plaguicidas y exigencias del mercado agroalimentario. Bo-
gotá: ICA.

Capítulo 1. Inocuidad de alimentos

11
Capítulo 2
Nociones básicas de
plaguicidas
Nociones básicas de plaguicidas
En general los plaguicidas se definen como productos de origen diverso que el
hombre utiliza para prevenir, manejar, controlar o destruir las plagas.

Según su origen los plaguicidas pueden ser:

⁍⁍ Inorgánicos: productos basados en elementos minerales tales como el azufre, el cobre,


el arsénico, etcétera, de amplia utilización en el pasado, aunque aún se conservan algu-
nos como el oxicloruro de cobre, el azufre, el MSMA y el DSMA.
⁍⁍ Orgánicos: sustancias complejas derivadas de la química del carbono y que se pueden
clasificar en:
½½ Plaguicidas botánicos: son productos derivados de las plantas y que
están representados por extractos naturales y sintetizados, aceites esen-
ciales y compuestos aromáticos volátiles, tales como nicotina, azadiracti-
na, capsicina, aceites y extractos de orégano, caléndula, tomillo, etcétera.
½½ Plaguicidas bioquímicos: sustancias que se dan en la naturaleza o que
se sintetizan pero que entran en relaciones de regulación molecular del
comportamiento de la plaga. Se mencionan los inhibidores de quitina, los
inapetentes, los análogos y los antagonistas de la hormona juvenil de los
insectos, los inductores de resistencia a las enfermedades, etcétera.
½½ Plaguicidas químicos de síntesis: productos de la investigación humana
para manejar las distintas plagas, que usados de manera responsable y
eficaz son una solución de acción rápida. Actualmente los más utilizados.

⁍⁍ Biológicos: modernamente se clasifican aquí no solo las especies que reducen el efecto ad-
verso de otras sino también sus exudados, metabolitos y toxinas que ejercen un efecto biocida.
½½ Plaguicidas macrobiales: consisten en la liberación de parásitos de, de-
predadores y parasitoides y de ácaros. Se utilizan, principalmente, adultos
de avispas, moscas y arañas.
Manual de manejo de plaguicidas en la producción agrícola

½½ Plaguicidas microbiales: consisten en la utilización de virus, hongos bac-


terias y nematodos para el manejo de las plagas, bien sea aplicados direc-
tamente o sintetizados sus principios activos. Se destacan aquí Bacillus
spp, Trichoderma sp, Pseudomonas spp, Beauveria bassiana, spinosad y
harpina, entre otros.

El principal uso de los plaguicidas en la agricultura es prevenir o reducir las pérdi-


das en los cultivos causadas por insectos, enfermedades, malezas, nematodos y
otros. Le siguen el manejo que se hace de ellos en los productos cosechados y/o
almacenados, en la ganadería, en la zoocría, en la salud humana y en general don-
de quiera que se presenten plagas causándole problemas al hombre.
Últimamente, algunos autores utilizan la palabra ‘bioplaguicidas’ para incluir los plagui-
cidas botánicos, bioquímicos y microbiales como un grupo aparte de los plaguicidas.
De acuerdo con el Manual Técnico Andino, los plaguicidas se clasifican, de acuer-
do a la plaga que controlan, en:

⁍⁍ Insecticidas (insectos)
⁍⁍ Herbicidas (arvenses)
⁍⁍ Fungicidas (hongos)
⁍⁍ Acaricidas (ácaros)

14
⁍⁍ Nematicidas (Nematodos)
⁍⁍ Molusquicidas (babosas y caracoles)
⁍⁍ Rodenticidas (ratas y ratones)
⁍⁍ Desinfectantes de suelo (plagas del suelo)
⁍⁍ Atrayentes (atraen las plagas a trampas)
⁍⁍ Repelentes (ahuyentan las plagas)
⁍⁍ Defoliantes (provocan caída de hojas)
⁍⁍ Reguladores fisiológicos (modifican crecimiento y desarrollo de las plantas)

Dentro de otras nociones básicas sobre plaguicidas


es importante mencionar su modo de acción, el cual
se define como la suma total de las respuestas ana-

Capítulo 2. Nociones básicas de plaguicidas


tómicas, fisiológicas y bioquímicas que componen la
acción del producto químico. Comprende la absor-
ción o vía de entrada, la translocación o movimiento,
la llegada al sitio de acción, su mecanismo de acción
y el metabolismo o desintoxicación. Se encuentra in-
fluenciado por condiciones ambientales, caracterís-
ticas del producto, naturaleza de la plaga y forma de
aplicación.

En el caso particular de los herbicidas, siempre ha


existido la tendencia a diferenciar el modo de acción
del mecanismo, el cual se define como el sitio mo-
lecular o anatómico donde el plaguicida ejecuta su
acción. Se refiere a una reacción bioquímica o mo-
dificación celular que da origen a una detención del
crecimiento o cambio en la conducta del organismo.

15
Principales características de los insecticidas
⁍⁍ La forma como estos productos alcanzan su objetivo va a depender en gran me-
dida del tipo de insecto a controlar y en particular de sus hábitos alimenticios. Se
encuentran, entonces, insecticidas de contacto que llegan al insecto en el momento
de la aplicación o que permanecen en la superficie de la hoja y son contactados
por el insecto posteriormente. Otra vía de acción del producto es la ingestión que
se presenta al masticar tejido vegetal y al chupar savia bruta o elaborada de los
vasos conductores. También se da por inhalación, al evaporarse el producto de la
superficie de la planta.
⁍⁍ El movimiento de los insecticidas en las plantas es importante porque complemen-
ta su acción tóxica. Aquellos que son sistémicos pueden viajar por los haces vas-
culares y llegar a toda la planta para hacer un buen control de insectos chupadores.
Los de superficie permiten hacer un buen contacto al formar una película, y los
translaminares, también llamados con efecto de profundidad, penetran la cutícula
protegiendo tanto el haz como el envés de las hojas.
⁍⁍ La selectividad de la fauna benéfica es una característica importante de un insec-
ticida, pues se puede usar en programas de manejo integrado de plagas al favo-
recer los enemigos naturales bien sea fisiológica o circunstancialmente, versus el
producto de amplio espectro de control que arrasa sin discriminación a todos los
insectos presentes en una acción rápida y de choque.
⁍⁍ El modo de acción de los insecticidas es presentado y actualizado continuamente por
el Comité de Acción para la Resistencia a Insecticidas, IRAC (sigla en inglés), y permite
seleccionar diferentes modos de acción para rotarlos en un mismo periodo de cultivo,
con el fin de evitar los problemas de resistencia y aumentos injustificados de la dosis
para controlar una determinada especie en un agroecosistema particular. Los principa-
les modos de acción son:
½½ Inhibidores de la acetilcolinesterasa
½½ Bloqueadores del flujo clorinado dependientes de GABA
½½ Moduladores de los canales de sodio
½½ Antagonistas/agonistas del receptor nicotínico de acetilcolina
Manual de manejo de plaguicidas en la producción agrícola

½½ Activadores de los canales de cloro


½½ Análogos de la hormona juvenil
½½ Fumigantes
½½ Bloqueadores de la alimentación
½½ Inhibidores del crecimiento de arácnidos
½½ Disruptores microbianos de membranas
½½ Inhibidores de la síntesis de ATP
½½ Desacopladores de la fosforilación oxidativa
½½ Inhibidores de la biosíntesis de quitina
½½ Bloqueadores de ecdisoma
½½ Bloqueadores de la octopamina

16
½½ Inhibidores del transporte de electrones en la mitocondria
½½ Inhibidores de la síntesis de lípidos
½½ Inhibidores neuronales
½½ Inhibidores de aconitasa
½½ Inhibidores de monooxígenas P-450
½½ Inhibidores de esterasa
½½ Sitio desconocido
½½ Inhibidores multisitio

Principales características de los herbicidas


Los herbicidas son unos productos muy particulares ya que se pueden aplicar so-
bre un cultivo, sin hacerle daño, para controlar la maleza. Las principales caracte-
rísticas de los herbicidas son:
⁍⁍ La época de aplicación es uno de los factores a tener en cuenta para la selección de
un producto en particular. Determina el momento oportuno de la aplicación y clasi-
fica a los herbicidas en presiembra o presiembra incorporados (PSI), los cuales se
incorporan con dos pases de rastra cruzados perpendicularmente, preemergentes
(PRE), tanto al cultivo como a la maleza, emergentes (E), generalmente al cultivo, y
posemergentes (POS) tempranos, medianos y tardíos donde la selectividad es bien
importante.

Capítulo 2. Nociones básicas de plaguicidas


⁍⁍ En general, la selectividad, bien sea al cultivo o a la maleza, está determinada por
mecanismos moleculares al interior de las células que permiten metabolizar el pro-
ducto, conjugarlo, compartimentalizarlo o adsorberlo. En contraposición, los her-
bicidas no selectivos o de amplio espectro de control no pueden ser desactivados
por las plantas.
⁍⁍ Los herbicidas que se mueven dentro de las plantas por los haces vasculares son
llamados sistémicos y se trasladarán en dirección acropétala si viajan por el xilema
y en dirección basipétala si van por el floema. Dependiendo de su naturaleza quími-
ca algunos pueden ser bidireccionales. Los herbicidas de contacto no se mueven
a largas distancias dentro de las plantas y su acción principal es la destrucción
mecánica de los tejidos.

17
⁍⁍ El modo de acción de los herbicidas está supeditado a: la intercepción del producto
generalmente por el área foliar (la cantidad de herbicida interceptado depende de
la cobertura y del ángulo foliar); la retención por la lámina foliar (va a depender de la
morfología de la hoja, la formulación del producto, el uso de surfactantes y la lluvia
o el rocío); la absorción del producto por la cutícula gracias al fenómeno de difusión
(el herbicida penetra cuando está en solución y se puede demorar varias horas;
los herbicidas lipofílicos penetran más rápido); la movilización del herbicida por
los haces vasculares pero con desplazamientos cortos, y finalmente su posterior
metabolismo al interior de las células (oxigenación, oxidación, reducción, hidrólisis,
conjugación y deposición).
⁍⁍ El mecanismo de acción de los herbicidas es presentado y actualizado continua-
mente por el Comité de Acción para la Resistencia a Herbicidas, HRAC (sigla en
inglés), y permite conocer y seleccionar los mecanismos de acción para rotarlos en
diferentes periodos de cultivo, con el fin de evitar los problemas de resistencia y los
aumentos injustificados de la dosis para controlar una determinada especie en un
agroecosistema particular. La peor acción es el monocultivo porque no permite la
rotación. Los principales mecanismos de acción de los herbicidas son:

½½ Inhibidores de la acetil coenzima A carboxilasa (ACCasa)


½½ Inhibidores de la acetolactato sintasa (ALS)
½½ Inhibidores de fotosíntesis en el fotosistema II
½½ Desviadores de electrones en el fotosistema I
½½ Inhibidores de protoporfirinogeno oxidasa (PPO)
½½ Inhibidores de la biosíntesis de carotenoides
½½ Inhibidores de EPSP sintasa
½½ Inhibidores de glutamina sintasa
½½ Inhibidores de DHP sintasa
½½ Inhibidores de microtúbulos
½½ Inhibidores de las VLCFA
½½ Inhibidores de la síntesis de celulosa
Manual de manejo de plaguicidas en la producción agrícola

½½ Disruptores de membranas
½½ Inhibidores de la síntesis de lípidos
½½ Auxinas sintéticas
½½ Sitio desconocido

18
Principales características de los fungicidas
⁍⁍ En fungicidas, el momento de la aplicación es clave porque va de acuerdo con el
desarrollo del hongo. De esta manera se tienen: fungicidas preventivos, los cuales
se aplican cuando la infección no está establecida; curativos, cuando la infección
ya está establecida pero aún no hay síntomas; erradicantes, en cuyo caso la in-
fección ya está establecida y con síntomas visibles; y antiesporulantes, que son
aquellos que inhiben la germinación de las esporas sin interrumpir necesariamente
el crecimiento vegetativo del hongo.
⁍⁍ Una de las características fisicoquímicas más importantes de los fungicidas
es la presión de vapor, la cual determina la velocidad de volatilización de una
sustancia al aire desde la planta, el suelo o el agua. La mayoría de fungicidas
poseen bajas presiones de vapor y por esto su residualidad va de media a alta.
Los hongos absorben los fungicidas en su fase de vapor y la redistribución y
permanencia del producto en el campo son influenciadas por su actividad vía
aire. La actividad de la fase de vapor de un fungicida contra patógenos ocurre
a cortas distancias.
⁍ ⁍ El movimiento de los fungicidas en la planta se da según su momento de
aplicación. Los denominados fungicidas protectantes o de contacto son
aquellos que se aplican antes de la aparición de la enfermedad y se que-
dan sobre la superficie de la hoja formando una película y evitando que las
esporas germinen y penetren la cutícula. Los fungicidas sistémicos, una vez
aplicados a las plantas, penetran en el tejido foliar y son translocados en su
mayoría por el xilema a otras partes distantes del punto de aplicación para
su acción curativa y erradicante. Estos sistémicos pueden ser aplicados al
follaje, al suelo o como tratamiento de semillas. Finalmente, los fungicidas
mesostémicos son aquellos que poseen una alta afinidad por la superficie fo-
liar y son absorbidos por las capas de cera, redistribuidos por el movimiento
superficial de la fase de vapor y absorbidos por el mesófilo a través del cual
se mueven. No alcanzan los haces vasculares.
⁍⁍ En términos prácticos, los hongos que atacan a las plantas se agrupan en cuatro
categorías y dentro de ellas están los principales géneros, a saber:

½½ Oomicetos (Phytophtora, Pythium, Peronospora y Plasmodiophora, etcétera)


½½ Deuteromicetos (Alternaria, Ascochyta, Botrytis, Cercospora, Colletotrichum,
Fusarium, Macrophomina, Oidium, Phoma, Septoria, Verticilium, etcétera)

Capítulo 2. Nociones básicas de plaguicidas


½½ Ascomicetos (Mycosphaerella, Sclerotinia, Thielaviopsis, Sphaerotheca, et-
cétera)
½½ Basidiomicetos (Rhizoctonia, Sclerotium, Uromyces, etcétera)

Aquí es importante señalar que no todos los fungicidas controlan todos los
grupos y algunas moléculas se especializan o son más eficaces con ciertos
géneros.
⁍⁍ El modo de acción de los fungicidas es presentado y actualizado continuamente
por el Comité de Acción para la Resistencia a Fungicidas, FRAC (sigla en inglés), y
permite conocer el mecanismo de resistencia de los hongos a los grupos químicos
y califica el riesgo de resistencia a ellos. Esta información ayuda a seleccionar los
mecanismos de acción de las moléculas para rotarlos en el mismo y en diferentes
periodos de cultivo, con el fin de evitar los problemas de resistencia y los aumentos
injustificados de la dosis para controlar una determinada especie en un agroeco-
sistema particular.

19
Los modos de acción son:
½½ Inhibidores de la síntesis de ácidos nucleicos
½½ Inhibidores de la mitosis y la división celular
½½ Inhibidores de la respiración
½½ Inhibidores de aminoácidos y síntesis de proteínas
½½ Inhibidores de la traducción de señales
½½ Inhibidores de lípidos y síntesis de membranas
½½ Inhibidores de la biosíntesis de esteroles en membranas
½½ Inhibidores de la pared celular
½½ Inhibidores de la síntesis de melanina
½½ Inhibidores de la inducción de defensa
½½ Sitio desconocido
½½ Activadores multisitio

Principales características de los plaguicidas bioactivadores


En fisiología de plantas, los bioactivadores se definen como moléculas complejas,
no biorreguladoras, que modifican el crecimiento y el desarrollo de las plantas a
través de la optimización de procesos genéticos, metabólicos, anatómicos, morfo-
lógicos, y fisiológicos. En la actualidad existen grupos de plaguicidas que se pue-
den clasificar dentro de esta categoría, porque además de controlar la plaga, esta-
blecen relaciones moleculares con la planta y tienen expresiones morfofisiológicas
visibles. Ejemplos claros de estos efectos se presentan en fungicidas del grupo de
las estrobilurinas y de insecticidas del grupo de los neonicotinoides.

En el caso de las estrobilurinas, la aplicación de algunos de sus miembros produce,


entre otros, un efecto verdor en las plantas que es debido a una mejor utilización
del nitrógeno, una optimización del uso del agua y una detención momentánea
de la senescencia. En el caso de los neonicotinoides, por ejemplo, el tratador de
semilla tiametoxan produce un incremento en el volumen de raíces de las plántulas
Manual de manejo de plaguicidas en la producción agrícola

que, por alometría y mayor extracción de agua y nutrientes, establece cultivos más
vigorosos y con tasas relativas de crecimiento altas.

Por otra parte, los fungicidas provenientes de rhizobacterias, pro-


motoras del crecimiento de las plantas PGPR (sigla en inglés), re-
presentados principalmente por Pseudomonas spp y Bacillus spp
son inductores de resistencia sistémica ISR (sigla en inglés) a las
enfermedades, pero también estimulan el metabolismo secunda-
rio de las plantas produciendo metabolitos que mejoran los meca-
nismos de defensa, incrementan la cantidad de genes de defensa
PR1 y vigorizan los cultivos mostrando poblaciones mayores, sa-
nas y uniformes de plantas con mayor capacidad de producción.

Finalmente, se pueden mencionar los efectos sobre el crecimiento


de las plantas que producen los plaguicidas a base de quitosano
(polímero de quitina) o de harpin (Ea) (proteína natural derivada de
Erwinia amylovora), los cuales al ser aplicados a las plantas simu-
lan la presencia de enfermedades y disparan los mecanismos de
defensa. Este proceso produce una cascada de respuestas que
afectan la expresión genética estimulando distintas rutas metabó-
licas responsables del crecimiento, el desarrollo y la resistencia de
las plantas a enfermedades e insectos.

20
Principales características de los reguladores del crecimiento
Estos reguladores se denominan de diversa manera dependiendo de si son endó-
genos (fitohormonas) o exógenos (bioestimulantes).
⁍⁍ Fitohormonas: se definen como mensajeros químicos producidos en una célula o un
tejido y modulan procesos celulares en otra célula a concentraciones muy bajas, inte-
ractuando con receptores proteínicos específicos. Las principales fitohormonas son:
½½ Auxinas, citoquininas, giberelinas, ácido abscísico, y etileno: regulan
procesos de crecimiento y desarrollo de manera ordenada, conjunta e in-
terrrelacionada, recibiendo señales ambientales específicas y traducién-
dolas en procesos como dominancia apical, elongación de tallos, división
celular para formación de frutos, caída de órganos y maduración y senes-
cencia, entre otros.
½½ Brasinoesteroides y poliaminas: se encargan de manejar los procesos
de estrés tanto bióticos como abióticos y en particular el estrés oxidativo,
estimulando las rutas metabólicas de defensa.
½½ Salicilatos, oligosacarinas, óxido nítrico, (prosistemin y sistemin) y
jasmonatos: dedicados a la defensa de las plantas contra enfermedades
e insectos a través de señales bioquímicas y genéticas para inducir proce-
sos de resistencia sistémica.
⁍⁍ Bioestimulantes: se definen como sustancias naturales o sintéticas de diversa ín-
dole, que al ser aplicadas a las plantas causan estimulación o inhibición de even-
tos fisiológicos de crecimiento y desarrollo, a través de mecanismos bioquímicos
regulados por enzimas. Se dividen en varias categorías según su naturaleza, es
decir: reguladores sintéticos, mezcla de reguladores, mezcla de reguladores con
sustancias orgánicas, sustancias orgánicas de diversa índole, inhibidores fisiológi-
cos, vitaminas, aminoácidos, proteínas, nutrientes orgánicos y extractos de plan-
tas. La aplicación de estos productos en algunos casos mejora los mecanismos de
defensa de las plantas tanto a factores bióticos como abióticos.

Capítulo 2. Nociones básicas de plaguicidas

21
Bibliografía
Clavijo, J. (2009). Thiamethoxam: a new concept in vigor and productivity. Bogotá:
Syngenta S.A. Andean, Caribbean and Central America.
Clavijo, J. (2008). Reguladores de desarrollo de plantas. Capítulo III. En Manejo
responsable de productos para la protección de cultivos, Memorias (capítulo
III, pp. 41-50). Bogotá: Cámara Procultivos ANDI-SENA.
Comité de Acción para la Resistencia a Fungicidas, FRAC. (2015). Lista
de fungicidas según su modo de acción. Recuperado el 28 de abril de
2015 desde: www.frac.info/docs/default-source/publications/frac-code-list/
frac-code-list-2015-finalC2AD7AA36764.pdf?sfvrsn=4.
Comité de Acción para la Resistencia a Herbicidas, HRAC. Clasificación de her-
bicidas según su sitio de acción. Recuperado el 28 de abril de 2015 desde:
www.hracglobal.com/pages/classificationofherbicidesiteofaction.aspx.
Comité de Acción para la Resistencia a Insecticidas, IRAC. (2015). Lista del
modo de acción de insecticidas. Recuperado el 28 de abril de 2015 desde:
www.irac-online.org/modes-of-action/.
Fontanilla, M., Montes, M., & De Prado, R. (2005). Effects of the foliar-applied pro-
tein Harpin (Ea) (messenger) on tomatoes infected with Phythophtora infes-
tans. Commun Agric Applied Biol Sci, 70 (3): 41-5.
Instituto Colombiano Agropecuario, ICA. (2003). Resolución 3759, por la cual se
dictan disposiciones sobre el registro y control de plaguicidas químicos de uso
agrícola. Bogotá: ICA.
Instituto Colombiano Agropecuario, ICA. Listado de plaguicidas prohibidos, restrin-
gidos y cancelados en Colombia. Recuperado el 28 de abril de 2015 desde:
www.ica.gov.co/getdoc/b2e5ff99-bd80-45e8-aa7a-e55f0b5b42dc/PLAGUI-
CIDAS-PROHIBIDOS.aspx.
Instituto Colombiano Agropecuario, ICA. (Febrero de 2015). Listado de registros
de venta de plaguicidas químicos de uso agrícola. Recuperado el 28 de abril
Manual de manejo de plaguicidas en la producción agrícola

de 2015 desde: www.ica.gov.co/getdoc/2dae6093-c021-49d1-8b29-c9dfeb-


ce2757/REGISTROS-DE-VENTA--PQA-24-01-09.aspx.
Instituto Colombiano Agropecuario, ICA. (25 de febrero de 2015) Listado de regis-
tros nacionales de plaguicidas químicos de uso agrícola. Recuperado el 28
de abril de 2015 desde: www.ica.gov.co/getdoc/d3612ebf-a5a6-4702-8d4b-
8427c1cdaeb1/REGISTROS-NACIONALES-PQUA-15-04-09.aspx.
Instituto Colombiano Agropecuario, ICA. (29 de septiembre de 2014). Lista-
do de registros de venta de coadyuvantes y reguladores fisiológicos. Re-
cuperado el 28 de abril de 2015 desde: www.ica.gov.co/Areas/Agricola/
Servicios/Regulacion-y-Control-de-Plaguicidas-Quimicos/Listados/2009/RE-
GISTROS-DE-VENTA-DE-COADYUVANTES-Y-REGULADORES-F.aspx.
Jacobsen, B. J., Zidack, N. K. & Larson, B. J. (2004). The role of Bacillus-based bio-
logical control agents in integrated pest management systems: disease con-
trol. Phytopathology, 94: 1272-1275.
Kloepper, J.W., Ryu, C. M. & Zhang, S. (2004). Induced systemic resistance and
promotion of plant growth by Bacillus spp. Phytopathology, 94: 1259-1266.
Ramos, A. (2012). Uso responsable de productos plaguicidas. Conózcalo, aplíquelo
y certifíquese. Bogotá: Cámara Procultivos ANDI-SENA.

22
Capítulo 3
Formulaciones, adyuvantes y
mezclas de plaguicidas
Formulaciones, adyuvantes
y mezclas de plaguicidas
Las formulaciones son mezclas preparadas de uno o varios plaguicidas con aditivos
adecuados, diseñadas para brindar máxima efectividad. Su objetivo principal es permi-
tir una rápida y uniforme dispersión del plaguicida en el vehículo (principalmente agua),
de modo que pequeñas cantidades de un producto activo puedan ser distribuidas uni-
formemente. Otros propósitos de la formulación de un plaguicida son: aumentar la fito-
toxicidad del producto, proporcionar un manipuleo más ágil, fácil y económico para el
usuario y mejorar su vida útil, al protegerlo de las condiciones ambientales adversas en
su transporte o almacenaje. En general, se dice que la formulación es la forma (sólida,
líquida o gaseosa) como viene preparado un producto químico para su uso práctico.

Una formulación está compuesta de ingrediente/s activo/s e ingredientes aditivos,


los cuales, para sólidos de aplicación directa, se denominan ingredientes inertes.
El ingrediente activo es el responsable de la acción biológica (puede ser uno o una
mezcla), es el que recibe el nombre técnico o común y se expresa en porcentaje en
peso (formulaciones sólidas) o gramos por litro (formulaciones líquidas).

Los ingredientes aditivos son sustancias con actividad que se agregan a una formu-
lación o a una solución para aumentar su efectividad o influenciar sobre su compor-
tamiento. Se clasifican en: solventes o portadores (estos últimos para formulaciones
sólidas), tensoactivos o adyuvantes, modificadores de la solución a aplicar y modifi-
cadores de utilidad. En general, los ingredientes aditivos facilitan la aplicación del pla-
guicida, mejoran su acción, evitan su descomposición y disminuyen el riesgo de uso.

Solventes
Los solventes son muy importantes en las formulacio-
nes de los líquidos solubles y concentrados emulsiona-
bles y no deben ser fitotóxicos. Por su naturaleza quí-
Manual de manejo de plaguicidas en la producción agrícola

mica son hidrocarburos, cetonas, alcoholes, etcétera,


generalmente inflamables, que penetran fácilmente la
piel, tienen grado propio de toxicidad, deterioran los
equipos y son fatales si se ingieren. Los portado-
res, que se utilizan en formulaciones sólidas de
aplicación directa, son talco, caolín, aceites,
etcétera, se usan como rellenos y sirven para
Ingrediente activo: diluir y transportar el ingrediente activo.
ejerce la acción
biológica
Adyuvantes activadores
Los adyuvantes activadores son com-
puestos que aumentan la actividad
Ingredientes Ingredientes biológica del plaguicida más allá de
aditivos aditivos lo que se obtiene usualmente sin
solventes tensoactivos su agregación. Se clasifican por
sus características físicas en:
surfactantes, aceites vegetales

Formulación
o minerales, aceites concen-
trados y fertilizantes.

24
⁍⁍ Los surfactantes producen cambios físicos en la superficie de los líquidos. Los
cambios ocurren en la interfase entre dos líquidos o entre un líquido y un gas o
un sólido. Sirven para aumentar las propiedades deseables de las formulaciones
y/o las de la mezcla final. Aumentan la emulsividad, la dispersión, el mojado, la
distribución, la adherencia, la penetración y otras propiedades de modificación de
las superficies de los líquidos. Los surfactantes poseen un grupo soluble en agua
(hidrofílico) adherido a una larga cadena hidrocarbonada soluble en aceite (lipofíli-
co). Estos dos grupos pueden estar directamente encadenados o estar adheridos
indirectamente a través de un grupo intermediario. Los surfactantes se dividen en
jabones y sintéticos.

Cola lipofílica

Cabeza hidrofílica

½½ Los jabones son sales de Na y K de ácidos grasos débiles que contienen


cadenas hidrocarbonadas de 12-18 átomos de carbono y forman rápida-
mente sales insolubles con iones de Ca, Mg y Fe en aguas duras.
½½ Los sintéticos, por su parte, no forman precipitados con los iones de Ca,
Mg y Fe y pueden ser usados con la misma eficiencia en aguas duras y
blandas. Se clasifican en: aniónicos, catiónicos y no iónicos. Los aniónicos
y catiónicos se ionizan cuando se mezclan con agua y deben su actividad
superficial a sus aniones y cationes. Los no iónicos son los más usados,

Capítulo 3. Formulaciones, adyuvantes y mezclas de plaguicidas


no se ionizan en soluciones acuosas, no son afectados por agua dura
y pueden ser usados en soluciones ácidas fuertes. Son buenos agentes
dispersantes y excelentes detergentes. Forman menos espuma que los
aniónicos y son usados como emulsificadores en las formulaciones de
plaguicidas del tipo concentrados emulsionables. Actualmente, se mane-
jan también surfactantes siliconados, los cuales tienen la cola lipofílica
siliconada más corta y con mejor carácter hidrófobo.
⁍⁍ Los aceites que se utilizan como adyuvantes tienen origen vegetal o mineral, son no
fitotóxicos con combinaciones de 1-2% de surfactantes y cumplen funciones similares
a los surfactantes. Los aceites concentrados, por su parte, contienen hasta un 20% de
surfactantes y su función es ayudar a la penetración de la cutícula y reducir la tensión
superficial de las gotas, aumentando también la retención y prolongando el tiempo
de secado. Algunas formulaciones contienen surfactantes y un aceite. Estas mezclas
bajan la tensión de la superficie de las gotas y solubilizan la cutícula del mismo modo
que los surfactantes solos. El aceite aumenta la retención de la mezcla en la hoja y
prolonga el tiempo de secado.
⁍⁍ Los fertilizantes que se agregan a los herbicidas como adyuvantes no siempre favore-
cen la acción del producto y pueden llegar a reducir el control de las malezas y resultar
fitotóxicos al cultivo. Deben ser empleados cuando esté indicado en la etiqueta o
cuando la experiencia lo haya demostrado. Los fertilizantes líquidos, UAN, son efecti-
vos en aumentar el control de muchos herbicidas postemergentes y permiten superar
el antagonismo de Na al glifosato pero no el de Ca. Los fertilizantes con nitrógeno

25
amoniacal incrementan la efectividad de herbicidas como nicosulfurón, dicamba, aci-
fluorfen, glifosato, bentazon, setoxidym, 2,4-D amina, etcétera. Finalmente, el sulfato
de amonio contiene contaminantes que dificultan su disolución y tapan boquillas, por
lo cual es necesario una previa disolución en agua y filtrar las impurezas o utilizar for-
mulaciones que tengan buena disolución.
Manual de manejo de plaguicidas en la producción agrícola

Modificadores de la solución a aplicar


Los modificadores de la solución actúan sobre la solución en el tanque, en el cami-
no hacia el objetivo o en el objeto mismo. Incluyen:
⁍⁍ Humectantes: aumentan la superficie del área de la gota sobre el objetivo. Gene-
ralmente son surfactantes no iónicos.
⁍⁍ Adherentes: aumentan la adhesión de la gota a la superficie. Impiden el lavado por
lluvia. Adherentes humectantes. Función múltiple.
⁍⁍ Espesadores: aumentan la viscosidad. Son agentes antideriva.
⁍⁍ Espumantes: se mezclan con aire para aumentar la superficie del área de las gotas.

Modificadores de utilidad
Los modificadores de utilidad amplían las condiciones bajo las cuales una formu-
lación es útil. Incluyen:
⁍⁍ Agentes antiespumantes
⁍⁍ Agentes de compatibilidad que mantienen el equilibrio de mezclas, en general,
emulsiones.

26
⁍⁍ Agentes “buffers” que aumentan la dispersión y/o solubilidad del plaguicida y son
usados en áreas de aguas extremadamente ácidas o alcalinas.
⁍⁍ Odorizantes, que según Unicef deben todos los plaguicidas tener un olor con
cierto tipo de repugnancia para evitar que los niños los confundan con un re-
fresco.
⁍⁍ Eméticos, como en paraquat; este aditivo induce el vómito en el caso de ingestión
voluntaria o involuntaria.
⁍⁍ Colorantes que se usan para diferenciar los productos con ciertos colores permiti-
dos dependiendo de su naturaleza.

Tipos de formulaciones
Antes de describir los principales tipos de formulaciones, es importante definir cier-
tos términos que serán usados en diferentes momentos, a saber:

Solución verdadera: sistemas homogéneos compuestos por un soluto y un sol-


vente que en la mayoría de los casos es agua.

Emulsión: es un líquido en un líquido inmiscible con él y cuya estructura es estabi-


lizada con un surfactante llamado emulsionante.

Suspensión: es un sólido en un líquido, que necesita agitación constante para


mantenerse en solución.

Dispersión: sistema polifásico en el cual una fase se encuentra en forma fragmen-


tada, (fase dispersada) dentro de otra (fase continua).

Las formulaciones de plaguicidas están codificadas y clasificadas por la FAO de tal


manera que se pueden agrupar en:
⁍⁍ Formulaciones para diluir con agua
⁍⁍ Formulaciones para diluir con disolventes orgánicos

Capítulo 3. Formulaciones, adyuvantes y mezclas de plaguicidas


⁍⁍ Formulaciones para aplicar sin diluir
⁍⁍ Formulaciones para tratamiento de semillas
⁍⁍ Formulaciones para usos especiales

Formulaciones líquidas para mezclar con agua


Dentro de las formulaciones líquidas para mezclar con agua, las principa-
les y más empleadas son:

⁍⁍ Concentrado o líquido soluble (SL): formulación líquida homogénea


aplicable como una solución verdadera del ingrediente activo luego de
diluirse en agua. Esta formulación no requiere agitación, pero sí reaccio-
na con las aguas duras y es de poca penetración foliar.
⁍⁍ Concentrado emulsionable (EC): formulación líquida homogénea para
ser aplicada como una emulsión después de diluirse en agua. Esta for-
mulación no reacciona con las aguas duras y es de fácil absorción foliar,
pero es inflamable y abrasiva.
⁍⁍ Emulsión agua en aceite (EO): fluido heterogéneo por dispersión de fi-
nos glóbulos de agua con activo en fase continua en un líquido orgánico.
Se denomina también emulsión invertida.
⁍⁍ Emulsión aceite en agua (EW): fluido heterogéneo por dispersión de fi-
nos glóbulos de un líquido orgánico con activo, en fase continua en agua.

27
Existen emulsiones estabilizadas mediante nanopartículas de sílice (diámetro en-
tre 5 y 30 nm) cuya naturaleza superficial se puede modificar. Nanopartículas con
grupos silanol en la superficie mayoritariamente estabilizan emulsiones de aceite
en agua y aquellas nanopartículas modificadas con grupos hidrófobos estabilizan
emulsiones de agua en aceite. Se ha observado, por lo tanto, que la naturaleza de
la emulsión, agua en aceite o viceversa, depende del tipo de partícula y de la pro-
porción fase acuosa-fase orgánica.
⁍⁍ Microemulsión (ME): líquido claro a opalescente, conteniendo aceite y agua,
para ser aplicado directamente o diluido en agua, pudiendo formar una microe-
mulsión diluida o una emulsión convencional.
⁍⁍ Gránulos emulsionables (EG): formulación granular para ser aplicada como emul-
sión aceite en agua del ingrediente activo, después de la desintegración en agua,
pudiendo contener auxiliares de formulación insolubles.
⁍⁍ Suspensión concentrada (SC): suspensión estable de ingrediente activo en líqui-
do para emplearse después de diluirse en agua. Esta formulación presenta buena
residualidad, pero es viscosa y requiere de agitación constante.
⁍⁍ Cápsulas en suspensión (CS): el ingrediente activo insoluble en agua se recu-
bre de un polímero especial formando cápsulas. Las cápsulas se suspenden en el
agua. El activo sale por microporos y ejerce su acción cuando la aspersión se ha
secado. No contienen solventes y es de menor toxicidad oral y dermal.
⁍ ⁍ Suspoemulsión (SE): formulación heterogénea fluida, consistente de una
dispersión estable de sustancias activas en la forma de partículas sólidas y
glóbulos finos en una fase acuosa continua.

Formulaciones sólidas para mezclar con agua


Dentro de las formulaciones sólidas para mezclar con agua, las principales y más
empleadas se enlistan en la siguiente página.
Manual de manejo de plaguicidas en la producción agrícola

28
⁍⁍ Polvo soluble (SP): formulación en polvo aplicable como una solución verdadera
del ingrediente activo luego de diluirse en agua, pero que puede contener ingre-
dientes inertes insolubles. Esta formulación es fácil de aplicar, pero reacciona con
las aguas duras y requiere agitación.
⁍⁍ Granulado soluble (SG): gránulos para aplicación luego de la disolución de la/s
sustancia/s activa/s en agua, en forma de solución verdadera, pudiendo, sin em-
bargo, contener auxiliares de formulación insolubles.
⁍⁍ Polvo mojable (WP): formulación en polvo para ser aplicada como una suspensión
después de su dispersión en agua. Esta formulación es de baja residualidad, pero
requiere premezcla y agitación continua.
⁍⁍ Gránulos dispersables en agua (WG): Formulación compuesta de gránulos para ser
aplicados después de su desintegración y dispersión en agua. Esta formulación no
produce polvos al abrir el empaque, es muy estable y para su aplicación requiere
de menos agua por hectárea.

Formulaciones para diluir en solventes orgánicos


⁍⁍ Líquido miscible (OL): formulación de un líquido homogéneo para aplicar diluido
en un líquido orgánico.
⁍⁍ Suspensión miscible (OF): suspensión líquida estable, para aplicar diluida en un
líquido orgánico.
⁍⁍ Polvo dispersable en aceite (OP): polvo para aplicar como suspensión, luego de
ser dispersado en un líquido orgánico.

Formulaciones de aplicación directa o sin diluir


Estas formulaciones son para aplicarse individual y directamente en el campo sin
preparar solución o dispersión. La finura y el tamaño de la partícula van a depender
de la naturaleza del material y del molinado en el proceso de preparación. Entre
muchas se encuentran:

Capítulo 3. Formulaciones, adyuvantes y mezclas de plaguicidas


⁍⁍ Polvo seco (DP): formulación sólida, uniforme, en polvo, con buena movilidad,
únicamente para aplicación directa en forma de espolvoreo.
⁍⁍ Granulado (GR): formulación sólida, uniforme, en gránulos con dimensiones bien
definidas, para aplicación directa.
⁍⁍ Polvo de contacto (CP): formulación rodenticida o insecticida en polvo para apli-
cación directa.
⁍⁍ Granulado encapsulado (CG): gránulos para aplicación directa, que poseen una co-
bertura para protección o para la liberación controlada de la/s sustancia/s activa/s.
⁍⁍ Líquido electro aplicable (ED): líquido especial para la aspersión electrostática o
electrodinámica.
⁍⁍ Ultra bajo volumen (UL): líquido homogéneo listo para su aplicación directa con
equipos ultra bajo volumen (ULV).
⁍⁍ Tabletas para aplicación directa (ET): formulación en tabletas para ser aplicadas
individual y directamente en el campo y/o cuerpos de agua, sin preparación de una
solución o dispersión.

Formulaciones para tratamiento de semillas


⁍⁍ Cápsulas en suspensión (CF): una suspensión estable de cápsulas en un fluido,
para ser aplicado a las semillas en forma directa o diluida.
⁍⁍ Polvo seco (DS): formulación sólida, uniforme, en polvo, para aplicación directa
sobre las semillas

29
⁍⁍ Suspensión concentrada (FS): producto en suspensión estable para aplicar a las
semillas directamente o diluido en agua.
⁍⁍ Solución líquida (LS): producto en solución líquida para aplicar a las semillas di-
rectamente o diluido en agua.
⁍⁍ Polvo soluble (SS): polvo para el tratamiento de semillas en dilución acuosa.
⁍⁍ Polvo dispersable (WS): formulación sólida, uniforme, en polvo, para aplicación
directa sobre las semillas, luego de dispersarlo en agua, en forma de pasta.

Formulaciones para usos especiales


⁍⁍ Aerosol (AE): formulación contenida en un recipiente desde el cual es dispersada
en forma de finas gotas por el efecto de un agente repelente, liberado por una
válvula.
⁍⁍ Fumígeno (FU): formulación combustible, generalmente sólida y de diferentes for-
mas, la cual, durante su combustión o ignición, libera la/s sustancias/s activa/s en
forma de humo.
⁍⁍ Termonebulizable (HN): formulación específica para aplicación directa mediante
nebulización en caliente.
⁍⁍ Pasta (PA): producto de base acuosa, uniforme, muy viscoso, para aplicación di-
recta en forma de película sobre la superficie a tratar.
⁍⁍ Laca (LA): formulación líquida, homogénea, a base de solventes, para aplicación
directa, en forma de película sobre el objetivo deseado.
⁍⁍ Cebo (RB): producto sólido y de diferentes formas, destinado a atraer a la especie
objetivo deseada, y/o a ser ingerido por ella.
⁍⁍ Evaporable (VP): producto a base de activo/s volátil/es, cuyos vapores se despren-
den, de modo controlado, en el aire.

Mezclas de plaguicidas
La utilidad de las mezclas de tanque es ampliar el espectro de control, prevenir o
combatir el desarrollo de resistencia, ahorrar dinero y cantidad de producto usando
Manual de manejo de plaguicidas en la producción agrícola

mezclas sinérgicas, reducir el número de aplicaciones y disminuir la cantidad de


producto en el ambiente. Sin embargo, no siempre es conveniente mezclar porque
se puede presentar incompatibilidad física que previene la mezcla apropiada de los
productos para formar soluciones o suspensiones uniformes y se termina teniendo
precipitaciones, formación de cristales, aparición de grumos o separación comple-
ta de la mezcla.

La incompatibilidad física tiene como causas la naturaleza química de los produc-


tos, las impurezas en el tanque, la calidad del agua, el orden de mezcla y los tipos
de formulación. Por ejemplo: la mezcla de polvo mojable y concentrado emulsio-
nable tiende a presentar incompatibilidad física que resulta en la sedimentación
rápida. En cualquiera de los casos se recomienda hacer una prueba de compatibi-
lidad, para lo cual se disuelven por aparte las formulaciones, se toman pequeñas
muestras de cada una y se prueba cuál debe vaciarse en la otra.

Aunque la prueba de compatibilidad debe ser la norma, se han ensayado órdenes


de mezcla que deben ser tomados como ejemplos y guías de comprobación. A
continuación se presenta un orden de mezcla para ser tenido en cuenta:

⁍⁍ Lo primero que hay que hacer es mejorar el agua en cuanto a su pH (entre 4,8 y
7,2) y dureza (no más de 150 ppm de carbonato de calcio). Existen en el mercado
productos que permiten hacer estas correcciones

30
⁍⁍ Agregue surfactantes, agentes compatibles y activadores.
⁍⁍ Si va a aplicar polvos mojables, haga la premezcla y agréguelos en este momento.
⁍⁍ Adicione, ahora, las suspensiones concentradas.
⁍⁍ Luego concentrados o líquidos solubles.
⁍⁍ Ahora los concentrados emulsionables.
⁍⁍ Luego los polvos solubles.
⁍⁍ Finalmente, las sustancias que tienen la capacidad de encapsular.

Hay que tener en cuenta que existe una incompatibilidad de campo que se puede
presentar por la temperatura y las impurezas de diferente índole que puede con-
tener el agua para la mezcla, el tiempo transcurrido entre la mezcla y la aplicación
de los productos (haga las mezclas de los productos en el mismo momento de su
aplicación), y las particularidades de los diferentes lotes de plaguicidas.

Capítulo 3. Formulaciones, adyuvantes y mezclas de plaguicidas

31
Bibliografía
Arranberry, I., Binks, B., Clint, P. & Flecher, I. (2009). Emulsiones estabilizadas por
nanopartículas para formulaciones de productos agroquímicos. Revista Ibe-
roamericana de Polímero 10 (1): 40-53.
Clavijo, J. (2006). Formulaciones y mezclas de plaguicidas. En Buenas prácticas
agrícolas y uso responsable de plaguicidas, Memorias (capítulo 3, pp. 39-42).
Bogotá: USAID, Cámara Procultivos, Andi, CropLife Latin America, DNP.
CropLife International. (2006). Guidelines for the safe and effective use of crop
protection products.
Ramos, A. (2012). Uso responsable de productos plaguicidas. Conózcalo, aplíquelo
y certifíquese. Bogotá: Convenio Cámara Procultivos ANDI-SENA.
Manual de manejo de plaguicidas en la producción agrícola

32
Capítulo 4
Ecotoxicología de plaguicidas
Ecotoxicología de plaguicidas

Destino de las aplicaciones de plaguicidas


Cuando un plaguicida es aplicado, entra en relación con el aire, la planta, el agua,
el suelo, los microorganismos, los animales y el hombre. Una vez en el ambiente,
puede sufrir varios procesos:

⁍⁍ La luz solar lo puede descomponer (fotodescomposición) en la superficie foliar, en


el suelo y/o en la superficie de cuerpos de agua.
⁍⁍ El viento puede arrastrarlo en la distancia dependiendo del tamaño de la gota, en un
proceso que se denomina deriva y que, en el caso de los herbicidas, puede causar
daños irreparables en cultivos vecinos o contaminar mantos de agua, animales y
al hombre.
⁍⁍ La lluvia, dependiendo de su intensidad y duración, lo va a lavar de la superficie
foliar, producir escorrentía y contaminar cuerpos de agua o incorporarlo al suelo.
⁍⁍ Si es interceptado por la planta, puede permanecer sobre la superficie foliar, pe-
netrar y ser translocado por ella, la cual lo mantendrá por un tiempo para luego
metabolizarlo.
⁍⁍ En la superficie de la hoja también puede ser volatilizado y dispersado globalmente,
para luego ser traído y depositado por la lluvia en mantos de agua, suelo y biota.
⁍⁍ En los cuerpos de agua el producto puede sufrir descomposición química y biológica.
⁍⁍ En el suelo son muchos los procesos a los que el plaguicida está sometido. Puede
volatilizarse, ser adsorbido por los coloides del suelo, lixiviarse y contaminar acuí-
feros, y ser descompuesto química, biológica y microbiológicamente.
⁍⁍ En el aire puede ser degradado químicamente.
Manual de manejo de plaguicidas en la producción agrícola

Fotodescomposición Dispersión
global
Volatilización

Descomposición
Depósito
Deriva Penetración
Translocación
Lavado
Volatilización
Escurrimiento
Descomposición química y biológica
Descomposición química Descomposición biológica

Adsorción Desorción

34 Lixiviación
Mecanismos que influyen en el destino y transporte
del plaguicida
Existen varios procesos que van a afectar al plaguicida en el ambiente. Estos son:

⁍⁍ En el suelo y en el agua puede sufrir fotólisis, hidrólisis, biodegradación y óxido-re-


ducción.

⁍⁍ En el aire puede tener una serie de reacciones con oxhidrilos, ozono y/o fotólisis.
⁍⁍ En los sedimentos puede sufrir hidrólisis, degradación microbiana y óxido-re-
ducción.

⁍⁍ En la biota puede acumularse o ser metabolizado.

Propiedades físico-químicas de los plaguicidas


Describen las propiedades de un compuesto químico y pueden ser medidas des-
criptivas, relativas a su relación con el ambiente y a la seguridad. Se utilizan para
identificar un plaguicida (garantizando ciertas características que el producto debe
tener para su uso), estudiar su modo de acción y analizar su comportamiento to-
xicológico y ambiental. Este análisis de su comportamiento es importante en las
evaluaciones de riesgo.

A continuación se describen las principales propiedades físico-químicas de los pla-


guicidas.

Presión de vapor
Es la medida de la volatilidad de una sustancia en estado puro y es determinante
de la velocidad de volatilización al aire desde la planta, el suelo o los cuerpos de
agua contaminados. A mayor presión de vapor, mayor posibilidad de volatilización
y poca residualidad.

La presión de vapor será mayor con incrementos de la temperatura, lo que justifica


la no aplicación del plaguicida en las horas más calientes del día. Un plaguicida con
una presión de vapor mayor a 1 milipascal (0,001 pascales) tiene alto potencial para
volatilizarse y baja afinidad por el suelo o el agua.

Capítulo 4. Ecotoxicología de plaguicidas


Solubilidad
Esta propiedad determina la máxima concentración de un producto al disolverse
en un litro de agua. Se expresa en mg/L o ppm y clasifica los compuestos entre
hidrosolubles y liposolubles.

Los hidrosolubles penetran la cutícula y se translocan fácilmente. Tienen bajas po-


sibilidades en el cuerpo humano o la cadena alimenticia. Los liposolubles penetran
con dificultad la cutícula y pueden quedar adheridos a ella, tienen menos posibili-
dades de translocación y alto riesgo de acumulación.

La solubilidad de un plaguicida está en estrecha relación con su formulación, su po-


sición en un orden de mezcla, su penetración, translaminariedad y sistemicidad en
la hoja, su potencial de lixiviación, su toxicidad dérmica y crónica, y su capacidad
de bioacumulación.

35
Un plaguicida con alta solubilidad tiene afinidad por el agua y puede solubilizarse,
se transporta rápidamente a mantos acuíferos y se facilita su biodegradación.

