Trabajo de Racionalismo
Trabajo de Racionalismo
Trabajo de Racionalismo
Sección:
J210
Asignatura:
Introducción a la Filosofía
Tema:
El Racionalismo
Facilitador (a):
René Alejandro Rojas
Fecha:
31-07-2018
El Racionalismo
Tipos de racionalismo
Este movimiento tiene a la razón como pilar y sostén. Esta filosofía, surgida en el siglo
XVII y con manifestaciones en diversas ramas del arte, sostiene que el raciocinio es la
principal herramienta para generar saber, dejando a la percepción y la experiencia en
un segundo plano.
Características
• René Descartes
(La Haye, Francia, 1596 - Estocolmo, Suecia,
1650) para él nada parece merecer confianza, nace
así un "escepticismo" puesto que los sentidos nos
engañan, el pensamiento no merece confianza, se
cae con frecuencia en el error. Las únicas ciencias
que parecen seguras, la matemática y la lógica
(problema cartesiano) En Descartes, no es posible
el conocimiento sólo por los sentidos, pues ellos
nos engañan. El ejercicio de la duda se extiende a
todo enunciado teórico.
Spinoza
(1632-1677) Fue un filósofo holandés.
Su pensamiento: La noción de la sustancia que
es aquello que existe por sí mismo y es conocido
por sí mismo. Esta definición implica que entre el
orden del conocimiento y el orden de la realidad
existe una correspondencia perfecta.
La realidad como un todo único, en el que cada
parte remite a la totalidad y en ella encuentra su
justificación y fundamento.
Opina que la sustancia creada debe entenderse
necesariamente como una sustancia producida
por Dios.
Aportes del Racionalismo a la Filosofía
• Se aspira a dar a la filosofía una claridad y una certeza semejantes a las de la
matemática.
• A pesar de su admiración por el éxito de la ciencia moderna, los filósofos
racionalistas siguen pensando que la filosofía aporta conocimiento sobre la
realidad.
• La búsqueda de ideas claras, evidentes, precisas concisas, clarificando los
objetivos y las metas que conllevan a la educación.
• La aplicación del método matemático en todas las áreas del conocimiento.