Coeficiente de partición octanol/agua (Kow)


Es una ecuación que relaciona la afinidad que los compuestos tienen con las gra-
sas o aceites y el agua. Un Kow = 1 significa que el plaguicida tiene similar afinidad
por las grasas y el agua. Un Kow > 1 supone que el plaguicida es más liposoluble,
y con un Kow < 1, el plaguicida es más hidrosoluble.

El Kow permite conocer la movilidad del producto en la planta, el agua o el suelo.


Los valores superiores a 6 significan que el plaguicida es casi inmóvil; entre 2 y 6,
moderadamente móvil; y entre 2 y -5,6, muy móvil.

Cuando el plaguicida tiene un Kow alto puede fijarse con firmeza a la materia orgá-
nica, los sedimentos y la biota, puede bioacumularse en grasa corporal de anima-
les, y la vía de exposición al producto es a través de la cadena alimenticia.

Constante de disociación ácida pKa


Esta constante determina la vía por donde podría translocarse el producto dentro
de la planta. Indica si el compuesto se comporta como un ácido (normalmente
como un ácido débil). Un ácido será más fuerte cuanto menor sea su pKa y una
base será más fuerte cuanto mayor sea su pKa.

Para el caso de compuestos neutros (que no se disocian) o catiónicos, no se re-


portan valores de pKa. Los llamados zwitteriones, por cargarse eléctricamente en
diferentes partes de su molécula, tienen varios valores de pKa dependiendo del pH
de la solución.

Los compuestos iónicos y no iónicos se movilizarán mejor por el xilema dentro de


la planta.

El pKa del plaguicida sirve para monitorear su comportamiento, evolución y des-


Manual de manejo de plaguicidas en la producción agrícola

composición en el suelo.

pH o concentración de iones H+
Determina la vía por donde se podría movilizar el producto dentro de la planta.
Los productos sistémicos de pH alcalino se translocarán mejor por el xilema. Los
ácidos inicialmente tienen su movimiento por el xilema, pero al final terminan mo-
viéndose por el floema. Los neutros tienen la facilidad de moverse por cualquiera
de los dos sistemas.

El pH del plaguicida, junto con su solubilidad, es importante para monitorear el


comportamiento del producto tanto en cuerpos de agua como en el suelo.

Peso molecular
Esta propiedad indica la velocidad con la cual se mueven los compuestos dentro
de la planta. Se determina sumando las masas atómicas relativas de los elementos
cuyos átomos constituyen la molécula de una sustancia. A menor peso molecular,
más rápido el transporte a través del xilema y el floema y más rápido aparecerán
los síntomas de daño, en el caso particular de los herbicidas. En esa misma medi-
da tendrá más posibilidades de producir daño al cultivo, ya que este tendrá menor
tiempo para detoxificar al compuesto.

36
Los plaguicidas con valores menores de 400 tendrán una rápida movilización y los
plaguicidas con valores mayores de 600 muy lenta.

Constante de la Ley de Henry


La constante describe la tendencia de un plaguicida a volatilizarse del agua o suelo
húmedo. El valor se calcula usando la presión de vapor, la solubilidad en agua y el
peso molecular del plaguicida.

Cuando el plaguicida tiene una alta solubilidad en agua con relación a su presión de
vapor, se disolverá principalmente en agua.

Cuando el valor de la constante de Henry es bajo (≤ 1X10-5), el plaguicida tiene una


baja presión de vapor, alta solubilidad y alto potencial para lixiviarse.

Cuando la constante de Henry es alta (> 1X10-5), el plaguicida tiene una alta pre-
sión de vapor, baja solubilidad y un alto potencial para volatilizarse desde el suelo
húmedo.

Persistencia
Es la capacidad de cualquier plaguicida para retener sus características físicas,
químicas y funcionales en el medio en el cual es transportado o distribuido durante
un período limitado, después de su aplicación. Los plaguicidas que persisten más
tiempo en el ambiente tienen mayor probabilidad de interactuar con los diversos
elementos que conforman los ecosistemas.

Si su vida media y su persistencia es mayor a la frecuencia con la que se aplican,


los plaguicidas tienden a acumularse tanto en los suelos como en la biota. La ma-
yoría de los plaguicidas, con el tiempo, sufren una degradación como resultado de
reacciones químicas y microbiológicas en suelo o agua.

Un plaguicida se considera ligeramente persistente cuando retiene todas sus caracte-


rísticas por dos a cuatro semanas y altamente persistente cuando las retiene por años.

Vida media (VM)


Es el tiempo (días, semanas o años) requerido para que la mitad del plaguicida pre-
sente después de una aplicación se descomponga en productos de degradación.
La descomposición depende de varios factores, algunos de ellos interrelacionados,
a saber: la temperatura, la pluviometría, el pH y los microorganismos presentes en

Capítulo 4. Ecotoxicología de plaguicidas


el suelo, y la exposición del plaguicida a la luz, al agua y al oxígeno.

La VM en el suelo es el tiempo requerido para que un plaguicida se degrade allí.


Está determinada por el tipo de organismos del suelo, la textura (arena, arcilla,
limo), el pH y la temperatura, entre otros. El Departamento de Regulación de Plagui-
cidas en California, EE.UU., determinó que un plaguicida que tiene una VM mayor
a nueve días en un suelo aeróbico puede tener potencial para contaminar aguas
subterránea.

La VM por fotólisis es el tiempo requerido para que la mitad de un plaguicida aplicado,


expuesto a la luz del sol, se degrade. Se considera un valor mayor a una semana.

La VM por hidrólisis es el tiempo requerido para que la mitad de un plaguicida


aplicado se degrade por la acción del agua. Se considera un valor mayor a tres
semanas.

37
Coeficiente de adsorción en el suelo (Koc)
También se le llama coeficiente de adsorción de carbono orgánico. Es una medi-
da de la tendencia de un compuesto a ser adsorbido (retenido) por el suelo o los
sedimentos suspendidos en el agua. El Koc es específico para cada plaguicida y
sumamente independiente de las propiedades del suelo.

El Koc se ubica entre 100 y 1.000 ppm porque el producto está lo suficientemen-
te libre para estar en la solución del suelo y ser absorbido por las raíces o por el
punto de crecimiento en emergencia, o actuar directamente sobre las malezas (en
el caso de los herbicidas) y lo suficientemente retenido para minimizar el riesgo de
lixiviación.

Un Koc elevado (≥ 10.000) significa que el producto se fija con firmeza a la arcilla,
a la materia orgánica o a los coloides del suelo y muy poco se moverá, por lixivia-
ción, a las aguas subterráneas o los acuíferos. En este caso, la vía de exposición al
plaguicida es a través de la cadena alimenticia.

Un Koc muy bajo (≤ 1.000) significa que el plaguicida puede distribuirse en cuerpos
de agua o en el aire, no se fija a la materia orgánica y la vía de exposición es la
inhalatoria.

Índice de GUS
El índice de GUS (Groundwater Ubiquity Score) se utiliza para establecer el poten-
cial de lixiviación de un plaguicida y la posibilidad de contaminación de acuíferos.

Los valores de GUS varían de la siguiente manera: un GUS mayor a 2,8 significa
que el plaguicida es lixiviable y tiene un alto potencial de contaminación de acuí-
feros; entre 2,8 y 1,8, que se puede lixiviar pero su potencial de contaminación es
medio; y menor de 1,8, que no es lixiviable y no contaminará acuíferos.
Manual de manejo de plaguicidas en la producción agrícola

38
Factor de bioconcentración (BCF)
Es la medida de la capacidad de un plaguicida para acumularse en un tejido des-
pués de su absorción de un medio circundante. Es la relación calculada o experi-
mentalmente determinada entre la concentración del compuesto en el organismo y
la del medio circundante y se expresa en ppm.

Un BCF entre 100 y 200 ppm sugiere que la bioconcentración por parte de organis-
mos acuáticos es moderada.

Capítulo 4. Ecotoxicología de plaguicidas

39
Bibliografía
Clavijo, J. (2012). Propiedades físico-químicas de los plaguicidas. Primer curso so-
bre propiedades físico-químicas de los plaguicidas para Ingenieros Agróno-
mos de la Compañía BASF Química Colombiana. Girardot, Colombia.
Federación de Servicios y Administraciones Públicas, FSAP. (2004). Riesgos quí-
micos por uso de plaguicidas en el medio ambiente. Madrid: CCOO y FSAP.
Instituto Nacional de Ecología y Cambio Climático. (2004). Características fisico-
químicas de los plaguicidas y su transporte en el ambiente. Recuperado el 15
de abril de 2015 desde: www2.inecc.gob.mx/sistemas/plaguicidas/descargas/
caracteristicas_fyq_plaguicidas.pdf.
Mejía, J. (s.f.). Genética de plaguicidas. Recuperado el 15 de abril de 2015 desde:
www.mangoecuador.org/descargas/Jueves11enpdf/CHARLA 2 JOSE MEJIA/
Genetica-de-plaguicidas.pdf.
Miliarium.com Ingeniería Civil y Medio Ambiente. (2004). Índices de potencial con-
taminante de pesticidas. Recuperado el 15 de abril de 2015 desde: www.milia-
rium.com/prontuario/Indices/IndicesPesticidas.htm.
Manual de manejo de plaguicidas en la producción agrícola

40
Capítulo 5
Concepto de riesgo
Concepto de riesgo

Definiciones
Riesgo: probabilidad de que un evento adverso particular ocurra durante un perío-
do establecido o resulte de un desafío o circunstancia particular.

Evento adverso: es un suceso o una situación que, cuando ocurre, produce daño
o lesión.

Evaluación del riesgo: proceso de determinación de la significación o valor de los


peligros identificados o riesgos estimados para aquellos afectados o en relación
con el riesgo.

Manejo del riesgo: proceso mediante el cual se toman decisiones para aceptar un
riesgo evaluado o conocido y/o implementar las acciones para reducir sus conse-
cuencias o probabilidad de ocurrencia.

Factores de riesgo
Existen distintos factores de riesgo, dependiendo de su naturaleza:
⁍⁍ Físicos: son todos aquellos factores ambientales que dependen de las propieda-
des físicas de los cuerpos y que actúan sobre el trabajador, produciendo efectos
nocivos según la intensidad y el tiempo de exposición.
Estos factores son: ruido, temperaturas extremas, vibraciones, iluminación, hume-
dad, presiones anormales y radiaciones ionizantes y no ionizantes.
⁍⁍ Eléctricos: se denominan riesgos eléctricos a los originados por la energía eléctri-
ca. Un contacto eléctrico es la acción de cerrar un circuito eléctrico al unirse dos
elementos; puede ser directo, si la persona entra en contacto con conductores
activos de una instalación eléctrica, o indirecto, si la persona entra en contacto a
Manual de manejo de plaguicidas en la producción agrícola

través de un medio conductor.


Los factores eléctricos son: alta tensión, electricidad estática, cables o enchufes en
mal estado y conexiones inadecuadas.
⁍⁍ Químicos: son todas aquellas sustancias o elementos que al entrar en contacto con el
organismo, por cualquier vía de ingreso, pueden provocar intoxicaciones, quemaduras
o lesiones sistémicas, dependiendo de la concentración y del tiempo de exposición.
Los riesgos químicos son: polvos (material particulado), gases y vapores detec-
tables organolépticamente (olfato), aerosoles, sólidos, líquidos, neblinas y humos.
⁍⁍ Fisicoquímicos: son un conjunto de riesgos que abarcan toda la parte de fenóme-
nos físicos, como el calor, y fenómenos químicos, como las reacciones de com-
bustibles.
Este grupo incluye: combustibles sólidos, líquidos inflamables, gases y vapores, y
fuentes de calor que en ciertas circunstancias especiales de inflamabilidad, com-
bustibilidad o defectos pueden desencadenar incendios y/o explosiones y generar
lesiones personales y daños materiales.
⁍⁍ Biológicos: están constituidos por un conjunto de microorganismos, toxinas, se-
creciones biológicas, tejidos, órganos corporales humanos, animales y vegetales,
que en determinados ambientes laborales pueden entrar en contacto con las per-
sonas y así desencadenar enfermedades infectocontagiosas, reacciones alérgicas
o intoxicaciones.

42
Los principales agentes biológicos son: virus, hongos, bacterias, parásitos y vec-
tores.
⁍⁍ Mecánicos: por estos riesgos se entiende el conjunto de factores físicos que pue-
den dar lugar a una lesión por la acción mecánica de elementos de máquinas,
herramientas, piezas a trabajar o materiales sólidos y fluidos.
Los principales riesgos mecánicos están en: mecanismos en movimiento, proyec-
ción de chispas o partículas, sobrepresión de equipos, herramientas defectuosas,
elementos cortantes, caída de objetos, manipulación de materiales, manipulación
de máquinas sin guardas de seguridad, equipos defectuosos o sin protección y
vehículos en mal estado.
⁍⁍ Locativos: las características de diseño, construcción, mantenimiento y deterio-
ro de las instalaciones locativas pueden ocasionar lesiones a los trabajadores o
incomodidades para desarrollar su labor, e incluso daños a los materiales de la
empresa.
Están representados por: falta de señalización, falta de orden y limpieza, almace-
namiento inadecuado, superficie de trabajo defectuosa, escaleras, barandas y/o
rampas inadecuadas, andamios inseguros, techos defectuosos, apilamiento ele-
vado sin estiba, cargas o apilamientos inseguros, y apilamientos recostados en los
muros, entre otros.

El desorden y la falta de un espacio adecuado para almacenar los insu-


mos químicos, suponen riesgo. Ejemplo de la bodega de un agricultor
Capítulo 5. Concepto de riesgo
antes de ser capacitado por CuidAgro®.

⁍⁍ Ergonómicos: son aquellos que están estrechamente relacionados con el am-


biente y condiciones de trabajo, diseño de los equipos y herramientas, los cuales
pueden producir incomodidades, esfuerzo físico y fatiga en el individuo y llevar a
accidentes o enfermedades ocupacionales.
Estos riesgos son: posturas inadecuadas, sobreesfuerzos, movimientos forzados,
dimensiones inadecuadas, distribución del espacio, organización del trabajo, plano
de trabajo inadecuado, jornadas laborales prolongadas de pie o en flexión, contro-
les de mando mal ubicados y mostradores mal diseñados, entre otros.

43
⁍⁍ Psicosociales: Los factores psicosociales en el trabajo son complejos y difíciles
de entender dado que representan el conjunto de las percepciones y experiencias
del trabajador y abarcan muchos aspectos. En general, se distinguen tres tipos
de riesgo psicosocial, a saber: los asociados con la organización del trabajo, los
relativos a las tareas específicas del mismo y los relacionados con las interacciones
sociales entre personas.
Los factores de riesgo psicosocial son: elevados niveles de esfuerzo que no están su-
ficientemente recompensados, sistemas de trabajo que ofrecen pocas oportunidades
de relación con otras personas, fechas de entrega demasiado ajustadas, falta de plani-
ficación del trabajo y de métodos para ejecutarlo, gestión inadecuada de la información
y la comunicación, relativas a aspectos de la organización del trabajo, cargas laborales
no óptimas a las capacidades del trabajador, tareas monótonas y repetitivas, ritmo la-
boral marcado por una máquina o un sistema, relaciones de trabajo entre los emplea-
dos, y relaciones de los empleados con clientes y proveedores.

Principales factores de riesgo asociados con los plaguicidas


En lo que tiene que ver con el trabajo agrícola y en particular con el manejo de los
plaguicidas, se pueden señalar los siguientes riesgos:

⁍⁍ Intoxicaciones directas e indirectas


⁍⁍ Irritación, corrosión y sensibilización
⁍⁍ Inflamabilidad, combustión y explosión
⁍⁍ Contaminación ambiental

Intoxicaciones
Los plaguicidas son venenos que se utilizan para matar las plagas. Algunos de
estos productos son extremadamente peligrosos para los humanos y si no se ma-
nejan con todas las precauciones, pueden producir efectos adversos severos o
Manual de manejo de plaguicidas en la producción agrícola

intoxicaciones. Otros son menos tóxicos pero una exposición prolongada a ellos
también trae efectos adversos. En cualquiera de estos casos, el riesgo potencial es
una combinación del peligro por la exposición:

RIESGO = PELIGRO X EXPOSICIÓN

El peligro es la propiedad inherente de una sustancia para causar daños adversos,


mientras que la exposición es la cantidad de tiempo que una persona está en con-
tacto con la sustancia.

Se tiene mayor riesgo cuando se trabajan largas jornadas de aplicación con productos
extremada y altamente peligrosos, cuando se manipula el producto concentrado en el
transporte, el almacenamiento y la mezcla, cuando se manejan grandes cantidades de
plaguicidas y cuando no se utilizan elementos de protección personal.

Cuando los plaguicidas se manejan sin elementos de protección personal de mane-


ra irresponsable o no se especifican los periodos de reentrada a campos tratados,
el individuo puede inhalar, ingerir y/o contaminar sus ojos y su piel con el producto,

44
por lo cual se presentará una intoxicación directa, como se ve en la fotografía de
esta página. Por otra parte, el individuo puede ingerir alimentos con un alto conte-
nido de residuos de plaguicidas, puede haberse contaminado directamente o no
haber observado los periodos de carencia determinados para cada producto y así
se intoxica de manera indirecta.

En este último caso, existen procedimientos que permiten analizar los niveles
de residuos en los alimentos y las medidas para especificarlos. El límite máximo
de residuos de plaguicidas en alimentos (LMR) es especificado para cada pla-
guicida utilizado en la agricultura, a través de ensayos de campo conducidos
bajo los principios y manejos de las buenas prácticas agrícolas (BPA). El LMR
es un límite protegido por ley y relacionado con BPA. Los resultados de los
ensayos de campo solamente serán usados para establecer el LMR, si la esti-
mada ingestión del residuo no excede la ingesta diaria admisible (IDA) o la dosis
aguda de referencia (DARf).

La caracterización de la toxicidad de los plaguicidas tiene tres medidas impor-


tantes:
⁍⁍ Ingesta diaria admisible (IDA): es la cantidad de un químico que puede ser consu-
mido cada día por una persona durante toda su vida con la certeza de que no le
causará ningún daño.

⁍⁍ Dosis aguda de referencia (DARf): es la cantidad de un químico que puede ser


consumido en una comida o en un día por una persona con la certeza de que no le
causará ningún daño.
⁍⁍ Nivel aceptable de exposición de un operador (NAEO o AOEL): es un nivel de expo-
sición diaria que no les causará efectos adversos a los operadores que trabajen con
plaguicidas regularmente, por un periodo de días, semanas o meses.

Irritación, corrosión y sensibilización


Las exposiciones químicas son la causa principal de los trastornos de la piel rela-
cionados con el trabajo. Estas exposiciones son un hecho que ocurre a diario en
muchos trabajadores que manejan plaguicidas. La piel es la capa protectora del
cuerpo y el sitio principal de interacción con el mundo que lo rodea, controla la
pérdida de agua y de otros elementos esenciales para el cuerpo. Al mismo tiempo,
limita el ingreso al cuerpo de sustancias nocivas, como las químicas. Corrosión

La exposición a sustancias químicas puede causar efectos directos en el punto


de contacto. Algunas de ellas que causan enrojecimiento, resequedad y grietas
al contacto con la piel, se conocen como irritantes. La irritación es causada más
frecuentemente por productos alimenticios, aceites, lubricantes y solventes. Si se
detecta a tiempo, no provoca efectos permanentes. Capítulo 5. Concepto de riesgo
Las sustancias corrosivas producen daños más graves en la piel. La exposición
breve a una de estas puede resultar en una quemadura química. Entre las sustan-
Irritación
cias corrosivas se encuentran los materiales fuertemente alcalinos (básicos) y áci-
dos. Frecuentemente dejan cicatrices. Los efectos de una exposición a sustancias
corrosivas son permanentes.

Las sustancias químicas también pueden causar un efecto de sensibilización,


cuando una persona se vuelve inusualmente sensible a cualquier sustancia o grupo
de ellas. A partir de entonces, la exposición a la sustancia, aunque sea mínima,
podrá causar una reacción alérgica. La única manera de enfrentar este problema
es prevenir nuevas exposiciones o contactos con la sustancia. Los efectos de
Sensibilización

45
sensibilización pueden ser dermatitis de contacto alérgico y sensibilización de las
vías respiratorias.

Inflamabilidad, combustión y explosión


Estos riesgos están expresados por las propiedades fisicoquímicas de los plaguici-
das y deben ser tenidos en cuenta cuando se manipulan los productos, pero espe-
cialmente durante su transporte y almacenamiento. De acuerdo con la clasificación
de las sustancias peligrosas, se encuentran: explosivos, gases inflamables, líquidos
inflamables, sólidos inflamables, y comburentes o de efecto oxidante. Hay que te-
ner en cuenta que, en algunos plaguicidas, el solvente es el inflamable.

Los plaguicidas explosivos son, como su nombre lo indica, aquellos que pueden
producir una explosión bajo efecto de una llama o que son más sensibles a los
choques o a la fricción que el dinitrobenceno. Se representan con el pictograma de
una bomba estallando.
Inflamable
Los plaguicidas fácilmente inflamables son aquellos que a la temperatura normal, al
aire libre y sin aporte de energía, pueden calentarse e incluso inflamarse; o en estado
sólido, los que pueden inflamarse fácilmente por la breve acción de una fuente inflama-
ble y que continúan quemándose o consumiéndose después de retirar la fuente infla-
mable; o los que en estado líquido tengan un punto de inflamación inferior a 21º C; o los
gaseosos que son inflamables al aire libre y a la presión normal; o los que en contacto
con el agua o el aire húmedo desprendan gases fácilmente inflamables en cantidades
peligrosas. Se representan con el pictograma de una llama.

Los plaguicidas extremadamente inflamables son sustancias y preparados líquidos


que tienen un punto de inflamación extremadamente bajo y un punto de ebullición
bajo, y las sustancias y los preparados gaseosos que, a temperatura y presión am-
Explosivo biente, sean inflamables en contacto con el aire.

Los plaguicidas comburentes son los que bajo condiciones normales podrían li-
berar oxígeno, que al mezclarse con vapores inflamables produce una reacción
fuertemente exotérmica y, por ende, el incendio de materiales combustibles como
Manual de manejo de plaguicidas en la producción agrícola

papel, madera, entre otros.

Contaminación ambiental
Si se considera que el ambiente comprende el aire, el agua, el suelo, las plantas,
los animales y los microorganismos y que un plaguicida se aplica al ambiente que
rodea a las plantas en relación con las plagas, se puede, entonces, estar causando
efectos adversos tanto al ambiente abiótico como al biótico y daños a corto, me-
diano y largo plazo. Por otra parte, hay que tener en cuenta que el uso excesivo,
inadecuado e irresponsable de los productos causa daños al ambiente, algunos
reversibles y otros irreversibles, en el lugar donde se aplican.

Los plaguicidas actúan a corto plazo sobre el ambiente donde se emplean. Esto
causa, por una parte, la contaminación inmediata del ambiente abiótico (suelos,
aguas superficiales y subterráneas y aire) y por otra, la muerte de diversos orga-
nismos sensibles a los que no se deseaba afectar, como los insectos benéficos.
Contaminación A corto plazo, también, los plaguicidas causan la muerte de la plaga y afectan
ambiental momentáneamente el equilibrio y la dinámica de todos los organismos expuestos.

Tales efectos sólo son leves en apariencia, pues aunque se trate de plaguicidas no
persistentes y cuyas aplicaciones no sean continuas, el efecto sobre los organis-
mos susceptibles forzosamente tendrá repercusiones adversas a largo plazo. Ello

46
se debe a que causan desequilibrios ecológicos sucesivos que alteran los controles
naturales y favorecen el desarrollo de las plagas; además, en las plagas mismas se
facilita la reproducción de los individuos resistentes, los que eventualmente llegan
a predominar. Por estas razones, el manejo responsable de los plaguicidas y la
implementación de manejos integrados de cultivos y plagas deben ser prioridad
para la agricultura.

En el aire se transportan y distribuyen los plaguicidas a diferentes sitios cerca-


nos y distantes de donde se aplicaron, según la velocidad del viento y el tamaño
de la gota. Los residuos de plaguicidas pueden encontrarse en el aire en forma
de vapor, dependiendo de su presión de vapor y de la temperatura, y como
partículas sólidas en suspensión. Una vez en el aire, están sujetos a transfor-
maciones químicas y fotoquímicas debido a la presencia de agentes oxidantes
y catalíticos, a la luz solar y a la de otros reactivos. Así, los plaguicidas y sus
productos de transformación se suman al elevado número de sustancias que
contaminan el aire.

La lluvia que se presenta en un corto tiempo después de una aplicación puede lavar
el plaguicida de las hojas y, según su intensidad y duración, llevarlo por escorrentía
y/o lixiviación a los ecosistemas acuáticos, bien sean superficiales o subterráneos.
Lo mismo puede ocurrir si el plaguicida se encuentra en el aire y/o el suelo y ocurre
un aguacero fuerte. También, algunas aplicaciones de plaguicidas en drench en
suelos livianos pueden percolarse y alcanzar acuíferos.

Una vez los plaguicidas alcanzan los mantos de agua, pueden ser degradados
parcial o totalmente, permanecer sin cambios, regresar a la atmósfera por vola-
tilización, o bioconcentrarse en los organismos presentes. Los efectos adversos
de estos productos en los ecosistemas acuáticos dependen no sólo de las ca-
racterísticas del tóxico y de su concentración, sino también de la naturaleza del
ecosistema. Los principales efectos ocurren sobre el agua, el sedimento y la biota
del sistema.

El destino de los plaguicidas en el suelo está muy condicionado por las características
fisicoquímicas del producto y la naturaleza y condiciones del suelo. En suelos livianos,
el producto puede moverse y lixiviarse, pero en suelos pesados puede ser adsorbido e
inutilizado. En suelos con buenos contenidos de materia orgánica, el producto puede
ser degradado química y microbiológicamente de manera fácil. Sin embargo, algunos
plaguicidas pueden destruir la fauna y la flora del suelo o impedir los procesos biológi-
cos normales para el mantenimiento de la materia orgánica.

Cuando se aplican plaguicidas se espera que sean tóxicos para las plagas y que
no lo sean para el cultivo. Sin embargo, algunos herbicidas y/o mezclas de ellos
pueden resultar fitotóxicos y por ello detener el crecimiento normal del cultivo.
La utilización de sobredosis o dosis muy altas de plaguicidas también puede
traer como consecuencia la fitotoxicidad. Además, la persistencia de algunos Capítulo 5. Concepto de riesgo
herbicidas en el suelo puede convertirse en un problema para la siembra del
siguiente cultivo.

Algunos plaguicidas pueden afectar adversamente a los peces y poner en peli-


gro su supervivencia. Por esta razón, en las etiquetas de los productos aparece
la advertencia, tanto escrita como en pictograma, de la no contaminación de
las aguas. Es importante tomar conciencia sobre la no utilización de fuentes de
agua para lavar directamente en ellas las aspersoras, los utensilios de aplica-
ción y los elementos de protección personal, pues se pueden producir efectos
adversos en los organismos acuáticos, en los animales domésticos y silvestres
e incluso en el hombre.

47
Bibliografía
Benítez, S. (2012). Plaguicidas y efectos sobre la salud humana: un estado del arte.
Recuperado el 29 de abril de 2015 desde: www.serpajpy.org.py/wp-content/
uploads/2014/03/Plaguicidas-y-efectos-sobre-la-salud-humana1.pdf.
Federación de Servicios y Administraciones Públicas, FSAP. (2004). Riesgos quí-
micos por uso de plaguicidas en el medio ambiente. Madrid: CCOO y FSAP.
Instituto Nacional de Ecología y Cambio Climático. (2004). Características fisico-
químicas de los plaguicidas y su transporte en el ambiente. Recuperado el 15
de abril de 2015 desde: www2.inecc.gob.mx/sistemas/plaguicidas/descargas/
caracteristicas_fyq_plaguicidas.pdf.
Instituto Nacional para la Seguridad y Salud Ocupacional, NIOSH. (2011). Efectos
de las sustancias químicas al contacto con la piel: guía de salud ocupacional
para profesionales de la salud y empleadores. Recuperado el 29 de abril de
2015 desde: www.cdc.gov/spanish/niosh/docs/2011-200_sp/.
Miliarium.com Ingeniería Civil y Medio Ambiente. (2004). Índices de potencial con-
taminante de pesticidas. Recuperado el 15 de abril de 2015 desde: www.milia-
rium.com/prontuario/Indices/IndicesPesticidas.htm.
Renwick, A.G. (2002). Pesticide residue analysis and its relationship to hazard char-
acterisation (IDA/ARfD) and intake estimations (NEDI/NESTI). Pest Manag.
Sci., 58: 1073-1082.
Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales. (sf). Riesgos de los plaguici-
das para el ambiente. Recuperado el 29 de abril de 2015 desde: www.tramites.
semarnat.gob.mx/Doctos/DGGIMAR/Guia/07-015AD/riesgos.pdf.
Manual de manejo de plaguicidas en la producción agrícola

48
Capítulo 6
Conceptos básicos de
toxicología de plaguicidas
Conceptos básicos de toxicología
de plaguicidas
Definiciones
Veneno o tóxico: es una sustancia que al entrar en un organismo altera su funcio-
namiento normal, provocando un estado de enfermedad o la muerte, por medios
no mecánicos. También se define como aquel compuesto que puede representar
un riesgo para la seguridad y salud de los trabajadores debido a sus propiedades
fisicoquímicas, químicas o toxicológicas y a la forma en que se utiliza o se halla
presente en el lugar de trabajo.

Exposición: es una situación de contacto efectivo o íntimo del contaminante o tó-


xico con el individuo. Es decir, se necesita la presencia de un agente químico en el
lugar de trabajo que implica el contacto de éste con el trabajador, a través de varias
vías de entrada. El contacto se produce más frecuentemente por vía inhalatoria
o por vía dérmica. Para que ocurra la exposición, tiene que existir un sitio donde
se origina el mismo, denominado fuente. El químico tiene que penetrar dentro del
cuerpo para tener un efecto sobre la salud. Es importante aclarar que no necesa-
riamente después de haber estado expuesto el resultado será la enfermedad. Esto
depende de muchos factores: el tipo de químico; la cantidad de sustancia a que fue
expuesta la persona; la duración de la exposición; la frecuencia de la exposición; y
el modo como el químico penetró en el cuerpo. Las personas también responden
de diferentes maneras a los químicos: algunas pueden ser expuestas pero no re-
sultarán enfermas; otras pueden ser más sensitivas y enfermarse como resultado
de la exposición.

Dosis: es la cantidad de sustancia a la que se


está expuesto y duración de la misma. También
se entiende definiendo lo que es una toma. Una
Manual de manejo de plaguicidas en la producción agrícola

toma es la sustancia que pasa al organismo


de una sola vez, y dosis es el conjunto de to-
mas que se realiza en un período de 24 horas
(a veces coinciden). En patología, dosis inútil
es aquella que no produce ningún efecto de-
tectable en la fisiología del individuo, mientras
que dosis eficaz es la mínima necesaria para
producir un efecto detectable. La dosis letal, es
la mínima que es capaz de matar al ser vivo
en un corto espacio de tiempo. Algunas dosis
matan a un conjunto de individuos y a otros no.
En este sentido se podrá estar recibiendo do-
sis inútiles, efectivas, tóxicas y letales. A mayor
dosis mayor respuesta del organismo.
Paracelsus (1493-1541), médico y alquimista suizo conocido como el ‘padre’ de la
toxicología moderna, dijo: “la dosis hace el veneno”. En otras palabras, la cantidad
de una sustancia a la que se expone una persona es tan importante como cuán
tóxica puede ser tal sustancia química. Por ejemplo, una pequeña dosis de aspirina
puede ser beneficiosa para las personas, pero a altas dosis este medicamento co-
mún puede ser mortal. En algunos individuos, la aspirina puede ser mortal incluso
en muy bajas dosis.

52
Toxicidad: es la capacidad de una sustancia química de causar daños a los or-
ganismos vivos, dependiendo de la cantidad de la sustancia administrada o ab-
sorbida y del tiempo expuesto a la misma. La correlación entre la exposición y la
incidencia o el grado de severidad es llamada correlación respuesta. Los plaguici-
das pueden afectar directamente a los organismos vivos y causar la muerte por su
toxicidad aguda, o afectar el crecimiento y la supervivencia por factores reproduc-
tivos u otras funciones, según su toxicidad crónica. Los plaguicidas pueden afectar
indirectamente a los organismos por alteración de otros que le sirven de alimento,
o por perjudicar la calidad del hábitat. La toxicidad, entonces, es el grado en que
una sustancia química tiene efectos nocivos sobre los organismos vivientes y es
totalmente medible.

Fases de la acción tóxica


Los plaguicidas ejercen acción tóxica mediante modificaciones de las funciones del
organismo a nivel celular, bioquímico o molecular, que darán lugar a una manifesta-
ción observable llamada efecto.

Las fases de la acción tóxica se pueden describir en términos ordenados del pro-
ceso, a saber:

⁍⁍ La exposición, o sea, el contacto con el tóxico


⁍⁍ La tóxico-cinética o absorción y distribución del tóxico en el organismo
⁍⁍ La tóxico-dinámica o interacción del tóxico con el órgano que afecta
⁍⁍ El efecto sobre la salud

La exposición a un plaguicida origina un proceso de interacción mutua. Por un


lado, la acción del organismo sobre el plaguicida que se traduce en su posible
absorción, distribución, metabolización y eliminación; estos procesos van a incidir

Capítulo 6. Conceptos básicos de toxicología de plaguicidas


para que se alcance un determinado nivel de concentración del tóxico en el órgano
o tejido donde ejerce su acción y la duración. Por otro lado, la acción adversa que
puede desarrollar el plaguicida sobre el organismo, una vez que ha alcanzado una
concentración determinada en dicho órgano, por ejemplo, interfiriendo la actividad
de algunas enzimas.

Si se excluyen aquellas sustancias cuyo efecto se ejerce directamente sobre la


zona de contacto (cáusticos, irritantes y sensibilizantes), las sustancias en primer
lugar son absorbidas, es decir, pasan del exterior al torrente sanguíneo. Una vez
que la absorción ha tenido lugar, la sangre distribuye el tóxico por el organismo. Se
distribuye rápidamente a los tejidos con flujo sanguíneo elevado (pulmón, riñón,
cerebro, hígado), a la vez está llegando a los compartimentos de flujo menor como
los músculos y, de forma más lenta, al tejido adiposo y óseo.

Las sustancias se distribuyen de forma homogénea o bien de forma selectiva, por


la distinta afinidad de los tejidos por el tóxico. La mayor afinidad y por tanto la
acumulación puede o no coincidir con el lugar donde ejercen su acción tóxica. La
mayoría de los tóxicos al penetrar en el organismo sufren cambios en su estructura
molecular, debido a una serie de reacciones químicas catalizadas por sistemas
enzimáticos y que dan lugar a la formación de los metabolitos, los cuales, en gene-
ral, son más hidrosolubles, lo que facilita la solubilidad en los medios acuosos de
eliminación.

53
Como consecuencia de esta biotransformación, el producto resultante puede: ser
inactivo (el metabolito no es tóxico), presentar igual toxicidad o producirse su ac-
tivación (cuando el metabolito es el que ejerce la acción tóxica). Los tóxicos o sus
metabolitos pueden ser eliminados del organismo por diversas vías: renal, respi-
ratoria (exhalación, expectoración), digestiva o secreción glandular (sudor, saliva,
leche). La mayoría de los compuestos se eliminan en gran proporción por la orina.
Los productos volátiles son eliminados en parte por vía respiratoria, en un proce-
so contrario al de su absorción. Algunos son eliminados por la bilis, en cuyo caso
pueden ser reabsorbidos por el intestino y así prolongarse su permanencia en el
organismo.

Efectos sobre la salud


Los efectos de un tóxico pueden clasificarse de varias maneras:
⁍⁍ Locales o sistémicos, según afecten el sitio donde caen o se muevan por todo el
organismo.

⁍⁍ Reversibles o irreversibles, según sean de efecto temporal o produzcan lesiones


permanentes o la muerte.

⁍⁍ Agudos o crónicos, según resulten de una corta exposición o de exposiciones re-


petidas en periodos prolongados.

⁍⁍ Alérgicos, según dependan de la reacción individual de la persona a la exposición.

Los efectos agudos son aquellos que ocurren inmediatamente después de la


exposición, dentro de minutos u horas, y pueden manifestarse como verda-
deros síntomas de intoxicación (dolor de cabeza, mareo, debilidad general,
náusea, dolores o calambres abdominales, diarrea, visión borrosa, sudoración,
salivación, dolores musculares, irritación respiratoria, lagrimeo, pérdida de la
conciencia, convulsiones y muerte), o como efectos físicos sobre el cuerpo (la
boca, la garganta y el estómago pueden quemarse, lo cual dificulta comer o
Manual de manejo de plaguicidas en la producción agrícola

beber; los pulmones se pueden quemar y así dificultar la respiración; la piel se


puede irritar, ampollarse o rajarse; y los ojos se pueden quemar, lo que produce
ceguera temporal o permanente).

Los efectos a largo plazo o crónicos son más difíciles de detectar porque pueden
aparecer después de varios años. Ellos son causados por exposiciones repetidas
a un plaguicida, a un grupo de plaguicidas o a una combinación de los mismos
durante un periodo largo, o por una sola exposición que causa una reacción dañina
que aparece con el tiempo. Estos efectos incluyen malformaciones y diferentes
tipos de cáncer, daños a órganos internos como el hígado, los pulmones, la vejiga y
los riñones, y afectación a sistemas vitales como el nervioso, el digestivo, el respi-
ratorio, el cardiovascular, etcétera. La mayoría de estos efectos son generalmente
irreversibles.

Los efectos alérgicos son reacciones que algunas personas, no todas, desa-
rrollan después de una exposición a los plaguicidas. Estos efectos requieren
usualmente varias exposiciones hasta que los síntomas empiezan a aparecer.
Las reacciones típicas son asma (dificultad para respirar), irritación de la piel
(sarpullido, ampollas, rajaduras, vetas), o irritación de ojos y nariz (rasquiña,
humedecimiento y estornudos).

54
Los plaguicidas entran al cuerpo humano por tres rutas o vías principales, las cua-
les son:

⁍⁍ Exposición oral: contactando o pasando el plaguicida por la boca.


⁍⁍ Exposición inhalatoria: respirando el plaguicida dentro de los pulmones por la nariz
y/o la boca.
⁍⁍ Exposición dermal: absorbiendo el plaguicida por la piel y/o los ojos.
Según la situación, los plaguicidas podrían ingresar al cuerpo por cualquiera o to-
das estas rutas. Los agricultores tienen el concepto de que la intoxicación se pro-
duce solamente por vía oral.

Las fuentes típicas de exposición a plaguicidas incluyen:


⁍⁍ Alimentos: la mayoría de los que ingerimos han sido cultivados con el uso de pla-
guicidas. Por lo tanto, los residuos del plaguicida pueden estar presentes dentro o
sobre la superficie de los mismos.

⁍⁍ Hogar y uso personal: las personas pueden utilizar plaguicidas en y alrededor de


sus hogares para controlar insectos, malezas, moho, hongos, bacterias, plagas del
césped y del jardín, y para proteger a sus mascotas de plagas como las pulgas. Los
plaguicidas también se pueden utilizar como repelentes contra insectos, que se
aplican directamente sobre la piel o la ropa.

⁍⁍ Agua potable: algunos plaguicidas que se aplican sobre terrenos agrícolas u otras
estructuras de tierra pueden llegar en pequeñas cantidades hasta las aguas sub-
terráneas o los sistemas de aguas superficiales que alimentan los suministros de
agua potable.

⁍⁍ Exposición de los trabajadores: quienes aplican plaguicidas, los recolectores de


frutas y verduras y otros que trabajan en cierta relación con los plaguicidas, pueden
estar expuestos debido a la naturaleza de su oficio.

En este punto es importante aclarar que la causa de intoxicación con plaguicidas


puede ser voluntaria (suicidios), criminal (homicidios), accidental (errores, confusio-

Capítulo 6. Conceptos básicos de toxicología de plaguicidas


nes o desconocimiento) y ocupacional (por el trabajo que se debe desarrollar para
el manejo y aplicación de plaguicidas para la protección de cultivos).

La intoxicación por vía oral, llamada también ingestión, es la que produce las consecuen-
cias más graves. En este tipo de intoxicación, las formas más comunes de exposición son:

⁍⁍ Comer alimentos en sitios de alma-


cenamiento de plaguicidas.

⁍⁍ Comer, beber o fumar en invernade-


ros aplicados.

⁍⁍ Comer, beber o fumar sin haber reali-


zado higiene personal.

55
⁍⁍ Envasar alimentos en empaques vacíos de plaguicidas.
⁍⁍ Reenvasar plaguicidas en recipientes de refrescos.
⁍⁍ Transportar plaguicidas con alimentos.
⁍⁍ Salpicarse los labios y la boca directamente.
⁍⁍ Consumir alimentos con residuos de plaguicidas.

La intoxicación por vía inhalatoria (nariz y boca) presenta efectos más rápidos y
graves, de modo que los gases, vapores, humos o partículas finas se incorporan
fácilmente a la sangre. En esta intoxicación, las formas más comunes de exposi-
ción son:

⁍⁍ Manipular plaguicidas en ambientes confinados o pobremente ventilados.


⁍⁍ Usar respiradores inadecuados o que no se ajusten bien.
⁍⁍ Recibir plaguicidas por deriva.
⁍⁍ Entrar en la nube de aspersión o de espolvoreo.
⁍⁍ Aplicar en contra del viento.
⁍⁍ No utilizar respirador para abrir algunos productos concentrados y hacer las mezclas.
Manual de manejo de plaguicidas en la producción agrícola

⁍⁍ Usar nebulizadoras o termonebulizadoras sin protección nasal.


⁍⁍ Hacer espolvoreos sin máscara de partículas.
⁍⁍ Entrar en bodegas y almacenes donde hay productos en recipientes mal cerrados.

La intoxicación por vía dermal (piel y ojos) es la más frecuente de las intoxicaciones
ocupacionales con plaguicidas. La cantidad de producto absorbido por la piel o los
ojos va a depender de:

⁍⁍ El plaguicida mismo y el material de dilución: las formulaciones con base en aceite


(concentrado emulsionable) son absorbidas fácilmente, mientras que aquellas con
base en agua (polvos mojables) y las diluciones son absorbidas menos rápido. Las
formulaciones sólidas (polvos y gránulos) no son absorbidas tan fácilmente como
las formulaciones líquidas.

⁍⁍ La parte del cuerpo que es expuesta: la cabeza, la frente y los oídos absorben
fácilmente. La región genital es la que más absorbe de todas las partes del
cuerpo. De la cintura para abajo es la parte que se expone fácilmente cuando el
aplicador camina sobre los cultivos o áreas donde está aplicando.

56
⁍⁍ La condición de la piel: pieles dañadas, con cortes y heridas, o irritadas, son fácil
puerta de entrada para los plaguicidas. Pieles calientes y sudorosas absorben pla-
guicida más rápidamente que las frías y secas.

Las formas más comunes de exposición por la piel son:

⁍⁍ Mezclar y aplicar sin elementos de protección personal.


⁍⁍ No usar embudos y mezcladores para evitar el contacto en derrames y salpicaduras.
⁍⁍ Usar aspersoras con escapes o goteos.
⁍⁍ Aplicar en contra del viento.
⁍⁍ Utilizar elementos de protección personal dañados o rotos.
⁍⁍ Mezclar con el brazo.
⁍⁍ No realizar higiene personal después de manipular los productos.
⁍⁍ Derrames y salpicaduras sobre la piel directamente.
⁍⁍ Usar elementos de protección personal sin lavar.
⁍⁍ Recibir plaguicidas por deriva.
⁍⁍ Tocar plantas, animales o suelo recién tratado.

Las formas más comunes de exposición por los ojos son:

⁍⁍ Refregarse los ojos o la frente con guantes o con las manos contaminadas.
⁍⁍ Salpicadura directa en los ojos al mezclar o entrar en la nube de aspersión.

Capítulo 6. Conceptos básicos de toxicología de plaguicidas


⁍⁍ Hacer espolvoreos sin utilización de visor.
⁍⁍ Recibir plaguicidas por deriva.
⁍⁍ Aplicar en contra del viento.

Determinación de la toxicidad de un plaguicida


Las compañías productoras de plaguicidas hacen diferentes tipos de estudios
a través de médicos expertos, para determinar la toxicidad aguda, subcrónica
y crónica de un producto, antes de solicitar su registro en los diferentes países.
Dosis mucho más altas de las que van a experimentar los aplicadores y mani-
puladores del producto son usadas con animales de prueba en laboratorio y con
equipos especiales, para poder determinar los efectos adversos a corto y largo
plazo que se puedan presentar. Estos riesgos son tenidos en cuenta para el re-
gistro del producto y en la etiqueta aparecen las recomendaciones pertinentes
para el manejo apropiado y seguro. De esta manera se espera que los efectos
potenciales no ocurran. Las autoridades pertinentes en cada país evalúan los
estudios llevados a cabo en diferentes períodos y que miden tipos específicos

57
de efectos. Tales pruebas son evaluadas para examinar efectos potenciales so-
bre la salud de bebés, niños y adultos.

Pruebas de toxicidad aguda


La toxicidad aguda incluye los efectos nocivos que se manifiestan durante un pe-
riodo dado (habitualmente 14 días), después de la administración de una dosis
única de una sustancia. Las pruebas comprenden los siguientes análisis:

⁍⁍ Exposición oral, dérmica (piel) e inhalación, utilizando los estudios de dosis letal 50
y concentración letal 50 (serán explicados en la siguiente sección).
⁍⁍ Irritación ocular: es la producción de modificaciones inflamatorias del ojo que apa-
recen después de la aplicación de la sustancia sobre la superficie anterior del mis-
mo.
⁍⁍ Irritación cutánea: es la producción de modificaciones inflamatorias de la piel que
aparecen después de la aplicación de la sustancia.
⁍⁍ Sensibilización de la piel (dermatitis alérgica de contacto): es una reacción cutánea,
de origen inmunológico, a una sustancia.
⁍⁍ Neurotoxicidad (daños al sistema nervioso): puede detectarse de formas diferentes
como, por ejemplo, cambios funcionales o cambios estructurales y bioquímicos en
los sistemas nerviosos central o periférico. A partir de los ensayos de toxicidad agu-
da puede obtenerse una indicación preliminar de la presencia de neurotoxicidad.

Pruebas de toxicidad subcrónica


La toxicidad subcrónica (por administración continuada) incluye los efectos adver-
sos que aparecen en los animales de laboratorio cuando reciben repetidamente
dosis diarias de una sustancia o cuando están expuestos diariamente a la misma
durante un tiempo breve (30 a 90 días), en comparación con su expectativa de vida.
Las pruebas comprenden los siguientes análisis ya explicados:

⁍⁍ Exposición oral, dérmica (piel) e inhalación


Manual de manejo de plaguicidas en la producción agrícola

⁍⁍ Neurotoxicidad (daños al sistema nervioso)

Pruebas de toxicidad crónica


Cuando el tóxico se absorbe en pequeñas cantidades durante un periodo largo de
la vida del animal. Los efectos crónicos pueden ocurrir: si se acumula el tóxico (ab-
sorción es mayor que biotransformación y/o excreción) y alcanza una concentra-
ción suficiente para que se manifiesten los efectos; si se producen efectos tóxicos
irreversibles, que son aquellos que no permiten la recuperación del estado normal;
si no hay tiempo suficiente para reparar el daño en los intervalos de exposición; si
se acumulan los efectos producidos por la exposición repetida al tóxico, el cual, sin
embargo, se va eliminando del organismo. Las pruebas comprenden los siguientes
análisis:

⁍⁍ Efectos crónicos (no cancerígenos): dificultades respiratorias, desórdenes nervio-


sos, anorexia, adelgazamiento, alteraciones hepáticas, trastornos del ritmo cardía-
co, lesiones oftalmológicas, hepatitis, gastritis y bronquitis. Además, se han ob-
servado alteraciones cognoscitivas y emocionales, pérdida grave de la memoria,
alteraciones de la coordinación visual motora e incapacidad para desarrollar su
actividad habitual.

58
⁍⁍ Carcinogenicidad (producción de diferentes tipos de cáncer): los productos car-
cinógenos pueden clasificarse como genotóxicos o no genotóxicos, según el me-
canismo supuesto de acción. A partir de los resultados de los estudios sobre
mutagenicidad y genotoxicidad, se puede obtener una información previa del po-
tencial carcinogénico genotóxico. Puede obtenerse información complementaria
a partir de los ensayos de toxicidad por administración continuada (subcrónica)
o crónica.

Desde un punto de vista preventivo son importantes los estudios de toxicidad cró-
nica para conocer cuál es la dosis más alta a la que no es observable el efecto tóxi-
co, lo que se conoce como NOEL (no observed effect level, que al español traduce
nivel sin efecto observado); en la actualidad la denominación que se utiliza para
este concepto es NOAEL (no observed adverse effect level, que en español signi-
fica nivel sin efecto adverso observado). Este valor NOAEL permite estimar unos
niveles por debajo de los cuales no sería tóxico para el hombre aplicando unos
factores de incertidumbre, que son unos valores por los que se divide el NOAEL
obtenido en estudios de experimentación animal.

Pruebas de desarrollo y reproducción


Son las que identifican los efectos en el feto (fetotoxicidad) de una hembra preña-
da expuesta (defectos de nacimiento) y cómo la exposición al plaguicida afecta la
capacidad del animal de prueba a reproducirse satisfactoriamente. La toxicidad
para la reproducción puede detectarse de formas diferentes como, por ejemplo,
alteraciones de las funciones o capacidades reproductoras masculina y femenina
(efectos sobre la fertilidad), o inducción de efectos nocivos no hereditarios sobre la
progenie (toxicidad para el desarrollo), entre los que se incluyen también la terato-
genicidad y los efectos durante la lactancia.

Pruebas de mutagenicidad y genotoxicidad


Evalúan el efecto potencial del plaguicida sobre los componentes genéticos de
la célula. La mutagenicidad se refiere a la inducción de cambios transmisibles y

Capítulo 6. Conceptos básicos de toxicología de plaguicidas


permanentes en la cantidad o en la estructura del material genético de las células
u organismos. Estos cambios, o mutaciones, pueden afectar a un solo gen o seg-
mento génico, a un bloque de genes o a cromosomas completos. Los efectos so-
bre los cromosomas completos pueden ser estructurales o numéricos. Los efectos
genotóxicos o efectos sobre el ADN se realizan a través de las lesiones inducidas
en el ADN sin pruebas directas de mutación (efectos potencialmente nocivos sobre
el material genético no asociados necesariamente con mutagenicidad).

El análisis del trastorno hormonal mide los efectos potenciales que un plaguicida
tiene para imitar la acción de las hormonas humanas y animales, trastornando el
sistema endocrino. El sistema endocrino consiste de una serie de glándulas que
producen hormonas que contribuyen a guiar el desarrollo, el crecimiento, la repro-
ducción y el comportamiento. Estos efectos pueden resultar en malformaciones y
cáncer.

Clasificación toxicológica (peligrosidad)


La Organización Mundial de la Salud, OMS, ha recomendado (sujeta a actualiza-
ciones periódicas) una clasificación de plaguicidas según el grado de peligrosidad,
entendiendo ésta como su capacidad de producir daño agudo a la salud cuando se
dan una o múltiples exposiciones en un tiempo relativamente corto.

59
La clasificación distingue entre: formas de mayor y menor riesgo de cada producto,
ingrediente activo y formulaciones.
La dosis letal 50 (DL50) es la cantidad de una sustancia que es necesario ingerir de una
sola vez para producir la muerte del 50% de los animales en ensayo. Esta dosis se
expresa generalmente en mg/kg del peso del animal ensayado. Es un valor estadís-
tico que normalmente se expresa con un número, pero en algunos casos puede ser
un rango. En el caso de los plaguicidas, la DL50 debe determinarse para las diversas
rutas de exposición (oral, dérmica y respiratoria) y en diferentes especies de anima-
les. Normalmente se expresa por vía oral para ratas, y por vía dermal para conejos.
La DL50 está relacionada exclusivamente con la toxicidad aguda de los plaguicidas.
No mide su toxicidad crónica, o sea, aquella que surge de pequeñas exposiciones
diarias al plaguicida a través de un largo período. Es decir que un producto con una
baja DL50 puede tener graves efectos crónicos por exposición prolongada como,
por ejemplo, provocar cáncer. Además en la vida real nadie está expuesto a un
solo plaguicida sino a varios y esto tampoco lo contempla la DL50. En este caso se
deben considerar los efectos aditivos, sinérgicos o antagónicos, que ocurren en el
organismo al estar expuestos a más de un plaguicida.
La DL50 tampoco refleja cabalmente los efectos a corto plazo ya que no da una idea
de qué porcentaje de la población bajo estudio se sintió mareada o con problemas
de coordinación.
En caso de que un plaguicida ocasione daño a órganos vitales, posea efectos acu-
mulativos muy marcados, sea particularmente peligroso o alergénico, la OMS rea-
liza ajustes en su clasificación, ubicándolo en una categoría que indique mayor
peligro. De esta forma la clasificación se basa en la DL50 de los plaguicidas, pero no
utiliza exclusivamente este parámetro.
Un plaguicida es ubicado en la clase más estricta cuando:
⁍⁍ Existen diferencias en los resultados de la toxicidad según la vía de ingreso.
⁍⁍ Si el ingrediente activo produce daño irreversible a los órganos vitales, es altamente
volátil, es acumulativo en su efecto, o en observaciones directas se encuentra que es
especialmente peligroso o significativamente alergénico para el hombre.
Manual de manejo de plaguicidas en la producción agrícola

De acuerdo a lo anterior, la clasificación de los plaguicidas por peligrosidad se


describe en la Tabla 1.
Tabla 1. Categorías de peligrosidad y DL50 para vía oral y dermal

DL50 en ratas (mg/kg de peso corporal)


Categoría Color
Descripción Vía oral Vía dermal
toxicológica franja
Sólido Líquido Sólido Líquido

Ia Extremadamente peligroso <5 < 20 < 10 <40

Ib Altamente peligroso 5-50 20-200 10-100 40-400

II Moderadamente peligroso 50-500 200-2.000 100-1.000 400-4.000

III Ligeramente peligroso > 500 > 2.000 > 1.000 > 4.000

60
En algunos casos especiales, como sucede con las preparaciones de aerosoles o
fumigantes gaseosos o volátiles (acrilonitrilo, fosfinas, bromuro de metilo, etcétera),
los valores de DL50 oral y dérmica no deben emplearse como base de clasifica-
ción, siendo necesario, por lo tanto, utilizar otros criterios tales como los niveles de
concentración en el aire. Entonces, se ha propuesto una clasificación basada en
la inhalación del producto por las ratas, durante cuatro horas de exposición, de la
concentración letal media (CL50), para los plaguicidas que se presentan en forma
de gas y de material particulado cuyo diámetro no exceda de 50 micras. Esta CL50
se presenta en la Tabla 2.

Tabla 2. Categorías de peligrosidad y CL50 para vía inhalatoria

Categoría CL50 en ratas (mg/kg de peso corporal)


Color Franja Descripción
toxicológica ppma mgb/L mgc/L

Ia Extremadamente peligroso < 100 < 0,5 < 0,05

Ib Altamente peligroso 100-500 0,5-2 0,05-0,5

II Moderadamente peligroso 500-5.000 2-10 0,5-5

III Ligeramente peligroso > 5.000 > 10 >5

a. Para gases; b. para vapores; c. para partículas de aspersión y polvos.

Además de las clasificaciones, la OMS estableció la descripción de la categoría,


el símbolo de seguridad y la palabra distintiva por categoría que deben ir sobre la
banda de color en las etiquetas. Se presentan en la Tabla 3.

Tabla 3. Símbolos de seguridad y palabra distintiva

Categoría

Capítulo 6. Conceptos básicos de toxicología de plaguicidas


Color franja Descripción Símbolo Palabra distintiva
toxicológica

Ia
Extremadamente
MUY TÓXICO
peligroso

Ib Altamente peligroso TÓXICO

II Moderadamente
peligroso
DAÑINO

III Ligeramente peligroso CUIDADO

61
Bibliografía
CropLife International. (2011). Introduction to integrated pest management. Trainee
manual. Bruselas: CropLife International.
Federación de Servicios y Administraciones Públicas, FSAP. (2004). Riesgos quími-
cos por uso de plaguicidas en el medio ambiente. Madrid: CCOO y FSAP.
GIFAP. (1997). Guidelines for emergency measures in case of crop protection pro-
ducts poisoning. Bruselas: GIFAP.
Gómez Arroyo, S., Martínez Valenzuela, C., Carbajal López, Y., Martínez Arroyo, A.,
Calderón Segura, M., Villalobos Pietrini, R. y Waliszewski, S. (2013). Riesgo
genotóxico por la exposición ocupacional a plaguicidas en América Latina.
Revista Internacional Contaminación Ambiental, 29: 159-180.
Martínez Valenzuela, C. y Gómez Arroyo, S. (2007). Riesgo genotóxico por exposi-
ción a plaguicidas en trabajadores agrícolas. Revista Internacional Contamina-
ción Ambiental, 23 (4): 185-200.
Ramírez, R. (2006). Conceptos básicos de toxicología. En Buenas prácticas agríco-
las y uso responsable de plaguicidas, Memorias (capítulo 5, pp. 46-53). Bogo-
tá: USAID, Cámara Procultivos ANDI, CropLife Latin America, DNP.
Ramos, A. (2012). Uso responsable de productos plaguicidas. Conózcalo, aplíquelo
y certifíquese. Bogotá: Cámara Procultivos ANDI y SENA.
United States Environmental Protection Agency, USEPA. (2007). Evaluación de ries-
gos para la salud presentados por pesticidas. Recuperado el 29 de abril de
2015 desde: www.epa.gov/pesticides/factsheets/riskassess-sp.html.
Manual de manejo de plaguicidas en la producción agrícola

62
Capítulo 7
Primeros auxilios
Primeros auxilios

Definición y consideraciones generales


Los primeros auxilios son acciones inmediatas que se prestan en el sitio del acci-
dente, a fin de evitar la muerte o prevenir complicaciones y mejorar el pronóstico de
la víctima mientras recibe atención médica.

El conocimiento básico de primeros auxilios en caso de intoxicación con plagui-


cidas es necesario en todas las situaciones de manejo de los productos. Las per-
sonas que aplican los productos, los supervisores, capataces y agricultores en
general deben reconocer los síntomas de envenenamiento y las acciones que se
deben seguir para mejorar la situación. En áreas rurales muy apartadas, sin centros
de salud, hospitales o médicos disponibles, el conocimiento de primeros auxilios
puede salvar vidas.

No se debe olvidar que hay que leer la etiqueta del producto antes de usarlo porque
allí están consignados los posibles síntomas, los primeros auxilios y las recomen-
daciones para el médico en el caso de intoxicación con ese producto en particular.
Recuerde que prevenir es mejor que curar.

Por otra parte, dependiendo de la severidad del envenenamiento, la cual está dada
por la toxicidad del producto (banda de colores en la etiqueta), la cantidad del pro-
ducto absorbido, el tiempo de exposición y la vía de entrada al cuerpo (inhalación,
ingestión y contaminación dérmica y ocular), pueden aparecer algunos de los sín-
tomas siguientes: debilidad y fatiga, dolor de cabeza, sudoración excesiva, visión
borrosa, mareos, náuseas y vómito, calambres y debilidad muscular, confusión y
nerviosismo, salivación excesiva, dificultad para respirar, comezón y ardor en los
ojos y la piel, irritación y erupciones en el cuerpo, pupilas estrechas (del tamaño de
un alfiler), dolor abdominal y diarrea, y desmayo o pérdida de la consciencia.
Manual de manejo de plaguicidas en la producción agrícola

Existen unas normas generales que se deben seguir para atender un caso de intoxi-
cación con plaguicidas, a saber:

⁍⁍ Evaluar completamente al paciente en el sitio del accidente, haciendo una valora-


ción tanto primaria como secundaria.

⁍⁍ Tranquilizar al accidentado y/o a sus familiares presentes en el sitio del accidente


o en la casa.

⁍⁍ Evitar el pánico que se produce por el tipo de síntomas que está presentando el
paciente.

⁍⁍ Retirar a los curiosos del sitio del accidente porque con sus comentarios o acciones
pueden empeorar la situación.

⁍⁍ Empezar con las acciones lo antes posible para no perder tiempo, especialmente
en el caso de intoxicación por ingestión o inhalación.

⁍⁍ No hacer pronósticos ni comentarios acerca de la situación porque pueden agitar al


intoxicado y empeorar su estado.

⁍⁍ No dar de beber al intoxicado bebidas alcohólicas o estimulantes, leche, aceite ni


bebidas caseras porque puede incrementar la absorción del producto.

64
⁍⁍ No dar de beber a una persona inconsciente o con trastornos en su estado de
consciencia, ya que puede ahogarse.

⁍⁍ No mover a nadie que se haya accidentado hasta estar seguro de que se pueden
realizar movimientos sin riesgo de empeorar las lesiones ya existentes.

⁍⁍ Buscar rápidamente ayuda especializada para que el tratamiento médico se inicie


lo antes posible.

En la prestación de los primeros auxilios existen unas mínimas condiciones de la


persona que los está llevando a cabo para que sean exitosos sus esfuerzos, ta-
les como conocimiento o entrenamiento, seguridad en las acciones, tranquilidad
y criterio. Además, hay unas prioridades en el procedimiento que se deben seguir
como:

⁍⁍ Mantener la respiración del paciente y asegurarse que las vías respiratorias estén
despejadas.

⁍⁍ Descontaminar los ojos con abundante agua, evitando que el paciente se los re-
friegue.

⁍⁍ Evitar contaminarse durante el procedimiento usando los elementos de protección


personal necesarios como una medida de bioseguridad.

Otro aspecto fundamental de los primeros


auxilios es tener un equipo mínimo de ma-
teriales en el sitio donde se realiza la mez-
cla y el manejo del producto concentrado
para así poder asistir al paciente de inme-
diato. Se debe tener:

⁍⁍ Agua limpia para descontaminar rápi-


damente la piel y los ojos en caso de
accidente.
⁍⁍ Barras de jabón para complementar el
lavado.

⁍⁍ Tela seca y limpia y papel absorbente


para proceder a descontaminar la piel,
en caso de que no se tenga acceso fá-
cil al agua limpia.

⁍⁍ Una manta para cubrir a la víctima en


caso de descenso paulatino de la tem-
peratura corporal.
⁍⁍ Carbón activado para ser usado en ca-
Capítulo 7. Primeros auxilios

sos de ingestión accidental.


⁍⁍ Un contenedor plástico o bolsas plásti-
cas para guardar la ropa y los zapatos
contaminados.

⁍⁍ Un plan de asistencia médica para poder


recibir ayuda especializada rápidamente
en caso de emergencia o poder transpor-
tar al paciente al centro médico.

65
Evaluación del intoxicado
Es importante que se haga una evaluación completa, pero rápida, del intoxicado a tra-
vés de unas valoraciones primarias y secundarias realizadas en el lugar de los hechos
con el fin de establecer prioridades y adoptar las medidas necesarias en cada caso.

La valoración primaria tiene como objetivo identificar las situaciones que suponen
una amenaza para la vida. Para ello se observará, siempre en este orden:
⁍⁍ Revisar el estado de consciencia de la persona: si responde a nuestros estímulos
(habla, responde preguntas, se queja, etcétera) indica que está consciente. Si la
víctima no responde, indica que está inconsciente en cuyo caso se debe colocar
en posición de recuperación y llamar con urgencia al médico. No deje enfriar al
paciente, abríguelo.

⁍⁍ Buscar la respiración: sintiendo o escuchando cómo sale el aire u observando el


ascenso y descenso del tórax. Si respira, tomar la frecuencia respiratoria (16-25
ventilaciones por minuto) y valorar la circulación. Si no respira, se procede a abrir
las vías aéreas. Muchas veces con este procedimiento se restaura la respiración
espontáneamente. Si continua sin respirar, entonces comenzar inmediatamente la
respiración artificial.

⁍⁍ Controlar la circulación sanguínea: palpando el pulso carotídeo, solo en uno de los


lados y nunca con el dedo pulgar. Es importante recordar que no se pueden palpar
ambas arterias carótidas a la vez pues reduciría el aporte de sangre al cerebro;
mejor tomar el pulso en la muñeca. La frecuencia cardiaca debe ser de 60-90 por
minuto. Si no tiene pulso, indica que su corazón ha dejado de bombear sangre, con
lo que hay que iniciar inmediatamente el bombeo artificial mediante la técnica de
compresiones torácicas externas.

⁍⁍ Controlar el medio ambiente: revisar el entorno para buscar posibles derrames, las
etiquetas de los productos que el paciente estaba manipulando y la calidad del
agua que estaba mezclando.
Manual de manejo de plaguicidas en la producción agrícola

La pérdida de conocimiento es una situación especial en la que la persona no es ca-


paz de responder a los estímulos externos, no es posible despertarla. La actuación
general en estos casos es colocarla en posición de recuperación, comprobando
que la respiración y el pulso continúen perceptibles hasta la llegada de ayuda mé-
dica. Esta situación se presenta con frecuencia por desmayo o mareo con pérdida
del conocimiento durante unos segundos, debido a una disminución momentánea
de la sangre que llega al cerebro. Hay que recordar que la epilepsia es una enfer-
medad que afecta al sistema nervioso y en la que aparecen crisis caracterizadas
por la pérdida de conocimiento y convulsiones, acompañadas, en ocasiones, por
salida de espuma por la boca.

En la valoración secundaria se revisa y controlan aquellas lesiones que pueden es-


perar la llegada de ayuda especializada o que permitirán tomar la decisión de con-
ducir al paciente a un centro médico. Se debe continuar con los siguientes pasos:
⁍⁍ Interrogar a la persona acerca de lo ocurrido utilizando preguntas como: ¿qué
pasó?, ¿cómo ocurrió el accidente?, ¿cuándo pasó? Todo esto con el objeto de
encontrar la vía de intoxicación y el tiempo transcurrido.

⁍⁍ Exploración de la cabeza: buscar heridas y contusiones en cuero cabelludo y cara;


salida de sangre por nariz, boca y oídos; lesiones en los ojos; aspecto de la cara
(piel fría, pálida, sudorosa).

66
⁍⁍ Exploración del cuello: tomar el pulso carotídeo durante un minuto. Aflojar las pren-
das ajustadas.

⁍⁍ Exploración del tórax: heridas, dolor y dificultad al respirar.


⁍⁍ Exploración del abdomen: heridas, muy duro o muy depresible al tacto, dolor.
⁍⁍ Exploración de las extremidades: examinar brazos y piernas en busca de heridas y
deformidades, valorar la sensibilidad para descartar lesiones en la médula.

Una vez identificado el estado general del paciente, el tiempo transcurrido desde el
accidente y la vía de ingreso, se procede con los primeros auxilios particularizados
que se describen a continuación.

Acciones ante una intoxicación por vía dérmica


⁍⁍ Retire al intoxicado del sitio de trabajo.
⁍⁍ Remueva toda la ropa contaminada, incluso el calzado. Esta ropa debe ser lavada
antes de volver a usarse.

⁍⁍ Practique un baño general con agua y jabón, pero sin refregar.


⁍⁍ Si no se dispone de agua, absorba la contaminación con una esponja, tela o papel.
Si el paciente está consciente es mejor que él mismo se limpie, pero después debe
bañarse completamente.

⁍⁍ Si se ha bañado, debe secarse y colocarse ropa limpia.


⁍⁍ Si la contaminación fue total, después del baño abrigue a la víctima.

Capítulo 7. Primeros auxilios

67
Acciones ante una contaminación ocular

⁍⁍ Lave los ojos con agua limpia por lo menos de 10 a 15 minutos.


⁍⁍ Coloque al paciente de lado con el ojo que se va a lavar en la parte baja para que el
agua de lavado no contamine el otro ojo o se vaya a la boca.

⁍⁍ Para mantener los ojos bien abiertos mientras se lavan, utilice los dedos índice y
pulgar como una pinza.

⁍⁍ Después del lavado, cubra el ojo con una gaza o un pañuelo limpio.

Acciones ante una intoxicación por vía inhalatoria


Manual de manejo de plaguicidas en la producción agrícola

⁍⁍ Retire al paciente del sitio de trabajo. Si el sitio es cerrado, no olvide ponerse un


respirador para hacer este procedimiento.
⁍⁍ Lleve al paciente a un lugar fresco y aireado.
⁍⁍ Facilite la respiración del paciente aflojándole la ropa o colocándolo boca arriba con
la cabeza inclinada hacia atrás.
⁍⁍ Remueva de la boca dentadura postiza, cuerpos extraños o contenido gástrico.
⁍⁍ Vigile constantemente al paciente y tómele la frecuencia respiratoria, la cual debe
estar por encima de 15 ventilaciones por minuto. Si está por debajo, es posible que
el paciente esté entrando en un paro respiratorio.
⁍⁍ Si el paciente no restaura su respiración, se debe proceder a darle respiración arti-
ficial boca a boca, si esta no se encuentra contaminada, o boca a nariz.
⁍⁍ Si la respiración artificial es boca a boca, antes de insuflar el aire apriétele la nariz
al paciente. Si es boca a nariz, ciérrele la boca con su mano para que el aire no se
escape y vaya a los pulmones.
⁍⁍ Vigile constantemente el movimiento del tórax para evaluar su recuperación.

68
Acciones ante una intoxicación por vía oral
Cuando la intoxicación es por vía oral, el tiempo para el auxilio no debe sobrepasar
una hora (si el producto es de banda roja y el paciente ha ingerido una alta cantidad
de este, se debe provocar el vómito).

Dentro de ese tiempo se pueden realizar tres acciones:


⁍⁍ Evacúe el tóxico a través de un lavado gástrico o provocando el vómito. Hay que
leer la etiqueta del producto para saber si se puede inducir el vómito porque en el
caso de ácidos o bases fuertes al inducir el vómito se causan laceraciones al esó-
fago. No se puede inducir el vómito en una persona inconsciente.
⁍⁍ Neutralice el tóxico con carbón activado, tierra de Fuller o arcilla (principalmente en
el caso de Paraquat).
⁍⁍ Diluya el tóxico dando a tomar agua en abundancia.
Para inducir el vómito, tenga en cuenta las siguientes recomendaciones:

⁍⁍ Puede dar al paciente jarabe de ipecacuana (30 cc y 2 vasos de agua), o 2 vasos de


agua tibia cada uno con una cucharada de sal de cocina, o tocándole la parte de
atrás de la lengua con los dedos o el mango de una cuchara.
⁍⁍ Al inducir el vómito con los dedos (índice y del corazón), póngase de lado del pa-
ciente y asegúrele la apertura de la boca con los dedos pulgar e índice de la otra
mano apretando en las mejillas y bloqueando las mandíbulas para luego sí introdu-
cir los dedos.
⁍⁍ El paciente debe estar sentado o de pie, con el cuerpo inclinado, para evitar la
aspiración del vómito.
⁍⁍ Si el paciente al vomitar se contamina la piel o la ropa, tiene que bañarse el cuerpo
y lavar la ropa.
⁍⁍ Deje al paciente en reposo.

Acciones para el manejo de la temperatura


Aquí es importante aclarar que debe controlarse la temperatura del paciente en
cualquiera de los casos anteriores o si ha estado inconsciente. Cuando el orga-
nismo humano recibe una lesión, se activan los mecanismos de autodefensa, lo
cual implica, en muchas ocasiones, la pérdida de calor corporal. Esta situación se
acentúa cuando existe pérdida de sangre, ya que una de sus funciones es la de
mantener la temperatura interna del cuerpo.
Capítulo 7. Primeros auxilios

69
⁍⁍ Si la temperatura es muy alta, refresque al paciente con paños de agua fría o ba-
ñándolo.
⁍⁍ Si la temperatura es muy baja o el paciente tiene escalofrío, abríguelo con una
manta.

Acciones si el paciente convulsiona


En el caso de que se lleguen a presentar convulsiones,
se debe hacer un manejo prudente de las mismas si-
guiendo este procedimiento:
⁍⁍ Coloque al paciente en el suelo.
⁍⁍ Evite que se golpee o se caiga de altura.
⁍⁍ No restrinja a la fuerza los movimientos del paciente.
⁍⁍ Coloque un pañuelo entorchado entre los dientes del
paciente para evitar que se muerda la lengua. Vigile
que pueda respirar.
⁍⁍ Cuide de no poner sus dedos dentro de la boca del
paciente.

Procedimiento para colocar al paciente en posición


de recuperación
La posición de recuperación se ejercita cuando el paciente esta inconsciente y se
quiere evitar que al vomitar haga broncoaspiración.

⁍⁍ Afloje las ropas.


⁍⁍ Retire prendas y joyas que incomoden.
⁍⁍
Manual de manejo de plaguicidas en la producción agrícola

Retire dentadura postiza y cuerpos extraños de la boca.


⁍⁍ Coloque al paciente de lado y forme con sus piernas el número 4.
⁍⁍ Coloque la cabeza del paciente más baja que el cuerpo, inclinada hacia atrás, y la
quijada cerrada, para mantener su vía aérea permeable.

70
Procedimiento para reanimación cardiopulmonar
El cerebro es el órgano más delicado de que dispone el ser humano. La falta de
oxígeno ocasionará, en poco tiempo, lesiones irreversibles que producirán la muer-
te en 8 a 10 minutos. Por lo tanto, cualquier paro cardiorrespiratorio (fracaso de las
funciones cardíaca y respiratoria, con la consiguiente incapacidad para hacer llegar
sangre oxigenada a las células) es una situación de máxima urgencia, ya que del
tratamiento inmediato dependerá la vida del paciente.

El masaje cardio externo se debe realizar cuando el paciente está inconsciente, no


respira y no tiene pulso. Se procede de la siguiente manera:

⁍⁍ Coloque al paciente sobre una superficie dura


(suelo).
⁍⁍ Localice el borde inferior de las costillas, con
los dedos índice y medio de una de sus manos.
⁍⁍ Desplace los dos dedos por la costilla del pa-
ciente hasta el punto en que se une al esternón.
⁍⁍ Ponga su dedo medio en este lugar y el índice
junto a él, en la parte baja del esternón del pa-
ciente.
⁍⁍ Coloque la parte baja de la palma (zona de los
huesos carpos, junto a la muñeca) de la otra
mano junto al dedo índice señalizador, en el ter-
cio inferior del esternón.
⁍⁍ Ponga la mano contraria encima, entrelazando
los dedos para no lesionar las costillas.
⁍⁍ Adopte una postura erguida para que los hom-
bros permanezcan perpendicularmente encima
del esternón del accidentado y con las palmas de las manos aplique una presión
suave, cargando verticalmente el peso del cuerpo sobre los brazos, de manera que
el esternón se deprima de 4 a 5 cm.
⁍⁍ Es importante no doblar los codos para ejercer una presión suficiente y reducir el
cansancio del reanimador.
⁍⁍ Afloje rápidamente para que el corazón se llene de nuevo, pero no separe las ma-
nos del cuerpo del paciente para no perder la posición correcta.
⁍⁍ Comprima el tórax 30 veces a un ritmo de 100 compresiones por minuto, emplean-
do el mismo tiempo en comprimir y soltar alternativamente.
⁍⁍ Para seguir el ritmo correcto, sirve de ayuda contar en voz alta: mil uno, mil dos,
mil tres, etcétera).
⁍⁍ El masaje cardíaco siempre irá acompañado de la respiración boca a boca, por lo
que después de cada 30 compresiones se realizarán 2 insuflaciones.
Capítulo 7. Primeros auxilios

⁍⁍ En caso de existir dos socorristas, uno realizará el masaje cardiaco y otro la res-
piración boca a boca, pero manteniendo siempre la pauta: 30 compresiones y 2
insuflaciones.
⁍⁍ Compruebe cada 4 ciclos completos (aproximadamente cada 2 minutos), el resta-
blecimiento del pulso y del ritmo cardíaco.
⁍⁍ No suspenda más de 5 segundos las maniobras de respiración cardiopulmonar
(RCP), que deberán continuar hasta que la víctima se mueva e inspire espontánea-
mente, o bien, llegue el equipo de urgencias y se haga cargo de la situación.

71
Visita al médico
En cualquier caso de intoxicación, por leve que sea, el paciente debe ser llevado al
médico, quien es la única persona autorizada para hacer un diagnóstico confiable
y una prescripción adecuada.

⁍⁍ Después del accidente, deje reposar a la víctima.


⁍⁍ Haga un informe de todo lo sucedido.
⁍⁍ Colecte la etiqueta del producto.
⁍⁍ Con todo lo anterior, lleve al paciente al médico.
⁍⁍ Las causas de la intoxicación deben ser identificadas y corregidas.
Manual de manejo de plaguicidas en la producción agrícola

72
Bibliografía
CropLife International. (2011). Introduction to integrated pest management. Trainee
manual. Bruselas: CropLife International.
Cruz Roja Internacional. (2011). Primeros auxilios, RCP y DEA para adultos. Recu-
perado el 15 de abril de 2015 desde: www.redcross.org/cruz-roja/cursos.
Federación de Servicios y Administraciones Públicas, FSAP. (2004). Riesgos quí-
micos por uso de plaguicidas en el medio ambiente. Madrid: CCOO y FSAP.
International Programme on Chemical Safety, IPCS. (2002). Poisons Information
Monographs Archives (PIMs 1989-2002). Recuperado el 15 de abril de 2015
desde: www.inchem.org/pages/pims.html.
GIFAP. (1997). Guidelines for emergency measures in case of crop protection pro-
ducts poisoning. Bruselas: GIFAP.
Pesticide Action Network. (2014). PAN Pesticides Database, Pesticide Poisoning
Diagnostic Tool. Recuperado el 15 de abril de 2015 desde: www.pesticideinfo.
org/Search_Poisoning.jsp#Identify.
Ramírez, R. (2006). Primeros auxilios. En Buenas prácticas agrícolas y uso respon-
sable de plaguicidas, Memorias (capítulo 7, pp. 39-42). Bogotá: USAID, Cáma-
ra Procultivos ANDI, CropLife Latin America, DNP.
Ramos, A. (2012). Uso responsable de productos plaguicidas. Conózcalo, aplíquelo
y certifíquese. Bogotá: Cámara Procultivos ANDI y SENA.
Servicio de Prevención de Riesgos Laborales Universidad de la Rioja. (s.f.). Manual
de primeros auxilios. Recuperado el 2 de mayo de 2015 desde: www.unirioja.
es/servicios/sprl/pdf/manual_primeros_auxilios.pdf.
Syngenta. (s.f.). Primeros auxilios. Recuperado el 2 de mayo de 2015 desde: http://
www.syngenta.com.mx/Data/Sites/1/descargables/primeros_aux_ok.pdf.
United States, Environmental Protection Agency, USEPA. (2012). Reconocimiento
y manejo de los envenenamientos por pesticidas. Recuperado el 2 de mayo
de 2015 desde: http://www.epa.gov/oppfead1/safety/spanish/healthcare/han-
dbook/handbook.htm.
World Health Organization, WHO. (2015). INTOX Poisons Centre Training Manual.
Recuperado el 15 de abril de 2015 desde: www.who.int/ipcs/poisons/training_
manual/en/index.html.

Capítulo 7. Primeros auxilios

73
Capítulo 8
Elementos de
protección personal
Elementos de protección personal
Los elementos de protección personal (EPP) son una serie de implementos de dife-
rente índole y material que deben ser usados para manipular plaguicidas, pues su
objetivo es crear una barrera entre el producto y las vías de entrada de éste al orga-
nismo, es decir, la nariz, la boca, la piel y los ojos. Para una formulación y actividad
de un plaguicida específico, la mínima cantidad de estos elementos que se deben
usar viene dada en la etiqueta, bien sea en texto o representada en los pictogramas
sobre la banda de color y diferenciada para la mezcla y la aplicación.

Los EPP solo cumplen su objetivo cuando el plaguicida permanece por fuera sin
entrar en contacto con el cuerpo. Si por alguna razón el plaguicida entra en contac-
to con el cuerpo, los EPP contribuirán a la contaminación manteniendo el producto
pegado al cuerpo. En este último caso, los EPP contaminados se deben lavar y el
operario debe ducharse inmediatamente. Cada vez que se utilicen los EPP, se de-
ben lavar al final de la jornada.

Es importante señalar aquí que la protección personal y la calidad y cantidad de


EPP a usar van a estar condicionados por:
⁍⁍ El sitio donde se aplica el plaguicida, en términos de ser un lugar cerrado (bodegas,
invernaderos, etcétera) o de ser abierto, al aire libre.
⁍⁍ La peligrosidad del producto dada en términos de sus propiedades fisicoquímicas
(presión de vapor, solubilidad, Kow, etcétera) y toxicológicas (DL50 clasificación por
peligrosidad de la OMS).
⁍⁍ El tipo de equipo de aplicación, según si es automatizado y la cabina del operador
es cerrada o abierta, o si el equipo es manual y se trata de una aspersora de mo-
chila o una nebulizadora.

También se deben tener en cuenta ciertas normas de comportamiento o precaucio-


nes personales con respecto al uso y manejo de los plaguicidas, a saber:
⁍⁍ Siempre lea la etiqueta del producto antes de usarlo y si tiene alguna duda, asesó-
Manual de manejo de plaguicidas en la producción agrícola

rese de una persona experta en la materia.


⁍⁍ Comprenda que, en términos de peligrosidad, una cosa es manejar el producto
concentrado y otra muy distinta es manipularlo ya diluido. Por tanto, las precaucio-
nes de seguridad van a variar en cada caso.
⁍⁍ Identifique bien la banda de color del producto, los símbolos de peligro, las pala-
bras distintivas, los pictogramas y cualquier medida de seguridad adicional para un
producto en particular.
⁍⁍ Use los EPP recomendados en la etiqueta y según vaya a mezclar el concentrado
o a aplicar el diluido.
⁍⁍ Utilice el equipo adecuado para la medición y mezcla del producto concentrado, y
el equipo limpio y bien mantenido para la aplicación.
⁍⁍ Ejercite higiene personal al final o en cualquier momento cuando se necesite y lave
los EPP al terminar la jornada de aplicación.

Cuando se trabaja en climas cálidos y húmedos, es posible que estas condiciones


ambientales no permitan la utilización de ciertos tipos de materiales, especialmente
en cuanto a la ropa protectora, porque causan molestias, estrés físico y sudoración
excesiva. Por esto, tenga en cuenta que:
⁍⁍ Se debe pensar en los EPP al seleccionar un plaguicida: buscar una categoría alta
de peligrosidad (I o II) y que exija menos EPP.

74
⁍⁍ La ropa protectora puede ser de algodón o de tela antifluidos de mínimo calibre.
⁍⁍ Se pueden aplicar los productos bien temprano en la mañana o a las últimas horas
del día.

Los EPP deben ser confortables, pero que den suficiente protección para hacer el
trabajo seguro. Los EPP más recomendados son:

⁍⁍ Máscara de partículas y respirador


⁍⁍ Visor
⁍⁍ Protección de la cabeza (sombrero, cachucha, cachucha árabe o bayetilla)
⁍⁍ Vestido de dos piezas u overol
⁍⁍ Delantal
⁍⁍ Guantes
⁍⁍ Botas

Máscara de partículas
Cuando se utilizan plaguicidas en polvo para ser diluidos, al momento de abrir las
bolsas y/o en su manipulación para preparar la mezcla, se produce una pequeña
nube de partículas que pueden ser absorbidas por la nariz. Cuando se usan pla-
guicidas en polvo para aplicación directa en espolvoreos, la nube de partículas es
grande y puede ser arrastrada por el aire manteniéndola en el espacio de trabajo
y entrando en contacto con el aplicador. En estos dos casos la utilización de más-
caras de partículas o la protección facial completa son una necesidad. Existen
máscaras de partículas de diferentes materiales, tales como tela, papel agregado,
polipropileno o plástico en el exterior y tela al interior, o más elaboradas como las
que además de tener ajuste a la nariz poseen una válvula para liberar el aire caliente
y húmedo de la respiración.

Respiradores
La producción de gases y vapores por parte de algunos plaguicidas obliga a la
utilización de respiradores durante su manipuleo, especialmente en climas con al-
tas temperaturas. Durante el transporte y almacenamiento de algunos plaguicidas
se pueden producir vapores que, al abrir el recipiente, son liberados y alcanzan
fácilmente la nariz. Por otra parte, las aplicaciones en sitios cerrados o en zonas

Capítulo 8. Elementos de protección personal


con altas temperaturas inducen volatilidad de los productos y en pocos minutos
el plaguicida empezará a estar en forma gaseosa. Los respiradores se deben usar
durante la mezcla para productos líquidos y fumigantes con CL50 menor a 2 mg/L
de aire o irritantes respiratorios, y durante la aplicación para productos fumigantes
y formulaciones UBV.

La inhalación de los productos por boca y nariz es la vía más rápida y fácil de
intoxicación para una persona. Por esta razón, la utilización de respiradores de
media cara o de cara completa es una necesidad. Los respiradores vienen en
varios tamaños para ajustar a diferentes tipos de rostros y pueden poseer uno o
dos cartuchos con filtro, los cuales se deben retirar del arnés y guardar en bolsa
plástica resellable después de cada utilización. Se deben remplazar cuando con
la máscara puesta la nariz detecte el olor. Se aconseja comprar cartuchos para
vapores orgánicos que se identifican por una banda de color negro alrededor
de ellos.

75
Visor
Para evitar salpicaduras a la cara o a los ojos cuando se está haciendo la mezcla
con el concentrado, se debe usar un visor de plástico transparente de cara comple-
ta. También cuando se está aplicando el diluido en el campo, este visor presta una
protección para ojos, nariz, boca y piel de la cara contra las gotas en suspensión
o la nube de aspersión que se mueve por contravientos y contamina al aplicador.

Protección de la cabeza
Se necesita utilizar protección de la cabeza con cachuchas tipo árabe en tela
antifluidos, para evitar los altos niveles de absorción del plaguicida por el cuero
cabelludo, la frente, el oído y el cuello. También para dar una protección contra
los rayos solares en aquellas zonas de altas temperaturas y cielos despejados.
No se descarta el uso de sombreros y cachuchas en tela (nunca fieltro) para
protección y confort.

Vestido de dos piezas u overol


Para prevenir la contaminación por la piel es necesario utilizar durante todo el ma-
nipuleo del plaguicida un vestido que proteja completamente el cuerpo, bien sea de
dos piezas o un overol. Los materiales más usados, dependiendo de las condicio-
nes climáticas, son algodón, algodón con tratamiento de hidrorrepelencia, algodón
almidonado, tela antifluidos de diferentes calibres, neopreno y PVC.

Algunos requisitos especiales para este tipo de trajes son: que la parte superior del
vestido tape el cuello, que no tenga abotonadura la camisa sino que sea enteriza,
que sea de manga larga, y que el pantalón sea largo y en ocasiones con plástico o
tela impermeable adelante, para cuando se camina sobre lo aplicado.

Delantal o mandil
Manual de manejo de plaguicidas en la producción agrícola

Para algunos plaguicidas, como las formulaciones líquidas con DL50 oral o der-
mal menor a 400 mg/Kg de peso, y durante el procedimiento de mezclado del
concentrado, es aconsejable usar un delantal o mandil como extraprotección
para el cuerpo para evitar que la ropa y la piel se contaminen con chorreaduras
o salpiques. Se pueden hacer de plástico común o de tela impermeable, pero
con tiras de sujeción al cuerpo lo suficientemente largas que permitan hacer un
nudo en la parte de adelante de la cintura para fácil maniobrabilidad en cual-
quier caso de accidente.

Guantes
Los guantes más recomendados para el manipuleo de plaguicidas son los de ni-
trilo de brazo largo porque resisten los solventes de plaguicidas y así ofrecen una
mayor duración. Sin embargo, se pueden comprar de caucho o de neopreno. La
utilización de los guantes es un requisito indispensable para el manipuleo de for-
mulaciones de aplicación directa y para aquellas que son sensibilizantes, irritantes
o corrosivas a la piel.

Los guantes se colocan por debajo de la manga de la camisa cuando se aplican


productos hacia abajo, o a la misma altura del pecho y por encima cuando se aplica
hacia arriba para asperjar especies de crecimiento alto o arbustos y árboles.

76
Botas
Las botas que se deben usar son de caña alta y de materiales como caucho, neo-
preno y PVC. Es importante saber que la bota del pantalón debe ir por fuera de la
caña para evitar contaminación dentro de ella a los pies. Además, cada vez que se
utilicen se deben lavar por dentro y por fuera.

Otras recomendaciones
El correcto y constante mantenimiento de los EPP es indispensable para prevenir la
exposición a los plaguicidas. Se deben observar las siguientes precauciones:

⁍⁍ Los EPP deben lavarse después de cada utilización y separados de la ropa de la


familia.
⁍⁍ Las aguas de lavado deben ir a un foso de captación para su posterior disposición.
⁍⁍ Los EPP deben repararse en caso de daños menores.
⁍⁍ No deben guardarse los EPP en el sitio donde se almacenan los plaguicidas.
⁍⁍ Los EPP deben de renovarse de acuerdo con su uso.
⁍⁍ Los EPP deben destruirse e inutilizarse cuando se rompan o tengan mucho uso.

En el caso de que no se disponga de los EPP adecuados, es indispensable utilizar


sustitutos que permitan disminuir la exposición a los plaguicidas, bien sea usando
pañuelos como tapabocas, bolsas plásticas como guantes y botas, ropa normal
de camisa de manga larga y pantalón largo (con dedicación exclusiva a este uso),
delantales plásticos, ruanas largas plásticas, bayetillas para la cabeza o el cuello,
visores hechos de botellas de gaseosa y encajados a la visera de la cachucha,
etcétera. Nunca aplique plaguicidas con la ropa de uso normal, pantalones cortos,
torcidesnudos, sin guantes, o sin zapatos, o sin protección de la cabeza, o sin pro-
tección facial.

En general se tienen los siguientes pictogramas representativos de los EPP:

Los elementos de protección personal están representados por pictogramas


puestos sobre la banda de color en las etiquetas de plaguicidas, donde
también se especifica su uso tanto para la mezcla como para la aplicación.

Capítulo 8. Elementos de protección personal

77
Bibliografía
CropLife International. (2011). Introduction to integrated pest management. Trainee
manual. Bruselas: CropLife International.
CropLife International. (2006). Guidelines for the safe and effective use of crop pro-
tection products. Bruselas: CropLife International.
CropLife International. (2004). Guidelines for personal protection when using crop
protection products in hot climates. Bruselas: CropLife International.
Ramos, A. (2012). Uso responsable de productos plaguicidas. Conózcalo, aplíquelo
y certifíquese. Bogotá: Cámara Procultivos ANDI y SENA.
Manual de manejo de plaguicidas en la producción agrícola

78
Capítulo 9
Etiquetas de los plaguicidas
Etiquetas de los plaguicidas

Información sobre el producto


La información respecto a un producto para la protección de cultivos, según la
reglamentación actual (Resolución 630 de la CAN), debe estar contenida en la eti-
queta y en una hoja informativa adjunta. La etiqueta presenta la información en
tres cuerpos o secciones y en su parte inferior, de acuerdo a la clasificación por
peligrosidad, lleva una banda de color sobre la cual deben estar los pictogramas.
La hoja informativa adjunta, que puede ser un folleto, un plegable, una cartilla o un
panfleto, tiene como objetivo ampliar al detalle la información contenida en los tres
cuerpos de la etiqueta.

Tanto los textos como los materiales de elaboración, el diseño y el tamaño de las
etiquetas y la hoja informativa adjunta, están reglamentados por la Resolución 630
de la CAN en la sección 3 del Manual Técnico Andino que instruye claramente so-
bre el etiquetado.

Contenido de las secciones de una etiqueta


Manual de manejo de plaguicidas en la producción agrícola

80
Sección 1 o cuerpo izquierdo
Contiene el uso seguro del producto con la siguiente información:

LEA LA ETIQUETA ANTES DE USAR EL PRODUCTO

MANTÉNGASE BAJO LLAVE FUERA DEL ALCANCE DE LOS NIÑOS

PRECAUCIONES Y ADVERTENCIAS DE USO Y APLICACIÓN

Frase o frases del dictamen toxicológico.

No comer, beber o fumar durante las operaciones de mezcla y aplicación.


Después de usar el producto, lave el equipo de aplicación, los EPP, báñese con abundante agua
y jabón y cámbiese de ropa.
Use botas, camisa manga larga, pantalón bota larga, visor y guantes durante el manipuleo y la
aplicación.
No reingresar al campo tratado antes de X horas. (X=período de reentrada). Si necesita entrar
antes de vencido el período de reentrada, use los EPP adecuados.
Conservar el producto en el envase original, etiquetado, cerrado y almacenado en sitio seguro,
retirado de alimentos y medicinas de consumo humano o animal, bajo condiciones adecuadas
que garanticen la conservación del producto (lugar fresco, seco y ventilado).

INSTRUCCIONES DE PRIMEROS AUXILIOS


En caso de intoxicación, llame al médico inmediatamente, o lleve el paciente al médico y mués-
trele la etiqueta y la hoja informativa adjunta.
En caso de contacto con los ojos, lavarlos con abundante agua fresca mínimo por 15 minutos.
En caso de contacto con la piel, lavarse con abundante agua y jabón.
En caso de ingestión y si el paciente está consciente, induzca o no (acorde con las características del
producto) el vómito (si está a más de una hora de atención médica induzca el vómito) y dar de beber
una suspensión de 20-30 g de carbón activado en medio vaso de agua.
En caso de inhalación, lleve el paciente a un lugar aireado, facilítele la respiración y busque
atención médica.

TRATAMIENTO MÉDICO
No existe antídoto específico. Tratamiento sintomático.
(Para organofosforados y carbamatos existe un antídoto que es el sulfato de atropina, el cual

Capítulo 9. Etiquetas de los plaguicidas


será prescrito por el médico).
MEDIDAS PARA PROTECCIÓN DEL MEDIO AMBIENTE
Frase o frases del dictamen técnico ambiental.
Para la protección de fauna terrestre o acuática, evite que el producto entre en contacto con
áreas fuera del cultivo a tratar.
En caso de derrame, absorba o recoja con aserrín o cal y deseche acorde con la autoridad local
competente.
DESPUÉS DE USAR EL CONTENIDO, ENJUAGUE TRES VECES ESTE ENVASE Y
VIERTA EL AGUA EN LA MEZCLA DE APLICACIÓN. LUEGO INUTILÍCELO TRI-
TURÁNDOLO O PERFORÁNDOLO Y DEPOSÍTELO EN EL LUGAR DESTINADO
POR LAS AUTORIDADES LOCALES PARA ESTE FIN.

81
Ningún envase que haya contenido plaguicidas deberá utilizarse para conservar alimentos o
agua.

EMERGENCIAS TOXICOLOGICAS 24 HORAS CISPROQUIM 01 80009 16012 fuera


de Bogotá. En Bogotá comunicarse con el teléfono 2886012

Fecha de aprobación ICA

Sección 2 o cuerpo central


Contiene la identidad del producto y titularidad del registro con la siguiente infor-
mación:
Nombre o marca comercial del producto
Clase de uso al que se destinará el PQUA (insecticida, herbicida, fungicida agrícola y otros)
Tipo de formulación y sigla correspondiente al Código Internacional
COMPOSICIÓN GARANTIZADA
Nombre ISO del ingrediente activo, seguido de su contenido en g/L o g/Kg de formulación a
20 °C.
Nombre y concentración (disolventes y coadyuvantes) de importancia toxicológica para mejor
manejo médico.
Ingredientes aditivos: …………………………………………………… csp 1 L o Kg
Registro Nacional ICA Nro. 0101010
Titular del Registro: Nombre de la Empresa
CONTENIDO NETO: litros, o kilogramos, o submúltiplos (escrito en negrilla)
Número de lote:
Fecha de formulación:
Manual de manejo de plaguicidas en la producción agrícola

Fecha de vencimiento:
VENTA POR PRESCRIPCIÓN ESCRITA DE UN INGENIERO AGRÓNOMO, catego-
rías 1a, 1b.
El logotipo de la empresa titular del registro ubicado al lado del nombre de la empresa
Producto fabricado (formulado, importado o distribuido) por QUÍMICA ÁGUILA S.A.
A.A. 12345 - A.A. 6789
Bogotá, D.C., Colombia
XXX es marca registrada de Química Águila S.A.

Sección 3 o cuerpo derecho


Está orientada al manejo eficaz del plaguicida con la siguiente información:
INSTRUCCIONES DE USO Y MANEJO
CONSULTE CON UN INGENIERO AGRÓNOMO
Características generales del producto, modo y mecanismo de acción.

82
RECOMENDACIONES Y DOSIS (cuadro resumen del uso)
Cultivos
Plagas
Dosis
Periodo de carencia
Periodo de reentrada
Característica de la plaga en el momento de aplicación
Frecuencia y época de aplicación por cultivo
PREPARACIÓN DE LA MEZCLA Y VOLUMEN DE APLICACIÓN
Instrucciones particulares a cada producto
COMPATIBILIDAD Y FITOTOXICIDAD
Información sobre su comportamiento en mezcla con otros productos
INFORMACIÓN SOBRE RESPONSABILIDAD CIVIL
El titular del registro garantiza que las características físico-químicas del producto contenido en
este envase corresponden a las anotadas en la etiqueta y que es eficaz para los fines aquí reco-
mendados, si se usa y maneja de acuerdo con las condiciones e instrucciones dadas.

Banda de color
La banda de color es continua y se encuentra ubicada en la parte inferior de la
etiqueta.

Los plaguicidas se clasifican utilizando la categorización que sobre peligrosidad


tiene la OMS, así:

Categoría
Color franja Descripción Símbolo Palabra distintiva
toxicológica

Extremadamente
Ia peligroso
MUY TÓXICO

Capítulo 9. Etiquetas de los plaguicidas


Ib Altamente peligroso TÓXICO

II Moderadamente
peligroso
DAÑINO

III Ligeramente
peligroso
CUIDADO

83
Pictogramas
Los pictogramas son dibujos o símbolos de fácil comprensión que indican en su
orden de aparición en la etiqueta de izquierda a derecha:

Almacenamiento

Es el primer pictograma al lado izquierdo de la etiqueta.


Manual de manejo de plaguicidas en la producción agrícola

Manejo del concentrado y sus EPP adecuados


Son los pictogramas que se ubican al lado izquierdo de la etiqueta y representan
la medición y mezcla de un producto sólido primero y líquido después. No están
encerrados en un marco sino dentro del rectangular con los EPP adecuados.

84
Aplicación y sus EPP adecuados
Pictogramas que están ubicados al lado derecho de la etiqueta y significan aplicación
por aspersión, por espolvoreo y por granulación. No se encuentran encerrados en un
marco sino que están en un rectángulo con los pictogramas de los EPP adecuados.

Higiene personal
Es el que se ubica a la derecha de la etiqueta y a continuación del pictograma de
aplicación.

Capítulo 9. Etiquetas de los plaguicidas


Precauciones con el ambiente
En términos de no contaminar fuentes de agua, no permita animales en el área tra-
tada, y precaución con la vida silvestre (productos cuyo coeficiente de riesgo por
contacto o ingestión sea mayor de 50). Van a la derecha del pictograma de higiene
personal.

85
86
Manual de manejo de plaguicidas en la producción agrícola

Ejemplo etiquetas

LEA CUIDADOSAMENTE LA ETIQUETA ANTES DE USAR EL PRODUCTO INSTRUCCIONES DE USO Y MANEJO


MANTENGASE BAJO LLAVE FUERA DEL ALCANCE DE LOS NIÑOS CONSULTE CON UN INGENIERO AGRONOMO
Kantartek es un insecticida del grupo de los piretriodes, de acción de contacto e ingestión cuando se
PRECAUCIONES Y ADVERTENCIAS DE USO Y APLICACIÓN aplica al follaje, efectivo contra insectos masticadores.
Este producto es altamente peligroso. Se recomienda observar todas las precauciones necesarias en el
manejo y la aplicación.
RECOMENDACIONES Y DOSIS

CAUSA IRRITACION A LA PIEL Y A LOS OJOS CULTIVO PLAGAS DOSIS PC PR


No comer, beber o fumar durante las operaciones de mezcla y aplicación. ARROZ Gusano cogollero 300 – 400 ml/ha N.A 24 h
Utilice elementos de protección personal (botas, overol, cachucha, visor y guantes) durante la mezcla y aplicación del producto.
Después de usar el producto, lave el equipo de aplicación, los elementos de protección personal,
HAZAÑA SC INSECTICIDA AGRÍCOLA
Suspensión Concentrada - SC
Spodoptera frugiperda
Cucarro 350 ml/ha. Aplicar con niveles N.A 24 h
báñese con abundante agua jabón y cámbiese de ropa. Eutheola bidentata de infestación mayores al 12%
No reingresar al campo tratado antes de 24 horas. Si necesita entrar antes de vencido el período de ALGODON Gusano bellotero 0.5 L/ha 7 24h
reentrada use los elementos de protección personal. Heliothis spp
Conservar el producto en el envase original, etiquetado, cerrado y almacenado en sitio seguro, Composicion Garantizada Gusano rosado colombiano 0.5 L/ha 7 24 h
retirado de alimentos y medicinas de consumo humano ó animal, bajo condiciones adecuadas que INGREDIENTE ACTIVO: Sacadodes pyralis
garanticen la conservación del producto (lugar fresco, seco y ventilado). Kantartek: .............................................................................................................150 g/L
de formulación a 20°C
PC: Período de carencia, tiempo que debe pasar desde la última aplicación hasta la cosecha.
INSTRUCCIONES DE PRIMEROS AUXILIOS PR: Período de reentrada, tiempo que debe pasar entre la aplicación y la reentrada al cultivo sin riesgo de
En caso de intoxicación llame al médico inmediatamente, o lleve el paciente al médico y muéstrele la Ingredientes Aditivos: ......................................................................................csp 1 L
intoxicación para las personas
etiqueta y la Hoja Informativa adjunta. N.A: No aplica
En caso de contacto con los ojos lavarlos con abundante agua fresca mínimo por 15 minutos. Registro Nacional ICA No. 0101010
En caso de contacto con la piel, lavarse con abundante agua y jabón. Titular del Registro: Química Águila S.A.
ARROZ: El control de Spodoptera debe hacerse cuando se encuentre 10% o más de plantas trozadas. Un
En caso de ingestión no induzca el vómito (si está a más de una hora de atención médica induzca el riego ligero antes de la aplicación ayuda a la exposición de la plaga.
vómito). CONTENIDO NETO: 1 LITRO Euetheola aplicar cuando haya 12% o más de infestación.
En caso de inhalación lleve el paciente a un lugar aireado, facilítele la respiración y busque atención
médica. No. de Lote: ALGODÓN: Heliothis aplicar cuando se encuentre 15% de larvas en terminal. Dirigir el control a larvas L1 y L2.
Si el paciente esta inconsciente póngalo en posición de recuperación. Sacadodes pyralis aplicar cuando se encuentre más de 5% de flores dañadas.
Fecha de Formulación:
TRATAMIENTO MEDICO EQUIPOS Y VOLUMEN DE MEZCLA
No existe antídoto específico. Tratamiento sintomático. Fecha de Vencimiento: Para preparar la mezcla (caldo) agregue la cantidad recomendada de HAZAÑA al volumen de agua
No suministre leche u otras sustancias que contengan grasa animal o vegetal ya que estas pueden requerido y agite hasta obtener una solución homogénea. Los caldos de aspersión deben prepararse solo
incrementar la absorción del tóxico VENTA POR PRESCRIPCION ESCRITA DE UN INGENIERO AGRONOMO 1b inmediatamente antes de su aplicación y no deben guardarse para el día siguiente
MEDIDAS PARA PROTECCION DEL MEDIO AMBIENTE Producto formulado por COMPATIBILIDAD Y FITOTOXICIDAD
Para la protección de fauna terrestre o acuática evite que el producto entre en contacto con áreas QUIMICA AGUILA S.A. Este producto es compatible con la mayoría de productos excepto los de reacción alcalina. Se recomienda
fuera del cultivo a tratar. hacer pruebas previas de compatibilidad.
No contamine fuentes de agua con los sobrantes de aplicación o aguas de lavado. A.A. 12345 - A.A. 6789 Este producto no es fitotóxico a las dosis recomendadas. En aplicaciones en arroz es compatible en mezcla
En caso de derrame absorba o recoja con aserrín o cal y deseche acorde con la autoridad local competente. Tels.: 571 9998134 con propanil.
Bogotá, D.C., Colombia ÁGUILA
DESPUES DE USAR EL CONTENIDO, ENJUAGUE TRES VECES ESTE ENVASE Y VIERTA EL AGUA EN LA
MEZCLA DE APLICACION LUEGO INUTILÍCELO TRITURÁNDOLO O PERFORÁNDOLO Y DEPOSÍTELO INFORMACION SOBRE RESPONSABILIDAD CIVIL
EN EL LUGAR DESTINADO POR LAS AUTORIDADES LOCALES PARA ESTE FIN. Hazaña es Marca Registrada de "El Titular del Registro garantiza que las características físico químicas del producto contenido en este
Química Águila S.A. envase corresponden a las anotadas en la etiqueta y que es eficaz para los fines aquí recomendados, si se
Ningún envase que haya contenido plaguicidas deberá utilizarse para conservar alimentos o agua.
usa y maneja de acuerdo con las condiciones e instrucciones dadas".
Para Emergencias Químicas y Toxicológicas llame a CISPROQUIM - 24 horas: Fuera de Bogotá
01 8000 916012, en Bogotá 2886012

FECHA DE APROBACION ICA 13/11/12


LEA CUIDADOSAMENTE LA ETIQUETA ANTES DE USAR EL PRODUCTO
MANTENGASE BAJO LLAVE FUERA DEL ALCANCE DE LOS NIÑOS

PRECAUCIONES Y ADVERTENCIAS DE USO Y APLICACIÓN INSTRUCCIONES DE USO Y MANEJO


Este producto es extremadamente peligroso. Se recomienda observar todas las precauciones necesarias CONSULTE CON UN INGENIERO AGRONOMO
en el manejo y la aplicación. Toxico si se ingiere, inhala o al contacto con la piel INFINITO es un insecticida de contacto. Es una mezcla formulada de dos activos: Carvotox + Fosforol (150
+ 200 g/L) y es una formulación EC. Los activos son del grupo de los inhibidores de la acetilcolina esterasa
CAUSA IRRITACION A LA PIEL Y A LOS OJOS en el sistema nervioso de los insectos.
No comer, beber o fumar durante las operaciones de mezcla y aplicación
Utilice elementos de protección personal (botas, overol, cachucha, visor y guantes) durante la mezcla y aplicación del producto
Después de usar el producto, lave el equipo de aplicación, los elementos de protección personal, RECOMENDACIONES Y DOSIS
báñese con abundante agua y jabón y cámbiese de ropa. CULTIVO PLAGAS DOSIS PC PR
No reingresar al campo tratado antes de 24 horas. Si necesita entrar antes de vencido el período de
reentrada use los elementos de protección personal.
Infinito EC INSECTICIDA AGRÍCOLA
Concentrado emulsionable - EC
ARROZ Gusano cogollero
Spodoptera frugiperda
300 – 400 ml/ha N.A 24 h

Conservar el producto en el envase original, etiquetado, cerrado y almacenado en sitio seguro, Cucarro 350 ml/ha. Aplicar con niveles N.A 24 h
retirado de alimentos y medicinas de consumo humano ó animal, bajo condiciones adecuadas que Eutheola bidentata de infestación mayores al 12%
garanticen la conservación del producto (lugar fresco, seco y ventilado). Composicion Garantizada ALGODON Gusano bellotero 0.5 L/ha 7 24h
INGREDIENTE ACTIVO: Heliothis spp
INSTRUCCIONES DE PRIMEROS AUXILIOS Carvotox.................................................................................................................150 g/L Gusano rosado colombiano 0.5 L/ha 7 24 h
En caso de intoxicación llame al médico inmediatamente, o lleve el paciente al médico y muéstrele la Fosforol...................................................................................................................200g/L Sacadodes pyralis
etiqueta y la Hoja Informativa adjunta. de formulación a 20°C
En caso de contacto con los ojos lavarlos con abundante agua fresca mínimo por 15 minutos.
En caso de contacto con la piel, lavarse con abundante agua y jabón. Ingredientes Aditivos: Nonilfenol, Ciclohexanona...............................csp 1 L
PC: Período de carencia, tiempo que debe pasar desde la última aplicación hasta la cosecha.
En caso de ingestión no induzca el vomito (si está a más de una hora de atención médica induzca el vomito). PR: Período de reentrada, tiempo que debe pasar entre la aplicación y la reentrada al cultivo sin riesgo de
En caso de inhalación lleve el paciente a un lugar aireado, facilítele la respiración y busque atención médica. Registro Nacional ICA No. 0101010
intoxicación para las personas
Si el paciente está inconciente pongalo en posición de recuperación. Titular del Registro: Química Águila S.A.
N.A: No aplica

TRATAMIENTO MEDICO CONTENIDO NETO: 1 LITRO ARROZ: El control de Spodoptera debe hacerse cuando se encuentre 10% o más de plantas trozadas. Un
En caso de ingestión y si el paciente está consciente efectué un lavado gástrico con bicarbonato riego ligero antes de la aplicación ayuda a la exposición de la plaga.
sódico. No. de Lote: Euetheola aplicar cuando haya 12% o más de infestación.
Como se trata de un producto organofosforado (también Carbamatos) inhibidor de la colinesterasa,
deberá administrarse sulfato de atropina (1 a 2 mg intravenoso) y para niños use dosis menores. Fecha de Formulación: ALGODÓN: Heliothis aplicar cuando se encuentre 15% de larvas en terminal. Dirigir el control a larvas L1 y L2.
Contraindicaciones: Morfina, teofilina, aminofilina, barbitúricos, phenotiazina, tranquilizantes. Sacadodes pyralis aplicar cuando se encuentre más de 5% de flores dañadas.
Fecha de Vencimiento:
MEDIDAS PARA PROTECCION DEL MEDIO AMBIENTE EQUIPOS Y VOLUMEN DE MEZCLA
Para la protección de fauna terrestre o acuática evite que el producto entre en contacto con áreas VENTA POR PRESCRIPCION ESCRITA DE UN INGENIERO AGRONOMO Para preparar la mezcla (caldo) agregue la cantidad recomendada de INFINITO al volumen de agua
fuera del cultivo a tratar. requerido y agite hasta obtener una solución homogénea. Los caldos de aspersión deben prepararse solo
No contamine fuentes de agua con los sobrantes de aplicación o aguas de lavado. Producto formulado por inmediatamente antes de su aplicación y no deben guardarse para el día siguiente
En caso de derrame absorba o recoja con aserrín o cal y deseche acorde con la autoridad local QUIMICA AGUILA S.A.
competente. COMPATIBILIDAD Y FITOTOXICIDAD
A.A. 12345 - A.A. 6789 Este producto es compatible con la mayoría de productos excepto los de reacción alcalina. Se recomienda
DESPUES DE USAR EL CONTENIDO, ENJUAGUE TRES VECES ESTE ENVASE Y VIERTA EL AGUA EN LA Tels.: 571 9998134
MEZCLA DE APLICACION LUEGO INUTILÍCELO TRITURÁNDOLO O PERFORÁNDOLO Y DEPOSÍTELO ÁGUILA hacer pruebas previas de compatibilidad. Este producto no es fitotóxico a las dosis recomendadas. En
Bogotá, D.C., Colombia aplicaciones en arroz es compatible en mezcla con propanil.
EN EL LUGAR DESTINADO POR LAS AUTORIDADES LOCALES PARA ESTE FIN.

Ningún envase que haya contenido plaguicidas deberá utilizarse para conservar alimentos o agua. Infinito es Marca Registrada de INFORMACION SOBRE RESPONSABILIDAD CIVIL
Química Águila S.A. "El Titular del Registro garantiza que las características físico químicas del producto contenido en este
Para Emergencias Químicas y Toxicológicas llame a CISPROQUIM - 24 horas: Fuera de Bogotá
envase corresponden a las anotadas en la etiqueta y que es eficaz para los fines aquí recomendados,
01 8000 916012, en Bogotá 2886012
si se usa y maneja de acuerdo con las condiciones e instrucciones dadas".
FECHA DE APROBACION ICA 13/11/12

87
Capítulo 9. Etiquetas de los plaguicidas
88
Manual de manejo de plaguicidas en la producción agrícola

LEA CUIDADOSAMENTE LA ETIQUETA ANTES DE USAR EL PRODUCTO


MANTENGASE BAJO LLAVE FUERA DEL ALCANCE DE LOS NIÑOS
INSTRUCCIONES DE USO Y MANEJO
PRECAUCIONES Y ADVERTENCIAS DE USO Y APLICACIÓN CONSULTE CON UN INGENIERO AGRONOMO
Este producto es moderadamente peligroso. Se recomienda observar todas las precauciones necesarias COSTRA es un fungicida sistémico a base de Triplezol que es absorbido rápidamente por la planta y actúa
en el manejo y la aplicación. sobre el crecimiento subcuticular de los hongos en los tejidos afectados. Este producto detiene el
No comer, beber o fumar durante las operaciones de mezcla y aplicación desarrollo de los hongos interfiriendo con la biosíntesis de los esteroles de las membranas celulares del
Este producto puede irritar los ojos, la nariz, la piel y la garganta. Evite aspirar la nube de aplicación patógeno. COSTRA se debe aplicar con los primeros síntomas de la enfermedad
Utilice elementos de protección personal (botas, overol, cachucha, visor y guantes) durante la mezcla y aplicación del producto.
Después de usar el producto, lave el equipo de aplicación, los elementos de protección personal,
báñese con abundante agua y jabón y cámbiese de ropa.
COSTRA 350 EC FUNGICIDA AGRÍCOLA
Concentrado emulsionable - EC
No reingresar al campo tratado antes de 24 horas. Si necesita entrar antes de vencido el período de RECOMENDACIONES Y DOSIS
reentrada use los elementos de protección personal.
CULTIVO PLAGAS DOSIS PC PR
Conservar el producto en el envase original, etiquetado, cerrado y almacenado en sitio seguro,
Composicion Garantizada FRIJOL Antracnosis 14 24 h
retirado de alimentos y medicinas de consumo humano ó animal, bajo condiciones adecuadas que 0.5 L/ha
Colletotrichum lindemuthianun
garanticen la conservación del producto (lugar fresco, seco y ventilado). INGREDIENTE ACTIVO:
Triplezol.................................................................................................................. 350 g/L Mancha anillada 14 24 h
Phoma exigua 0.5 L/ha
INSTRUCCIONES DE PRIMEROS AUXILIOS de formulación a 20°C
TOMATE Tizon temprano 0.25 - 0.5 L/ha. Haga 7 24h
En caso de intoxicación llame al médico inmediatamente, o lleve el paciente al médico y muéstrele la las aplicaciones principalmente
Alternaria solani cuando se presente alta humedad relativa
etiqueta y la Hoja Informativa adjunta. Ingredientes Aditivos: .......................................................................................csp 1 L
Antracnosis 24 h
En caso de contacto con los ojos lavarlos con abundante agua fresca mínimo por 15 minutos. 0.25 cc por litro de agua N.A
Colletotrichum gloesporoides
En caso de contacto con la piel, lavarse con abundante agua y jabón. Registro Nacional ICA No. 0202020
En caso de ingestión y si el paciente está consciente induzca el vómito. Titular del Registro: Zantorini S.A.
En caso de inhalación lleve el paciente a un lugar aireado, facilítele la respiración y busque atención
médica. CONTENIDO NETO: 1 LITRO
PC: Período de carencia, tiempo (días) que debe pasar desde la última aplicación hasta la cosecha.
TRATAMIENTO MEDICO No. de Lote: PR: Período de reentrada, tiempo que debe pasar entre la aplicación y la reentrada al cultivo sin riesgo de
No existe antídoto específico. Tratamiento sintomático. intoxicación para las personas.
No suministrar leche u otras sustancias que contengan grasa animal o vegetal ya que estas pueden Fecha de Formulación: N.A: No aplica
incrementar la absorción del toxico
Fecha de Vencimiento: EQUIPOS Y VOLUMEN DE MEZCLA
MEDIDAS PARA PROTECCION DEL MEDIO AMBIENTE Para preparar la mezcla (caldo) agregue la cantidad recomendada de COSTRA al volumen de agua
Para la protección de fauna terrestre o acuática evite que el producto entre en contacto con áreas Distribuido por requerido y agite hasta obtener una solución homogénea. Los caldos de aspersión deben prepararse solo
fuera del cultivo a tratar. ZANTORINI S.A. inmediatamente antes de su aplicación y no deben guardarse para el día siguiente
No contamine fuentes de agua con los sobrantes de aplicación o aguas de lavado. A.A. 12345 - A.A. 6789
En caso de derrame absorba o recoja con aserrín o cal y deseche acorde con la autoridad local Tels.: 571 9998134
ZANTORINI S.A. COMPATIBILIDAD Y FITOTOXICIDAD
competente. Bogotá, D.C., Colombia Este producto es compatible con formulaciones de las mismas características. Se recomienda hacer
pruebas previas de compatibilidad. Este producto no es fitotóxico a las dosis recomendadas.
DESPUES DE USAR EL CONTENIDO, ENJUAGUE TRES VECES ESTE ENVASE Y VIERTA EL AGUA EN LA Costra es Marca Registrada del
MEZCLA DE APLICACION LUEGO INUTILÍCELO TRITURÁNDOLO O PERFORÁNDOLO Y DEPOSÍTELO Grupo REVE S.A. INFORMACION SOBRE RESPONSABILIDAD CIVIL
EN EL LUGAR DESTINADO POR LAS AUTORIDADES LOCALES PARA ESTE FIN. "El Titular del Registro garantiza que las características físico químicas del producto contenido en este
envase corresponden a las anotadas en la etiqueta y que es eficaz para los fines aquí recomendados,
Ningún envase que haya contenido plaguicidas deberá utilizarse para conservar alimentos o agua. si se usa y maneja de acuerdo con las condiciones e instrucciones dadas".
Para Emergencias Químicas y Toxicológicas llame a CISPROQUIM - 24 horas: Fuera de Bogotá
01 8000 916012, en Bogotá 2886012

FECHA DE APROBACION ICA 13/11/12


LEA CUIDADOSAMENTE LA ETIQUETA ANTES DE USAR EL PRODUCTO
MANTENGASE BAJO LLAVE FUERA DEL ALCANCE DE LOS NIÑOS
INSTRUCCIONES DE USO Y MANEJO
PRECAUCIONES Y ADVERTENCIAS DE USO Y APLICACIÓN CONSULTE CON UN INGENIERO AGRONOMO
Este producto es ligeramente peligroso. Sin embargo, se recomienda observar todas las precauciones ARRASADOR es un herbicida preemergente que se absorbe principalmente a través del coleoptilo y/o
necesarias en el manejo y la aplicación. hipocotilo de las plantas en germinación. Por lo tanto, las malezas son eliminadas antes, durante o
No ingerir, no inhalar la nube de aspersión y evitar el contacto con la piel y los ojos después de la emergencia. La absorción radicular es mucho mas lenta. ARRASADOR es efectivo contra la
No comer, beber o fumar durante las operaciones de mezcla y aplicación mayoría de malezas gramíneas anuales propagadas por semilla. El efecto residual del producto no impide
la rotación normal de los cultivos pero es suficiente para controlar efectivamente las malezas durante el
Utilice elementos de protección personal (botas, overol, cachucha, visor y guantes) durante la mezcla y aplicación
del producto.
Arrasador 800 SL HERBICIDA AGRÍCOLA
periodo en el cual estas compiten con el cultivo
Después de usar el producto, lave el equipo de aplicación, los elementos de protección personal,
báñese con abundante agua y jabón y cámbiese de ropa.
Liquido soluble - SL
RECOMENDACIONES Y DOSIS
No reingresar al campo tratado antes de 24 horas. Si necesita entrar antes de vencido el período de
reentrada use los elementos de protección personal. CULTIVO MALEZAS DOSIS TEXTURA DEL SUELO PR
Conservar el producto en el envase original, etiquetado, cerrado y almacenado en sitio seguro, Composicion Garantizada Maíz Echinochloa colonum
1.5 L/ha Liviana
retirado de alimentos y medicinas de consumo humano ó animal, bajo condiciones adecuadas que INGREDIENTE ACTIVO: Panicum fasciculatum 12 h
1.5 – 2.0 L/ha Mediana
garanticen la conservación del producto (lugar fresco, seco y ventilado). Sentuxym................................................................................................................800 g/L Digitaria sanguinalis
2.5 – 3.0 L/ha Pesada
de formulación a 20°C Leptochloa sp
INSTRUCCIONES DE PRIMEROS AUXILIOS Algodón Echinochloa colonum
En caso de intoxicación llame al médico inmediatamente, o lleve el paciente al médico y muéstrele la Ingredientes Aditivos: ........................................................................................csp 1 L Panicum fasciculatum 0.75 – 1.25 L/ha Liviana
Digitaria sanguinalis 1.25 – 1.75 L/ha Mediana-pesada 12 h
etiqueta y la Hoja Informativa adjunta.
En caso de contacto con los ojos y la piel lavarse con abundante agua fresca mínimo por 15 minutos. Registro Nacional ICA No. 03180020 Leptochloa sp
En caso de contacto con la piel lavarse con abundante agua y jabón. Titular del Registro: Zantorini S.A.
En caso de ingestión y si el paciente está consciente induzca el vómito. PR: Período de reentrada, tiempo que debe pasar entre la aplicación y la reentrada al cultivo sin riesgo de
En caso de inhalación lleve el paciente a un lugar aireado, facilítele la respiración y busque atención CONTENIDO NETO: 1 LITRO intoxicación para las personas.
médica.
No. de Lote: MODO DE EMPLEO
TRATAMIENTO MEDICO Aplique ARRASADOR sobre suelos bien preparados y libres de residuos de cosecha. Adecuadas
No existe antídoto específico. Tratamiento sintomático. Fecha de Formulación: condiciones de humedad (capacidad de campo) antes o después de la aplicación son necesarias para
No suministrar leche u otras sustancias que contengan grasa animal o vegetal ya que estas pueden obtener mejor actividad biológica
incrementar la absorción del toxico Fecha de Vencimiento:
EQUIPOS Y VOLUMEN DE MEZCLA
MEDIDAS PARA PROTECCION DEL MEDIO AMBIENTE Distribuido por Para preparar la mezcla (caldo) agregue la cantidad recomendada de ARRASADOR a la mitad del volumen
Para la protección de fauna terrestre o acuática evite que el producto entre en contacto con áreas ZANTORINI S.A. de agua requerido y agite fuertemente y luego adicione la otra mitad agitando nuevamente. Los caldos
fuera del cultivo a tratar. A.A. 12345 - A.A. 6789 de aspersión deben prepararse solo inmediatamente antes de su aplicación y no deben guardarse para el
No contamine fuentes de agua con los sobrantes de aspersión o aguas de lavado Tels.: 571 9998134 ZANTORINI S.A. día siguiente. Con aspersoras de tractor use volumenes de 100 – 200 L/ha. Con aspersoras de espalda use
En caso de derrame absorba o recoja con aserrín o cal y deseche acorde con la autoridad local Bogotá, D.C., Colombia volúmenes de 200 – 400 L/ ha
competente.
Arrasador es Marca Registrada del COMPATIBILIDAD Y FITOTOXICIDAD
DESPUES DE USAR EL CONTENIDO, ENJUAGUE TRES VECES ESTE ENVASE Y VIERTA EL AGUA EN LA Este producto es compatible con otros herbicidas líquidos. Se recomienda hacer pruebas previas de
MEZCLA DE APLICACION LUEGO INUTILÍCELO TRITURÁNDOLO O PERFORÁNDOLO Y DEPOSÍTELO Grupo REVE S.A.
EN EL LUGAR DESTINADO POR LAS AUTORIDADES LOCALES PARA ESTE FIN. compatibilidad. Usado de acuerdo a lo prescrito, el producto es fitocompatible con los cultivos menciona-
dos
Ningún envase que haya contenido plaguicidas deberá utilizarse para conservar alimentos o agua.
INFORMACION SOBRE RESPONSABILIDAD CIVIL
Para Emergencias Químicas y Toxicológicas llame a CISPROQUIM - 24 horas: Fuera de Bogotá "El Titular del Registro garantiza que las características físico químicas del producto contenido en este
01 8000 916012, en Bogotá 2886012 envase corresponden a las anotadas en la etiqueta y que es eficaz para los fines aquí recomendados,
FECHA DE APROBACION ICA 13/11/12 si se usa y maneja de acuerdo con las condiciones e instrucciones dadas".

89
Capítulo 9. Etiquetas de los plaguicidas
Bibliografía
Secretaría General de la Comunidad Andina. (2002). Resolución 630. Manual Técni-
co Andino para el Registro y Control de Plaguicidas Químicos de Uso Agrícola.
Lima: CAN.
CropLife International. (2006). Pictograms for agrochemical labels. International le-
aflet. Bruselas: CropLife International.
ICONTEC. (s.f.). NTC 200 Plaguicidas de uso agropecuario rotulado. Última revisión.
Ramos, A. (2012). Uso responsable de productos plaguicidas. Conózcalo, aplíquelo
y certifíquese. Bogotá: Cámara Procultivos ANDI y SENA.
Manual de manejo de plaguicidas en la producción agrícola

90
Capítulo 10
Aplicación segura de
plaguicidas
Aplicación segura de plaguicidas
En el manejo responsable de los plaguicidas existen unas normas mínimas que se
deben cumplir para que la labor sea segura y efectiva. La prevención y la precau-
ción durante toda la manipulación del producto deben ser tenidas en cuenta para
evitar accidentes que pondrían en riesgo a las personas y al ambiente.

De acuerdo a lo anterior, existen una serie de factores que se deben tener en cuenta
durante todas y cada una de las etapas del manejo de los plaguicidas:

⁍⁍ Antes de comprar los productos


⁍⁍ Al comprarlos
⁍⁍ Al transportarlos
⁍⁍ Al almacenarlos
⁍⁍ Antes de utilizarlos
⁍⁍ Al medir, mezclar y cargar
⁍⁍ Durante la aplicación
⁍⁍ Después de la aplicación

Antes de comprar los productos


Para seleccionar el plaguicida más adecuado a las necesidades, se debe tener en
cuenta lo siguiente:
Manual de manejo de plaguicidas en la producción agrícola

⁍⁍ Identificar muy bien la plaga (insecto, ácaro, enfermedad o maleza) que se desea
controlar. Cada cultivo es atacado por diferentes plagas en diferentes etapas de su
desarrollo.
⁍⁍ Estudiar y analizar la ocasión más propicia para controlarla. El conocimiento del
ciclo de vida de la plaga, sus hábitos de comportamiento y alimenticios y los daños
que causa al cultivo, servirán para establecer el momento oportuno de control.
⁍⁍ Planear e implementar un manejo integrado de plagas, de tal manera que se utilicen
otros métodos de control y se dependa menos de los plaguicidas, con lo cual se
ahorra producto, se favorecen los organismos benéficos y se evita causar daño a
otras áreas principalmente en épocas de viento.

Al comprar los productos


Una vez se ha seleccionado el producto adecuado para la situación que se tenga,
siga los siguientes consejos:
⁍⁍ Adquiera la cantidad que va a aplicar y no compre rebajas o más producto del
necesitado por ofertas económicas. Productos sin utilizar se van a convertir en
desechos que posteriormente no va a poder manejar fácilmente. Sea precavido y
no se arriesgue.

92
⁍⁍ Exija que el envase sea el original y esté sellado. Revise por falsificaciones y trasva-
seo del expendedor. Compre en distribuidores autorizados.
⁍⁍ Revise que el envase no esté dañado o roto y que la etiqueta esté en perfectas
condiciones sin manchas, rota o sucia. Productos deteriorados se convierten en
desechos que posteriormente van a ser difíciles de disponer.
⁍⁍ Revise que la etiqueta tenga el número del lote y la fecha de vencimiento. No com-
pre productos vencidos o cerca de vencerse porque se le convierten en desechos
difíciles de manejar posteriormente.

Almacén Agrícola

Al transportar los productos


Después de comprar el producto adecuado y en
buen estado, hay que transportarlo hasta la finca.
Los productos para la protección de cultivos pue-
den ser peligrosos si son manejados en forma in-
correcta y representaran un riesgo para quienes
los transportan, para las demás personas y para el
ambiente. En algunos casos y dependiendo de la
cantidad, el distribuidor autorizado lo lleva hasta la

Capítulo 10. Aplicación segura de plaguicidas


finca pero si no, entonces debe ser transportado de
la siguiente manera:

⁍⁍ Solicitar al almacenista un buen embalaje y aco-


modar muy bien los productos dentro de la caja
en la que se llevan. Separar los productos de
personas, alimentos y utensilios de uso domés-
tico.
⁍⁍ Tratar la caja de los productos con cuidado y
colocarla lejos de medicamentos, alimentos,
personas, animales o ropa. Nunca ponga la
caja en la cabina del vehículo sino en el pla-
tón o compartimento de carga y mejor si tiene
una caja en aluminio, con ventilación y llave,
asegurada al vehículo, especial para cargar los
plaguicidas.

93
⁍⁍ Colocar la caja en la bodega o sitio de carga, si el transporte es público (vale decir
buses, volquetas o chivas). No permita que le pongan objetos pesados encima
de la caja y advierta al conductor que lleva plaguicidas. Esté siempre atento a su
carga.
⁍⁍ Bajar con cuidado la caja y sin tirarla para evitar roturas y derrames de producto.
Revisar que los envases hayan llegado en buen estado y almacenar inmediatamente
en un lugar seguro y bajo llave, hasta su aplicación.

El transporte de plaguicidas en Colombia está reglamentado por el Decreto 1609


de 2002 expedido por el Ministerio del Transporte. Allí se consignan todos los as-
pectos generales, las disposiciones, las obligaciones, los controles, las sanciones
y los seguros para el transporte de sustancias peligrosas.

La Super Chiva del Oriente


Caja
Plaguicidas

Bodega
Caja
Plaguicidas

Caja
Plaguicidas
Manual de manejo de plaguicidas en la producción agrícola

Plaguicidas

Caja
Plaguicidas

Para el transporte masivo de plaguicidas se requiere como mínimo:

⁍ ⁍ Evaluar las condiciones del vehículo en cuanto a mantenimiento, comunica-


ciones, buen estado de la máquina y que la carrocería sea tipo furgón de piso
liso.

94
⁍⁍ Capacitar al personal de conductores y ayudantes sobre los riesgos del transporte
de sustancias peligrosas, la forma de cargue y descargue de las mercancías, las
emergencias que pueden presentarse y las soluciones a los problemas de derrames
o incendios.

Implementos necesarios en caso de derrames

Extintor, soda cáustica, jabón, botiquín, guantes, delantal, careta,


máscara de gases o de partículas, arena o aserrín, pala, escoba,
recogedor, bolsas para residuos tóxicos.

⁍⁍ Organizar adecuadamente la carga de tal manera que todos los símbolos de la Or-
ganización de Naciones Unidas, ONU, queden a la vista, que lo más pesado quede
debajo, las cajas orientadas según este lado arriba y todas debidamente sujetadas.
⁍⁍ No mezclar productos incompatibles tales como fertilizantes y productos para con-
sumo humano y/o animal.
⁍⁍ No llevar personas y animales en el compartimento de carga.
⁍⁍ Mantener siempre en orden las tarjetas de seguridad de los plaguicidas, el equipo
de emergencia, el equipo de protección personal y los documentos del vehículo

Capítulo 10. Aplicación segura de plaguicidas


con los permisos correspondientes.
⁍⁍ Llevar botiquín, extintor multipropósito, EPP y elementos para contener derra-
mes como aserrín o arena, bolsas plásticas, una pala plana, una escoba y un
recogedor.

Al almacenar los productos


Para almacenar los plaguicidas en la finca, tenga presentes las siguientes obser-
vaciones:

⁍⁍ Guardarlos en los envases originales, separados de otras mercancías, bajo llave,


lejos del alcance de niños, fuera de las habitaciones y al aire libre. En caso de no
utilizar los productos, mantenerlos siempre en el envase original.
⁍⁍ Poner aparte los productos de diferente naturaleza. No mezclar fertilizantes con
plaguicidas en un mismo sitio y si tiene una estantería, coloque los herbicidas aba-
jo, los insecticidas al medio y los fungicidas arriba.

95
⁍⁍ Separar los productos por su naturaleza si están en un mismo sitio, de tal manera
que deje un espacio entre arrumes, y colocarlos productos sobre estibas y no sobre
el piso directamente.

Ejemplos de almacenamiento inadecuado (foto de la izquierda) y adecuado (derecha).

Si posee una bodega en su finca para almacenar los plaguicidas, tenga en cuenta
las siguientes recomendaciones:
⁍⁍ Ubicación: la bodega debe estar aislada de la vivienda, de las zonas de manejo
y poscosecha de alimentos, de oficinas, de sitios de recreación o comedores de
trabajadores.

⁍⁍ Contención: con el objeto de disponer adecuadamente de las aguas de lavado de derra-


mes y de extinción de incendios, es necesario que la bodega tenga un muro de conten-
ción continuo de 20 cm de alto sobre un piso liso con drenaje a un tanque de captación.
Manual de manejo de plaguicidas en la producción agrícola

⁍⁍ Ventilación: la bodega debe ser ventilada de manera natural por medio de aberturas
protegidas abajo por encima del muro de contención, arriba por debajo del techo y
en la cúspide del mismo. Para la circulación del aire interno, deje espacios de míni-
mo 1 m entre el techo y el tope del arrume y entre el arrume y las paredes.

⁍⁍ Segregación: los plaguicidas deben almacenarse solos y no mezclados con fertili-


zantes o alimento para el ganado. Si esto es necesario, los fertilizantes y el alimento
deben ser almacenados en otro cuarto o espacio, separado por una pared.

⁍⁍ Separación: en el mismo cuarto, pero en arrumes, deben estar separados los her-
bicidas de los insecticidas o de los fungicidas. También los productos se pueden
separar por categorías de peligrosidad o por inflamabilidad o corrosividad.

⁍⁍ Exclusividad: la bodega debe ser para el almacenamiento de plaguicidas única y


exclusivamente. Por lo tanto, permanezca el menor tiempo posible dentro de ella y
rote los inventarios de tal manera que lo primero que llegue sea lo primero que salga.

⁍⁍ Seguridad: la bodega debe permanecer bajo llave y señalizada para que se sepa la
peligrosidad de su contenido. Debe tener un extintor multipropósito, un botiquín,
unos EPP y unos elementos para contener derrames como aserrín o arena, bolsas
plásticas, una pala plana, una escoba y un recogedor.

96
Manejo de derrames durante el transporte y en
el almacenamiento
Supone tener un equipo y unos materiales mínimos:
⁍⁍ Un botiquín de primeros auxilios
⁍⁍ Elementos básicos de aseo personal (jabón, toalla, cepillo de cerda suave, agua)
⁍⁍ Señales para aviso de detención (conos) / cinta de perimetraje (peligro) para aislar el área
⁍⁍ Elementos de protección personal
⁍⁍ Elementos de contención del derrame

El procedimiento para el manejo del derrame es el siguiente:

⁍⁍ Identifique el tipo de producto derramado con la hoja de seguridad y/o la etiqueta,


para obtener instrucciones.

⁍⁍ Póngase los EPP necesarios.


⁍⁍ Aplique un material absorbente alrededor del derrame para evitar que se esparza más.
⁍⁍ Cubra totalmente el derrame.
⁍⁍ Recoja el material absorbente en una bolsa plástica.
⁍⁍ Limpie bien el área afectada con una solución descontaminante preparada así: a 1
L de agua, agregue lentamente 250 g de soda cáustica y luego 30 g o cc de deter-
gente. Mezcle bien.

⁍⁍ Guarde los residuos mientras consigue el sitio donde dejarlos para darles una dis-
posición final adecuada.

Antes de utilizar los productos


Existen unas normas que se deben seguir para aplicar los pla-
guicidas con seguridad para los usuarios, a saber:

Capítulo 10. Aplicación segura de plaguicidas


⁍⁍ Capacite a los aplicadores para que hagan la labor con se-
guridad y eficacia.

⁍⁍ Lea y entienda la etiqueta porque trae información muy im-


portante sobre las características del producto, su clasifica-
ción por peligrosidad, su manejo seguro y su eficacia.

⁍⁍ Póngase los elementos de protección personal (EPP) de


acuerdo a las instrucciones de la etiqueta.

⁍⁍ Revise y corrija el estado de los equipos de aplicación y sus


accesorios: boquillas, filtros, empaques, mangueras, válvu-
las, etcétera.

⁍⁍ Calibre el equipo de aplicación con agua y utilizando el mé-


todo más conveniente para su situación.

97
Al medir, mezclar y cargar el equipo
Esta es una labor muy importante durante todo el proceso de manejo del plaguicida
puesto que va a manipular el concentrado. Si tiene una cama biológica, haga esta
operación sobre ella para evitar recoger derrames o contaminar el suelo (ver al final
de este capítulo). También algunas certificadoras en BPA exigen un sitio construido
para este fin con techo, mesa lisa, muro de contención y drenaje. Sea bastante
cuidadoso y siga estas instrucciones:

⁍⁍ Mantener animales y personas lejos del área.


⁍⁍ No trabajar solo por si ocurre algún accidente.
⁍⁍ Protegerse con los EPP que recomienda la etiqueta para la mezcla y manipular con
cuidado el envase.

⁍⁍ Leer las instrucciones sobre cómo mezclar el plaguicida. Use agua limpia o recuer-
de que tiene que arreglar el agua.
Manual de manejo de plaguicidas en la producción agrícola

⁍⁍ Al sacar el plaguicida del envase, tenerlo más bajo del nivel de los ojos.
⁍⁍ Usar la cantidad exacta que indica la etiqueta o la recomendada por el ingeniero
agrónomo.

⁍⁍ Mezclar la cantidad que intenta usar, teniendo en cuenta que el tanque de la asper-
sora debe contener por lo menos la mitad de su capacidad en agua.

⁍⁍ Si va a mezclar productos, no olvide hacer una prueba de compatibilidad prime-


ro. Disuelva cada producto por aparte y en baldes separados. Tome una pequeña
muestra de cada balde y haga el intento de A en B. Espere unos minutos. Si no hay
precipitados, ese es el orden de mezcla. Si los hay, entonces el orden es B en A.

⁍⁍ Revuelva la mezcla con un agitador limpio. Nunca use la mano o el brazo.


⁍⁍ Para evitar autocontaminación, párese con la espalda al viento en el momento de
cargar.

⁍⁍ Evite derrames. Si se presentan, recójalos adecuadamente usando aserrín o arena


y guárdelos en bolsa plástica. Si tiene una construcción o sitio autocontenido y con
mesa para la mezcla, lave el derrame. El drenaje debe estar conectado a un tanque
de captación.

98
⁍⁍ Cierre los envases reponiendo las tapas.
⁍⁍ Si se acabó el producto y el envase quedo vacío, no olvide hacer un triple lavado
y colocar cada enjuague dentro de la aspersora. Luego pique o inutilice el envase.

Durante la aplicación
La condiciones ambientales son muy importantes en este
momento pues recuerde que el plaguicida va a ser aplicado
al ambiente y usted no quiere contaminarlo. Por lo tanto, siga
estas instrucciones:

⁍⁍ Utilizar los EPP que recomienda la etiqueta.


⁍⁍ Alejar animales y personas del área a tratar.
⁍⁍ No involucrar niños en las aplicaciones.
⁍⁍ Evitar las horas más calientes o de vientos fuertes.
⁍⁍ Si va a llover, posponer la aplicación.
⁍⁍ Evitar entrar en la nube de aspersión. Si el viento es fuerte,
suspender la labor por unos minutos.

⁍⁍ NO COMER, NO BEBER, NO FUMAR, ni mascar chicle durante la aplicación.


⁍⁍ Si la boquilla se tapa, destaparla con un cepillo o usando un tallo de un pasto.
Nunca la sople.

⁍⁍ Si le queda sobrante de la aplicación, proceder de la siguiente manera: los herbicidas


aplíquelos a la cerca del lote, y para los insecticidas y fungicidas, haga un bordeo.

Después de la aplicación
Este es el momento de recoger materiales y equipo y lavarlos. Recuerde no conta-
minar fuentes de agua. Tenga un sitio destinado a esta operación y proceda de la
siguiente manera:

Capítulo 10. Aplicación segura de plaguicidas


⁍⁍ Lavar el equipo de aplicación y los utensilios con agua y jabón en un lavadero o sitio
que drene a un tanque de captación.
⁍⁍ Llevar la aspersora a su sitio de almacenamiento y guardarla colgada, boca abajo
y sin tapa.
⁍⁍ Guardar los sobrantes de plaguicidas en su empaque original, bien cerrados y en
lugar seguro destinado para su almacenamiento.
⁍⁍ Llevar los envases enjuagados e inutilizados al centro de acopio de la finca para
posteriormente llevarlos al acopiador veredal o municipal.
⁍⁍ Lavar la ropa y los elementos de protección por aparte con agua y jabón y en la-
vadero o sitio con drenaje al tanque de captación. Colgarlos para que se sequen
al sol.
⁍⁍ Bañarse completamente con agua y jabón en la ducha de la casa, o en el sitio se-
leccionado para tal fin, pero con drenaje al tanque de captación. Vestirse con ropa
limpia.

99
⁍⁍ Colocar el aviso de periodo de reingreso por fuera del lote y en sitio visible para los
transeúntes.
⁍⁍ Revisar que todas las aguas de lavado hayan llegado al tanque de captación y des-
taparlo por una hora o dos para que trabajen la fotodescomposición y la oxidación.
Puede agregarle cal para la hidrolisis alcalina o microorganismos que aceleran la
descomposición.

Manejo de envases vacíos


Corporación
SM

Colombia

La Corporación CampoLimpioSM es la empresa autorizada y registrada ante el Mi-


Manual de manejo de plaguicidas en la producción agrícola

nisterio de Ambiente y Desarrollo Sostenible para llevar a cabo la logística para la


ejecución de los planes de devolución posconsumo de las empresas que son sus
miembros.

Es una organización sin ánimo de lucro que nació como una iniciativa responsable
de las empresas de la Cámara Procultivos de la ANDI a favor del medio ambiente,
y que busca dar una solución ambientalmente adecuada a los envases vacíos de
plaguicidas.

Los objetivos de la Corporación son los siguientes:

⁍⁍ Manejar los planes de gestión de devolución de productos posconsumo de plagui-


cidas de las empresas miembro.

⁍⁍ Establecer los sistemas de retorno de los envases vacíos de plaguicidas adecuados


para cada productor.

⁍⁍ Llevar a disposición final los envases, empaques y embalajes que contuvieron pla-
guicidas.

⁍⁍ Acompañar y capacitar a los agricultores, al canal de comercialización, a las autori-


dades regionales, las empresas de salud, los técnicos y multiplicadores.

100
La regulación ambiental aplicada al manejo de plaguicidas y envases está consig-
nada en:
⁍⁍ Ley 430
⁍⁍ Ley 1252
⁍⁍ Decreto 1443 de 2004
⁍⁍ Decreto 4741 de 2005
⁍⁍ Resolución 693 de 2007
⁍⁍ Resolución 1675 de 2013

El Decreto 4741 del que en 2005 era el Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarro-
llo Territorial (hoy Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible) define como ge-
nerador a cualquier persona cuya actividad produzca residuos o desechos peligro-
sos. Si la persona es desconocida, será quien esté en posesión de estos residuos.

El fabricante o importador de un producto o sustancia química con propiedad peligro-


sa, para los efectos de ese decreto, se equipara a un generador, en cuanto a la respon-
sabilidad por el manejo de los embalajes y residuos del producto o sustancia.

Según el Decreto 4741, las obligaciones del generador agricultor consisten en


elaborar un plan de gestión integral de los residuos o desechos peligrosos, mien-
tras las del generador importador o fabricante son la formulación, presentación
e implementación de los planes de gestión de devolución de productos poscon-
sumo.

Posteriormente la Resolución 693, expedida por el mismo Ministerio, estableció cri-


terios y requisitos que deben ser considerados para los planes de gestión de devolu-
ción de productos posconsumo de plaguicidas. Sin embargo, ésta fue derogada por
el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible mediante la Resolución 1675 de
2013, cuyo objetivo es establecer los elementos para la formulación, presentación
e implementación de los Planes de Gestión de Devolución de Productos Posconsu-
mo de Plaguicidas para su retorno a la cadena de producción-importación-distribu-
ción-comercialización, con el fin de prevenir y controlar la degradación del ambiente
y promover un manejo ambientalmente adecuado de dichos residuos o desechos.

Esa resolución indica que los fabricantes y/o importadores de plaguicidas están
sujetos a formular, presentar e implementar los planes de gestión de devolución
de productos posconsumo de plaguicidas. Para tal efecto, se debe entender como
fabricante o importador de plaguicidas –ingredientes activos o productos formula-

Capítulo 10. Aplicación segura de plaguicidas


dos– a las personas naturales o jurídicas que sean titulares de registros expedidos
por el Instituto Colombiano Agropecuario (ICA) y el Instituto de Vigilancia de Medi-
camentos y Alimentos (Invima) o quienes hagan sus veces.

Los residuos o desechos a que hace referencia el mencionado acto administrativo


comprenden: plaguicidas en desuso, envases o empaques y embalajes que se ha-
yan contaminado con plaguicidas provenientes del consumo del mercado nacional
en sus usos agrícola, veterinario, doméstico, salud pública e industrial, entre otros.

La norma establece los siguientes elementos mínimos que debe contener el plan de
gestión de devolución de productos posconsumo de plaguicidas:
⁍⁍ Resumen ejecutivo
⁍⁍ Información específica
⁍⁍ Actores y nivel de participación
⁍⁍ Instrumentos de gestión

101
⁍⁍ Estrategia de comunicación a los consumidores
⁍⁍ Planificación y seguimiento
A su vez, reglamentó las metas de recolección y cobertura de población que deben
cumplir los planes de gestión de devolución de productos posconsumo de plagui-
cidas de uso agrícola, veterinario, industrial y en salud pública (ver tabla 4).
Tabla 4. Metas mínimas de recolección de residuos posconsumo de plaguicidas
de uso agrícola, veterinario, industrial y de salud pública

Año presentación
Período de Meta recolección Año base para
informe actualización
recolección mínima anual (%) cálculo de la meta
y avance
2013 45 2012 2014
2014 50 2013 2015
2015 55 2014 2016
2016 60 2015 2017
2017 65 2016 2018
2018 70 2017 2019
2019 75 2018 2020

La meta de recolección de residuos deberá calcularse como un porcentaje sobre el


total de la cantidad en peso de los envases puestos en el mercado en el año base,
con incrementos anuales de 5 % hasta alcanzar como mínimo 75 % de los envases
puestos en el mercado.

La Resolución 1675 de 2013 actualizó las obligaciones de los actores relacionados:


⁍⁍ Fabricantes y/o importadores
⁍⁍ Proveedores o expendedores
⁍⁍ Consumidores
Manual de manejo de plaguicidas en la producción agrícola

⁍⁍ Autoridades municipales y ambientales

A fin de minimizar los riesgos para la salud y el ambiente durante las etapas del ma-
nejo de plaguicidas, son obligaciones del consumidor o usuario final de los mismos:
⁍⁍ Seguir las instrucciones de manejo seguro suministradas en la etiqueta del produc-
to por el fabricante o importador del plaguicida.
⁍⁍ Realizar la práctica de triple lavado a los envases que hayan estado en contacto con
los plaguicidas e inutilizarlos sin destruir la información de las etiquetas, de conformi-
dad con el procedimiento recomendado por el fabricante o importador del plaguicida.
⁍⁍ Entregar los residuos posconsumo de plaguicidas al mecanismo de devolución que
el fabricante o importador de plaguicidas haya establecido.
La Corporación CampoLimpioSM, en conjunto con varios aliados estratégicos, ha
establecido los siguientes mecanismos de devolución para poder atender a todos
sus usuarios:
⁍⁍ Minifundio con jornadas de devolución: para atender a los pequeños cultivadores
se hacen jornadas de devolución de envases muy publicitadas para recoger puerta
a puerta en vehículos autorizados.
⁍⁍ Minifundio con casetas y centro de acopio: en algunos lugares se instalan casetas
de acopio en un sitio conocido para que los pequeños agricultores lleven y deposi-
ten sus acopiadores de finca.

102
⁍⁍ Centro de acopio empresarial y regional: con la colaboración de la comunidad y
las empresas, se establecen centros de acopio de envases para una determinada
región y para socios de las empresas.
⁍⁍ Entidades de salud pública: las entidades de salud pública municipales y departa-
mentales colaboran en la recolección de los envases.

Para el cumplimiento de la normatividad vigente, la Corporación hace campañas de


capacitación en las diferentes veredas y municipios para enseñar a:

⁍⁍ Hacer el triple lavado.


⁍⁍ Inutilizar los envases, empaques y embalajes.
⁍⁍ Devolverlos al mecanismo de recolección divulgado por el importador o fabricante.
Una vez se cumple con lo estipulado en la norma y se devuelven los envases, la Cor-
poración expide una certificación de entrega de envases al programa CampoLimpio,
debidamente numerada y en la cual se hacen todas las especificaciones de rigor
respecto de la devolución. Esta certificación es reconocida por las distintas empre-

Capítulo 10. Aplicación segura de plaguicidas


sas certificadoras en buenas prácticas agrícolas y de esta manera facilita el comercio
agrícola tanto a nivel nacional como internacional.

En ciertos sitios de acopio, departamentales o de gremios, se hace un procesa-


miento de los diferentes tipos de materiales recolectados en cuanto a separación,
selección, compactado, cortado, trituración y empacado, para preparar su correcta
eliminación.

La reglamentación vigente habla de la eliminación como las operaciones que pue-


den conducir a recuperación, reciclaje, regeneración, reutilización, tratamiento,
incluido el almacenamiento, así como la disposición final en hornos cementeros.
Esto hace que los tambores y canecas se lleven a siderúrgica; que el grueso de
empaques en papel, cartón y diferentes tipos de plástico se lleven para ecoproce-
samiento en hornos cementeros, y que cierto tipo de envases plásticos se destinen
a reciclaje para producir empaques de lubricantes y madera plastificada que se
devuelve a la comunidad en la construcción de centros de acopio, puentes y calza-
das, lo cual produce un excelente impacto ambiental y social.

103
Camas biológicas
Una cama biológica o biocama es una construcción sencilla y económica, diseñada
para colectar y degradar derrames de plaguicidas.

Las camas biológicas en su diseño original consisten de:


⁍⁍ Un agujero en el suelo de 60 cm de profundidad.
⁍⁍ Rellenado con capa de arcilla al fondo de 10 cm.
⁍⁍ Una biomezcla de paja (50%), suelo (25%) y turba o compost vegetal (25%).
⁍⁍ Una capa de grama en la superficie.
⁍⁍ Una rampa para el estacionamiento del equipo de aspersión.
El propósito es que el manejo de plaguicidas durante el llenado del equipo de as-
persión sea hecho encima de la cama biológica de manera que si ocurren derrames
accidentales, los plaguicidas puedan ser retenidos y degradados en la biocama.

La biomezcla es la que contribuye con la actividad microbiana adecuada para la


degradación de los plaguicidas. A saber:

⁍⁍ Hongos aeróbicos degradadores de lignina


⁍⁍ Hongos de pudrición blanda
⁍⁍ Producción de fenoloxidasas para degradar los contaminantes orgánicos (plaguici-
das, dioxinas, PCB) a CO2

Bomba de espalda

Columnas
Grama de 10 cm
Manual de manejo de plaguicidas en la producción agrícola

Cama biológica

Suelo

Biomezcla
50 cm
60 cm
Biomezcla
Paja 50% v
Turba 25% v
Suelo 25% v
Capa de arcilla
10 cm

104
El suelo aporta capacidad de retención y de microorganismos degradadores de
plaguicidas. La turba, por su parte, provee también con una alta capacidad de
retención y mantiene la humedad del sistema y la capa de grama en la superficie
contribuye con el equilibrio de la humedad por evapotranspiración y sirve además
como un indicador de derrames de plaguicidas.

La principal actividad microbiana es dada por la paja al estimular la actividad de hon-


gos de pudrición blanda con capacidad de degradar lignina a través de la formación
de enzimas ligninolíticas, como las peroxidasas y las lacasas (actividad fenoloxidasa),
las cuales han demostrado también ser eficientes en la degradación de plaguicidas.

La presencia del material lignocelulósico en la biomezcla es indispensable para


la completa degradación de muchos de los plaguicidas, sobre todo aquellos con
anillos aromáticos, pues desarrolla una población microbiana más robusta en com-
paración con biomezclas compuestas de otros tipos de materiales orgánicos.

Los tipos de biocamas son:


⁍⁍ Abiertas (unlined): solo para derrames de concentrados.
⁍⁍ Cerradas (lined): solo para tratamientos de mayores volúmenes de agua.
Es indispensable en cualquier caso que las paredes estén recubiertas de arcilla y el
fondo de grava con pozo de recolección.

La cama biológica debe tener las siguientes condiciones para su establecimiento


completo y adecuado:
⁍⁍ Rodearla de suelo activo.
⁍⁍ Ser más alta que el suelo.
⁍⁍ Tener borde de protección en cemento.
⁍⁍ Estar a 15 m de distancia de fuentes de agua.
⁍⁍ Ser cercana al almacén de plaguicidas de la finca.
⁍⁍ Ubicarla lejos de paredes con drenaje de lluvia.
⁍⁍ Su dimensión debe ser 1 m por lado más grande que el equipo de aplicación.
⁍⁍ Que la base de arcilla no tenga grietas.
⁍⁍ Que la paja se corte pequeña para mezclar bien con la turba y el suelo.
⁍⁍ Estar en un suelo no arcilloso.

Además, existen otras consideraciones que se deben tener en cuenta para el man-

Capítulo 10. Aplicación segura de plaguicidas


tenimiento de la biocama, como son:
⁍⁍ Colocar rampa para sostener peso del tractor.
⁍⁍ Cubrir la cama con un enrejado suave y mantener la grama.
⁍⁍ Cada año reponer la biomezcla.
⁍⁍ Cada cinco a ocho años remover toda la biomezcla.
⁍⁍ La biomezcla que se retira se deja un año para compostaje, encima de una capa
impermeable, en el caso de algunos plaguicidas persistentes.
⁍⁍ Recuperar la grama cada vez que se necesite.
Una vez ocurrido el derrame, los plaguicidas son retenidos en la parte superior de
la cama biológica y la mayor parte de ellos son degradados en el lapso de un año.

Niveles cercanos o por debajo del límite de detección son encontrados en las par-
tes bajas, lo que sugiere un transporte mínimo hacia el fondo de la cama biológica.

105
Bibliografía
Congreso de la República de Colombia. (1998). Ley 430. Bogotá: Secretaría del
Senado.

Corporación CampoLimpio. (s.f.). Programa de manejo de envases vacíos Colom-


bia. Disponible en: www.campolimpio.org.

CropLife International. (2006). Guidelines for the safe transport of crop protection
products. Bruselas: CropLife International.

CropLife International. (2006). Guidelines for the safe and effective use of crop pro-
tection products. Bruselas: CropLife International.

Ministerio de Transporte de la República de Colombia. (2002). Decreto 1609. Bo-


gotá: Mintransporte.

Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial de la República de Colom-


bia. (2004). Decreto 1447. Bogotá: Minambiente.

Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial de la República de Colom-


bia. (2005). Decreto 4741. Bogotá: Minambiente.

Ramos, A. (2012). Uso responsable de productos plaguicidas. Conózcalo, aplíquelo


y certifíquese. Bogotá: Cámara Procultivos ANDI y SENA.

The biobed site. (s.f.). Disponible en: www.biobeds.org.


Manual de manejo de plaguicidas en la producción agrícola

106
Capítulo 11

Aplicación eficaz
de plaguicidas
Aplicación eficaz de plaguicidas

Factores que influencian la efectividad de control de un plaguicida


La efectividad de un plaguicida para controlar una plaga dependerá en gran medida
de la correcta aplicación del producto para hacer que se llegue al blanco (plaga) en
su estado susceptible de control.

Los objetivos de una aplicación de plaguicidas son:


⁍⁍ Proteger el cultivo de daño o pérdida económica debido a una plaga.
⁍⁍ Controlar la plaga de la forma más efectiva y económica posible.
La mayoría de autores coinciden en señalar que existen factores de diversa índole
que están incidiendo en la efectividad de control de un plaguicida. Sin embargo,
hay diferencias en el orden de importancia de los mismos. Para algunos, el énfasis
debe estar en la correcta selección del producto; para otros, en la buena aplica-
ción; y finalmente, hay quienes prefieren apostarle al momento oportuno. Se puede,
entonces, afirmar que los factores están ligados y que se necesitan todos para la
efectividad biológica de cualquier tratamiento.

Los principales factores son:


⁍⁍ Momento oportuno
⁍⁍ Producto específico o adecuado
⁍⁍ Aplicación efectiva
⁍⁍ Dosis correcta

El establecimiento de la dosis se presenta cuando se cumplen los tres anteriores,


es decir, hay una dependencia grande del momento oportuno. En este caso, hay
que tener en cuenta el desarrollo biológico de la plaga y sus niveles de infestación.
Manual de manejo de plaguicidas en la producción agrícola

En otro análisis de los factores, el momento oportuno se relaciona con el monitoreo


y establecimiento del umbral económico de la plaga; el producto adecuado proviene
de una selección cuidadosa de las soluciones en el mercado; la aplicación efectiva
o buena aplicación depende de la capacitación de los aplicadores, calidad de los
equipos de aplicación y de la labor en sí misma. Finalmente, la dosis correcta para
matar la plaga es la resultante de una mezcla y aplicación precisas. En este orden
de ideas, la aplicación adquiere mucho peso específico pues dos de los factores
dependen de ella.

De estos dos análisis se puede concluir que para la obtención de la efectividad


biológica, el momento oportuno y la calidad de la aplicación son los mayores res-
ponsables del éxito o fracaso del tratamiento. Se da por descontado que existe el
producto específico y adecuado para el manejo del problema en el mercado.

Momento oportuno
El momento oportuno se define como el estado de desarrollo de la plaga en el cual
es más susceptible al producto haciendo su control más fácil, económico y seguro.

Para hongos se mencionan como momentos oportunos la aparición de los pri-


meros síntomas o cuando se presentan condiciones climáticas que favorecen su
desarrollo. Para malezas se recomienda la preemergencia total y la posemergencia

108
temprana con malezas de 2 a 4 hojas. Finalmente, para insectos con metamorfosis
completa, el momento oportuno se da en el estado de huevo o en el primer instar
larval; y para los de metamorfosis incompleta, los estados ninfales.

En algunos casos, la hora del día en que se haga la aplicación cobra gran impor-
tancia como momento oportuno. Este es el caso del picudo del algodonero cuan-
do ataca la flor. Sin embargo, el monitoreo, el examen minucioso, los niveles de
infestación, la dinámica poblacional de la plaga y el conocimiento de la agronomía
del cultivo, son las premisas que toma en cuenta el ingeniero agrónomo para su
diagnóstico.

Producto específico o adecuado


La calidad de los productos es un imperativo de la industria en general y se realiza
una supervisión permanente para garantizar a los usuarios las características fisi-
coquímicas del plaguicida.

Antes de optar por un control químico agote otras medidas de manejo de las plagas
y haga una combinación de métodos desde el principio del cultivo para establecer
un manejo integrado del cultivo y de las plagas. Se debe pensar siempre en la pro-
tección del ambiente y el riesgo a las personas.

En la selección apropiada del plaguicida se debe tener en cuenta:

⁍⁍ El momento oportuno de la intervención


⁍⁍ Los equipos de aplicación y la calidad de los operarios
⁍⁍ El tipo de plaga o rango de plagas
⁍⁍ La presencia de enemigos benéficos
⁍⁍ El riesgo del producto para humanos, animales y ambiente
⁍⁍ Los grupos químicos de los plaguicidas aplicados anteriormente
⁍⁍ La correcta procedencia del producto
⁍⁍ La lista de plaguicidas permitidos
⁍⁍ Las características de los diferentes productos existentes en el mercado

Aplicación efectiva
Para conseguir una aplicación de plaguicidas realmente efectiva, hay que tener
en cuenta los factores relacionados con el estado del cultivo, el ambiente que lo

Capítulo 11. Aplicación eficaz de plaguicidas


rodea y la labor en sí misma. Sin embargo, la técnica de aplicación es ajustable.

Los principales factores relacionados con la calidad de la aplicación son:

⁍⁍ El factor humano: es el parámetro más importante dentro de los que conforman la


calidad de aplicación. Operarios entrenados y dispuestos para la labor son garan-
tes del éxito de la aplicación.
⁍⁍ El equipo de aplicación: un equipo de aplicación adecuado al tipo de tratamiento
que se desee realizar, bien calibrado y correctamente manejado es fundamental
para aplicar de forma homogénea y uniforme un plaguicida.
⁍⁍ La aplicación: un número suficiente de gotas conteniendo el plaguicida y distribui-
das uniformemente sobre el área foliar de cada planta en el área objetivo proporcio-
nará un buen contacto o una translocación eficiente en toda la planta.
⁍⁍ La calidad del agua: el agua que se utiliza para la preparación de la mezcla para el tra-
tamiento tiene una relación directa con la degradación de los productos empleados.

109
⁍⁍ La naturaleza de los productos: el origen químico del plaguicida y sus característi-
cas de compatibilidad permitirán una aplicación eficiente solos o en mezcla.

Dosis correcta
La correcta dosificación de un plaguicida es fundamental para conseguir una ele-
vada eficiencia en la aplicación. Para ello, es importante conocer la dosis reco-
mendada en la etiqueta del producto, la superficie a tratar y el tipo de maquinaria a
emplear, entre otros factores.

Las dosis que los fabricantes aconsejan están ensayadas para un correcto control
de las plagas en los cultivos. Las aplicaciones con dosis superiores no tienen ningu-
na ventaja, solo el incremento de la contaminación y los riesgos, además del mayor
costo económico que pueden suponer. La creencia de que al aumentar las dosis
se van a controlar mejor las plagas es totalmente errónea, normalmente se intenta
cubrir lo que en realidad es una aplicación deficiente y sin uniformidad ni eficiencia.

Con una subdosis no se controlan todas las plagas presentes, no se previenen las
pérdidas del cultivo, el uso del plaguicida es inefectivo y los costos del control del
problema se pueden incrementar. Con una sobredosis, se incrementa el costo del
control, se contamina más el ambiente y se induce resistencia en las plagas.

Para que un ingeniero agrónomo haga una prescripción realmente acertada, es


importante su experiencia manejando un determinado producto, en una situación
ya conocida y en una región muy trabajada.

Una correcta dosificación contribuye a reducir el riesgo de:

⁍⁍ Intoxicación del aplicador


⁍⁍ Contaminación al medio
⁍⁍ Contaminación a la fauna terrestre y acuícola
⁍⁍ Residuos en los cultivos
⁍⁍
Manual de manejo de plaguicidas en la producción agrícola

Intoxicación para los consumidores finales

Métodos de aplicación de plaguicidas


De acuerdo con las Guías Ambientales para el Subsector de Plaguicidas (2003), la
aplicación se define como la acción de depositar sobre un objetivo o blanco, un
producto plaguicida o una mezcla de ellos a una dosis determinada. Los objetivos
más comunes son las plantas, el suelo o el agua. En sanidad ambiental, el objetivo
son los sitios donde permanecen las plagas.

En la aplicación de los productos se debe considerar la manera como se comercia-


lizan. Los plaguicidas se comercializan en diversas formas de presentación debido
a la diferente naturaleza de cada uno de ellos. En general, se puede decir que
existen productos en estado líquido, sólido y gaseoso y pueden presentarse en las
siguientes formas:

En estado líquido se encuentran:

⁍⁍ Solución: disolución total del producto en agua


⁍⁍ Emulsión: dispersión del producto en agua formando pequeñas gotas
⁍⁍ Suspensión: partículas sólidas que no se disuelven en el agua

110
En estado sólido se encuentran:
⁍⁍ Productos en forma de polvo: compuestos por partículas cuyo diámetro oscila en-
tre 550 y 100 micras
⁍⁍ Microgránulos: compuestos por partículas entre 100 y 600 micras
⁍⁍ Cebos: compuestos por una mezcla sólida de diferente tamaño para atraer y matar
la plaga
En estado gaseoso se encuentran:
⁍⁍ Fumigantes: productos que generan gases tóxicos
⁍⁍ Gasificación por calentamiento o combustión: productos para tratamientos en si-
tios cerrados

Los métodos empleados para realizar tratamientos con plaguicidas dependen, en-
tonces, del medio o vehículo que soporta al producto. El medio líquido es uno de
los más empleados por su fácil manipulación, aplicación y dosificación en campo.
Según esto, los métodos de aplicación de plaguicidas en los cultivos se pueden
clasificar en:
⁍⁍ Medio líquido:
½½ Aspersión o pulverización
½½ Drench o inundación
½½ Inmersión
½½ Inyección
½½ Impregnación
½½ Quimigación
⁍⁍ Medio sólido:
½½ Espolvoreo
½½ Granulación
½½ Cebos
½½ Geles
⁍⁍ Medio gaseoso:
½½ Gasificación o fumigación

Aspersión o pulverización

Capítulo 11. Aplicación eficaz de plaguicidas


En este método el plaguicida, disuelto o mezclado con
agua (o aceite) o sin mezclar, se aplica con presión so-
bre el objetivo en forma de rocío o nube formada por
gotitas de líquido que portan el ingrediente activo.

La aspersión comprende los siguientes aspectos:

⁍⁍ Mezclar el plaguicida con un medio que lo diluya y lo


transporte hasta la plaga.
⁍⁍ Verter la mezcla dentro del tanque de la aspersora.
⁍⁍ Usar la aspersora para romper la mezcla en gotas,
usualmente pasando la mezcla a través de una bo-
quilla.
⁍⁍ Usar la energía de las gotas o el movimiento de aire,
natural o artificial, para llevar las gotas al blanco.

111
Para aplicar correctamente un plaguicida con este método, es importante conside-
rar una serie de factores generales como el lugar donde se realiza el tratamiento, el
tipo de producto a aplicar y los factores climáticos (temperatura, humedad o viento)
en el momento de la aplicación. La cantidad de producto a aplicar y el tamaño de
gota generado son de los principales factores a tener en cuenta.

Todos estos factores hacen de la aspersión o pulverización un método de aplica-


ción de plaguicidas algo complejo, lo que requiere un correcto aprendizaje de la
técnica por parte de la persona que realice el tratamiento, o bien, un adecuado
asesoramiento técnico.

La aspersión o pulverización es muy adecuada para los tratamientos con herbi-


cidas, insecticidas y fungicidas, por la buena uniformidad de distribución que se
puede obtener con su aplicación en cultivos de porte bajo, como cereales, algodón
o vegetales.

Las aplicaciones líquidas son las más utilizadas actualmente, sobre todo por la
comodidad de aplicación y del manejo de los formulados. Existen muchos tipos
de máquinas diseñadas para la aplicación en forma líquida, mediante las cuales
se consigue variar el tamaño de gota y la presión de aplicación. Si el tamaño de
la gota es muy pequeño, se pueden producir derivas de la nube, lo que resulta
peligroso.

Con base en lo anterior, se tiene:


Manual de manejo de plaguicidas en la producción agrícola

Aspersión: presión hidráulica y gotas de 100 a 600 micras de diámetro.

Atomización: presión hidroneumática y gotas de 100 a 400 micras de diámetro.

Nebulización: presión neumática y gotas de 100 a 250 micras de diámetro.

Termonebulización: se efectúa con un nebulizador que convierte el insecticida con conductor aceitoso en
humo o neblina, a través de los quemadores del aparato que penetra por toda superficie en forma
espacial, con un efecto óptico niebla visible debido a la evaporación a causa de la temperatura y no
produce ninguna humedad. Tamaño de las gotas de menos de 50 micras de diámetro.

112
Drench o inundación
En la aplicación drench se puede utilizar una aspersora normal de mochila, para
lo cual se remueve la boquilla y se aplica un chorro de la mezcla en el cuello de la
planta. Es conveniente cerciorarse de que la solución con producto llegue hasta la
profundidad donde se encuentran las raíces de la planta.

En el caso de la inundación, el producto es aplicado al suelo y posteriormente se


pone una lámina de agua para disolver e incorporar el plaguicida dentro del perfil
del suelo hasta entrar en contacto con la plaga objeto del control.

Inmersión
En este método el producto se disuelve en una determinada cantidad de agua, bien
sea en un balde, una caneca o una alberca, y posteriormente se procede a colocar
el material vegetal en su interior como en el caso de esquejes o flores cortadas, o
también en alberca se tratan los racimos de banano o plátano.

Capítulo 11. Aplicación eficaz de plaguicidas

113
Impregnación
Con el objeto de prote-
ger los frutos de toda
clase de plagas, duran-
te su desarrollo en la
planta, se aconseja cu-
brirlos con bolsas que
han sido impregnadas
con plaguicidas, bien
sea en tratamientos en
finca o industrialmente
con los proveedores de
bolsas. Evitan aplica-
ciones masivas.

Inyección
Se acostumbra aplicar algunos plaguicidas por el método de inyección, utilizando
diferentes tipos de dispensadores y ubicando la jeringa en diversas partes de la
planta o el suelo, con el objeto de alcanzar en forma rápida los haces vasculares
para su transporte.
Manual de manejo de plaguicidas en la producción agrícola

Este sistema consiste en introducir plaguicidas dentro del tronco de los árboles
o de las palmas. Para ello se utilizan taladros manuales y mecánicos con brocas
de acero cuyo diámetro no alcanza los cinco milímetros y cuya longitud puede ser
hasta de veinte centímetros. Las brocas perforan un orificio en el cual se deposita
el plaguicida adecuado para controlar la plaga. También, colocados dentro del orifi-
cio, se utilizan émbolos vacíos de jeringas re-
cicladas en los que se introduce el plaguicida.

La aplicación de plaguicidas por inyección


tiene las siguientes ventajas:
⁍⁍ Permite aplicar el plaguicida puro.
⁍⁍ Se aplica la dosis exacta.
⁍⁍ No contamina el ambiente.
⁍⁍ No afecta de manera directa la fauna be-
néfica.

Inyectar es un sistema de aplicación que de-


manda bastante mano de obra. Por otra par-
te, la herramienta utilizada para la perforación
posibilita la entrada de patógenos que provo-
can pudriciones.

114
Quimigación
Este método consiste en la apli-
cación de los tratamientos de pla-
guicidas a través del agua de rie-
go. Su utilización es cada vez más
frecuente en las explotaciones con
sistemas de riego por goteo, ya
que ofrece una serie de ventajas
económicas en comparación con
los demás métodos convenciona-
les, a saber:
⁍⁍ Provee uniformidad en la apli-
cación de los productos, per-
mitiendo su distribución en
cantidades pequeñas justo cuando y donde son necesarias.
⁍⁍ Reduce la compactación del suelo.
⁍⁍ Disminuye la posibilidad de residuos químicos por contacto en los productos co-
sechados.
⁍⁍ Reduce la cantidad de productos utilizados y el peligro de aplicarlos.
⁍⁍ Disminuye la contaminación del ambiente.
⁍⁍ Reduce los costos de labor, equipo y energía.
Para conseguir una mayor eficacia y disminuir los problemas de obstrucción en
las líneas de gotero, filtros o cualquier otra parte del sistema, se recomienda ana-
lizar la fuente de agua que se va a utilizar, para evitar el uso de formulaciones de
plaguicidas que puedan causar precipitados. Otro aspecto muy importante es el
buen estado de la red de distribución de riego, ya que un correcto coeficiente de
uniformidad es fundamental para conseguir una adecuada homogeneidad de la
aplicación.

Espolvoreo
Este método consiste en la distri-
bución del plaguicida en forma de
polvo, utilizando una corriente de
aire que, a su paso por el depó-
sito de tratamiento, arrastra parte

Capítulo 11. Aplicación eficaz de plaguicidas


del producto que se deposita en la
planta. El espolvoreo también se
puede hacer de forma manual por
operarios entrenados.

Los polvos para espolvoreo se


utilizan cuando no se dispone de
agua para hacer aplicaciones líqui-
das y cuando interesa cubrir muy
bien la parte aérea de un cultivo,
especialmente cuando éste tiene una gran masa foliar, puesto que estos productos
son muy finos y penetran en los sitios más recónditos. Este tipo de formulados tie-
ne el inconveniente de que hay que mover mucho volumen de producto (la misma
cantidad que hay que aplicar); además existen bastantes problemas de deriva, y
las aplicaciones deben hacerse cuando no exista viento y haya cierto grado de
humedad en las hojas para que se quede adherido a éstas.

115
Granulación
Los gránulos aplicados al suelo se utilizan para localizar con exactitud el producto
y también para conseguir una liberación más lenta. La máquina los deja en el surco,
junto a las plantas o ligeramente enterrados. Los granulados también se pueden
aplicar manualmente.

Su ventaja principal consiste en que no se dispersan con el viento y actúan espe-


cíficamente en el sitio donde se colocan. Para su aplicación, se utilizan equipos
dosificadores que evitan el contacto directo del operario con el plaguicida.

Cebos
Los formulados como cebos se utilizan cuando la plaga es atraída con bastante
facilidad por alguna sustancia alimenticia que ingiere y cuando interesa hacer apli-
caciones localizadas que no distribuyan el producto por la totalidad del suelo o de
Manual de manejo de plaguicidas en la producción agrícola

la planta. Su aplicación se realiza manualmente.

Geles
El uso de geles insecticidas para el control de cucarachas y hormigas se ha incre-
mentado en los últimos años debido a las ventajas que ofrecen, como la facilidad
de aplicación, un control eficaz, o no requerir de mediciones o mezclas. Actualmen-
te, incluir el gel dentro de un programa de control integrado de plagas es imprescin-
dible para obtener garantías de éxito contra las infestaciones.

Los geles no requieren de equipos pesados para su aplicación, sino que ésta se
hace de manera sencilla con pistolas ligeras, de bajo costo y que normalmente
requieren un menor uso de equipos de protección individual.

Gasificación o fumigación
Este método consiste en la aplicación de plaguicidas en forma de gas, o en forma
de líquido o sólido que se gasifica rápidamente a presión atmosférica y en contacto
con la humedad. Este tipo de tratamiento tiene aplicaciones específicas para des-
infección de suelos, arrumes de papa, construcciones con aplicaciones de madera,
etcétera.

116
Las aplicaciones de sustancias como gases se reducen a algunos productos que
a temperatura ambiente son gases para desinfectar suelos, sustratos, silos de
granos, etcétera. Existen algunos productos de aplicación exclusiva en locales
y almacenes, que aunque vienen en forma sólida, al ponerlos en contacto con
el aire se volatilizan muy rápidamente; y otros que aunque formulados como lí-
quidos, al ser asperjados se evaporan inmediatamente, creando una atmósfera
tóxica.

Aplicaciones a la raíz
Es el sistema utilizado para aplicar plaguicidas sistémicos a través de las raíces de
las plantas. Consiste en descubrir una raíz sana, cortarle la punta e introducirla en
una bolsa plástica. En cultivos de palma de aceite se utilizan bolsas de polietileno
transparente, cuyo tamaño es de 6 a 7 centímetros por 10 a 12 centímetros, dentro
de las que se deposita el plaguicida para ser absorbido por la palma.

Características de una aspersión (dinámica de las gotas)


El fin de todos los métodos y sistemas de aplicación es la distribución uniforme en
cantidades adecuadas del ingrediente activo sobre el objetivo. De las diferentes
formas de aplicar plaguicidas la más empleada es la aspersión, la cual se compone
de gotas.

Composición de las gotas


La gota constituye el vehículo o medio de transporte para hacer llegar la sustan-
cia activa a su destino. Las gotas generalmente están compuestas por agua y
plaguicida o plaguicidas. En algunos casos en vez de agua se usa aceite y en las
aplicaciones ULV (ultra bajo volumen) se usa el producto formulado sin agregarle
nada.

Tamaño de las gotas


Las gotas como entes individuales tienen un comportamiento inherente a su ta-
maño, a su número y a su composición química. Una nube de aspersión está
compuesta por un alto número de gotas de tamaños diferentes y cada uno de
estos tamaños tiene un comportamiento característico en su trayectoria hacia el
objetivo.

Capítulo 11. Aplicación eficaz de plaguicidas

400 µ 200 µ 100 µ

117
Tabla 5. Clasificación de las gotas

Tamaño de la gota (µ) Clasificación

25 a 50 Gota muy fina (aerosol)

51 a 100 Gota muy fina (niebla)

101 a 200 Gota fina

201 a 300 Gota mediana

>300 Gota grande

Las aplicaciones de plaguicidas están generalmente clasificadas de acuerdo con


el tamaño de la gota. Los aerosoles, por ejemplo, son usados principalmente en
aplicaciones de deriva y resultan especialmente útiles en tratamientos contra in-
sectos voladores. Cuando el arrastre debe ser minimizado, una aplicación con
gota gruesa o mediana es requerida. Una aplicación con gota fina se necesita
cuando lo que se busca es una buena cobertura con un mínimo de arrastre. En el
campo práctico, las gotas pequeñas son más útiles cuando es necesario colocar
producto en la parte interna de un follaje o, en general, cuando se aplican fungici-
das e insecticidas.

El tamaño de la gota influye sobre:


⁍⁍ La cobertura
⁍⁍ La penetración
⁍⁍ La evaporación
⁍⁍ El arrastre
⁍⁍ La recuperación
⁍⁍ El ancho de faja

Efecto de la gravedad sobre las gotas


Manual de manejo de plaguicidas en la producción agrícola

Cuando una gota es lanzada en el aire en calma, acelerará hacia abajo por la fuerza
de la gravedad hasta que esta fuerza sea contrarrestada por el rozamiento aerodi-
námico, haciendo que la gota continúe a una velocidad constante, llamada veloci-
dad terminal. El factor más importante que afecta la velocidad terminal de la gota
es su tamaño.
Tabla 6. Velocidad de la gota según su tamaño

Tamaño de la gota (µ) Velocidad terminal (cm/s)


500 220
200 72
100 26
50 7

Cobertura
Se define como el número de gotas por unidad de superficie (cm2). Si se quiere
mantener una cobertura constante, al aumentar el tamaño de la gota es necesario
aumentar el volumen de aplicación y viceversa.

118
La Tabla 7 presenta las densidades mínimas de cobertura que se deben colocar en
el blanco para obtener control, bajo el punto de vista biológico.
Tabla 7. Densidades mínimas de cobertura

Tipo de producto Cobertura (gotas/cm2)


Herbicidas PRE y PSI 20-30
Herbicidas POST 30-40
Fungicidas 50-70
Insecticidas 20-30

A mayor cobertura que se ponga sobre el blanco, mayor será el éxito de la aplica-
ción.

Los factores que afectan la cobertura son:


⁍⁍ El tamaño de la gota
⁍⁍ El volumen de aplicación
⁍⁍ La evaporación (temperatura y humedad relativa)
⁍⁍ El tipo de boquilla
⁍⁍ La presión
⁍⁍ El arrastre
⁍⁍ La obstrucción de las boquillas

Distribución
Este término hace relación a la forma como se reparten las gotas de la aplicación,
tanto horizontal como verticalmente, en el cultivo o terreno. La distribución debe
ser lo más uniforme posible, o sea, tratar de obtener la menor dispersión de las go-
tas con relación al promedio. Es indispensable, entonces, distribuir uniformemente
la cobertura en toda el área problema. Una adecuada cobertura bien distribuida es
la clave del éxito en la aplicación de plaguicidas.

Capítulo 11. Aplicación eficaz de plaguicidas

119
Los factores que afectan la distribución son:
⁍⁍ La velocidad de aplicación
⁍⁍ La altura de emisión
⁍⁍ Los cambios en la presión
⁍⁍ El ancho de faja o pasada
⁍⁍ La dirección o intensidad del viento
⁍⁍ El sistema de aplicación
⁍⁍ La forma de aplicación

Penetración
Cuando se requiere penetración dentro de la masa foliar, es mejor usar gotas
pequeñas, las cuales, por tener menor velocidad de caída, demoran más tiempo
en depositarse y por tanto estarán más expuestas a que el viento, las turbu-
lencias y los movimientos de aire y/o equipo, las lleven hacia el interior de las
plantas.

Cuando se tienen ácaros, mosca blanca u otros insectos que por su hábitat se en-
cuentran en el envés de las hojas, es ideal la utilización de la gota pequeña. Las go-
tas más grandes tienen poca capacidad de penetración e impactan sobre el primer
obstáculo que encuentran. Las hojas y demás estructuras de las plantas detienen
las gotas en la periferia del dosel y solo las gotas pequeñas tienen la posibilidad de
depositarse en el interior del follaje.

Evaporación
La evaporación de una gota está íntimamente relacionada con su tamaño, la
distancia de recorrido, la humedad relativa y la temperatura. Las gotas peque-
ñas se evaporan mucho más rápido que las gotas grandes. No se deben hacer
aplicaciones de plaguicidas con temperaturas mayores a 32 °C y humedades
relativas por debajo del 60%. En la siguiente tabla se aprecia la duración de las
Manual de manejo de plaguicidas en la producción agrícola

gotas.

Tabla 8. Duración de las gotas según su tamaño y la temperatura

Tamaño de gota Temperatura 20-22 °C Temperatura 30 °C


(µ) Humedad relativa 60% Humedad relativa 50%

50 15 seg. 3,5 seg.


100 50 seg. 14 seg.
200 200 seg. 56 seg.

Arrastre o deriva
Todo lo que es depositado fuera del blanco u objetivo se considera arrastre. Este
depende principalmente de la velocidad del viento, del tamaño de la gota y de la
altura de emisión. El arrastre trae como consecuencia una pérdida en la calidad
de la distribución, una subdosificación o sobredosificación, menos control, proble-
mas de fitotoxicidad, contaminación y posibles daños hacia cultivos susceptibles.
Siempre es adecuado un viento entre 4 a 6 Km/hora para las aplicaciones. Una gota
grande es menos susceptible al arrastre.

120
Tabla 9. Signos visibles de la velocidad del viento para evitar deriva en las
aplicaciones

Velocidad del
Signo visible
viento (Km/h)
≤2 El humo asciende verticalmente
2-4 El humo se inclina en la dirección del viento
4-6 Se mueven las hojas de las plantas: ideal para aplicación
6-9 Se mueven hojas y ramas pequeñas: no aplicar herbicidas
9-14 Se mueven ramas, se levanta polvo del suelo: no aplicar

Recuperación
Se define como el porcentaje de lo aplicado que alcanza realmente el objetivo. En
aplicaciones aéreas el porcentaje de pérdida es muy alto (20 a 60%) entonces la
recuperación puede ser muy baja, del orden del 40%. En aplicaciones terrestres el
porcentaje de pérdida es mucho menor (10 a 20%) y por tanto la recuperación es
mayor, alrededor del 90%. Los factores involucrados en la recuperación son muy
variados y complejos y se puede decir que son los mismos que afectan la calidad
de la aplicación.

Volumen de aplicación
El volumen de aplicación se puede utilizar en cualquier tamaño de gota y el nú-
mero de gotas producido depende del tamaño que se use. Sin variar el tamaño
de gota, la cobertura disminuye o aumenta proporcionalmente con la reducción o
el aumento del volumen. El volumen de aplicación de herbicidas en tratamiento al
suelo debe estar por encima de los 300 a 400 L/ha. Sin embargo, para aplicaciones
posemergentes, un volumen de 150 L/ha es apropiado.

En cultivos en pleno desarrollo y extensivos se pueden utilizar volúmenes de mez-


cla de 200 L/ha; en hortícolas y ornamentales, 600 L/ha; en viñedos y frutales, 400
L/ha; y en cítricos hasta 1.000 L/ha.

Presión

Capítulo 11. Aplicación eficaz de plaguicidas


En resumen se puede afirmar que el tamaño de la gota varía de acuerdo a la pre-
sión: a mayor presión, gotas más finas y viceversa; a mayor presión, mayor caudal.
Junto al tamaño del orificio de la boquilla, la presión es el otro factor que regula el
flujo y su velocidad. Pero para aumentar este último al doble es necesario aumentar
cuatro veces la presión, lo cual hace complejo el proceso porque implica disminu-
ción de la seguridad para el trabajador. Así será también mayor la cobertura pero
también el número de gotas expuestas a la deriva. Normalmente se trabaja con
bajas presiones (30 psi) permitiendo caudales y deriva reducidos. Para herbicidas
se usan de 20 a 40 psi y para el resto de productos, de 20 a 80 psi.

Cuantificación de la aspersión
El tamaño de la gota es importante para el entendimiento y el mejoramiento de la
técnica de aplicación y por ello se recurre al Diámetro Volumétrico Medio o Media-
no (DVM), el cual se define como aquel tamaño de gota en el espectro que divide
el volumen de aplicación en dos partes iguales. Si una aplicación tiene un DVM

121
de 250 µ, quiere decir que el 50% del volumen de aplicación está compuesto por
gotas mayores a 250 µ y el otro 50% por gotas menores a 250 µ. Las gotas se dis-
tribuyen siguiendo una curva normal y todas no son del mismo diámetro. Por esta
razón, para explicar el diámetro se utiliza la media y no el promedio.

Cuando se produce una nube de aspersión, su calificación y caracterización se


hace básicamente a través del DVM, el cual permite analizar la posibilidad que
esa nube tiene para depositarse en el objetivo. Las pérdidas ocasionadas por las
condiciones ambientales en el momento de la aplicación obligan a profundizar en
el conocimiento del comportamiento de los diferentes tamaños de gota que con-
forman el espectro.

Sistemas de aplicación
Los sistemas de aplicación de plaguicidas dependen del área a tratar y del tiempo
efectivo para las aplicaciones.

Aplicación aérea
Sistema altamente eficiente para la aplicación de plaguicidas cuando hay que tratar
grandes áreas en corto tiempo o cuando las condiciones del terreno imposibilitan
la aplicación terrestre.

Existen varios tipos de equipo para aplicación aérea, los cuales pueden ser de ala
fija o rotatoria. De ala fija son todos los aviones de diferentes envergaduras, inclui-
dos los ultralivianos. De ala rotatoria son los helicópteros.

Los equipos de aplicación aérea tienen una bomba para empujar el líquido des-
de un tanque de carga y la salida está constituida por un aguilón con boquillas.
Cada equipo desarrolla un flujo de aire característico que incide en los vórtices
que producen turbulencia al final de las alas o las cuchillas del rotor, razón por la
que el aguilón no debe exceder las 3⁄4 partes del ancho de las alas del avión o el
rotor del helicóptero, lo cual reduce la probabilidad de que las gotas de aspersión
Manual de manejo de plaguicidas en la producción agrícola

sean desplazadas hacia arriba. El patrón de aspersión corresponde a la dirección

122
del rotor de propulsión de la aeronave, por lo que se hace necesario colocar más
boquillas en el lado derecho del avión. En el helicóptero deben estar colocadas
uniformemente.

El tamaño de la gota, en este sistema, depende de la orientación del aguilón: se


logran gotas más finas cuando el aguilón se orienta hacia delante y enfrenta las bo-
quillas con el viento; en la posición intermedia, las gotas son de tamaño mediano;
y cuando se desplaza hacia atrás, las gotas son de tamaño grande. Conjuntamente
con la posición del aguilón, el tipo y tamaño de boquilla y la presión de la bomba,
se determina el tamaño de la gota.

El ancho de pasada debe ser uniforme al mantener la misma altura. El patrón de as-
persión siempre será de forma trapezoidal, con bordes de menor descarga debido
al efecto de los vórtices. La altura de aplicación mayor a 3 m incrementa el riesgo
de deriva.

El bandereo debe estar correctamente medido de acuerdo al tipo y ancho de


aeronave, para permitir el traslape de los extremos y lograr aplicar la dosis ade-
cuada. Actualmente se utiliza el bandereo a través del sistema de posicionamien-
to global, GPS, el cual trabaja vía satélite y con algunas torres de corrección en
tierra.

Aplicación terrestre
Entre los equipos terrestres para aplicar plaguicidas se cuentan: equipos autopro-
pulsados, tractorizados, bombas estacionarias, bombas o aspersoras de espalda
(En Colombia se les denomina también ‘fumigadoras’), de bestia, discos rotatorios,
etcétera. Esto conduce a agrupar los equipos en cuatro categorías: de espalda, de
disco rotatorio, mecanizados y automatizados.

Capítulo 11. Aplicación eficaz de plaguicidas

123
Bombas de espalda

⁍⁍ Bomba de palanca o de presión hidráulica: es la de uso más común. Consta básica-


mente de un recipiente de metal o, más frecuentemente, de plástico para la mezcla
de plaguicida, el cual tiene capacidad variable (16 a 20 litros), tapa y colador y una
bomba de émbolo o de diafragma que mediante el accionamiento de una palanca
permite generar presión, la cual se acumula en un cilindro que puede ir dentro o
fuera del recipiente de mezcla. Algunas de estas bombas tienen un sistema de agi-
tación que se mueve al accionar la palanca.
⁍⁍ La mezcla sale por la parte inferior, a través de una manguera que va acoplada
a una ‘pistola’ que permite controlar la salida del líquido. A continuación de la
pistola, va un tubo que remata en una boquilla que produce la nube de aspersión.
Generalmente, antes de la pistola y la boquilla, se colocan filtros para evitar obs-
trucciones.
Manual de manejo de plaguicidas en la producción agrícola

⁍⁍ Bomba de presión constante o previa, o de presión neumática: consta de un reci-


piente metálico de 10 a 20 litros de capacidad, una bomba de émbolo incorporada,
un manómetro y una tapa removible que permite llenarla con la mezcla de agua y
plaguicida. Para cargarla se debe despresurizar previamente, se quita la tapa, se
llena con la mezcla de agua y plaguicida, se tapa y luego se acciona la bomba hasta
alcanzar la presión recomendada en el manómetro.
⁍⁍ A semejanza de la bomba de palanca, el líquido sale por la parte inferior a través
de una manguera acoplada a pistola, tubo y boquilla. Como es lógico suponer, en
estos equipos, a medida que sale el líquido, la presión del aire disminuye y por tanto
la descarga de líquido va siendo cada vez menor, lo cual produce una dosificación
irregular.
⁍⁍ Bomba de presión previa retenida: está constituida por un tanque metálico de ca-
pacidad variable (10 a 20 litros de líquido y aproximadamente un 30% más de aire),
provisto de un manómetro y una válvula de entrada, por la cual el tanque se carga
de aire y de la mezcla (agua más plaguicida) mediante una bomba de émbolo. Esta
bomba posee una manguera de succión, provista de un filtro, una manguera de
cargue que se acopla al tanque de la fumigadora para cargarla de aire o mezcla y,
generalmente, otra manguera que permite aliviar la presión, para evitar salpicaduras
cuando se desconecta la manguera de cargue.

124
⁍⁍ Como en una bomba de palanca, el líquido sale por la parte inferior a través de una
manguera acoplada a pistola, tubo y boquilla. La diferencia principal con el anterior
modelo es que a este se le ha adicionado un dosificador de presión. A cualquiera de
los equipos anteriores se le puede adaptar atrás un aguilón vertical (con boquillas
dirigidas a izquierda y derecha) u horizontal, que permite al operario dejar atrás la
nube de aspersión y caminar entre plantas que aún no han sido aplicadas, lo cual
minimiza drásticamente la exposición. Ambos tipos de equipo presentan, sobre
las bombas de palanca, la ventaja de que dejan una mano libre al operador y esto
facilita el trabajo, especialmente en topografías pendientes.
⁍⁍ Bomba de motor neumática: en estos equipos, el motor mueve un ventilador que
genera un chorro de aire que sale a gran velocidad (> 150 Km/h) a través de una
manguera acoplada a un tubo de plástico. La mezcla llega por gravedad a través
de una manguera delgada que se acopla, cerca del extremo del tubo, a unas bo-
quillas o restrictores que posibilitan variar la cantidad de mezcla que sale. Al salir
la mezcla, es finamente pulverizada por el chorro de aire, el cual impulsa dentro
del follaje del cultivo la nube que se genera. Por la fuerza del chorro de aire, el
follaje se mueve, lo cual permite obtener buen cubrimiento por ambas caras de
las hojas.
⁍⁍ Bomba de motor hidráulica: es un equipo en el que la presión de trabajo se con-
sigue mediante un motor que acciona una bomba centrífuga o de émbolo. Por lo

Capítulo 11. Aplicación eficaz de plaguicidas


demás, no difiere mucho de la bomba de palanca. A este tipo de fumigadoras se
les puede adaptar atrás un aguilón horizontal o vertical, que, como se explicó ante-
riormente, permite minimizar la exposición.
⁍⁍ Equipo estacionario: se distingue porque el depósito para la mezcla, la bomba y
el motor, no están montados sobre una estructura con ruedas, se puede utilizar
en áreas de difícil acceso pero con facilidad para movilizarlo de un lugar a otro
dentro de la finca. Sus componentes son: un depósito para la mezcla, una bomba,
un motor de gasolina, diésel o eléctrico, un manómetro, mangueras de conduc-
ción, lanzas, filtros, nebulizadores, boquilla, regulador de presión, cámara de aire
y agitador.

Las ventajas de estos equipos radican en que mantienen una presión cons-
tante, lo que facilita la homogeneidad de la aplicación; son livianos, por lo
que se pueden mover dentro del campo o parcela; no se requiere llenar el
tanque; están provistos de dos o tres mangueras y así la aplicación se realiza
más rápido.

125
Equipos de disco rotatorios o de ultra bajo volumen (ULV)
Son aplicadores manuales de disco que usan la fuerza centrífuga para la produc-
ción de gotas y la energía de baterías para hacer girar el disco. Se utilizan para la
aplicación con gota controlada (CDA), ya que producen un espectro de gotas bas-
tante uniforme. La velocidad de rotación del disco determina el tamaño de la gota
(pequeña y mediana). Esta velocidad depende del voltaje de las baterías que van
perdiendo poder con el uso; así, a medida que estas se descargan, la velocidad de
rotación disminuye y se forman gotas cada vez más grandes.
Equipos mecanizados
Manual de manejo de plaguicidas en la producción agrícola

Estos equipos son transportados por vehículos y se dividen en tres tipos:


⁍⁍ Equipos transportados por el tractor: de uso casi exclusivo al aire libre, pueden ser
arrastrados, acoplados o semiacoplados por el tractor.
⁍⁍ Equipos autopropulsados: el vehículo de tracción y el de pulverización están inte-
grados. El operario conduce el vehículo en sentido contrario a la nube de producto
generada. Las carretillas autopropulsadas son muy útiles en invernaderos por su
reducido tamaño.
⁍⁍ Cañones: nebulizan o atomizan el producto a aplicar, dirigiéndolo a través de un
tubo o cañón articulado. Suelen utilizarse en invernaderos para aplicaciones reali-
zadas desde el exterior o desde el pasillo central.
⁍⁍ Se denominan aplicadores hidráulicos o de chorro proyectado aquellos en los que
el producto líquido es impulsado por una bomba a una determinada presión, de
forma que al atravesar una boquilla calibrada y encontrarse con la resistencia que le
ofrece el aire a la salida del chorro, este se rompe en finas gotas. En todo aplicador
hidráulico se debe conseguir: que la mezcla sea homogénea durante el tratamiento,
que la dosis aplicada por hectárea sea constante, y que el reparto del producto se
realice con alta uniformidad y buena cobertura de la superficie tratada. Estos apli-
cadores hidráulicos se emplean para realizar aplicaciones con aguilones en cultivos
herbáceos de bajo porte, así como para realizar aplicaciones en diversos cultivos
empleando pistolas de tratamiento.

126
⁍⁍ Los aplicadores hidroneumáticos, también conocidos como atomizadores, generan
una nube de finas gotas que se asemeja a una llovizna. Para el transporte de las
gotas desde la máquina hasta el vegetal, se utiliza una corriente de aire producida
por un ventilador que proporciona gran caudal a baja velocidad. De esta manera,
las gotas transportadas por dicha corriente alcanzan con facilidad el interior de la
masa vegetal. Los aplicadores hidroneumáticos o atomizadores son los más utiliza-
dos en las plantaciones de frutales porque se consigue un adecuado recubrimiento
de toda la masa foliar.

Equipos automatizados
Se usan fundamentalmente en invernaderos y pueden ser de dos tipos:
⁍⁍ Instalaciones fijas que combinan una red de tuberías de agua y de aire a presión, las
cuales generan una niebla suspendida en el aire que cubre el invernadero.
⁍⁍ Robots de aplicación, de los cuales hay dos tipos: el primero es una especie de
barra de pulverización que se desplaza por unos rieles fijos instalados en el inver-
nadero; y el segundo es similar a un vehículo de aplicación por control remoto, e
incluso autónomo con sistema de navegación.
Equipos electrostáticos
La aplicación electrostática en agricultura empezó hace unos 20 años cuando se
pudo contar con equipos electrostáticos confiables y prácticos con la introducción
del sistema de inducción asistido por aire (AAIC, Air Assisted Induction Charging
System), comercialmente conocido como MaxCharge. Con este sistema se obtiene
lo que se denomina “efecto envolvente”, que significa que el producto pulverizado
envuelve y cubre el 100% del vegetal, sin importar el lado por el cual se está ha-
ciendo la aplicación.

La boquilla se alimenta  con tres elementos: la solución de productos fitosanitarios (a


una presión de 20 psi), aire (de un compresor, a una presión de 15 psi) y electricidad
(de una fuente de poder de 0,005 watts y 1Kv). Dentro de la boquilla, el aire pulveriza la
solución convirtiéndola en gotas de 33 micras en promedio. Las gotas son sometidas
a un campo eléctrico positivo en la punta de la boquilla, que les produce un cambio
de polaridad a cada una de ellas, de neutras a negativas. La planta tiene carga neu-
tra (positiva/negativa), pero cuando los sarmientos, las hojas, los zarcillos, flores, raci-
mos, etcétera, sienten que se acerca una nube negativa, los negativos de su superficie
‘arrancan’ a la tierra y así dejan ‘positivo’ al vegetal. En ese mismo instante, las gotas
pulverizadas (negativas) sienten una atracción equivalente a 70 veces la fuerza de gra-
vedad hacia la planta (cargada positivamente). Esta fuerza es tan grande que las gotas

Capítulo 11. Aplicación eficaz de plaguicidas


son capaces de dar la vuelta y retroceder, o también subir contra la fuerza de gravedad.

Otros equipos para aplicación de plaguicidas


Existen una cantidad de equipos y aditamentos misceláneos para la aplicación de
plaguicidas, como por ejemplo las trampas pegajosas, las trampas de feromonas,
las aplicaciones con rodillos o mechas que se impregnan de herbicida y que por
contacto actúan sobre las arvenses, el electrocutador de arvenses, el aplicador
selectivo de herbicidas, la aplicación de fumigantes, la aplicación por medio de los
Fog, etcétera.

Limpieza y mantenimiento de los equipos


La limpieza es un factor clave del mantenimiento. Una vez finalizada la jornada,
aunque al día siguiente se vaya a continuar con la misma aplicación, la máquina
debe quedar al menos bien enjuagada, nunca con restos de mezcla sobrante.

127
La limpieza debe realizarse por dentro y por fuera. Por dentro, utilizando el agua
que la máquina debe llevar en el depósito auxiliar, con una capacidad de un 10%
del depósito principal para el enjuagado de la misma. El agua de estos enjuaga-
dos debe ser eliminada de forma controlada; lo mejor es volver a aplicar la zona
tratada, iniciando por donde se empezó la aplicación y, de ser posible, a más
velocidad.

Por fuera, es imprescindible realizar la limpieza antes de guardar la máquina al final


de cada jornada. Esto se debe hacer en una zona controlada donde no exista pe-
ligro de contaminación. Para limpiar las partes que tienen mayor nivel de contami-
nación, como la parte baja, las boquillas o las ruedas, se deben emplear máquinas
de alta presión.

El agua de lavado de la maquinaria de aplicación de plaguicidas se eliminará de


forma controlada, sin poner en peligro la salud humana y el medio ambiente. En el
mercado existen dos tipos comerciales de eliminación:

⁍⁍ Sistema Heliosec (de Syngenta): se trata de un sistema de gestión de aguas con-


taminadas producidas en el proceso de tratamiento con productos fitosanitarios.
El agua que queda después de los tratamientos fitosanitarios y de enjuagar todo
el sistema, se introduce en un evaporador, que no es más que un tanque de polie-
tileno reforzado, cubierto por una lona y protegido por una estructura que impide
el acceso de animales o de personas no autorizadas. El agua contenida en el tan-
que se evapora por la acción del sol y del viento; una vez al año, el residuo sólido
que queda se recoge en una lona y ambos se eliminan a través de una empresa
autorizada.

⁍⁍ Sistema Phytobac (de Bayer): es un sistema de degradación de productos fitosani-


tarios y sus metabolitos, basado en la tecnología del lecho biológico. Emplea unos
contenedores estancos, con unas cantidades proporcionadas de tierra, mantillo y
paja, sobre los que se vierte el agua que queda tras un tratamiento fitosanitario.
Los contenedores con el sustrato deben estar colocados en un lugar soleado y
bien ventilado, para que se desarrollen unos microorganismos que degradan los
residuos de plaguicida, hasta desaparecer en un plazo de aproximadamente seis
Manual de manejo de plaguicidas en la producción agrícola

meses. El agua sobrante se va evaporando gracias a una cubierta de plástico que


cubre los contenedores.

El mantenimiento de la maquinaria es de varias clases, a saber:


⁍⁍ Predictivo: según programación de duración por el fabricante (boquillas, filtros, ba-
lineras, correas, etcétera).
⁍⁍ Preventivo: de acuerdo al uso, para evitar posibles fallas (empaques, tubos, lubri-
cación, lavado).
⁍⁍ Reparación: cuando ocurre un daño.

Boquillas
Una boquilla es un utensilio colocado al final de un conducto, a través del cual un
líquido sale en forma de gotas de diferentes tamaños según la energía que se esté
produciendo en un momento determinado por el orificio de salida. La boquilla es
el componente más importante de un equipo de aplicación. Por medio de ella se
obtiene el patrón de aspersión o la forma del área rociada en calidad y cantidad
para asegurar una buena aplicación. Entonces, la correcta selección de la boquilla
será la base fundamental de un buen tratamiento.

128
Existen unos criterios de selección para usar la boquilla más apropiada para la
labor que se quiere desarrollar:

⁍⁍ El caudal, o sea, la descarga en litros por minuto


⁍⁍ El tamaño de gota necesitado según el blanco u objetivo de control
⁍⁍ La energía usada para formar las gotas, bien sea hidráulica o centrífuga
⁍⁍ La faja o ancho de pasada dada en metros lineales
⁍⁍ La durabilidad dependiente del material en que están hechas (plástico, latón o
bronce, acero y porcelana o combinaciones de estas)

Las boquillas hidráulicas, de acuerdo con el espectro de aspersión que producen,


se clasifican en: cono hueco, cono sólido o lleno, de abanico plano o cortina, de
abanico plano uniforme, de inundación, graduables y de baja deriva.

Boquillas de cono hueco


Se utilizan especialmente para aplicar
insecticidas y fungicidas. La nube de
aspersión que producen forma un cono
vacío en el centro y de ahí su nombre. Rotor
Constan de dos partes básicas: un disco
Rotor
con un orificio de diámetro variable y una
pieza circular o cilíndrica llamada rotor,
esparcidor, difusor, core, núcleo o cuerpo
Orificio
rayado que origina el movimiento rotato-
rio que forma el cono de aspersión. Las
Orificioun es-
boquillas de cono hueco producen
pectro de gotas medianas y pequeñas y
se usan en equipos terrestres (motoriza-
dos o manuales) y aéreos. Boquilla de cono hueco

Boquillas de cono sólido o cono lleno


Boquilla de cono hueco
Son similares a las anteriores. La diferencia radica en que el esparcidor o rotor
tiene un orificio en el centro. Producen gotas más gruesas que las de cono hueco
(con el mismo orificio y presión) y por eso se recomiendan para aplicación de

Capítulo 11. Aplicación eficaz de plaguicidas


herbicidas posemergentes.
Rotor

Rotor

Orificio

Boquilla de cono lleno

Orificio

Boquilla de cono lleno

129
Boquillas de abanico plano o cortina
Se usan básicamente para la aplicación de herbicidas ya que producen gotas más
grandes, menos sujetas a la deriva. La nube de aspersión que producen no es có-
nica sino plana, en forma de un abanico, de ahí su nombre. También se utilizan para
tratar superficies planas como paredes e incluso, las de orificios más pequeños,
para aplicación de insecticidas y fungicidas. Su orificio no es circular sino lenticular
o alargado. Su patrón de descarga disminuye hacia los extremos del abanico y por
ello es necesario que haya un traslape entre la descarga de una boquilla y la de la
boquilla siguiente, para que no queden franjas subdosificadas. Los abanicos deben
cruzarse unos 10 cm arriba del suelo o del cultivo para lograr un traslape adecuado
de aproximadamente 15% a cada lado.

Orificio

Boquilla de abanico Orificio


normal
Boquillas de abanico plano uniforme
Su patrón de descarga es igual a todo lo ancho del abanico y se recomiendan
especialmente para las aplicaciones en banda. Se identifican porque después del
número llevan la letra E o la palabra Even. Su abanico no está conformado con la
misma tendencia de la boquilla anterior, sino que se corta abruptamente hacia los
extremos de la faja, no siendo necesario el traslape.
Manual de manejo de plaguicidas en la producción agrícola

Boquilla de abanico normal


En algunas marcas comerciales, las boquillas de abanico se identifican con núme-
ros de cuatro a seis dígitos: los dos o tres primeros indican el ángulo que forma
el abanico a una presión de 40 libras por pulgada cuadrada (PSI) y los dos o tres
últimos dígitos aluden a la descarga en galones por minuto, también a 40 PSI.

Orificio

Boquilla de abanico uniforme


Orificio

Boquilla de abanico uniforme

130
Orificio
Boquillas de inundación
Se conocen también como boquillas deflectoras, floodjet, de inundación, de
baño o de yunque y también por su referencia TK seguida de un número que
va desde 0,5 hasta 5. Este número significa el caudal, en décimos de galón
por minuto, a una presión de 10 PSI (0,703 kg/cc). Su aspersión ocasiona un
abanico plano con un ángulo de salida amplio. El abanico se produce por un
Boquilla de abanico uniforme
chorro de trayectoria recta que golpea una pared que lo desvía en dirección
casi perpendicular. Se utilizan para aplicar herbicidas pre o posemergentes,
con bomba de espalda o de tractor y eventualmente con avión. Se emplean
con presiones bajas, máximo 30 PSI. A igual presión y descarga son las boqui-
llas que producen las gotas más grandes.

Boquillas graduables
Llamadas también de cono variable porque, al girar el cuerpo de la boquilla, el
ángulo de aspersión varía, desde un chorro angosto con gotas grandes, hasta un
cono amplio con gotas pequeñas.

Boquillas de baja deriva


Para evitar o disminuir los problemas que genera la deriva, se han diseñado di-
versos tipos de boquillas. Para aplicaciones aéreas, se han usado boquillas del
tipo micro-foil que están compuestas por una serie de tubitos huecos, orienta-
dos hacia atrás y dispuestos en forma de peine o circular. También se han usado

Capítulo 11. Aplicación eficaz de plaguicidas


las llamadas CP, las cuales son básicamente boquillas deflectoras que ofrecen
tres posiciones del deflector para mayor o menor atomización de la gota, y tie-
nen una palanquita que permite obtener cuatro caudales diferentes. Este tipo de
boquillas se utiliza especialmente en aviones rápidos (150 millas por hora), los
cuales tienen un aguilón aerodinámico que no puede girarse para modificar el
tamaño de gota.

Partes de una boquilla


Toda boquilla, además del cuerpo que aloja el filtro, tiene una contratapa o porta-
boquilla donde va ensamblada la punta, el disco o la boquilla propiamente dicha.
El filtro es un elemento esencial que evita la obstrucción de las boquillas, lo cual
puede generar pérdidas de tiempo, riesgos de contaminación y malas aplicaciones.
El tamaño de los filtros se determina por el número de Mesh o mallas por pulga-
da cuadrada. En general se usan filtros de malla 50, pero las boquillas de menor

131
descarga pueden requerir filtros de malla 80 o 100. También debe filtrarse el agua
al cargar el equipo de aplicación, con filtros de malla por lo menos 25. Después de
cada aplicación se deben limpiar los filtros.

2 3 4

1 5

1. Portafiltro 2. Filtro 3. Empaque 4. Boquilla 5. Tapa

4 5 6

1 2
3

1. Portafiltro 2. Filtro 3. Regulador de presión 4. Empaque 5. Boquilla 6. Tapa

Durabilidad de las boquillas


Existen diferentes materiales de los cuales están fabricadas las boquillas: bronce,
Manual de manejo de plaguicidas en la producción agrícola

polímero, acero, kematal, porcelana, poliacetal, nylon, etcétera. De ellos depende


mucho la durabilidad de las mismas y también su precio. El orden de duración de
menor a mayor es el siguiente: bronce, plástico, acero inoxidable, acero inoxidable
endurecido y porcelana.

El desgaste de los orificios en las boquillas origina un aumento del caudal por
unidad de tiempo, un cambio en el espectro de las gotas y una modificación en
el patrón de la aspersión. Una boquilla debe ser cambiada cuando su caudal ha
aumentado en un 10% del original a la misma presión.

El mantenimiento de las boquillas es fundamental para contribuir a su desempeño.


Se debe utilizar un cepillo de cerdas suaves y nunca implementos metálicos que
modifiquen el orificio.

Modificación del tamaño de la gota


Para modificar el tamaño de la gota en una aplicación de plaguicidas se pueden
usar los siguientes recursos:

⁍⁍ Utilizar un orificio de diámetro diferente: los orificios pequeños producen gotas pe-
queñas y viceversa. Usar orificios de menor tamaño es el recurso más económico
en términos de energía y agua para obtener gotas más pequeñas.

132
⁍⁍ Aumentar la presión disminuye el tamaño de las gotas, pero se aumenta el caudal.
Es una medida fácil y útil para mejorar la cobertura, cuando no se tiene a mano otro
recurso.
⁍⁍ Cambiar el rotor o esparcidor: los rotores de número menor producen gotas más
pequeñas. Esto sólo sirve para boquillas de cono.
⁍⁍ Variar el ángulo de ataque: se puede usar sólo en las aplicaciones aéreas en aero-
naves con aguilón tubular (redondo). Las boquillas orientadas hacia atrás producen
las gotas más grandes; orientadas hacia delante (máximo 45 grados), producen
gotas más pequeñas; y hacia abajo, gotas de tamaño intermedio.
⁍⁍ En los atomizadores rotatorios, al aumentar el número de revoluciones por minuto
(rpm) se disminuye el tamaño de las gotas.
⁍⁍ En las nebulizadoras de motor, al aumentar la velocidad del motor se disminuye el
tamaño de la gota.

Tipos de aplicación
Las aplicaciones de plaguicidas se pueden hacer de manera total, en bandas a lo
largo de los surcos o en parches.
Aplicación total Aplicación en bandas Aplicación en parche

Aplicación total
Es la que se hace sobre toda una área de cultivo asumiendo que el problema de
plagas es generalizado o que hay que prevenir un posible ataque. En este tipo de

Capítulo 11. Aplicación eficaz de plaguicidas


aplicación hay que definir el área exacta a cubrir, hacer el cálculo preciso del volu-
men que se quiere aplicar, determinar el estado y la ubicación del objetivo a contro-
lar así como el sistema de aplicación y hacer la calibración del equipo.

133
Aplicación en bandas
Los tratamientos en bandas pueden efectuarse sobre o entre los surcos de cultivo.
Así, se obtienen ahorros considerables de producto, agua y mano de obra. La do-
sis total debe ser aplicada sobre las bandas tratadas. La cantidad de producto a
aplicar por hectárea de cultivo depende de la relación entre el ancho de la banda y
la distancia de siembra.

Aplicación en parches
En algunos casos la plaga
no se ha diseminado por
Manual de manejo de plaguicidas en la producción agrícola

todo el lote sino que está


presente o confinada en
ciertas zonas, lo cual obli-
ga a determinar un área y
proceder a tratar solamen-
te lo calculado. Este méto-
do ahorra producto, agua y
mano de obra, además de
evitar contaminación am-
biental. En algunos casos de
malezas, su distribución no
es uniforme y entonces obli-
ga a su control por medio
de parcheos, buscando los
sitios donde está presente.

134
Calibración
La calibración es la etapa final en la preparación de un equipo de aspersión para
la aplicación de un producto. Aquí todo debe estar definido: el tamaño de la gota,
las boquillas, el ángulo de colocación, las presiones y demás. En general se calibra
para conocer el volumen que el equipo está descargando. Existen varios métodos
de calibración dependiendo del sistema y tipo de aplicación.

Para la calibración se debe tener en cuenta lo siguiente:


⁍⁍ Antes de comenzar a calibrar, se debe verificar que los filtros y boquillas estén limpios.
⁍⁍ Para calibrar se usa solamente agua. Nunca agua con plaguicida.
⁍⁍ Para una mayor precisión, la calibración se hace dos o tres veces y se trabaja con
el promedio de los valores obtenidos.
⁍⁍ La calibración debe hacerse cada vez que cambien las circunstancias. Por ejemplo:
cambio de operario, cambio de equipo de aplicación, cambio de boquilla, diferen-
te estado de desarrollo del cultivo, diferentes condiciones de humedad del suelo,
etcétera.
⁍⁍ Los valores obtenidos en la calibración deben usarse para controlar la aplicación.
De acuerdo con las Guías Ambientales para el Subsector de Plaguicidas (2003), los
métodos de calibración son los que a continuación se describen.

Calibración por área


Se usa cuando se va aplicar un cultivo denso, como arroz, trigo, sorgo o pastos.
⁍⁍ Antes de hacer la calibración, se selecciona la boquilla apropiada, se pone un poco
de agua en la bomba o aspersora, se acciona la palanca unas 5 o 6 veces y se deja
salir agua por la boquilla para que se llene todo el sistema. Luego se saca el agua
que quedó en el tanque de la bomba, se verifica que la boquilla esté funcionando
adecuadamente y que no haya ninguna fuga de líquido.
⁍⁍ Se determina un cuadrado de 10 m por 10 m (100 m2) en el campo que se va a
aplicar. La diagonal del cuadrado debe medir 14,14 m.
⁍⁍ Se echa en la bomba una cantidad exacta de agua, por ejemplo: 10 litros. Se aplica
sobre el cuadrado, a una velocidad que el operario pueda mantener durante toda la
aplicación. Se saca con cuidado el agua sobrante y se mide(por ejemplo, 7 litros). A
partir de allí se hacen los siguientes cálculos:
Volumen de agua aplicado por ha: si en 100 m2 se gastaron 3 l, en 10.000

Capítulo 11. Aplicación eficaz de plaguicidas


m2 (1 ha), ¿cuánto se gastará?

X = (10.000 X 3)/100 = 300 l/ha


Cantidad de producto por bombada: si se supone que se va a aplicar un
herbicida en dosis de 450 cc/ha, el paso siguiente es saber cuántos cen-
tímetros cúbicos hay que echar por cada bombada. Entonces, si en 300 l
de agua (agua total/ha), se deben echar 450 cc (dosis/ha), en 20 l de agua
(capacidad de la fumigadora), ¿cuántos cc hay que echar?

X = (20 X 450)/300 = 30 cc por bombada

Calibración por metros de surco


Se usa en cultivos sembrados en surcos, como papa, tomate, habichuela, algodón,
etcétera.

135
⁍⁍ Antes de hacer la calibración, se selecciona la boquilla, se pone un poco de agua en
la bomba o aspersora, se acciona la palanca unas 5 o 6 veces y se deja salir agua
por la boquilla para que se llene todo el sistema. Luego se saca el agua que quedó
en el tanque de la bomba, se verifica que la boquilla esté funcionando adecuada-
mente y que no haya ninguna fuga de líquido.
⁍⁍ Se mide una longitud determinada de surco, por ejemplo: 50 metros. Se echa en
la bomba, una cantidad exacta de agua, por ejemplo: 10 litros. Se aplica sobre el
surco a una velocidad que el operario pueda mantener durante toda la aplicación.
Se saca con cuidado el agua sobrante y se mide (por ejemplo, 8,5 litros). A partir de
allí se hacen los siguientes cálculos:
Número de metros de surco por ha: se asume una hectárea de 100 X 100
m, así que el número de surcos que caben es igual a 100 dividido por la
distancia entre surcos. Por ejemplo: maíz sembrado a 0,80 m entre surcos,
el número de surcos sería:

100/0,80 = 125 surcos/ha


La longitud total de surcos por ha es:

125 X 100 = 12.500 m/ha


Volumen de agua aplicado por ha: si en 50 m de surco se gastan 1,5 l, en
12.500 m de surco, ¿cuántos litros de agua se gastarán?

X = (12.500 X 1.5)/50 = 375 m/ha


Cantidad de producto por bombada: si se supone que se va a aplicar un
fungicida en dosis de 1,5 kg/ha, el paso siguiente es saber cuántos gramos
se deben echar por cada bombada.

Entonces, si en 375 l (agua total/ha) se deben echar 1.500 g (1,5 kg, dosis/
ha), en 20 l de agua (capacidad de la bomba), ¿cuántos gramos hay que
echar?
Manual de manejo de plaguicidas en la producción agrícola

X = (20 X 1.500)/375 = 80 g por bombada

Calibración por número de árboles


Se usa en cultivos como frutales, café, cacao, maderables, etcétera.
⁍⁍ Antes de hacer la calibración, se selecciona la boquilla, se pone un poco de agua en
la bomba o aspersora, se acciona la palanca unas 5 o 6 veces y se deja salir agua
por la boquilla para que se llene todo el sistema. Luego se saca el agua que quedó
en el tanque de la bomba, se verifica que la boquilla esté funcionando adecuada-
mente y que no haya ninguna fuga de líquido.
⁍⁍ Se calcula el número de árboles por hectárea, multiplicando la distancia de siembra
(en metros) entre surcos por la distancia entre plantas y dividiendo 10.000 por el
valor obtenido. Por ejemplo: en un cultivo de tomate de árbol, sembrado a 5 m entre
surcos y 4 m entre plantas, el número de árboles por ha será:

10.000/(5 X 4) = 10.000/20 = 500 árboles/ha


⁍⁍ Se echa en la bomba una cantidad exacta de agua, por ejemplo, 10 litros. Se aplica
sobre 10 árboles. Se saca con cuidado el agua sobrante y se mide. (por ejemplo, 2
litros). Después, se hacen los siguientes cálculos:

136
Volumen de agua gastado por ha: si en 10 árboles se gastaron 8 l, en 500
árboles ¿cuántos litros se gastarán?

X = (500 X 8)/10 = 450 l/ha


Cantidad de producto por bombada: se supone que se va a aplicar un
insecticida en dosis de 400 cc/ha. Entonces, si en 400 l (agua total/ha) se
deben echar 400 cc (dosis/ha), en 20 l (capacidad de la bomba), ¿cuántos
cc hay que echar?

X = (20 X 400)/400 = 20 cc por bomba

Calibración de aspersoras autopropulsadas o acopladas al tractor


Para calibrar aspersoras acopladas al tractor o autopropulsadas, se puede proce-
der de la siguiente manera:

⁍⁍ Examine que el tanque de la aspersora no contenga sobrantes de aplicación, que


los filtros y boquillas estén limpios y que las boquillas sean las apropiadas para la
aplicación que se va a realizar.
⁍⁍ Llene el tanque con agua aproximadamente hasta la mitad, haga funcionar la bomba y
regule la presión que desea (entre 20 y 40 PSI). Revise que no haya fugas en el sistema.
⁍⁍ Mida la descarga de cada boquilla durante un minuto. Esto se puede hacer en un
balde o directamente en una probeta de un litro graduada. Apunte la descarga de
cada boquilla y revise que los patrones de descarga sean similares (la variación
en la descarga no deberá ser superior al 5%). Sume la descarga de todas las
boquillas.
⁍⁍ En el terreno donde va a realizar la aplicación, mida una longitud de 50 o 100 me-
tros, márquela con estacas y seleccione en el tractor un cambio y un número de
revoluciones del motor (rpm), que den una velocidad entre 4 y 10 kilómetros por
hora, teniendo en cuenta que las velocidades más altas se usan en aplicaciones de
herbicidas preemergentes o presiembra incorporados, y las más bajas en aplicacio-
nes a cultivos desarrollados. (Para garantizar las mismas rpm del motor durante la
aplicación, se debe hacer una marca en el acelerador).
⁍⁍ Tome el tiempo que tarda el tractor en recorrer los 50 o 100 metros, repita dos o tres
veces y promedie. Hay que tener en cuenta que el tractor no debe arrancar desde la
primera estaca, sino unos metros antes, para estabilizar la velocidad.

Capítulo 11. Aplicación eficaz de plaguicidas


⁍⁍ Calcule el ancho de pasada, el cual es igual al número de boquillas del aguilón
multiplicado por la distancia entre boquillas.
⁍⁍ Finalmente, haga los cálculos de manera similar a la descrita en la calibración por
área, considerando el ancho de pasada y la distancia recorrida.

Calibración de equipos aéreos


La calibración de equipos aéreos se hace de manera similar a la anterior, establecien-
do el ancho de vuelo mediante pasadas sobre la pista, utilizando papel hidrosensible
para detectar hasta dónde van las gotas, a una altura determinada, con presión fija y
sobre un largo determinado con velocidad preestablecida. Se puede evaluar el con-
sumo sobre un volumen inicial conocido, o tomar el tiempo de pasada sobre el largo
marcado, para posteriormente, con el equipo en tierra, medir la descarga en el tiempo
medido. Los cálculos se hacen de la misma manera como se realizan en la calibra-
ción de aspersoras autopropulsadas o acopladas al tractor.

137
Evaluación de la aplicación
La evaluación de una aplicación debe orientarse hacia un fin específico, tal como:
tamaño de la gota, DVM, cobertura, penetración, distribución horizontal y/o verti-
cal, arrastre, determinación del ancho de pase, etcétera. También se debe realizar
con un objetivo puntual, como cuantificar las aplicaciones en el campo, hacer re-
comendaciones, mejorar las aplicaciones, buscar métodos nuevos de aplicación e
investigar fallas.

El mayor propósito de la evaluación de las aplicaciones es medir la cobertura, bien


sea directamente sobre la planta u objetivo, o sobre colectores artificiales. La eva-
luación sobre la planta se realiza mediante el uso de colorantes, en algunos casos
fluorescentes.

Patrones de aspersión eficientes


Manual de manejo de plaguicidas en la producción agrícola

Patrones de aspersión deficientes

138
La evaluación sobre colectores de papel hidrosensible o sobre cartulina krome-
kote (tiñendo el agua con un colorante) se hace colocándolos directamente en las
hojas de las plantas, por el haz o el envés, usando cinta de enmascarar o clips, o
sobre soportes de madera o alambre. Antes de ubicarlos, se deben marcar por el
lado contrario al que recibe la aspersión, para poder saber el lugar donde estaban
inicialmente. Antes de recogerlos, se debe dejar secar la aspersión para evitar es-
currimiento.

Posteriormente, con la ayuda de una lupa y cuadriculando el colector de 1 cm por


1 cm, se cuentan las gotas para hacer un promedio del número de estas por cm2 y
se sacan conclusiones para tomar los correctivos del caso.

Hay que tener en cuenta que no todos los tratamientos requieren el mismo tamaño
de gota ni la misma cobertura. Entonces, se debe observar lo siguiente:
⁍⁍ Para la aplicación de fungicidas: entre 150 y 200 micras (1 micra = 0,001 milímetros)
y la densidad mínima de 50 a 70 gotas por cm2.
⁍⁍ Para la aplicación de insecticidas: entre 200 y 350 micras. Habrá de conseguirse
una densidad entre 20 y 30 gotas por cm2.
⁍⁍ Para la aplicación de herbicidas: entre 200 y 600 micras. La densidad de gotas
deberá ser de 20 a 40 por cm2, según el producto que se aplique.
⁍⁍ Para el tratamiento con productos sistémicos: no se requiere que las gotas sean
excesivamente finas, dado que al ser absorbidos por las plantas e incorporados a
su sistema circulatorio, se repartirán por todos sus órganos. Por ello, para la apli-
cación de herbicidas, se recomiendan presiones de trabajo relativamente bajas (2-4
kg/cm2).

Capítulo 11. Aplicación eficaz de plaguicidas

139
Bibliografía
Arias Restrepo, J. H. et al. (2007). Manual técnico buenas prácticas agrícolas (BPA)
en la producción de fríjol voluble. Medellín: FAO. Recuperado el 25 de abril
de 2015 desde: http://cep.unep.org/repcar/proyectos-demostrativos/colom-
bia-1/publicaciones-colombia/Manual%20calibracion%20equipos%20fumi-
gacion.pdf.
CropLife International. (2006). Guidelines for the safe and effective use of crop pro-
tection products. Bruselas: CropLife International.
CropLife International. (2011). Introduction to integrated pest management. Trainee
Manual. Bruselas: CropLife International.
Fernández, M. et al. (2014). Aplicación de plaguicidas. Nivel cualificado. Sevilla:
Junta de Andalucía, Instituto de Investigación y Formación Agraria y Pesquera,
Secretaría General Técnica.
Ministerio del ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial y Cámara de la Industria
para la Protección de Cultivos ANDI. (2003). Guías ambientales para el subsec-
tor de plaguicidas. Bogotá: Produmedios.
Organismo Internacional Regional de Sanidad Agropecuaria, OIRSA. (2000). Manual
técnico uso y manejo seguro de plaguicidas en el cultivo de piña. Recuperado
el 25 de abril de 2015 desde: http://www.oirsa.org/aplicaciones/subidoarchi-
vos/bibliotecavirtual/manejoseguroinsecticidaspina.pdf.
Pérez, H. (s.f.). Aplicaciones técnicas: principios y fundamentos. Manual de técnicas
de aplicación. Bogotá: Syngenta S.A.
Ramos, A. (2012). Uso responsable de productos plaguicidas. Conózcalo, aplíquelo
y certifíquese. Bogotá: Cámara Procultivos ANDI y SENA.
Syngenta México. (2013). Selección del uso de la boquilla adecuada. Recuperado
el 25 de abril de 2015 desde: http://www.syngenta.com.mx/uso-de-la-boqui-
lla-adecuada.aspx.
Syngenta México. (2013). Técnicas de aplicación de plaguicidas. Recuperado el 25
Manual de manejo de plaguicidas en la producción agrícola

de abril de 2015 desde: http://www.syngenta.com.mx/tecnicas-de-aplicacion.


aspx.
Teejet technologies site. (s.f.). Recuperado el 25 de abril de 2015 desde:
www.teejet.com.
Universidad de Sevilla. (2007). Open Course Ware. Sanidad vegetal, tema 17: ge-
neralidades de plaguicidas. Recuperado el 25 de abril de 2015 desde: http://
ocwus.us.es/produccion-vegetal/sanidad-vegetal/tema_17/page_05.htm.

140
Capítulo 12

Manejo integrado
de plagas
Manejo integrado de plagas

El manejo integrado de plagas (MIP) solo se puede analizar dentro de un marco más
amplio como lo es el manejo integrado de cultivos (MIC), el cual se define como
el manejo de todos los factores de la producción agrícola dentro de un contexto
ecológico, económico y social.

Desde el punto de vista técnico, el MIC integra los tres grandes factores que rigen
la producción de los cultivos:
⁍⁍ Clima: comprende principalmente el suelo, el agua, la temperatura, la humedad
relativa y la luz.
⁍⁍ Material genético: comprende variedades e híbridos de adaptación específica, con
resistencia a las plagas y de alta productividad.
⁍⁍ Fitosanitario: el problema fitosanitario está representado fundamentalmente por los
insectos plaga, las enfermedades de toda índole y las principales malezas.

Esta visión del MIC supone, entonces, establecer manejos dirigidos a cada uno de
los tres grandes factores de la producción, a saber:
⁍⁍ Manejo integrado de suelo y agua (MISA), cuyo objetivo principal es crear condicio-
nes edafológicas favorables para la germinación, la emergencia, el crecimiento de
las raíces, el desarrollo de las plantas y la formación de frutos.
⁍⁍ Manejo integrado del material genético, que se propone explotar las características
genéticas del material vegetal para llegar al rendimiento potencial a través del ma-
nejo eficiente del cultivo.
⁍⁍ Manejo integrado de plagas (MIP), cuyo objetivo es utilizar todas las técnicas y los
métodos adecuados de la forma más compatible para mantener las plagas, male-
zas y enfermedades, por debajo de niveles que causan daño económico.

Como se indica arriba, el manejo fitosanitario es solo una parte de la producción


Manual de manejo de plaguicidas en la producción agrícola

total de un cultivo. El primer requisito de un MIP es tener un cultivo sano, el cual


podrá resistir mejor los efectos de las plagas que un cultivo débil o bajo estrés. Un
cultivo sano tendrá un mayor rendimiento potencial y podrá pagar los costos del
manejo de las plagas.

El potencial de un cultivo para producir un alto rendimiento está determinado por la


genética y el manejo agronómico o ambiental que se le dé. El manejo de las plagas
no afecta este potencial sino que protege lo que el cultivo va a producir.

El entendimiento del crecimiento y desarrollo de un cultivo y su correcta localiza-


ción dentro de un sistema de producción es esencial para un manejo de plagas
exitoso. Sin el conocimiento de la interacción entre las prácticas de manejo del
cultivo y las de las plagas y sus efectos sobre el crecimiento y desarrollo del cultivo,
no es posible aplicar técnicas efectivas y económicas para manejo de las plagas.

El MIP ha sido definido de muchas formas y es importante ahora reunir todas ellas
en una definición comprensiva y universal: el MIP es una consideración cuidadosa
de todas las técnicas disponibles de control de plagas y una subsecuente integra-
ción de medidas apropiadas, que impidan el desarrollo de poblaciones de plagas y
mantengan los plaguicidas y otras intervenciones en niveles que sean económica-
mente justificables y que reduzcan, o minimicen, los riesgos para la salud humana
o el ambiente. El MIP enfatiza el crecimiento de un cultivo sano con una mínima

142
disrupción del agroecosistema y una promoción de los mecanismos naturales de
control de plagas (Código Internacional de Conducta sobre Distribución y Uso de
Plaguicidas, FAO, 2002).

Esta definición incorpora conceptos importantes para señalar que el MIP:


⁍⁍ Está basado en el agricultor, quien debe tener el conocimiento y la experiencia para
poner a funcionar, en la práctica, todas las técnicas de manejo del cultivo y de las
plagas.
⁍⁍ No es un paquete de recomendaciones fijas ya que su puesta en práctica requiere
medidas apropiadas para un determinado lote, cultivo y etapa de desarrollo.
⁍⁍ Es una combinación de todas las técnicas posibles para minimizar la población de
plagas y su daño al cultivo. Estas técnicas varían de acuerdo a las plagas, los culti-
vos, las localidades y los recursos.
⁍⁍ Se debe considerar como parte integral de la producción de un cultivo junto con
todas las técnicas agronómicas, es decir, como parte integral del MIC.
⁍⁍ Debe tener en cuenta el costo del manejo, pues el rendimiento del cultivo debe
pagar por todas las técnicas empleadas. Gastos innecesarios en plaguicidas y apli-
caciones disminuirán la rentabilidad.
⁍⁍ Debe utilizar racionalmente los plaguicidas, eliminando cualquier uso innecesario,
y promover el uso seguro y eficaz de los productos en aras de proteger la salud
humana y el ambiente.

Las ventajas de utilizar un MIP son:


⁍⁍ Optimizar el uso de los recursos.
⁍⁍ Evitar el uso innecesario de plaguicidas.
⁍⁍ Reducir los costos del manejo de plagas.
⁍⁍ Reducir las pérdidas del cultivo.
⁍⁍ Evitar la resistencia de las plagas a los plaguicidas.
⁍⁍ Producir un cultivo de manera sostenible.
⁍⁍ Cuidar la biodiversidad.
⁍⁍ Reducir los riesgos para humanos, animales, alimentos, vida silvestre y contamina-
ción ambiental.

Métodos de MIP
Existen muchos métodos de manejo de plagas, malezas y enfermedades, los cua-

Capítulo 12. Manejo integrado de plagas


les se han implementado por años y algunos de ellos sirven para controlarlas todas
porque favorecen el desarrollo del cultivo. Los principales manejos integrados que
responden a los requisitos de un cultivo sano o que facilitan un ambiente desfavo-
rable para las plagas son:

⁍⁍ Manejo ambiental
⁍⁍ Manejo genético
⁍⁍ Manejo biológico
⁍⁍ Manejo químico

Manejo ambiental
Un cultivo es una sociedad de plantas que interactúan entre sí y a su vez modifican
factores externos a través de su dosel, dependiendo de una población dada. En

143
este contexto se deben considerar no solo los factores climáticos que afectan el
cultivo, sino todas las prácticas que relacionan a las plantas entre sí y a estas con
el ambiente.

Los factores externos actúan sobre el cultivo indirectamente, haciéndolo más sus-
ceptible a las plagas o proporcionando condiciones propicias para el desarrollo de
una determinada plaga. Si estos factores no pueden ser evitados, entonces hay
que implementar un tratamiento adecuado para minimizar su efecto.

Dentro de los factores externos se deben considerar:

⁍⁍ Las condiciones del suelo, tales como el pH, la estructura, la presencia de panes
duros, las posibilidades de encharcamiento, etcétera.
⁍⁍ La calidad del agua de riego, en términos de salinidad y contenido de sustancias
tóxicas.
⁍⁍ La humedad relativa del sitio y su incremento por la lluvia o los métodos de irrigación.
⁍⁍ La contaminación ambiental por alto contenido de polvos en suspensión o gases
tóxicos.
⁍⁍ El daño mecánico a hojas, tallos, ramas o raíces, producido por el viento o el paso
de maquinaria.
⁍⁍ Los cambios de temperatura, los cuales pueden afectar el normal desarrollo del
cultivo o influir en la dinámica poblacional de las plagas y enfermedades.

Los efectos potenciales de los factores externos deben ser considerados en un


programa MIP y mitigados cuando sea posible.

El crecimiento del cultivo y su relación con el ambiente es importante para el mane-


jo ambiental por cuanto se deben aplicar todas las prácticas culturales, mecánicas
y agronómicas para ayudar a crear un entorno desfavorable a las plagas y favorable
al cultivo.

Un manejo pobre del cultivo, particularmente en lo relacionado con alta población,


abundante fertilización y agua, redundará en un cultivo alto, vegetativo y denso,
el cual dificultará mucho más el manejo de las plagas. Un cultivo así producirá al
Manual de manejo de plaguicidas en la producción agrícola

interior del dosel un clima propicio para el desarrollo de plagas y enfermedades y


reducirá la efectividad del control químico por cuanto disminuirá la cobertura y pe-
netración del producto e impedirá la buena labor del aplicador.

144
Las buenas prácticas culturales y la realización de ciertas labores utilizadas a lo
largo de los años han contribuido a controlar el impacto de las plagas en los culti-
vos. Se destacan:

⁍⁍ La selección de un sitio adecuado es importante –especialmente si se van a sem-


brar cultivos perennes–, al igual que la no utilización de lotes pedregosos, con sue-
los superficiales o de textura pobre.
⁍⁍ La rotación de los cultivos ayuda a minimizar plagas, malezas y enfermedades en
un lote determinado, cambiando el ambiente por la diferencia de doseles y reque-
rimientos.
⁍⁍ Las labores de preparación del suelo apropiadas a la situación, como nivelado y sub-
solado en caso de problemas de encharcamiento, pases de escarificador, roto-vátor,
etcétera. También se incluyen las ventajas de la labranza mínima y la no labranza.
⁍⁍ El uso de materiales de propagación, como semillas, esquejes, etcétera, limpios y
certificados, es el principio de un cultivo sano.
⁍⁍ La época de siembra apropiada para la región es importante para obtener un cultivo
de buen crecimiento que escape a las plagas.
⁍⁍ Las plantas sembradas muy cerca una de la otra crecerán débiles por exceso de
población y serán atacadas fácilmente por las plagas.
⁍⁍ Los raleos deben ser hechos a tiempo y no tarde porque las plantas se debilitan.
⁍⁍ La utilización de estiércol adecuado, bien fermentado y con conocimiento de su
origen.
⁍⁍ La realización de injertos sobre patrones resistentes.
⁍⁍ La eliminación de restos vegetales anteriores al nuevo cultivo, los cuales deben ser
quemados o enterrados.
⁍⁍ En el caso de cultivo sin suelo o en semilleros, se requiere la utilización de substra-
tos con garantías sanitarias.
⁍⁍ El trasplante de plántulas libres de plagas, malezas y enfermedades, y levantadas
en suelo sano.
⁍⁍ Una adecuada estructura de los invernaderos que permita un óptimo control climático.
⁍⁍ Las instalaciones de riego apropiadas a las necesidades de la explotación y que
faciliten el manejo y mantenimiento.
⁍⁍ Una realización correcta de los riegos, donde la frecuencia y la dosis dependerán
del tipo de suelo, clima, cultivo, etcétera, tratando de evitar especialmente cual-
quier problema de encharcamiento.
⁍⁍ El manejo integrado de la fertilidad del suelo, representado por una adecuada y
equilibrada fertilización, evitando el exceso o la carencia de algún elemento que

Capítulo 12. Manejo integrado de plagas


favorezca la aparición de enfermedades o plagas. Por ejemplo, un exceso de nitró-
geno aumentaría la susceptibilidad de la planta al ataque de patógenos.
⁍⁍ La realización de podas, despuntes y deshojados que permitan la adecuada forma-
ción de la planta, para facilitar el control de los patógenos. Hay que evitar que se
produzcan grandes heridas, así como mejorar la ventilación y facilitar la penetración
de los plaguicidas cuando se realicen los tratamientos.
⁍⁍ La eliminación de malas hierbas que puedan competir con el cultivo y servir de
hospedero de plagas y enfermedades.
⁍⁍ La eliminación y/o el picado de restos vegetales procedentes de podas, despuntes,
etcétera, que pudieran suponer fuente de infección o infestación.
⁍⁍ La eliminación por quema, enterramiento o solarización de los órganos y las plantas
afectadas por plagas y enfermedades, cuando se encuentren severamente ataca-
das. En caso contrario, se convertirán en fuentes de infección.

145
⁍⁍ La siembra de cultivos trampa que atraen a las plagas y las mantienen lejos del
cultivo sano. Estos cultivos deben ser tratados, destruidos y enterrados una vez
han cumplido su objetivo.
⁍⁍ La desinfección frecuente de equipos y herramientas que se utilicen a lo largo del cultivo
(tijeras, cajas, botas, navajas, etcétera) para eliminar la posibilidad de futuros contagios.
⁍⁍ El manejo adecuado de los invernaderos, de modo que no se produzcan las condi-
ciones óptimas para el desarrollo de determinados patógenos.

Las prácticas mecánicas son todas aquellas medidas que evitan o dificultan el
contacto directo entre los agentes causantes de plagas y/o enfermedades y las
plantas. Entre ellas se distinguen las barreras y las trampas.

Las barreras son elementos físicos de diferentes materiales que protegen los cul-
tivos de los agentes patógenos. Algunos ejemplos son:
⁍⁍ Las mallas que se colocan en todos los lados de los invernaderos y en las ventanas
del techo para dificultar la entrada de insectos.
⁍⁍ El acolchado del suelo que consiste en cubrir el terreno con una lámina de plástico
(negro, transparente u otro tipo), que evite el contacto directo de la planta y los
frutos con la humedad de la tierra. De esta forma se consigue controlar la aparición
de enfermedades. En el caso del plástico negro, se controla también la aparición
de malas hierbas.

Las trampas, por su parte, son mecanismos que sirven para atraer y capturar in-
sectos. Pueden ser de diferentes tipos:
⁍⁍ Las trampas cromotrópicas son láminas, generalmente de plástico, de diferentes
colores, cubiertas por ambas caras con una capa de pegamento. Los insectos se
ven atraídos por su color y quedan pegados a la trampa. Las amarillas atraen espe-
cialmente a los pulgones, la mosca blanca y el minador. Las azules son atractivas
para los trips en particular.
⁍⁍ Las trampas de feromonas llevan en su interior un soporte plástico impregnado de
estas sustancias, que atraen a los adultos. El fondo de la trampa está engomado,
de manera que los individuos que entran en ella se quedan pegados.
Manual de manejo de plaguicidas en la producción agrícola

⁍⁍ Los tipos de feromonas son:


½½ Sexuales: atraen a individuos de sexo contrario para provocar el aparea-
miento.
½½ Alarma: estimulan la huida y otros comportamientos defensivos.
½½ Agregación: originan concentraciones que favorecen la eliminación.
½½ Dispersión: favorecen la disgregación de grupos de individuos.
⁍⁍ Las trampas de feromonas pueden ser utilizadas de tres formas diferentes:
½½ Técnica de monitoring (monitoreo): para detectar el momento de aparición
de un determinado insecto o para encontrar curvas de vuelo que permitan
conocer la evolución del insecto y los movimientos que realiza.
½½ Técnica de mass trapping (atrapamiento masivo): para capturar el máximo
número de individuos posible.
½½ Técnica de confusión sexual: se basa en la atracción de los individuos de
sexo contrario al de la feromona usada en la trampa.
⁍⁍ Trampas lumínicas: se utilizan sobre todo para capturar insectos nocturnos, como
lepidópteros, coleópteros, etcétera. Atraen a los insectos porque la alta iluminación
de la trampa con respecto al ambiente circundante alerta los mecanismos fotorre-
ceptores y así logra que los insectos se dirijan hacia el foco de luz.

146
⁍⁍ Las fuentes de luz más utilizadas son las lámparas de vapores de mercurio, los
tubos fluorescentes de luz actínica o ultravioleta y las de luz negra. Los insectos
atraídos son retenidos por diversos mecanismos según se desee mantenerlos vivos
o muertos.
⁍⁍ Trampas con atrayentes alimenticios: desprenden olores que atraen a los insectos.
Los atrayentes pueden ser extractos de plantas, frutas maduras y trituradas, hari-
nas de pescado, etcétera. Las trampas deben colocarse a favor del viento que hará
de vehículo del olor.

Manejo genético
La mejora genética de las plantas se ha realizado de forma
natural desde que el hombre se dedica a la agricultura. A prin-
cipios del siglo XX se iniciaron los primeros trabajos sobre
esta materia, pero no fue sino hasta mediados de esa centuria
cuando la mejora genética adquirió verdadera importancia.

Un programa de mejoramiento se dirigirá hacia la obtención


de materiales genéticos con adaptación específica a cada
una de las zonas productoras de Colombia y de altos rendi-
mientos.

Algunas de las líneas que han originado mayor cantidad de


trabajos han sido:

⁍⁍ Resistencia a problemas fitosanitarios incrementando la


mayor resistencia o tolerancia a las plagas..
⁍⁍ Alta calidad biológica y fisiológica.
⁍⁍ Mejora de la morfología de las plantas (frutos, flores, et-
cétera).
⁍⁍ Adaptación específica consiguiendo mejor adaptación al
clima y al suelo.
⁍⁍ Alto rendimiento y calidad.
⁍⁍ Semillas sanas y vigorosas.
⁍⁍ Repelencia natural.

Los actuales conocimientos sobre genética y biotecnología permiten la obtención,


mediante selección, hibridación y genética molecular, de variedades de plantas re-
sistentes a determinadas plagas y enfermedades. De esta forma se han obtenido,

Capítulo 12. Manejo integrado de plagas


por ejemplo, cereales resistentes a roya y hortalizas resistentes a virus y enferme-
dades.

La utilización de híbridos y variedades transgénicos o modificados genéticamente


(GMO) es una práctica muy difundida a nivel mundial actualmente. En Colombia,
el Instituto Colombiano Agropecuario, ICA, ha expedido toda la reglamentación
para el manejo de estos materiales con restricción genética. Especies tolerantes
a herbicidas, bien sea porque son genéticamente modificadas o por regeneración
de mutantes, permiten el uso de ciertos productos hasta épocas avanzadas de su
desarrollo sin causar daño al cultivo.

Por otra parte, las especies tolerantes a insectos, principalmente a lepidópteros, a


través de cultivos con Bacillus thuringiensis y sus diferentes modificaciones o con
VIP, que son proteínas vegetales insecticidas, permiten un mejor manejo de los
problemas de plagas.

147
En esta materia, se señalan como ventajas la disminución del uso de plaguicidas
sintéticos y la reducción de daños al cultivo; y como desventajas, la contaminación
de cultivos y especies silvestres y la posible creación de resistencia.

Manejo biológico
Los métodos de manejo biológico clásico consisten en combatir las plagas y enfer-
medades de las plantas con otros organismos vivos (insectos, bacterias, hongos,
nematodos, etcétera) que se alimentan de ellos o los destruyen, provocándoles la
muerte. Sin embargo, actualmente se ubican allí sustancias de origen mineral y ve-
getal, formulaciones vegetales o plaguicidas botánicos y los plaguicidas bioquími-
cos. Todos estos productos están recibiendo el nombre general de bioplaguicidas.

El control biológico, al igual que el químico y el MIP, tiene como objetivo reducir la
densidad de una plaga por debajo del umbral de daño económico (UDE).

Los organismos vivos que se utilicen para el manejo biológico pueden ser nativos
o incorporados artificialmente al cultivo. La fauna nativa es la que se encuentra
presente de forma natural en cada zona, actuando de forma espontánea, y cuya
presencia y actuación es favorecida cuanto menor sea el número de aplicaciones
químicas que se realicen. Por ejemplo, los coccinélidos o mariquitas son depreda-
dores naturales de los pulgones. Por otra parte, los incorporados artificialmente son
preparados comerciales que se aplican al cultivo para controlar una plaga concreta.

El objetivo del control biológico es conseguir que los enemigos naturales manten-
gan las plagas en niveles tan bajos, que no lleguen a producir pérdidas económicas
en el cultivo. Para conseguirlo, se pueden aplicar diferentes estrategias en la utiliza-
ción de estos enemigos naturales: control clásico, por aumento y por conservación.

El control biológico clásico o por im-


portación consiste en la regulación de
una plaga exótica (no originaria de la zona)
mediante la importación o introducción de
enemigos naturales del país de origen de
Manual de manejo de plaguicidas en la producción agrícola

la plaga. Generalmente estos enemigos


naturales de plagas exóticas son también
de origen exótico (no originarios del lugar
donde se están utilizando); por ello, es ne-
cesario realizar amplios estudios ecológi-
cos antes de introducirlos, con el objeto
de no dañar ni desplazar a los organismos
benéficos nativos.
El control biológico por aumento con-
siste en incrementar, de forma artificial, la
población de enemigos naturales presen-
tes en el ecosistema. Se distinguen dos
tipos de este: inoculativo e inundativo.
El control biológico inoculativo es la
liberación de los enemigos naturales de
forma periódica durante el tiempo de
permanencia del cultivo, para que se
multipliquen y controlen la plaga duran-
te un tiempo determinado, pero no per-
manente. Este tipo de control es el más

148
utilizado en cultivos hortícolas de invernadero. El control biológico inundativo es
la liberación masiva de enemigos naturales para que controlen la plaga por ellos
mismos.

El control biológico por conservación tiene como objetivo favorecer la presencia


de los organismos benéficos, que existen de forma natural, y potenciar su activi-
dad. Para ello se pueden realizar diferentes técnicas que van desde la modificación
de las prácticas culturales hasta el manejo de los entornos de las parcelas de culti-
vo. A continuación se mencionan algunas de las más habituales:
⁍⁍ Utilización de plaguicidas selectivos.
⁍⁍ Manejo de cubiertas vegetales que fomentan la presencia de la fauna benéfica al
actuar como refugios alternativos y alimento.
⁍⁍ Uso de plantas en los entornos de la parcela que pueden hospedar también a gran
cantidad de depredadores naturales.
⁍⁍ Uso de plantas refugio para organismos benéficos en cultivos hortícolas de inver-
nadero.
El control biológico por conservación es la técnica más respetuosa con el ambiente;
sin embargo, el desarrollo de una estrategia de este tipo requiere amplios estudios
enfocados desde diversas disciplinas que generalmente son largos y costosos.

En el control biológico de plagas, dependiendo del tipo de organismos vivos em-


pleados, se puede distinguir entre plaguicidas macrobiales, que emplean organis-
mos depredadores y parasitoides, y plaguicidas microbiales, que utilizan microor-
ganismos entomopatógenos (virus, bacterias, hongos y nematodos).

Control biológico de insectos


Los tipos de organismos que se utilizan pueden clasificarse en depredadores y
parasitoides, nematodos parásitos de insectos y microorganismos patógenos de
insectos.

Los depredadores son aquellos individuos que se alimentan de huevos, larvas o


adultos de las especies plagas, sin causar daños a los cultivos. Algunos ejemplos
de depredación son:
⁍⁍ De araña roja: Phytoseiulus permisilis
⁍⁍ De trips: Amblyseius cucumeris
⁍⁍ De pulgones y otros: Chrysopa carnea
El parasitoidismo es una relación interespecífica intermedia entre la depredación

Capítulo 12. Manejo integrado de plagas


y el parasitismo. Los parasitoides (en su gran mayoría insectos) como parte de su
ciclo de vida depositan un huevo en o cerca de su huésped (también, por lo gene-
ral, un insecto), luego las larvas viven como ectoparásitos o endoparásitos, según
la especie. De esta manera se desarrollan en su víctima durante su ciclo larval. El
parasitoide adulto es un animal de vida libre que puede ser tanto herbívoro como
depredador. Las características distintivas de los parasitoides son:
⁍⁍ Al final de su ciclo larval, el huésped muere (característica que lo diferencia de los
parásitos comunes).
⁍⁍ Cada parasitoide utiliza sólo un huésped durante su ciclo de vida (diferencia res-
pecto de los depredadores, que matan varias víctimas a lo largo de su vida).

Los parasitoides son por lo general mucho más específicos que los depredadores
y, a diferencia de los parásitos, pueden dispersarse activamente en busca de sus

149
presas. Por estas razones tienen una gran importancia como agentes de control
biológico de insectos plaga, principalmente en la agricultura. Los principales ór-
denes de insectos con miembros parasitoides son: Hymenoptera (Trichogrammati-
dae) con 80% de los parasitoides y Diptera con 14% a 20%.

Algunos ejemplos de parasitoidismo son:


⁍⁍ De mosca blanca: Encarsia formosa
⁍⁍ De minado res: Diglyphus isaea
Dentro de los nematodos parásitos de insectos se encuentra el Romanomermis
culicivorax, de tamaño variable entre 5 y 25 mm, el único de su clase que parasita
las larvas de los mosquitos. Es una rápida medida y se usa como control perma-
nente en áreas donde logra establecerse por liberación inoculativa.

Los microorganismos patógenos son preparados comerciales a base de bacte-


rias, hongos o virus que son perjudiciales para los insectos plaga, respetando a las
plantas y a otros insectos o animales que puedan estar en el cultivo. Se aplican muy
fácilmente, como cualquier otro producto fitosanitario.

Actualmente, se comercializan, por ejemplo, los siguientes preparados:


⁍⁍ Dentro de los hongos: Beauveria bassiana, Metarhizium anisopliae, Enthomophtera
virulent y Verticilium lecanii.
⁍⁍ Dentro de las bacterias: Bacillus thurigiensis y Saccharopolyspora spinosa (Spinosad).
⁍⁍ Dentro de los virus: baculovirus y virus de la poliedrosis nuclear VPN.

Los bioplaguicidas de origen vegetal y mineral que se utilizan para controlar in-
sectos comprenden una serie de aceites y extractos con nombre comercial como:
aceite vegetal, agrobiol (ácidos grasos vegetales), agrokylv e ISK.

Los plaguicidas botánicos para el control de insectos son maceraciones de plantas di-
luidas en agua, algunas formuladas o preparadas a nivel de finca como hidrolatos pro-
ducto de destilación. Contienen principios activos específicos y variados y provienen
de especies tales como ají, ajo, cebolla, albahaca, borraja, hierbabuena,
Manual de manejo de plaguicidas en la producción agrícola

hinojo, ruda, altamisa, caléndula, helecho (Polypodium vulgare), piretro


(Chrisanthemun cinerariaefolium), bioneem (extracto de neem), fapi
(extracto de Parthenium sp), tabaco y tomate. Por otra parte, como
la mayoría de estas especies trabaja por repelencia, se acos-
tumbra sembrarlas intercaladas con el cultivo primario.

Los plaguicidas bioquímicos para el control de insectos


tienen la capacidad de actuar como reguladores o modifi-
cadores del crecimiento, el desarrollo y el comportamiento
de los insectos. Son productos naturales y compuestos quí-
micos descubiertos como resultado de la investigación bá-
sica de los mecanismos moleculares de control biológico. Son
específicos y se pueden utilizar como complemento.

Dentro de estos productos con actividad endógena se cuenta con:


⁍⁍ Análogos a la hormona juvenil (HJ): interfieren la metamorfosis normal y son hydro-
prene, methoprene, kinoprene, fenoxicarb y pyriproxyfen.
⁍⁍ Antagonistas de la hormona juvenil (AHJ): precocenos.
⁍⁍ Análogos a las hormonas de muda (HM): ecdisteroides (diacilhidrazinas).
⁍⁍ Inhibidores de la síntesis de quitina: benzoylureas para Lepidoptera; buprofezin
para Homoptera, y cyromazina para Diptera.

150
Dentro de los plaguicidas bioquímicos con actividad exógena están:

⁍⁍ Feromonas para la utilización en trampas.


⁍⁍ Productos repelentes tales como la nicotina, el bensultap y el cartap.
⁍⁍ Productos inapetentes como la cryolita, la pymetrozina, el flonicamid y la azadiractina.
Defensa de la planta contra los insectos
La defensa de la planta contra los insectos empieza con una serie de mecanismos
representados por compuestos ricos en nitrógeno, como alcaloides, glucósidos
cianogénicos, glucosinolatos y aminoácidos no proteicos.

Posteriormente, cuando la planta reconoce los elicitores en la saliva del insecto, se


inicia el proceso de defensa basado en los sistemines y el ácido jasmónico para
inducir los genes que codifican para inhibidores de proteasas.

Control biológico de hongos


En el control biológico de enfermedades fungosas se utilizan principalmente los micror-
ganismos patógenos, las sustancias minerales y vegetales, las formulaciones vegetales
o biofungicidas botánicos, los biofungicidas bioquímicos y los inductores de resistencia.

Los biofungicidas microbiales con base en microorganismos patógenos son pre-


parados comerciales que contienen bacterias y hongos principalmente y que eje-
cutan acciones de antagonismo, bien sea por antibiosis o producción de tóxicos,
por competencia por espacio o por nutrientes, o por interacciones directas deno-
minadas micoparasitismo.

Los principales géneros de bacterias utilizados son: Bacillus pumilus, Bacillus sub-
tilis, Streptomyces griseoviridis, Streptomyces lydicus y Pseudomonas siringe. Los
principales hongos utilizados son: Coniothyrium minitans, Trichoderma harzianum
y Gliocladium virens.

Los biofungicidas de origen vegetal y mineral que se utilizan para controlar las en-
fermedades fungosas comprenden una serie de productos de diferente naturaleza ta-
les como: oxicloruro de cobre, hidróxido de cobre y óxido de cobre, aceites parafina-
dos, peróxido de hidrógeno, microthiol, elosal, sales de amonio y citrofun y combafum.

Los biofungicidas botánicos para el control de enfermedades fungosas son ma-


ceraciones de plantas diluidas en agua, algunas formuladas o preparadas a nivel de
finca como hidrolatos producto de destilación. Contienen principios activos especí-
ficos y variados y provienen de especies tales como: ajo, cebolla, ruda,
caléndula, manzanilla y tomillo. Actualmente, se formula y se recomienda

Capítulo 12. Manejo integrado de plagas


con buen éxito un extracto de Melaleuca alternifolia.

Los biofungicidas bioquímicos son sustancias que ocurren


naturalmente y/o compuestos químicos descubiertos como re-
sultado de la investigación básica de los mecanismos mo-
leculares de patogénesis. Actúan como reguladores o
modificadores del crecimiento, el desarrollo y el compor-
tamiento de los hongos. Son específicos y se pueden
utilizar como complemento. Uno de los ejemplos clási-
cos es el grupo de las estrobilurinas, las cuales fueron
descubiertas como resultado de la antibiosis del hongo
Strobilurus spp. Cuando son aplicadas, además de inhi-
bir la germinación de las esporas de los hongos, producen
bioactivación en las plantas, cuyo resultado es un ahorro de

151
agua y un efecto verdor. Otro grupo interesante es el de los fosfonatos o fosfitos
(ácido fosforoso), los cuales estimulan algún mecanismo natural de defensa de las
plantas a los hongos.

Los inductores de resistencia son un grupo de compuestos naturales y/o sinté-


ticos que disparan los mecanismos de resistencia sistémica inducida en la planta
porque simulan el ataque de un hongo o una bacteria; ellos son realmente elicitores
que la planta reconoce como pertenecientes al hongo. En este grupo se encuen-
tran polímeros de quitina (quitosano), la proteína harpina (HarpinEa), el acibenzo-
lar-s-metil, los productos basados en Bacillus spp, etcétera.

Defensa de la planta contra los hongos


Las plantas poseen defensas, antes del ataque de los hongos, representadas por
el tipo de cutícula, las paredes celulares, el contenido de sílice y los metabolitos
secundarios, tales como las saponinas y el ácido clorogénico.

Las defensas inducidas por la infección son una serie de procedimientos que van
desde la respuesta hipersensible, la formación de especies reactivas de oxígeno,
las modificaciones de la pared celular, las fitoalexinas, proteínas relacionadas con
la patogénesis, y hasta las hormonas de defensa a enfermedades representadas
por los salicilatos, las oligosacarinas y el óxido nítrico.

El manejo de enfermedades bacterianas se puede realizar, entre muchos méto-


dos, utilizando el principio de inhibición y competencia de algunas bacterias del
género Pseudomonas, del Agrobacterium radiobacter y del bioactivador aciben-
zolar-s-metil.

El manejo biológico de nematodos se puede hacer utilizando hongos parásitos de


jóvenes y adultos y/o inhibiendo la eclosión de huevos. Se pueden aplicar produc-
tos con base en Paecilomyces lilacinus y/o Myrothecium spp.

Control biológico de malezas


El control biológico de arvenses no persigue la erradicación de la especie sino una
Manual de manejo de plaguicidas en la producción agrícola

reducción del vigor para que puedan coexistir con el cultivo noble. Los principales
agentes usados para este tipo de control son los insectos, los ácaros, las arañas,
los nematodos y los hongos patogénicos. También hay que mencionar los peces
herbívoros no especializados que han sido usados para suprimir plantas acuáticas
en algunos casos.

Casi todos los esfuerzos en este tipo de manejo han estado regidos por el
control biológico clásico, el cual consiste en introducir insectos y hongos pa-
togénicos recolectados del entorno nativo de una determinada especie de ma-
leza. En unos pocos casos, peces generalistas han sido usados para disminuir
la biomasa de plantas acuáticas macrófitas. Muy poco se ha hecho con otras
especies de vertebrados tales como patos, gansos y ovejas para remover de
manera localizada algunas malezas. Finalmente, se han utilizado algunos mi-
coherbicidas, tales como Alternaria cassiae (Casst) y Colletotricum gloeospo-
roides (Collego).

Implementando el manejo biológico


En general se puede mencionar que las ventajas del manejo biológico son:
⁍⁍ No hay riesgo aparente de toxicidad para personas y plantas.
⁍⁍ No hay que respetar plazos de seguridad.

152
⁍⁍ No existen problemas de residuos.
⁍⁍ No contamina el ambiente.
⁍⁍ Mantiene el equilibrio ecológico.
⁍⁍ Evita la aparición de plagas secundarias.
⁍⁍ Puede llegar a matar una amplia gama de insectos.

Sin embargo, existen algunos inconvenientes para su implementación en todos los


casos, como son:
⁍⁍ Aún no existen en el mercado productos biológicos para controlar eficazmente to-
dos los enemigos de las plantas.
⁍⁍ En ocasiones, la eficacia del control depende de las condiciones climáticas, por
tratarse de organismos vivos.
⁍⁍ Deben evitarse los tratamientos químicos utilizando, en todos los casos, productos
naturales autorizados.
⁍⁍ Existe cierta dificultad para encontrar productos destinados al método macrobiológico.
⁍⁍ Requiere asesoramiento técnico para ser realizado de forma adecuada.
⁍⁍ Los agentes de control biológico son susceptibles a los insecticidas.
⁍⁍ Los resultados no son tan espectaculares a corto plazo si se comparan con el uso
de insecticidas, ya que estos últimos pueden acabar con varios insectos.

Manejo químico
El objetivo del manejo químico es la utilización de productos de síntesis química, de
manera segura y eficaz de tal forma que se tengan en cuenta todas las recomenda-
ciones técnicas alrededor de su uso:

⁍⁍ Selección del producto adecuado.


⁍⁍ Rotación de modos de acción.
⁍⁍ Dosificación correcta.
⁍⁍ Aplicación en el momento oportuno.
⁍⁍ Precaución todo el tiempo: antes, durante y después de su aplicación.
⁍⁍ Responsabilidad con el ambiente.

Sin embargo, la utilización irresponsable de estos productos ha conllevado


a situaciones críticas y por consiguiente a producción de efectos adversos
tanto en el ambiente como en el organismo humano. Tales efectos son:

Capítulo 12. Manejo integrado de plagas


⁍⁍ Al utilizarlos de choque para remediar una situación que se está sa-
liendo de control, no permite su inclusión como herramienta valiosa
en un MIP.
⁍⁍ Algunos matan muchos más organismos de otras especies que de
aquellas que se quiere combatir.
⁍⁍ Después de varias aplicaciones del mismo ingrediente activo van se-
leccionando a la población nociva, dejando sólo a los más fuertes
y resistentes, por lo que después de un tiempo parecen ineficaces
pues la población a la que se quiere atacar ya no es sensible a dicho
plaguicida.
⁍⁍ Al disminuir la eficacia de un plaguicida hay la tendencia a usarlo en
mayores cantidades, con lo cual aumentan sus efectos contaminan-
tes y los riesgos para la salud humana.

153
⁍⁍ Los enemigos naturales de las plagas siempre se encuentran en menor número
que ellas y al ser atacados por los plaguicidas, tienden a desaparecer rápidamen-
te, con lo que se desequilibran los ecosistemas.
⁍⁍ Algunos de los plaguicidas más eficientes son generalmente muy estables, es decir,
no se degradan en el medio de manera fácil ni rápida, sino que permanecen más
tiempo en él.
⁍⁍ No pueden ser metabolizados y, por el contrario, al ser solubles en grasas, se
almacenan en el tejido adiposo de muchos otros organismos produciendo lo que
se conoce como “ampliación biológica” o “bioacumulación”.

Uno de los abusos que más se comete es la utilización de un mismo ingrediente


activo a través del ciclo de cultivo y durante años, lo cual trae como consecuencia
la creación de resistencia de las plagas a los plaguicidas. Esta es una de las razo-
nes por las cuales se han creado a nivel mundial los comités de resistencia a los
plaguicidas (FRAC, IRAC y HRAC).

Según la OMS, la resistencia se define como el desarrollo de insectos, ácaros,


malezas, hongos, bacterias, virus, con capacidad para tolerar dosis de tóxicos que
son letales a la mayoría de los individuos de una población normal de la misma
especie. En general se puede decir que resistencia es una habilidad heredable que
ocurre naturalmente en algunos individuos, dentro de una población determinada,
para sobrevivir a un tratamiento con plaguicidas que bajo condiciones normales de
uso controlaría efectivamente esa población.

Se distinguen tres tipos de resistencia, a saber:

⁍⁍ Resistencia simple: es la que presenta un individuo a un plaguicida como resultado


de un mecanismo de resistencia.
⁍⁍ Resistencia cruzada: es la que presenta un individuo a dos o más plaguicidas, como
resultado de la existencia de un mismo mecanismo de resistencia.
⁍⁍ Resistencia múltiple: es la que presenta un individuo a dos o más plaguicidas como
resultado de la existencia de dos o más mecanismos de resistencia.
Manual de manejo de plaguicidas en la producción agrícola

La resistencia se desarrolla dependiendo de varias situaciones:

⁍⁍ Frecuencia del carácter resistente: esta característica es netamente genética y va


a depender de la dominancia, el número y la frecuencia de los alelos resistentes en
el genoma.
⁍⁍ Presión de selección: es debida al efecto del tratamiento plaguicida capaz de selec-
cionar individuos resistentes y su intensidad va a depender del tipo de plaguicida,
de la forma y frecuencia de aplicación, de las características biológicas de la plaga
y de las características agronómicas del cultivo.
⁍⁍ Genética de la población: se refiere al número de individuos resistentes que van
escapando al control y se reproducen con efectividad, por lo que se incrementa la
población de resistentes.
⁍⁍ Aptitud o “fitness”: es la capacidad que tiene cada individuo resistente para adaptar-
se a un determinado nicho ambiental, creciendo y desarrollándose vigorosamente.

Los mecanismos de resistencia que presentan los individuos resistentes son muy
variados y complejos y dependen de la bioquímica y la genética de la plaga:
⁍⁍ Alteración del sitio de acción tóxica a nivel molecular: en general el sitio de acción
de los plaguicidas está referido a la actividad de una enzima o a un sitio molecular

154
específico, los cuales pueden tener una ligera variación en su estructura; por ejemplo,
el cambio de posición de un aminoácido en una enzima hace que no se reconozca
el plaguicida.
⁍⁍ Aumento del metabolismo: después de cierto tiempo de utilización del mismo pro-
ducto, las plagas empiezan a reconocerlo y crean una ruta metabólica particular
para desactivarlo o descomponerlo rápidamente, de tal manera que un pequeño
cambio en su estructura química, a través de oxigenación o un rompimiento del
anillo, lo convierte en un compuesto inocuo.
⁍⁍ Compartimentación del plaguicida: ocurre también, mayormente en malezas, cuan-
do el producto es conjugado por un azúcar o un aminoácido y transportado a un
determinado organelo donde es secuestrado e inmovilizado.

Cuando se crea que existe un posible caso de resistencia, antes de hacer alguna
observación, es indispensable realizar una identificación muy clara y puntual del
problema, analizando lo siguiente, entre otros aspectos:

⁍⁍ Si se utilizó la dosis correcta.


⁍⁍ Si el adyuvante usado era el adecuado.
⁍⁍ Si el equipo de aplicación estaba en buen estado y bien calibrado.
⁍⁍ El estado de desarrollo de la plaga no era el adecuado en el momento de la apli-
cación.
⁍⁍ Las condiciones ambientales fueron adversas en el momento de la aplicación o
inmediatamente después de ella.
⁍⁍ Se debe hacer una evaluación de los “escapes” respecto de las diferentes especies
y la cantidad de ellas presentes.
⁍⁍ Hay que tener en cuenta que no todos los plaguicidas controlan todas las especies
plaga, entonces hay que revisar la etiqueta.
⁍⁍ Los problemas de la aplicación misma que permitan establecer un patrón de “es-
capes”.
⁍⁍ Hay que revisar si las plagas no controladas tienen algún efecto del plaguicida que
se pueda apreciar.

Para evitar que se presente un problema de resistencia y se caiga en algunos de


los anteriores problemas, es necesario recurrir a unas prácticas que permitan mini-
mizar los riesgos, tales como:

Capítulo 12. Manejo integrado de plagas


⁍⁍ Hacer un manejo óptimo de los plaguicidas aplicando todos los conceptos y con-
sejos expresados en los capítulos anteriores y que se refieren a la selección del pla-
guicida adecuado, la utilización de la dosis correcta en el momento oportuno, el uso
de adyuvantes compatibles y la rotación de los mecanismos de acción, entre otros.
⁍⁍ Rotar los cultivos de tal manera que se cambie la dinámica poblacional de las es-
pecies, se rotan los plaguicidas y los mecanismos de acción, y en muchos casos,
se disminuye el uso de plaguicidas.
⁍⁍ Ajustar en cada oportunidad las prácticas culturales para asegurar que se está em-
pleando semilla certificada y de buena calidad, sembrando variedades vigorosas y
resistentes a problemas fitosanitarios, aplicando a tiempo las prácticas particulares
al cultivo, utilizando técnicas de prevención y captura de plagas, etcétera.
⁍⁍ Realizar en general un MIC y en particular un MIP para tener un cultivo sano y vigo-
roso durante todo su desarrollo, tanto vegetativo como reproductivo.

155
Cuando se establece que efectivamente hay un problema de resistencia de una
plaga a un determinado plaguicida, actúe de la siguiente manera:

⁍⁍ Revise con detenimiento los antecedentes del problema considerando cuáles pla-
guicidas del mismo mecanismo de acción se han aplicado continuamente en la
zona, los casos de resistencia en zonas vecinas, los controles eficaces para esa
determinada plaga en el pasado, el escape paulatino de esa plaga a los tratamien-
tos químicos y la evaluación del espectro de control del producto.
⁍⁍ Maneje responsablemente el problema informando al técnico de la compañía pro-
pietaria del producto sobre los “escapes”, para que se inicien los trabajos experi-
mentales de comprobación de la ocurrencia y del grado de resistencia, por parte de
personas, organismos o entidades especializadas.
⁍⁍ Averigüe por los resultados de los estudios de comprobación y siga las recomen-
daciones de la compañía propietaria del producto.

Se debe recordar que el manejo responsable de los productos dentro de un esque-


ma de MIP evita estos problemas.

Principios de MIP
El MIP tiene unos principios claves que se deben seguir, están representados en
actividades y son:

⁍⁍ Prevención
⁍⁍ Observación
⁍⁍ Intervención
Manual de manejo de plaguicidas en la producción agrícola

156
Prevención
Está orientada a reducir el nivel inicial de plagas, enfermedades y malezas. Se basa
en la adopción de medidas indirectas, tales como las desarrolladas en la aplicación
del manejo ambiental, el manejo genético y el manejo biológico, explicados al prin-
cipio de este capítulo.

Observación
Está basada en herramientas de decisión o acciones necesarias para determinar
el momento exacto de la intervención y el tipo de medida a tomar para su manejo.
Se consigue a través del monitoreo regular del cultivo para encontrar los niveles de
insectos plaga y su estado de desarrollo, la infestación de enfermedades, la canti-
dad de malezas y los distintos enemigos naturales presentes. El intervalo de tiempo
para las visitas dependerá del cultivo y la importancia de la plaga.

El monitoreo provee información sobre el umbral de daño económico (UDE), el


cual se define como el nivel de población plaga que al ser sobrepasado necesita
una intervención que lo limite, sin la cual el cultivo corre el riesgo de sufrir pérdidas
económicas superiores al costo de las medidas de manejo previstas y a los efectos
indeseables que dicha intervención pueda suponer.

Este UDE varía en función de factores como:


⁍⁍ El propio cultivo (variedad, edad, estado fisiológico, etcétera)
⁍⁍ La zona geográfica (climatología, suelo, etcétera)
⁍⁍ Técnicas de cultivo (densidad de plantación, rotación, poda, etcétera)
⁍⁍ Las propias plagas (presencia, nivel de crecimiento, competencia o sinergia con
otras plagas, presencia de enemigos naturales, etcétera)
⁍⁍ Factores socioeconómicos (precio, cosecha, exigencias del mercado y consumi-
dores, etcétera)

A través del monitoreo se puede identificar el desarrollo localizado de una plaga y


proceder a realizar un parcheo sin necesidad de hacer una aplicación total. Tam-
bién se puede medir la efectividad del tratamiento anterior.

Intervención
Momento para la aplicación de medidas directas de control, como las técnicas
culturales, físicas, mecánicas, biológicas y químicas, analizadas anteriormente y

Capítulo 12. Manejo integrado de plagas


destinadas a evitar pérdidas económicas y a reducir los efectos de los daños de la
plaga a niveles aceptables. Se determina a través del UDE.

El monitoreo constante y la aplicación del UDE son algunos de los aspectos fun-
damentales del MIP y del uso efectivo, eficiente y económico de los plaguicidas en
una agricultura sostenible.

157
Bibliografía
Clavijo, J. (2008). Agricultura sostenible. Capítulo XVIII. En Manejo responsable de
productos para la protección de cultivos. Memorias (pp. 148-162). Bogotá:
Convenio Cámara Procultivos ANDI-SENA.
CropLife International. (2009). Introduction to integrated pest management. Facilita-
tors manual. Bruselas: CropLife International.
CropLife International. (2011). Introduction to integrated pest management. Trainee
manual. Bruselas: CropLife International.
CropLife International. (2012). Enfoques prácticos del manejo de la resistencia de
los insectos para los cultivos derivados de la biotecnología. Bruselas: CropLife
International.
CropLife International. (2012). Implementación del manejo integrado de malezas
para los cultivos tolerantes a herbicidas. Bruselas: CropLife International.
Fernández, M. et al. (2014). Aplicación de plaguicidas. Nivel cualificado. Sevilla:
Junta de Andalucía, Instituto de Investigación y Formación Agraria y Pesquera,
Secretaría General Técnica.
Jacobsen, B. J., Zidack, N. K., Larson, B. J. (2004). The role of Bacillus-based bio-
logical control agents in integrated pest management systems: Plant diseases.
Phytopathology, 94, 1272-1275.
Kloepper, J. W., Ryu, C.M., Zhang, S. (2004). Induced systemic resistance and pro-
motion of plant growth by Bacillus spp. Phytopathology, 94, 1259-1266.
Madriz, K. (2002). Mecanismos de defensa en la interacción planta-patógeno. Ma-
nejo integrado de plagas (Costa Rica), 63, 22-32.
Martínez, F. (2008). Inducción de defensas en los cultivos. Productos fortificantes.
Presentación ICEA. Servalesa.
Ramos, A. (2012). Uso responsable de productos plaguicidas. Conózcalo, aplíquelo
y certifíquese. Bogotá: Cámara Procultivos ANDI y SENA.
Manual de manejo de plaguicidas en la producción agrícola

Spinosad… A new organically acceptable insecticide. (s.f.). Recuperado el 16 de


mayo de 2015 desde: http://www.2ndchance.info/fleas-spinosadGarden.pdf.
Spinosad technical bulletin. (s.f.). Recuperado el 16 de mayo de 2015 desde: http://
www.2ndchance.info/fleas-spinosadGarden.pdf.
Syngenta. (2011). Actigard. Technical bulletin. Canadá: Syngenta. Recuperado el
25 de abril de 2015 desde: http://www.syngentacropprotection.com/assets/
assetlibrary/2011_ACTIGARD_EN.pdf.
Trevorwilliams.info. (s.f.). Publications on spinosad. Recuperado el 25 de abril de
2015 desde: http://www.trevorwilliams.info/Spinosad_pubslist.htm.
Van Driesche, R., Hoddle, M. Center, T. (2008). Control of pests and weeds by natural
enemies: an introduction to biological control. UK: Blackwell Publishing.

158
Capítulo 13

Andragogía: formación
de adultos
Andragogía: formación de adultos

Presentación
Este capítulo es un compendio de propuestas de trabajo para el desarrollo de las
actividades de transferencia. Incluye referentes teóricos que aportan diferentes
conceptos que pueden ser útiles para el trabajo con productores agrícolas, ya que
se adaptan a sus modos de vida, promueven el respeto por su experiencia, sus
saberes y su forma de interactuar con su entorno.

Se abordan acá dos pilares teóricos básicos: la andragogía o aprendizaje adulto,


y el constructivismo con un autor que enseña cómo aplicarlo en las actividades
de capacitación: Robert Marzano y sus dimensiones de aprendizaje. Asimismo, se
proponen las herramientas y dinámicas de capacitación.

A partir de los postulados mencionados, se han diseñado matrices de planificación


del trabajo y guías de sesión de aprendizaje, para la estructuración de las activida-
des de capacitación aplicando la andragogía.

Objetivos
Objetivo general
Implementar la andragogía o formación de adultos, como eje transversal en los
procesos de transferencia tecnológica de la Cámara Procultivos ANDI.

Objetivos específicos
⁍⁍ Promover procesos de construcción participativa del conocimiento con los produc-
tores agrícolas.
⁍⁍ Unificar los materiales de capacitación que emplean los equipos de docentes de la
Manual de manejo de plaguicidas en la producción agrícola

Cámara Procultivos ANDI.


⁍⁍ Guiar a los formadores de los programas de la Cámara Procultivos ANDI, en la me-
todología de formación de adultos: andragogía.

Definiciones clave
Se presentan a continuación los fundamentos conceptuales y las metodologías
efectivas para la formación de adultos rurales.

¿Qué significa aprender?


Aprender es desarrollar nuevas capacidades. Cuando se aprende algo, se produce
un cambio en la forma de entender el mundo y de actuar en él. Pero, ¿cómo saber
si la persona aprendió? Se requiere mucho más que repetir de memoria algunos
contenidos. La persona que ha aprendido es capaz de:
⁍⁍ Explicar lo aprendido con sus propias palabras.
⁍⁍ Aplicar lo aprendido en diferentes situaciones para resolver distintos problemas.
⁍⁍ Realizar demostraciones.
⁍⁍ Dar ejemplos.

160
Podemos definir la pedagogía como el arte y la ciencia de enseñar, o sea, de trans-
mitir experiencias, conocimientos y valores, con los recursos que tenemos a nues-
tro alcance, como son: la experiencia, los materiales, la misma naturaleza, los labo-
ratorios, los avances tecnológicos, la escuela, el arte, el lenguaje hablado y escrito,
la corporalidad, los símbolos.

Las ciencias agógicas (palabra de la que derivan ‘demagogia’ y ‘pedagogo’) se


clasifican así:
⁍⁍ La paidagogía: estudia la educación de niños en su etapa de preescolar, de los tres
hasta los seis años de edad.
⁍⁍ La pedagogía: estudia la educación del niño en su etapa de educación básica.
⁍⁍ La hebegogía: estudia la educación del adolescente en su etapa de educación
media y diversificada.
⁍⁍ La andragogía: estudia la educación de las personas adultas hasta la madurez.
⁍⁍ La gerontogogía: estudia la educación de adultos en su tercera edad.

Tratándose de adultos, son especialmente importantes la edad y la experiencia. La


lentitud en el proceso de aprendizaje del adulto se explica, entre otras causas, por
la necesidad de integrar los nuevos conocimientos en el marco de los anteriores y
por el deseo de vincular los conocimientos teóricos a las aplicaciones prácticas.

La andragogía es la disciplina que se ocupa de la educación y el aprendizaje del adul-


to. Etimológicamente la palabra ‘adulto’ proviene de la voz latina adultus, que puede
interpretarse como “ha crecido” luego de la etapa de la adolescencia (Yturralde, 2011).

Capítulo 13. Andragogía: formación de adultos


Diferencia entre el aprendizaje infantil y el adulto: los niños primero memorizan y luego comprenden;
los adultos primero comprenden y luego memorizan.

Principios de la andragogía
La andragogía, según Félix Adam, se basa en tres principios: participación, hori-
zontalidad y flexibilidad.
⁍⁍ Participación: el estudiante no es un mero receptor, sino que es capaz de inte-
ractuar con sus compañeros, intercambiando experiencias que ayuden a la mejor
asimilación del conocimiento. Es decir, el estudiante participante puede tomar

161
decisiones en conjunto con otros estudiantes participantes y actuar con estos en
la ejecución de un trabajo o de una tarea asignada.
⁍⁍ Horizontalidad: se manifiesta cuando el facilitador y el estudiante tienen caracte-
rísticas cualitativas similares (adultez y experiencia). La diferencia está en las carac-
terísticas cuantitativas (diferente desarrollo de la conducta observable).
⁍⁍ Flexibilidad: es de entender que los adultos, al poseer una carga educativa y for-
mativa llena de experiencias previas y cargas familiares o económicas, necesiten
lapsos de aprendizaje acordes con sus aptitudes y destrezas.

Características de la andragogía
El adulto, como individuo maduro, a diferencia del niño, manifiesta ciertas caracte-
rísticas dentro de los procesos de aprendizaje como:
⁍⁍ Autoconcepto de su individualidad
⁍⁍ Experiencia previa
⁍⁍ Prontitud en aprender
⁍⁍ Orientación para el aprendizaje
⁍⁍ Motivación para aprender
En la capacitación de adultos son especialmente importantes la edad y la expe-
riencia, así como la caída del nivel de logros con acentuación de la lentitud, de la
rigidez, de la resistencia al cambio y de la falta de confianza en sí mismo. Igual-
mente la experiencia implica la acumulación de estereotipos, el refuerzo de algunas
actitudes negativas hacia cualquier sistema de formación, la elaboración de repre-
sentaciones erróneas o estrechas acerca del trabajo individual etcétera.
Las características psicobiológicas y psicosociológicas (actitudes, motivaciones,
capacidades) en que debe apoyarse la formación de adultos dependen en gran
parte de las condiciones de vida y del medio educativo pasado y presente. Experi-
mentos realizados con el método tradicional y nuevos métodos que tienen en cuen-
ta diferentes características del aprendizaje adulto, demuestran que dificultades
imputables a la edad parecen compensadas por el cambio de método pedagógico.
Manual de manejo de plaguicidas en la producción agrícola

Componentes del acto pedagógico1


La educación consiste en un proceso de intercambios entre el profesor-facilitador
y los alumnos. Los componentes del acto pedagógico son múltiples y diversos.

Medio académico: características, materiales, clima afectivo


Entorno Medio familiar: nivel socioeconómico y cultural, clima afectivo
Contexto social y político: condiciones reinantes en la región

Facilitador Aprendiz

Personalidad Características Características


Experiencia profesional individuales del grupo
Competencia pedagógicas Objeto de estudio
Inteligencia Edad, madurez
Estatus social
Afectividad Homogeneidad de edad, sexo
Apoyo de la información: manual, Pasado escolar Relaciones entre alumnos
mensaje audiovisual Experiencia
Estatus de la disciplina o tema
enseñado: estructura del mensaje

Componentes del acto pedagógico: entorno, facilitador, aprendiz y objeto de estudio.

162 1
Nicoletti, s.f.
Normalmente cuando se diseñan actividades de capacitación toda la atención se
centra en el objeto de estudio, olvidado los demás componentes indispensables en
los procesos de aprendizaje.

Por esta razón, cuando se tiene como objetivo llevar un mensaje, o hacer una capa-
citación o transferencia a una comunidad determinada, es necesario establecer las
características del grupo objetivo (entorno y aprendiz), para determinar el modelo pe-
dagógico a implementar y así cumplir los objetivos propuestos con la capacitación.

Entorno:
⁍⁍ Medio académico: características, materiales, clima afectivo
⁍⁍ Medio familiar: nivel socioeconómico y cultural, clima afectivo
⁍⁍ Contexto social y político: condiciones reinantes en la región
Aprendiz:
⁍⁍ Características individuales: 
½½ Inteligencia
½½ Afectividad
½½ Pasado académico
½½ Experiencia
⁍⁍ Características del grupo:
½½ Edad, madurez
½½ Homogeneidad de edad, sexo
½½ Relaciones entre las personas

La siguiente matriz agrupa los diferentes elementos a tener en cuenta antes del
abordaje de la comunidad; se debe investigar y describir la mayor cantidad de
detalles acerca de sus características, con el fin de saber quiénes son los sujetos a
capacitar y poder usar las estrategias necesarias para lograr los objetivos de capa-
citación y/o transferencia tecnológica.
Matriz de características de las comunidades agrícolas

Características de la
Criterio Descripción
comunidad a capacitar
Medio Características, materiales, clima afectivo

Capítulo 13. Andragogía: formación de adultos


académico (las familias motivan a los hijos a estudiar)
Nivel socioeconómico y cultural, clima
Medio familiar
afectivo (ambiente intrafamiliar)
Contexto social
Condiciones reinantes en la región
y político
Inteligencia
Afectividad (facilidad de compartir
Características ambientes de aprendizaje)
individuales
Pasado académico
Experiencia
Edad, madurez
Características
Homogeneidad de edad, sexo
del grupo
Relaciones entre las personas

163
Sugerencia metodológica: algunas comunidades de ámbito rural tienen baja
escolaridad; las estrategias planteadas deben ser muy visuales y prácticas. De ser
necesario que los productores escriban durante las capacitaciones, se debe identificar
quiénes saben hacerlo y apoyarlos en esa tarea.

Constructivismo2
Este enfoque sostiene que el individuo, tanto en los aspectos cognoscitivos y so-
ciales del comportamiento como en los afectivos, no es un mero producto del am-
biente ni un simple resultado de sus disposiciones internas, sino una construcción
propia que se va produciendo día a día como resultado de la interacción entre esos
dos factores. El conocimiento no es una copia de la realidad, sino una construcción
que el ser humano realiza con los esquemas que ya posee, con lo que ya construyó
en su relación con el medio que le rodea.
El término ‘constructivismo’ proviene del latín struere, que significa ‘arreglar’, ‘dar
estructura’. Se emplea de manera reiterada como paradigma educativo y tiene sus
raíces en postulados filosóficos, psicológicos y pedagógicos, en muchos casos di-
vergentes. No obstante, tales postulados comparten la importancia de la actividad
mental constructiva del alumno. La idea principal es que el aprendizaje humano se
construye; la mente de las personas elabora nuevos significados a partir de la base
de enseñanzas anteriores.

Desde el punto de vista educativo, la principal conclusión que deriva de la perspectiva


constructivista es con respecto al estudiante, ya que quien aprende no es visto como
un recibidor pasivo de conocimientos, sino como un constructor activo de los mismos.
Los principios del constructivismo son:
⁍⁍ El sujeto construye el conocimiento de manera activa, interactuando con el objeto
de estudio.
⁍⁍ El nuevo conocimiento adquiere significado cuando se relaciona con el conoci-
miento previo.
⁍⁍ El contexto social y cultural de la persona influye en la construcción del significado.
Manual de manejo de plaguicidas en la producción agrícola

⁍⁍ Aprender implica participar de forma activa y reflexiva.

Casi todos los equipos de facilitadores


del ámbito rural han sido formados Profesor Relación de
con la metodología conductista y se experto asimilación
quiere seguir aplicándola con los
grupos de productores, quienes
han adquirido su conocimiento Profesor Relación
mediador dialógica
y experiencia “viendo y ha- No se
Conocimiento
consideran los
ciendo”. Eso explica por qué aprendizajes estático
Se consideran Conocimiento
se han vuelto tan reacios a previos los aprendizajes flexible,
las actividades de capaci- previos modificable
tación y los procesos de Constructivismo
Conocimiento
transferencia tecnológica no Curriculum subjetivo, interno
son tan efectivos. horizontal al sujeto Conocimiento
Curriculum objetivo,
vertical Interesa Alumno activo, externo
más el constructor de al sujeto
Diferencias entre el aprendizaje
proceso sus propios
constructivista y el conductista (Blog
aprendizajes
de la Biblioteca de Educación de la
Universidad de Sevilla, 2015).
Interesa
Alumno
más el
pasivo
producto

164 2
Academia Iquique, 2005.
En el gráfico anterior se presenta la comparación de los modelos constructivista y
conductista. En el círculo externo está el modelo conductista que es con el que nos
han formado: memorista, repetitivo, profesor dueño de la verdad y con dificultades
de aplicación de conocimientos en casos reales o imaginarios. En el círculo central
se muestra el constructivismo con sus principales características: aprendizaje cen-
trado en el alumno, el profesor como facilitador y mediador, siempre promoviendo
el diálogo de saberes.

En esencia, la propuesta metodológica de capacitación constructivista parte del


abordaje de un nuevo esquema de trabajo diametralmente opuesto al conductista.

La evaluación en el constructivismo
En el constructivismo, la evaluación debe realizarse a partir de actividades basadas
en el estudio de casos, en situaciones reales, en la resolución de problemas. Otras
herramientas de evaluación son resúmenes, síntesis, mapas conceptuales, inter-
venciones en debates, etcétera. Además, el constructivismo promueve habilidades
de autoevaluación y evaluación de compañeros (De Hirumi, 2002).

Utilidad para el trabajo


La intención de este enfoque educativo es formar personas pensantes sobre sus
propios aprendizajes y sobre su entorno, con la capacidad de aplicar lo aprendi-
do en sus fincas y parcelas. Asimismo, promover el dialogo de saberes entre el
agricultor y el técnico. Es decir, formar comunidades agrícolas con las siguientes
características:
⁍⁍ Que sean capaces de razonar
⁍⁍ Que actúen como solucionadores de problemas
⁍⁍ Que logren aprender a aprender
⁍⁍ Que sean pensadores críticos y aprendices permanentes

Dimensiones del aprendizaje


El modelo de dimensiones de aprendizaje propuesto y desarrollado por Robert
Marzano (2005), plantea la operacionalidad didáctica de los principios constructi-
vistas, sobre todo el que afirma que el aprendizaje no es simplemente una manera
de llenar cabezas con contenidos y habilidades que descansan cómodamente en
nichos del cerebro.

Capítulo 13. Andragogía: formación de adultos


Según Marzano, hay cinco dimensiones de aprendizaje:
⁍⁍ Dimensión 1: actitudes y percepciones positivas del aprendizaje
⁍⁍ Dimensión 2: adquisición e integración del conocimiento
⁍⁍ Dimensión 3: refinamiento y profundización del conocimiento
⁍⁍ Dimensión 4: aplicación significativa del conocimiento
⁍⁍ Dimensión 5: hábitos mentales productivos
El modelo de dimensiones de aprendizaje sostiene que la persona que aprende
tiene actitudes y percepciones (dimensión 1) hacia el aprendizaje; su primera acti-
vidad será adquirir e integrar el nuevo conocimiento (dimensión 2), es decir, el es-
tudiante deberá asimilar los nuevos conocimientos con los que previamente había
adquirido.

Posterior a este logro académico, el estudiante desarrollará sus habilidades a tra-


vés de actividades que ayudan a profundizar y extender el conocimiento, haciendo

165
conexiones (dimensión 3). Más adelante, para la adquisición del conocimiento sig-
nificativo, el estudiante utilizará esos conocimientos y habilidades de pensamiento
que aplicarán para resolver problemas (dimensión 4).

Por último y para continuar con el sistema espiral, se puede decir que los resul-
tados anteriores afectarán las actitudes y los hábitos mentales (dimensión 5) para
continuar con su formación.

Hábitos mentales

Utilización significativa
del conocimiento

Extensión y profundización
del conocimiento

Adquisición e
integración del
conocimiento

Actitudes y percepciones
Modelo de dimensiones de aprendizaje (Marzano, 2005).

A continuación se describen en detalle las dimensiones, cada una de las cuales es


fundamental para el logro de los objetivos de aprendizaje y debe ser apropiada por
las personas que quieran aplicar la metodología.
Manual de manejo de plaguicidas en la producción agrícola

Dimensión 1: actitudes y percepciones positivas del aprendizaje


Para Marzano, esta primera dimensión tiene que ver con el ambiente o clima propi-
cio para aprender. Se puede estimular un ambiente agradable, favorable, cómodo,
accesible, en dos aspectos importantes, a saber:
⁍⁍ Ambiente en el aula o lugar de trabajo:
½½ Aceptación de maestros y compañeros
½½ Comodidad y orden

⁍⁍ Tareas en el aula o lugar de trabajo:


½½ Valor e interés
½½ Habilidad y recursos
½½ Claridad

El inicio del proceso de aprendizaje es la generación de una actitud favorable para


aprender. Ello requiere que el estudiante tenga preguntas o necesidades identifica-
das por las que requiere saber algo.

166
Estudiante Identificar necesidades formativas

Se tiene que generar curiosidad y motivación para


lograr el proceso de aprendizaje.

La curiosidad inicial puede darse de manera espontánea en el estudiante, o puede


ser impulsada a través de alguna actividad o situación que el docente plantee, por lo
que se requiere considerar elementos al inicio de las sesiones de aprendizaje como:

⁍⁍ Dinámicas rompe hielo: acercamientos entre docente y alumnos y de los alum-


nos entre sí para favorecer un ambiente sin tensiones, en donde se conozcan las
expectativas mutuas.
⁍⁍ Definición de metas: considerando el problema, proyecto o producción que mo-
tivará el aprendizaje.
⁍⁍ Encuadre: acuerdos básicos sobre la forma de trabajo, criterios para la resolución

Capítulo 13. Andragogía: formación de adultos


del problema o realización del proyecto, identificación de las necesidades y expec-
tativas de las personas y del grupo en general.
⁍⁍ Actividad preliminar: entendida como el interrogante, planteamiento del problema
o disparador del proceso de problematización. Esta actividad puede usar diversos
recursos que sensibilicen a los estudiantes para entrar en el proceso de aprendizaje
en sus fases sucesivas. Entre estos recursos destacan el humor, la dramatización,
recurrir a problemas e información de uso cotidiano, el planteamiento de casos
(Chan Núñez, 1998).

Sugerencia metodológica: el lugar


donde los campesinos aprenden,
trabajan y obtienen su sustento
es la naturaleza.
¿Por qué queremos sacarlos de allí,
si ese es su medio?

167
Dimensión 2: adquisición e integración del conocimiento

Ayudar a los estudiantes a integrar el conocimiento nuevo con el que ya tienen sig-
nifica apoyarlos para que organicen el conocimiento nuevo de manera significativa
y lo incorporen a su memoria de largo plazo. La mayor parte de los conocimientos
Manual de manejo de plaguicidas en la producción agrícola

básicos pueden agruparse en dos categorías:


⁍⁍ Conocimiento declarativo: consiste en hechos, conceptos y principios que debe
conocer el individuo y cuyo aprendizaje tiene tres fases:
½½ Construcción de significado a partir de lo que el individuo conoce respecto
al tema.
½½ Organización de la información nueva en esquemas, mapas, organizado-
res gráficos, representaciones simbólicas y otros.
½½ Archivo o almacenamiento de la información nueva en la memoria semán-
tica o de largo plazo.
⁍⁍ Conocimiento procedimental: consiste en procesos construidos por secuencias,
etapas y reglas de operación. Su aprendizaje comprende tres fases:
½½ Construcción del modelo: establecer el procedimiento implícito del proce-
so, es decir, definir los pasos o etapas que se siguen, por ejemplo, repi-
tiendo en voz alta el proceso, reconstruyéndolo mentalmente, diseñando
un flujograma después de una demostración, explicando el proceso ver-
balmente.
½½ Configuración del proceso.
½½ Internalización del proceso.

168
Esta dimensión contempla las conexiones que los estudiantes hacen de la informa-
ción. El ciclo de aprendizaje de contenidos incluye construir un significado, organi-
zar y guardar (Arratia, 2012). Deben involucrarse actividades como:

⁍⁍ Lluvia de ideas
⁍⁍ Imaginación de ideas
⁍⁍ Preguntas sobre temas a estudiar
⁍⁍ Lectura

Sugerencia metodológica: la naturaleza es la mejor aula de clase,


¡aprovechémosla!

Las habilidades que intervienen en la adquisición y la organización del conocimien-


to son:
⁍⁍ Observación: interacción del sujeto con su ambiente. Puede ser:
½½ Indirecta: observación mediante la lectura de libros, revistas, periódicos.
½½ Directa: observación personal de los hechos.
⁍⁍ Análisis: constituye una operación de pensamiento compleja que permite dividir un
todo en sus partes.
⁍⁍ Síntesis: permite integrar elementos, relaciones, propiedades o partes para formar
entidades o totalidades nuevas.

Dimensión 3: refinamiento y profundización del conocimiento


Es el conjunto de habilidades de pensa-
miento que permiten introducir cambios
fundamentales en el conocimiento adquiri-
do y hacen que no permanezca estático en
la memoria a largo plazo. Analiza lo que se
ha aprendido con mayor profundidad y ma-
yor rigor pues no basta organizar la infor-

Capítulo 13. Andragogía: formación de adultos


mación, se debe aprender a operar con ella.

Esta dimensión implica realizar operacio-


nes mentales tales como:

Comparar y contrastar: identificar y articular semejanzas y diferencias entre varias


cosas, ideas y eventos. Comparar es un proceso para determinar semejanzas y
diferencias entre dos o más objetos, eventos o ideas.

Procedimiento:
⁍⁍ Determinar las características intrínsecas o los criterios externos alrededor de los
que los elementos se van a comparar.
⁍⁍ Presentar en un cuadro de tres o más columnas los resultados de la evaluación
de cada elemento o conjunto de elementos, de acuerdo a los criterios o las ca-
racterísticas, y determinar en qué son semejantes y en qué son diferentes los
elementos.

169
Características Elemento A Elemento B
1. Sí la posee (+) No la posee (-)
2.
3.

Conclusión:

Preguntas clave:
⁍⁍ ¿Qué semejanzas hay entre estas situaciones?
⁍⁍ ¿Qué características tienen en común?
⁍⁍ ¿Qué tan diferentes son?
⁍⁍ ¿En qué características difieren?

Clasificación: clasificar es un proceso de agrupar por categorías y jerarquías, ob-


jetos, eventos o ideas que tienen características comunes. La importancia de una
característica depende del interés o la intención del clasificador.
Se llama clasificación al producto de este proceso y comprende un conjunto de
categorías organizadas en jerarquías o niveles, de tal manera que bajo un término
de mayor jerarquía se reúnen progresivamente todos los términos. La clasificación
mínima consiste de dos categorías (dos términos): el grupo que posee la caracte-
rística dada y el grupo que carece de ella.
Para efectos de nomenclatura gráfica, los términos que guardan relaciones mutuas
entre sí se llaman ‘categorías’ y se representan horizontalmente. Se denomina ‘je-
rarquías’ a los términos que guardan relaciones de dependencia y se representan
verticalmente. Así, se puede generar un mapa de ideas.
Inducción: es un proceso mental para formular inferencias, conclusiones o gene-
ralizaciones, a partir de una serie de evidencias, observaciones o informaciones
específicas sobre un tema, evento, teoría, etcétera. La inducción toma dos o más
observaciones o informaciones específicas y las relaciona entre sí, de tal forma que
llegan a una conclusión o generalización.
Manual de manejo de plaguicidas en la producción agrícola

El proceso involucra tres componentes que pueden ser evaluados:


⁍⁍ La identificación de los elementos (casos concretos de información u observacio-
nes) a partir de los cuales se harán las inducciones.
⁍⁍ La interpretación de la información, a partir de la que se hará la inducción.
⁍⁍ La elaboración y articulación precisa de las conclusiones (inducciones), a partir de
la información seleccionada o de las observaciones.

Preguntas clave:
⁍⁍ ¿Qué puede usted concluir a partir de las siguientes observaciones o hechos?
⁍⁍ ¿Qué generalizaciones o principios pueden inferirse a partir de los hechos?
Deducción: es un proceso mental mediante el cual se infieren consecuencias a
partir de una creencia, de un principio o de una ley. La deducción trata de respon-
der a preguntas como las siguientes:
⁍⁍ Si esto es verdad, ¿qué implicaciones tiene?
⁍⁍ Si hago esto, ¿qué reacciones voy a desencadenar?
⁍⁍ Si esta tecnología se aparta de las normas o especificaciones, ¿qué resultados
obtengo, qué mejoras puedo inducir?

170
Como se ve, la deducción encarna el razonamiento “si…, entonces”, que tiene la pro-
piedad de la reversibilidad cuando el sujeto va de la consecuencia al origen. El silogismo
es una forma de pensamiento deductivo que incluye la identificación de las generaliza-
ciones o principios (premisas) y después, la descripción de sus consecuencias lógicas.

El proceso involucra tres componentes que pueden ser evaluados:


⁍⁍ La identificación de una deducción basada en una generalización útil e importante.
⁍⁍ La interpretación precisa de las generalizaciones.
⁍⁍ La identificación de las consecuencias lógicas: de principios pueden deducirse las
generalizaciones.

Analizar errores: identificar, articular y enunciar claramente errores de pensamiento co-


metidos por uno o por los demás (confusiones, conclusiones sesgadas). Es el análisis
de información para detectar los errores que se puedan presentar e incluye la identifica-
ción y la descripción específica de los tipos de errores en la información o los procesos.

El proceso involucra tres componentes que pueden ser evaluados:


⁍⁍ La identificación significativa de los errores en la información o en los procesos,
comparándolos con la realidad.
⁍⁍ La descripción precisa de los efectos de los errores en la información o en los pro-
cesos.
⁍⁍ La descripción exacta de los modos para corregir los errores.

Preguntas clave:
⁍⁍ ¿Qué errores encuentra usted en esta información?
⁍⁍ ¿Qué falta en esta información?
⁍⁍ ¿Cómo puede ser corregido este proceso?
Construir soportes o argumentos de apoyo: elaborar argumentación sólida para
sustentar o probar una afirmación, por ejemplo, apelar a experiencias personales,
tradición, razón o ciencia. Incluye el desarrollo de argumentos bien fundamentados
a favor o en contra de una proposición específica.

El proceso involucra tres componentes que pueden ser evaluados:


⁍⁍ La discriminación precisa entre una proposición que requiere de apoyo y un hecho
que no lo requiere.

Capítulo 13. Andragogía: formación de adultos


⁍⁍ La provisión de las evidencias apropiadas y suficientes que apoyan la proposición.
⁍⁍ La construcción de argumentos de apoyo, o en contra de la proposición.
Preguntas clave:
⁍⁍ ¿Cuál es el argumento que puede apoyar la siguiente solicitud?
⁍⁍ ¿Cuáles son las limitaciones o supuestos de este argumento?
Abstraer: identificar y enunciar ideas generales derivadas de una situación particu-
lar, las cuales permiten establecer conexión con otra situación aparentemente dis-
tinta. Facilita hacer la conexión entre dos eventos, aparentemente no relacionados
entre sí. Es la identificación de un patrón de información general o abstracta que
se aplica a ambas situaciones, por ejemplo, una metáfora en la que se relaciona el
funcionamiento de la célula con el de la escuela.

Una abstracción incluye la identificación y la explicación de cómo un patrón abs-


tracto de una situación, o de acuerdo a una información, puede presentarse de
manera similar o diferente del mismo patrón abstracto, en otra situación.

171
El proceso involucra tres componentes que pueden ser evaluados:
⁍⁍ La identificación de una situación o información significativa que es útil como obje-
to de un proceso de abstracción.
⁍⁍ La identificación de un patrón representativo para la situación o información selec-
cionada.
⁍⁍ La relación precisa entre el patrón general o abstracto, y otra situación o información.

Preguntas clave:
⁍⁍ ¿Qué patrones generales sustentan esta información?
⁍⁍ ¿En qué otras situaciones puede aplicarse el patrón general?
Analizar perspectivas y puntos de vista: identificar y expresar una posición fren-
te a un asunto y explicitar las razones y los valores que la sustentan. Considerar
perspectivas diferentes a las propias. Es una de las formas más efectivas de razo-
namiento que usted puede lograr en el análisis de sus perspectivas individuales
para considerar los principios en los que cree y la base de los mismos, por ejemplo,
posiciones frente a temas tratados.

El proceso incluye:
⁍⁍ Identificación de los conceptos o afirmaciones que se apoyan o rechazan.
⁍⁍ Construcción de opiniones propias con respecto a los conceptos o afirmaciones
previamente identificados.
⁍⁍ Descripción de los razonamientos de cada uno de los puntos analizados.
Preguntas clave:
⁍⁍ ¿Por qué alguna persona puede considerar esto como bueno o malo?
⁍⁍ ¿Qué razonamientos existen detrás de esta perspectiva?
⁍⁍ ¿Cuál podría ser una perspectiva alternativa a la presentada?
⁍⁍ ¿Qué razonamientos podrían sostener esta nueva perspectiva?
Manual de manejo de plaguicidas en la producción agrícola

Dimensión 4: aplicación significativa del conocimiento


El aprendizaje no termina cuando se adquiere e integra el conocimiento, ni cuando
se refina o se profundiza. En efecto, el fin último del aprendizaje es utilizarlo signifi-
cativamente, es decir, emplearlo para lograr una meta. Cuando los conocimientos se
emplean en forma significativa, también se adquieren, integran, refinan y profundizan.

172
El ciclo de aprendizaje se consolida en la media que la información se pone en
juego para tratar con problemas reales posibles. Ello está relacionado con el apren-
dizaje más efectivo, el cual ocurre cuando el educando es capaz de utilizar el cono-
cimiento para realizar tareas son significativas como:

Toma de decisiones: proceso de escoger entre alternativas con el fin de alcanzar


una meta. Muchas de las decisiones que se toman en un día no son trascenden-
tales, requieren de muy poca reflexión y no necesitan seguir un procedimiento im-
plícito. Pero en otras cosas es necesario proponer y estudiar cuidadosamente las
posibles consecuencias de cada alternativa, a la luz de los conocimientos, habili-
dades, sentimientos y posibilidades que tenga la persona.

Procedimiento:

⁍⁍ Identifique y defina la decisión que quiere tomar, es decir, la meta que quiere alcan-
zar, ¿sobre qué va a decidir?
⁍⁍ Convierta la definición en una pregunta que refleje exactamente la decisión que
espera; por ejemplo, ¿cuál es el cultivo que más me conviene?
⁍⁍ Identifique y enuncie las posibles alternativas que puede tener en cuenta.
⁍⁍ Defina los criterios o características que considera importantes para tomar la deci-
sión. Estos dependen de la naturaleza del objeto de la decisión, por ejemplo, elegir
un negocio, cultivo o tema de estudio; escoger un método, una tecnología o un
producto.
⁍⁍ Realizar un cuadro y dar puntaje a las características:

Pregunta: ¿cuál es el negocio que más me conviene?


Alternativas
Criterios
A B C

Costos

Mercado

Totales

Investigar: aplicar el conocimiento existente sobre un asunto para generar nueva

Capítulo 13. Andragogía: formación de adultos


información, clarificar contradicciones y confusiones, proponer y justificar solucio-
nes respecto a información inexistente, confusa o contradictoria.

Los componentes a evaluar son:


⁍⁍ La identificación de los obstáculos, causas o hipótesis
⁍⁍ La observación cotidiana o el diseño de los instrumentos para la recolección de la
información
⁍⁍ La recolección de la información
⁍⁍ El proceso de la información
⁍⁍ La interpretación de los datos

Experimentar: explicar, mediante el conocimiento disponible, el fenómeno que se


observa, hacer una predicción sobre las causas o los tratamientos y llevar a cabo
un experimento para verificar el grado de acierto de la predicción. Involucra los
cinco procesos de un trabajo experimental: observación, análisis, predicción, com-
probación y evaluación.

173
Los componentes a evaluar son:

⁍⁍ Descripción detallada del fenómeno a someter al proceso de investigación.


⁍⁍ Selección del proceso que permite crear el sistema de observación que se requiere
de acuerdo al fenómeno a estudiar.
⁍⁍ Elaboración de las conclusiones a partir de las observaciones capturadas.
⁍⁍ Descripción de las predicciones fundamentadas en las conclusiones previas.
Responde a las preguntas:
⁍⁍ ¿Cómo puedo explicar esto?
⁍⁍ Fundamentado en mi explicación, ¿qué puedo predecir?
El proceso de observación genera explicaciones, permite hacer predicciones y,
desde luego, propicia su comprobación apoyándose en el método científico.

Solucionar problemas: proceso encaminado a lograr una meta a pesar de los obs-
táculos que se interpongan o de las condiciones y limitaciones que se fijen.

Responde a las preguntas:


⁍⁍ ¿Cómo se podrá vencer este obstáculo?
⁍⁍ ¿Cómo conseguiré mis propósitos bajos estas condiciones?
Con la resolución de problemas se logran objetivos que están bloqueados por al-
gún obstáculo o condición limitante y se ayuda a los estudiantes a explorar casos
virtuales con cualquier contenido y en cualquier área del conocimiento.

Involucra cuatro componentes que pueden ser evaluados:

⁍⁍ La identificación precisa de los obstáculos.


⁍⁍ La identificación de las alternativas importantes para vencer los obstáculos.
⁍⁍ La selección de las alternativas probables.
⁍⁍ Si otras alternativas fueron probadas, la descripción de las razones por las que se
Manual de manejo de plaguicidas en la producción agrícola

hizo la selección y los modos como fueron superados los obstáculos.

Inventar e innovar: crear algo nuevo para satisfacer una necesidad sentida o per-
cibida. La invención es un proceso cuyas etapas son: concepción, desarrollo y
perfeccionamiento de un producto que satisface una necesidad percibida, y pa-
trones específicos establecidos por el inventor. Innovación se refiere a ‘novedad’ o
‘renovación’, crear y/o modificar algo, y el concepto proviene del latín innovare (por
extensión, nuevas ideas e inventos y su implementación práctica).

Innovar difiere de la resolución de problemas que se enfoca a salvar obstáculos,


para dejar que la invención se concentre en el producto en sí. Incluye el desarrollo
de algún producto o proceso nuevos, o el mejoramiento de algún producto o pro-
ceso que satisfaga una necesidad desconocida.

Involucra cuatro componentes que pueden ser evaluados:


⁍⁍ La identificación de un proceso o producto para desarrollar y/o mejorar, y que a la
vez satisfaga una necesidad desconocida.
⁍⁍ La identificación rigurosa de los patrones o criterios de especificación que debe
reunir la invención.
⁍⁍ La elaboración detallada y la revisión en el inicio del proceso, durante el mismo y
una vez logrado el producto.

174
⁍⁍ El perfeccionamiento continuo del proceso hasta conseguir un nivel de consisten-
cia completo con los criterios o patrones identificados previamente.

Dimensión 5: hábitos mentales productivos


La última dimensión del modelo de Marzano sin lugar a
dudas es una de las metas más importantes de la educa-
ción. Se refiere a los hábitos usados por los pensadores
críticos, creativos y con autocontrol, que permiten el au-
toaprendizaje del individuo en cualquier momento de su
vida que lo requiera.

Algunos de estos hábitos mentales incluyen, entre otros,


ser claros y buscar claridad, ser de mente abierta, con-
trolar la impulsividad, ser consciente de su propio pensa-
miento. La prioridad debe darse al desarrollo de hábitos
mentales productivos como aprender a aprender, que
ayudará a los estudiantes a aprender por sí solos la in-
formación que desean o necesitan en un momento dado.

Pensamiento autorregulado y aprendizaje: ser cons-


ciente de la meta que busca, de lo que está pensando, de
elaborar un plan y curso de acción para lograr la meta, del
grado de avance hacia la meta.

Pensamiento crítico del aprendizaje: ser exacto y bus-


car la información que se recibe o maneja, ser receptivo
de la información que se usa, pensar antes de hablar, no
ser petulante.

Pensamiento creativo y aprendizaje: empeñarse a fon-


do en realizar la tarea, aplicar rigurosamente los criterios
y las normas de la evaluación y seguimiento, plantearse
nuevos propósitos.

Conciencia del proceso de aprendizaje y autoevalua-


ción: el sujeto hace conciencia de la forma como apren-
de, de los pasos que sigue, desarrolla un método para
aprender y con ello puede autogestionar su formación.
No hay educación sin autoeducación, para lo cual es ne-

Capítulo 13. Andragogía: formación de adultos


cesario el esfuerzo personal.

Utilidad para el trabajo: cuando en las actividades de


capacitación y transferencia tecnológica se logra que los
involucrados desarrollen hábitos mentales productivos (críticos,
creativos y autorregulados), se sientan los pilares básicos para
sensibilizar al agricultor y lograr que en su cultivo aplique lo
aprendido.

Caja de herramientas para la capacitación


Tiene como objetivo brindar al facilitador los elementos necesarios para realizar las
actividades de capacitación, con el desarrollo paso a paso de cada una, además de
dinámicas y herramientas de fácil utilización con los productores agrícolas.

175
Guía de sesión de aprendizaje
Con el fin de organizar las ideas que se tienen sobre el desarrollo de la capacitación
en torno a un tema específico, se presenta la siguiente matriz de acuerdo a los pos-
tulados de Marzano. En la columna de actividad a realizar, se debe ir esbozando lo
que se planea hacer.
Matriz dimensiones de aprendizaje para la planeación
de actividades de capacitación

Descripción de la actividad y/o


Dimensiones de aprendizaje Actividad a realizar
habilidad de pensamiento a trabajar

D1. Actitudes y percepciones Clima de aula o lugar de trabajo


positivas sobre el aprendizaje Tareas dentro del aula o lugar de trabajo

D2. Adquisición e integración Conocimiento declarativo


de conocimiento Conocimiento procedimental
Comparación y contraste
Clasificación
D3. Refinamiento o
profundización del Inducción
conocimiento
Deducción
Analizar errores
Toma de decisiones
Investigar
D4. Aplicación significativa
Experimentar
del conocimiento
Solucionar problemas
Inventar
Manual de manejo de plaguicidas en la producción agrícola

Pensamiento autorregulado
D5. Hábitos mentales
Pensamiento crítico
productivos
Pensamiento creativo

Recuerde que para las dimensiones 2, 3, 4 y 5 se debe hacer mínimo una actividad
aplicando habilidades de pensamiento; si se quieren trabajar más habilidades de
pensamiento, hay que tener en cuenta los objetivos de la capacitación, el tiempo y
el clima de aula (cómo están los asistentes). En algunos casos es mejor programar
una nueva sesión de trabajo, ya que no se trata de llenar de contenidos a los asis-
tentes; el objetivo es que la gente aprenda.

Una vez identificadas las actividades y habilidades de pensamiento a utilizar en


la capacitación, se continúa con la planeación de las actividades de aprendizaje
utilizando la guía de sesión, una herramienta que permite organizar en detalle las
actividades de aprendizaje.

Es muy importante tomarse el tiempo pada diligenciar esta guía, para tener total
claridad de las actividades a desarrollar durante la sesión de aprendizaje y garan-
tizar el cumplimiento de los objetivos propuestos. Además, al tener la guía diligen-
ciada, fácilmente se puede replicar la actividad y/o hacerle los ajustes necesarios
de acuerdo a los resultados de la capacitación realizada.

176
Modelo guía de sesión de aprendizaje

Tema Nombre actividad

Lugar, fecha y hora

Tiempo total

Dirigido a

Objetivos

Labores previas

Desarrollo de la sesión de aprendizaje

Dimensiones
Agenda del día
aprendizaje

Dinámicas rompe hielo, activación de conocimientos previos y repaso de


Saludo de bienvenida
temas tratados en talleres anteriores.

Subtema
Actividades iniciales: captar interés, verificar
Tiempo
conocimiento actual, orientar hacia dónde van,
presentar contenido, motivar.
Materiales

1. Actitudes y percepciones
Desarrollo de la actividad

positivas sobre el aprendizaje


Subtema

Tiempo

Materiales
Actividades de aprendizaje: presentación de los
temas, contenidos, reglas del juego. Meta

de conocimiento
Desarrollo de la actividad

2. Adquisición e integración

177
Capítulo 13. Andragogía: formación de adultos
178
Manual de manejo de plaguicidas en la producción agrícola

Subtema

Tiempo
Actividades de elaboración del conocimiento:
proponer ejercicios donde se aplique lo aprendido Materiales
en su entorno con actividades específicas a corto
mediano y largo plazo. Meta

conocimiento

3. Refinamiento o
profundización del
Desarrollo de la actividad

Subtema

Tiempo

Actividades de elaboración del conocimiento:


Materiales
hacer planes de mejoramiento, innovaciones,
investigación.

conocimiento
Meta

4. Aplicación significativa del


Desarrollo de la actividad

Subtema

Tiempo
Actividades de expresión y socialización del
conocimiento: recapitulación, síntesis de las
Materiales
partes, conclusiones, evaluación de resultados,
exhibición de productos, conclusiones y lecciones
aprendidas. Meta

5. Hábitos mentales productivos


Desarrollo de la actividad

Cierre de la actividad
Dinámicas durante la capacitación3
Las dinámicas, como su nombre lo indica, implican la participación activa de los
productores y contribuyen a que la enseñanza y el aprendizaje sean un proceso
divertido. No hay mejor forma de aprender que cuando se disfruta haciéndolo. El
objetivo de las dinámicas es ayudar a crear un ambiente agradable para el aprendi-
zaje y, sobre todo, un ambiente en donde la participación sea evidente para todos
los participantes.

Las dinámicas son herramientas que utiliza el facilitador para lograr la máxima par-
ticipación de los integrantes en un proceso de capacitación. Son empleadas al ini-
cio, durante y al final de cada sesión, dependiendo de los objetivos de las sesiones
o del estado de ánimo de los participantes.

Las dinámicas pueden ser de varios tipos, dentro de los cuales están los siguientes:

⁍⁍ De presentación: para que los participantes se conozcan unos a otros.


⁍⁍ De animación: se orientan a mantener la concentración durante las sesiones.
⁍⁍ De organización: empleadas para definir de una forma animada a los grupos de
trabajo.
⁍⁍ De planificación: ayudan a hacer planes de trabajo.
⁍⁍ De análisis: sirven para analizar situaciones.
⁍⁍ De concientización: para ayudar a tomar conciencia sobre una situación proble-
mática.
⁍⁍ De evaluación: facilitan conocer las opiniones de las personas.
⁍⁍ Sociodramas: sirven para comunicar una idea o reforzar un tema específico.
No hay que olvidar que estos son solo ejemplos y que, por tanto, pueden ser adap-
tados y cambiados según las circunstancias y características de los participantes.
El uso de las dinámicas de animación en forma excesiva puede afectar la seriedad
de la jornada, por lo que el facilitador deberá tener siempre claro el objetivo para el
cual las utiliza.

Generalmente, durante el desarrollo de la dinámica, a algunos participantes se les


pide que cumplan ciertas tareas. Estas deben ser fáciles de realizar y no deben
afectar la dignidad de la persona; de lo contrario se puede afectar la motivación de
los asistentes para participar en las sesiones de capacitación.

Capítulo 13. Andragogía: formación de adultos


Tipos de dinámicas

⁍⁍ La papa caliente
De presentación ⁍⁍ Las llaves mágicas
⁍⁍ Lo que más me gusta
⁍⁍ El buum
⁍⁍ El líder ordena
⁍⁍ El reencuentro
⁍⁍ La ruleta de san Miguel
De animación y concentración
⁍⁍ El alambre pelado
⁍⁍ El cuento de mi comunidad
⁍⁍ Los estados de ánimo de las personas
⁍⁍ El fulbito

3
CARE Perú, 2001. 179
⁍⁍ Síganme los números
Para organización ⁍⁍ Las chozas
⁍⁍ Conejo a tu conejera

De planificación ⁍⁍ Los siete secretos

De análisis ⁍⁍ La confianza

De concientización ⁍⁍ Los dos caminos

De evaluación ⁍⁍ Conociéndonos

⁍⁍ El doctor
Sociodramas ⁍⁍ Función de los organismos
⁍⁍ El cholo de acero

Se presentan a continuación algunas dinámicas útiles.

La papa caliente (dinámica de presentación)


Objetivo: presentar a los participantes.
Participantes: todo el grupo (20 a 30 participantes).
Materiales: una papa mediana y un silbato.
Procedimiento:

1. Organizar al grupo formando un círculo.


2. El facilitador, con el silbato en mano, se ubica de espaldas a los participantes.
3. Se explica al grupo que la papa circulará por las manos de los participantes
rápidamente, simulando que está muy caliente.
4. El facilitador tocará el silbato, sin mirar quién tiene la papa. Al sonido del silba-
to, se verá con quién quedó la papa.
Manual de manejo de plaguicidas en la producción agrícola

5. La persona que se haya quedado con la papa deberá presentarse al grupo


diciendo su nombre, de dónde viene y a qué se dedica; luego sale del círculo
y se sienta en otro lado.
6. La dinámica continúa hasta que todos los participantes se han presentado.

Comentarios:
⁍⁍ Puede utilizarse una pelota de trapo o de papel, así como cualquier otro material
que provoque sonido para hacer la pausa.
⁍⁍ Esta dinámica se puede adaptar para ser usada como dinámica de animación, si
en lugar de presentarse, la persona que se queda con la papa hace una tarea como
cantar, contar chistes o plantear al grupo una adivinanza.

Lo que más me gusta (dinámica de presentación)


Objetivo: presentar a los participantes y generar confianza entre los miembros
del grupo.
Participantes: todo el grupo (20 a 30 participantes).
Tiempo: 15 a 20 minutos (según el número de participantes).
Materiales: ninguno.

180
Procedimiento:
1. El facilitador solicita a los participantes que se sienten formando un círculo.
2. El facilitador explica que cada participante debe presentarse por su nombre
y luego representar la actividad que más le gusta con gestos y mímicas (sin
hablar).
3. Ordenadamente cada participante procede a presentarse y hace una mímica.
4. El resto del grupo debe tratar de adivinar cuál es la actividad representada y
luego de adivinar, se pasa a otro participante.
5. La dinámica continúa hasta que todos los participantes se han presentado.

Comentarios:
⁍⁍ Para animar a los participantes, el facilitador puede comenzar haciendo su presen-
tación.

El buumm (dinámica de animación)


Objetivo: animar los participantes.
Participantes: todo el grupo (20 a 30 participantes).
Tiempo: 10 minutos.
Materiales: ninguno.

Procedimiento:
1. El facilitador solicita a los participantes que formen un círculo y presten aten-
ción por un momento.
2. El facilitador explica que uno de los participantes comenzará a contar en voz
alta a partir del número uno. El participante que le siga dirá dos, sin embargo,
al que le toque decir el número impar deberá decir “BUUMM” en voz alta y el
que le siga dirá al número correlativo. Ejemplo: 1, 2, BUUMM, 4, BUUMM, 6,
etcétera.
3. El participante que se equivoque queda fuera del juego y se inicia nuevamente
el conteo, empezando por otro participante.
4. Los que se equivoquen deberán hacer una tarea que el resto de participantes
les imponga, al término de la dinámica, por ejemplo cantar, contar un chiste o

Capítulo 13. Andragogía: formación de adultos


hacer una adivinanza.
Comentarios:
⁍⁍ Es recomendable aplicar esta dinámica cuando se observa que los participantes
están distraídos.
⁍⁍ El juego se pude modificar para que digan BUUMM los participantes a quienes les
correspondan números pares. El conteo se debe realizar en forma rápida y se pue-
de iniciar desde cualquier participante.

Síganme los números (dinámica de organización)


Objetivo: formar subgrupos de trabajo al azar.
Participantes: todo el grupo.
Tiempo: 5 a 10 minutos.
Materiales: ninguno.

181
Procedimiento:
1. El facilitador solicita que los participantes se ubiquen formando un círculo.
2. Se indica que cada uno, en forma sucesiva, ha de mencionar el número co-
rrelativo que le corresponde, partiendo del uno, en función al número de gru-
pos que se desee formar. Por ejemplo, si se desean formar cuatro grupos, se
comienza en uno y se termina en cuatro; el siguiente participante comienza
nuevamente en uno.
3. Luego de que cada participante ha mencionado su número, se les pide que se
agrupen por números iguales, (es decir, todos los uno, todos los dos, todos los
tres y todos los cuatro) hasta constituir los subgrupos requeridos.

Comentarios:
⁍⁍ Generalmente no todos los grupos que se constituyen tienen igual cantidad de
miembros, en algunos casos será mayor o menor. Ello dependerá del número de
grupos a formar y de la cantidad de participantes.
⁍⁍ Esta forma de organización de grupos se usa cuando no es necesario separar a los
participantes por un criterio específico, por ejemplo, género o edad.

Herramientas para la capacitación4


Las herramientas de capacitación son ayudas o medios didácticos que el facili-
tador puede emplear para que la información o el mensaje sean transmitidos de
manera adecuada a los productores. La palabra ‘didácticos’ hace referencia a
aquello que facilita un proceso de enseñanza-aprendizaje.

Se resalta el hecho de que los seres humanos captan todo el material que apren-
den a través de los órganos sensoriales. Ni un solo pensamiento, conocimiento
o aprendizaje le ha llegado a las personas por un medio diferente a sus sentidos
(todo lo que llega a la mente previamente ha sido oído, olfateado, degustado, visto
o tocado).
Manual de manejo de plaguicidas en la producción agrícola

Las herramientas de capacitación facilitan el aprendizaje, pues


permiten que el mensaje estimule diferentes vías o sentidos.

En una sesión de capacitación, lo ideal sería utilizar diversas herramientas que esti-
mulen los diferentes sentidos. Esta condición es especialmente útil porque:
⁍⁍ Facilita un mayor aprendizaje por parte del grupo.
⁍⁍ Hace más variadas y agradables las sesiones de capacitación.
Ningún método es bueno en sí mismo, ni es bueno para todo, y aunque puede
afirmarse que los métodos que facilitan la participación, la observación, la práctica
y la reflexión, producen mejores resultados que aquellos que implican una actitud
pasiva por parte de la gente, es necesario tener en cuenta que no existe ningún
método ideal que asegure buenos resultados en todos los casos.

182 4
Bustamante et. al., 2008.
Dibujos participativos
Los dibujos participativos son herramientas de tipo gráfico con las que los parti-
cipantes pueden elaborar conceptos, opinar respecto a imágenes e ilustraciones
presentadas por el facilitador, o interpretar lo que están viendo en una imagen o
serie de imágenes. Son muy útiles para favorecer la expresión individual o colectiva
dentro de una actividad de capacitación. Se agrupan bajo esta denominación lámi-
nas, fotografías, ilustraciones y pinturas, entre otras, usadas para facilitar y hacer
más efectiva e interesante la comunicación.

Beneficios y ventajas de su uso


Constituyen una herramienta muy útil en grupos o con personas que tienen barre-
ras de comunicación debido a factores socioculturales, educativos (no saben leer
ni escribir), o la expresión oral no es su medio ‘preferido’ de participación.

Capítulo 13. Andragogía: formación de adultos


Dibujos de los sueños de empresa.

Son tremendamente valiosas y prácticas en culturas con tradiciones visuales fuer-


tes, lo cual se demuestra en el uso corriente de pinturas o decoraciones en muchas
situaciones de la vida social y familiar. Los dibujos participativos y el diálogo que
se genera alrededor de estos permiten fomentar la creatividad y la participación de
los asistentes a la actividad.

A través del uso de dibujos participativos se facilita el aprendizaje y el desarrollo


de capacidades de observación y análisis. Son una herramienta de bajo costo que
puede emplearse en varias actividades, de manera individual, con grupos peque-
ños (máximo cinco personas) o en grupos grandes mediante la conformación de
subgrupos.

183
Uso de la herramienta
Al inicio de la actividad, se explica el propósito y enfoque de los dibujos que se van
a construir. Se debe aclarar que no se trata de evaluar las habilidades artísticas del
grupo o de producir obras de arte, sino que su objetivo es que cada uno exprese
con un dibujo sus ideas respecto al tema que se está tratando.

Teniendo en cuenta si el trabajo es individual o grupal, se entregan materiales ade-


cuados y se asigna tiempo suficiente para desarrollar el dibujo. Es importante per-
mitir que el trabajo colectivo evolucione de acuerdo con su propia dinámica. Si se
trata de conocer el punto de vista del grupo, no es conveniente hacer sugerencias
e intervenir en la construcción. Muchas veces es suficiente con entregar los mate-
riales para que la personas empiecen a dibujar.

En el trabajo grupal, el facilitador debe promover la discusión sobre los objetos


individuales que van a incorporar en el dibujo, de forma que se tengan en cuenta
todas las ideas y el resultado final sea producto del consenso, y no de la creati-
vidad y expresión del buen dibujante del grupo o de líderes impositivos. Una vez
terminado el dibujo, se destina un tiempo para que el grupo dialogue y realice el
análisis del trabajo.

En las presentaciones y los diálogos sobre los dibujos, el facilitador debe estar
atento a destacar los diferentes objetos del gráfico, indagar y explorar sobre inter-
pretaciones e interrelaciones. El facilitador también debe motivar a los autores para
que los dibujos construidos por la gente sean utilizados para decorar sus viviendas.
De esta forma, se fomenta el sentido de pertenencia, se favorece la autoestima y el
valor por las construcciones propias de las personas y la comunidad.

Material impreso
Es lo que se prepara para complementar, reforzar, profundizar o apoyar el proceso de
enseñanza-aprendizaje durante las actividades de capacitación o posterior a estas.
Manual de manejo de plaguicidas en la producción agrícola

Alumnos revisando los estatutos de su organización.

184
Carteleras y papelógrafo
Esta herramienta visual de comunicación ha sido ampliamente
utilizada especialmente por su versatilidad, costo y facilidad de
manejo. Consiste en pliegos de papel periódico que se ubican
sobre una superficie plana vertical (trípode, pared, tabla), de for-
ma que pueda observarse con facilidad por un grupo de 25 a 30
personas.

Se debe usar un marcador de un color básico (negro, azul) para


el texto, desde el principio hasta el fin de la presentación. Para
títulos debe emplearse un color que contraste con del texto (rojo,
por ejemplo). Para los puntos clave o palabras que van dentro del
texto se empleará otro color que resalte por sí solo (por ejemplo,
verde o azul, si el texto es negro). Hay que destacar en el texto
los puntos clave mediante el uso apropiado de los colores, con
subrayado o, en su defecto, cambiando el tipo de letra.

Carteles con
Mapas resultados de
encuestas de
estudios de
Los mapas, planos y cortes topográficos, son herramientas de tipo gráfico que mercado.
permiten a un grupo hacer representaciones, diagramas, dibujos, esquemas y ma-
quetas de un área de interés (finca, vereda, microcuenca, región).

Estas representaciones gráficas pueden referirse a un solo tema (suelos, bosques,


recurso hídrico, cultivos, problemas erosivos) o pueden mostrar diferentes tópicos,
dependiendo del objetivo de capacitación propuesto. Facilitan la expresión del gru-
po, estimulan la creatividad, fomentan la discusión grupal y la construcción colectiva.

Capítulo 13. Andragogía: formación de adultos

Mapas de
los sistemas
productivos de
una organización.

185
Los calendarios
También llamados cronogramas, son herramientas que se pueden usar en el proceso
de capacitación para enseñar a los productores a planear y realizar la programación
y el seguimiento del tiempo de sus actividades. Adicionalmente, permiten interpretar
los problemas y necesidades en diferentes momentos del ciclo de producción.
Calendario de actividades de los asociados

Mes
Ene. Feb. Mar. Abr. May. Jun. Jul. Ago. Sep. Oct. Nov. Dic.
Actividades

Lluvias

Carteles con
resultados de
encuestas de
estudios de
mercado.

Siembras
Manual de manejo de plaguicidas en la producción agrícola

Cosecha

Trabajo campo

186
Medios audiovisuales
Con el desarrollo tecnológico de la modernidad, se han generado en el campo edu-
cativo equipos eficientes y con múltiples posibilidades de uso en las actividades de
capacitación. Estos equipos cada vez son de acceso más fácil para las institucio-
nes y con el paso del tiempo se volverán de uso cotidiano.

En estas herramientas de capacitación, agrupamos equipos como: computador,


videobeam, retroproyector, grabadoras, proyectores de películas y videos. Es im-
portante aclarar que cada equipo tiene especificaciones de manejo técnico que
debe conocer la persona que lo opera.

A continuación se hacen recomendaciones generales de manejo para su aplicación


en actividades de capacitación.

Respecto al contenido de la presentación se debe:

⁍⁍ Mantener una secuencia lógica lineal (no mezclar ideas).


⁍⁍ Usar una idea por diapositiva. Cuando es muy amplio el tema, dividirlo y utilizar
diferentes diapositivas por subdivisiones.
⁍⁍ Apoyar el texto de la diapositiva con dibujos, gráficos e imágenes relacionados.
⁍⁍ Utilizar imágenes de buena calidad.
⁍⁍ Lo ideal es utilizar máximo siete renglones por diapositiva y siete palabras por renglón.
⁍⁍ No excederse en el número de diapositivas. Muchos facilitadores incluyen demasiada
información en una presentación, haciendo que quede extensa y poco estimulante.

Capítulo 13. Andragogía: formación de adultos

Uso de medios
audiovisuales en
capacitación.

Antes de utilizar ayudas audiovisuales en una sesión de capacitación hay que tener
en cuenta:
⁍⁍ A muchos de los participantes les gusta tomar notas durante una presentación
audiovisual. Puede ser muy útil sacar fotocopias de los materiales más importantes
que se van a presentar y distribuir estas copias antes de la presentación o discusión.

187
Esto permite que el público se concentre en lo que el facilitador está exponiendo.
Este material también podría incluir textos adicionales, casos de estudio, etcétera.
Es aconsejable ubicarlo en una carpeta personal para cada participante, para que
puedn añadir sus propias notas y observaciones.
⁍⁍ Hay que revisar todo el equipo técnico y los materiales antes de iniciar. Vea las dia-
positivas y los videos, compruebe el funcionamiento de los marcadores, asegúrese
de que haya un bombillo para cambiar si eventualmente uno se funde, etcétera.
No confíe nunca solamente en ayudas visuales que necesitan energía. En caso de
apagones, hay que seguir sin ellas.

Teatro de títeres o dramatizados


Es una herramienta de capacitación con la que, a través de un guion, un escenario
(llamado teatrino) y el manejo de personajes o figuras plásticas (títeres), se puede
desarrollar una temática determinada.

Los títeres son herramientas de tipo lúdico y escénico que han sido ampliamen-
te utilizadas para la educación de niños y, en muchos contextos, de adultos. Sin
embargo, antes de usarlos, es conveniente indagar sobre su aceptación en la co-
munidad o grupo específico, ya que algunas personas podrían sentirse incómodas
(infantiles o ridículas) en una sesión de capacitación que incluya títeres.
Posibilidades de aplicación
Esta herramienta brinda la posibilidad de presentar historias o cuen-
tos que pueden abordar diferentes temáticas relacionadas con acti-
tudes y comportamientos de las personas. En este caso, se montan
personajes que muestran tales actitudes y comportamientos (pue-
den ser personajes contrarios: uno muestra lo positivo, y otro, lo
negativo).

Uso de tarjetas
En procesos educativos con adultos que tienen experiencias y co-
Manual de manejo de plaguicidas en la producción agrícola

nocimientos previos, se debe propiciar que los integrantes del grupo


participen. Una de las técnicas usadas para facilitar la participación
en la construcción de conocimientos y desarrollo de un tema es el
uso de tarjetas. A continuación, se describen algunos aspectos im-
portantes en para aplicar esta técnica.
Dramatizados
para sensibilizar Material necesario:
los participantes.
⁍⁍ Tarjetas de cartulina de diferentes colores y diferentes tamaños (10 x 14 cm, medio
pliego, 5 x 7 cm, cuarto de pliego). Las hojas de reciclaje son un elemento muy útil
en estos casos.
⁍⁍ Una superficie para pegarlas (tablero, papelógrafo, pared).
⁍⁍ Cinta adhesiva para pegar las tarjetas (la mejor es la de enmascarar o tape).
⁍⁍ Marcadores de punta delgada para repartir entre los participantes.

Procedimiento

Forma 1:
Previamente se escribe una pregunta inicial, la cual se propone al grupo y se ubica
en la parte superior de la superficie donde van a ir pegadas las tarjetas.

188
Posteriormente, cada participante escribe sus respuestas usando una sola tarjeta
por respuesta y la pega en el lugar definido. Todos los asistentes leen las respues-
tas expuestas. Luego, entre todos clasifican las tarjetas por grupos teniendo en
cuenta afinidad de ideas, conceptos parecidos y puntos de acuerdo.

A cada agrupación se le da un nombre de acuerdo con la característica o idea co-


mún que la identifique. Los nombres se escriben en tarjetas más grandes y de dife-
rentes colores. El grupo se cerciora de que todas las ideas han sido correctamente
agrupadas y que no hay repetidas. Con las agrupaciones resultantes se procede
a sacar conclusiones, tomar decisiones y desarrollar un tema, según sea el caso.

Forma 2:
Previamente se escribe una pregunta inicial que se propone al grupo, y se ubica en
la parte superior de la superficie en la que estarán pegadas las tarjetas.

Posteriormente, cada participante escribe todas las ideas y respuestas que se le


ocurren, utilizando una sola tarjeta por respuesta. Cada persona escoge las tres
mejores ideas o respuestas y desecha el resto. Se forman parejas y se escogen, de
las tres ideas seleccionadas de cada uno, dos ideas o repuestas que consideren
las mejores y representen el punto de vista de la pareja. Si deben hacer reformas
a las ideas o respuestas seleccionadas, se escriben nuevamente en otras tarjetas.
Cada pareja pega sus tarjetas en el lugar definido. Todos los asistentes leen las
respuestas expuestas.

Luego, entre todos se clasifican las tarjetas por grupos teniendo en cuenta afinidad
de ideas, conceptos parecidos y puntos de acuerdo. A cada agrupación se le da
un nombre de acuerdo con la característica o idea común que la identifique. Los
nombres se escriben en tarjetas más grandes y de diferentes colores. El grupo se
cerciora de que todas las ideas han sido correctamente agrupadas y que no hay re-
petidas. Con las agrupaciones resultantes, se procede a sacar conclusiones, tomar
decisiones y desarrollar un tema, según sea el caso.

Capítulo 13. Andragogía: formación de adultos

Uso de tarjetas
sobre una
superficie poco
común.

189
190
Manual de manejo de plaguicidas en la producción agrícola

Habilidades
Información Comprensión Aplicación Análisis Síntesis Evaluación Actitud
físicas
Definir Traducir Interpretar Distinguir Planear Juzgar Ejecutar Manifestar
realizando.

Repetir Reafirmar Aplicar Analizar Proponer Evaluar Operar Señalar


Registrar Discutir Emplear Diferenciar Diseñar Clasificar Reparar Describir
Memorizar Describir Utilizar Apreciar Formular Estimar Ajustar Relatar
Nombrar Reconocer Demostrar Calcular Arreglar Valorar Manipular Decir
Relatar Explicar Dramatizar Experimentar Reunir Calificar Manejar Escribir
Subrayar Expresar Practicar Probar Construir Seleccionar Construir Expresar
Identificar Ilustrar Comparar Crear Escoger Calibrar Contar
Ubicar Operar Contrastar Establecer Medir Remover Demostrar
Informar Programar Criticar Organizar Remplazar Discriminar
Revisar Dibujar Discutir Dirigir Trabajar Clasificar
Contar Esbozar Diagramar Preparar Escoger Generar (una
Inspeccionar Ofrecer solución)
Debatir Permitir Aplicar
Preguntar Recomendar Resolver
Examinar Defender Derivar
Catalogar Endosar Probar
Cooperar Analizar
Aceptar Evaluar
Decidir
Acordar
Verbos que expresan resultados de tipo cognoscitivo

Fortalecer
Promover
Se presenta en la siguiente tabla una serie de verbos que pueden servir para for-

su utilización de acuerdo al propósito de la actividad de capacitación que se esté


mulación de objetivos de tipo cognoscitivo, agrupados bajo objetivos para facilitar
Bibliografía
Academia Iquique. (2005). Proyecto Educativo Institucional. Recuperado en mayo
de 2010 desde: www.emol.com/especiales/colegios.
Arratia, O. (2012). Modelo educativo de dimensiones del aprendizaje propuesto por
Robert Manzano. Recuperado el 27 de abril de 2015 desde: http://www.slides-
hare.net/Olgaarratia/marzano-14546108.
Blog de la Biblioteca de Educación de la Universidad de Sevilla. (2015). Construc-
tivismo. Recuperado el 27 de abril de 2015 desde: http://uoctic-grupo6.wikis-
paces.com/Constructivismo#x2.
Bustamante, F. J., Isaza, C. H., Jaramillo, M. H. (2008). Métodos y herramientas de
capacitación con productores rurales. Ciudad de Guatemala: Fundación UTZ
KAPEH.
CARE Perú. (2001). Escuelas de campo de agricultores, experiencia CARE Cajamar-
ca, guía metodológica de implementación. Lima: CARE.
Chan Núñez, M. E. (1998). Las dimensiones del aprendizaje. En Estrategias para la
evaluación y el aprendizaje. México: CECAD, Universidad de Guadalajara.
Marzano, R. (2005). Dimensiones del aprendizaje, Manual para el maestro. México:
ITESCO.
Nicoletti, J. A. (s.f.). Fundamento y construcción del acto educativo. Buenos Aires:
Universidad Nacional de La Matanza.
Yturralde, E. (2011). Andragogía: educación del ser humano en la etapa adulta. Re-
cuperado en enero de 2011 desde: http://www.yturralde.com/andragogia.htm.

Capítulo 13. Andragogía: formación de adultos

191

También podría gustarte