Regulaciones y Restricciones

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 7

INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL

ESCUELA SUPERIOR DE COMERCIO Y ADMINISTRACIÓN

u. SANTO TOMÁS

LICENCIATURA EN COMERCIO INTERNACIONAL

Legislación de Comercio Exterior

ProfesorA: MARIA ELENA MORALES PEREZ

Grupo 2IX13
NICANOR FLORES FRANCISCO JAVIER

Boleta: 20190A0515

“Regulaciones y Restricciones”
10/02/2020

1
2
¿Qué es una Regulación y Restricción no Arancelaria?

Las Regulaciones y Restricciones No Arancelarias (RRNA) son medidas que regulan o


restringen la entrada o salida del país de las mercancías.

¿Por qué se establecen?

 Para corregir desequilibrios de la balanza de pagos


 Para regular la entrada de productos usados, de desecho o que carezcan de mercado
sustancial en su país de origen o procedencia
 Conforme a lo dispuesto en tratados o convenios internacionales de los que México sea
parte
 Como respuesta a las restricciones a exportaciones mexicanas aplicadas unilateralmente
por otros países
 Cuando sea necesario impedir la concurrencia al mercado interno de mercancías en
condiciones que impliquen prácticas desleales de comercio internacional
 Cuando se trate de situaciones no previstas por las normas oficiales mexicanas en lo
referente a seguridad nacional, salud pública, sanidad fitopecuaria o ecología

¿Qué requisitos deben cumplir para su establecimiento?

 Someterse a la opinión de la Comisión de Comercio Exterior (COCEX).


 Publicarse en el Diario Oficial de la Federación junto con el procedimiento para su
cumplimiento.
 Identificar las mercancías sujetas a la restricción o regulación mediante su fracción
arancelaria y la descripción de al producto específico al que aplica.
 Deberán acreditarse mediante documentos emitidos por las dependencias
correspondientes y deberán anexarse al pedimento durante el despacho de la mercancía.

¿Cuántos tipos existen?

Son 7: permisos previos, cupos máximos, marcado del país de origen, certificaciones, las cuotas
compensatorias, medidas de salvaguarda y las Normas Oficiales Mexicanas

¿Qué es un Permiso Previo y cuáles son sus generalidades? ¿Alguna modalidad?

3
Son como una especie de licencias o autorizaciones. Por lo regular se usan para los productos
usados de desecho o que no se comercializan en su país de origen. Los administra la Secretaría
de Economía y tienen una vigencia de 1 año, deberán indicar el valor y la cantidad de la
mercancía a exportar o importar, además del país de origen o destino, los cuales sólo tendrán un
carácter indicativo, por lo que el permiso será válido aun cuando el valor, el precio unitario y el
país señalados sean distintos de los que se declaren en la aduana. Pueden ser los permisos
automáticos

¿Qué es un Cupo Máximo y cómo se obtiene?

Son montos autorizados de una mercancía autorizada para su importación o exportación, la


Secretaría de Economía publica en el DOF los cupos disponibles, para la obtención de un
arancel-cupo se asignan mediante una licitación pública para lo cual la S.E publica la
convocatoria en el DOF 20 días antes del periodo de registro, por lo tanto, es un concurso de las
instituciones para llevar a cabo sus contrataciones de servicios y materiales, presentando sus
propuestas y el convocante elije l mejor propuesta.

¿Qué regulación exige Marcado de País de Origen y en qué consiste?

Ciertas mercancías deberían ostentar una marca indicando el país donde fueron
manufacturadas.
Para que un producto pueda ser considerado como elaborado de un país, tomando en cuenta
criterios como el país donde fue obtenido o elaborado, el último país donde se realizó un
proceso.
El marcado de país se utiliza para efectos de aplicación de preferencias arancelarias, cuotas
compensatorias y cupos, sin que represente por sí mismo una regulación o restricción no
arancelaria.

¿Quiénes emiten Certificaciones y cómo se acreditan?

 SAGARPA: las mercancías para uso en animales y para uso veterinario; deberán
presentar un Certificado Fitosanitario o Zoosanitario en el punto de entrada de la
mercancía al país, el cual será otorgado después de la realizada una inspección y
siempre que se cumpla con lo señalado en la Hoja de Requisitos Zoosanitarios.
 Secretaría de Salud: Así, mediante la (COFEPRIS), establece que los productos
químicos esenciales y sus sales, deberán presentar un Aviso Previo de Importación o
Exportación. Productos alimenticios, equipo médico y medicamentos necesitarán
presentar Autorización Sanitaria Previa de Importación o Exportación. Aviso Sanitario de
Importación para artículos de uso humano común como servicios de mesa, lápices y

4
otros. Asimismo, la mercancía para el diagnóstico y tratamiento de enfermedades
deberán presentar Copia del Registro Sanitario, mientras que los cigarros deberán
ostentar etiquetado de salud.
 SEMARNAT a través de la Autorización Fitosanitaria o Zoosanitaria. Por su parte,
algunos productos y subproductos forestales se sujetan a la presentación de Certificado
Fitosanitario, los residuos peligrosos se someten a la presentación de Autorización o
bien, Aviso de Retorno. Además, todos los artículos señalados por SAGARPA, se
someterán a inspección ocular en la aduana por parte de personal de la Procuraduría
Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA).
 SEDENA las mercancías (armas, municiones, pólvoras, explosivos, artificios y sustancias
químicas relacionadas con explosivos( deben presentar Permiso de Importación o
Exportación expedido por SEDENA, al momento de la introducción de las mercancías al
territorio nacional. Las armas de fuego requerirán además inspección ocular por parte de
un interventor militar.
 SENER: el control de materiales nucleares y radiactivos por conducto de la Comisión
Nacional de Seguridad Nuclear y Salvaguardias (CNSNS). Por lo tanto, dichas
mercancías se someterán a Autorización Previa para su importación o exportación.
 SEP: SEP) por conducto del (INAH) establecerá los bienes considerados históricos
mientras que mediante el (INBA) establecerá los bienes considerados artísticos. En
ambos casos la exportación de dichos bienes se sujetará a Autorización Previa.
 Comisión Intersecretarial para el Control del Proceso y Uso de Plaguicidas, Fertilizantes y
de materiales peligrosos, como su nombre lo indica, mediante Autorización.

¿Por qué se establecen Cuotas Compensatorias?

Porque se encargan de equilibrar las condiciones de competencia entre los productores


nacionales y los exportadores que importan mercancías en condiciones de prácticas desleales
del comercio internacional.

¿Qué son las Cuotas Compensatorias y cuáles son sus generalidades?

Son aquellos montos que se aplican a mercancía que es importada en condiciones de prácticas
desleales como discriminación de precios o subvenciones y que ocasionan un daño a la
producción nacional. La discriminación de precios (dumping) consiste en la importación de
productos a un precio menor del que se venden normalmente en el país de origen o
procedencia. Las subvenciones consisten en el apoyo que otorgue el gobierno o sus
instituciones, a las empresas de su país con el fin de que aumenten sus importaciones, o bien,
se frenen las importaciones provenientes de otros países.

5
¿En qué consiste una salvaguarda y por qué se impone?

medidas “de urgencia” con respecto al aumento de las importaciones de determinados productos
cuando esas importaciones hayan causado o amenacen causar un daño grave a la rama de
producción nacional del Miembro importador, adoptan la forma de suspensión de concesiones u
obligaciones, pueden consistir en restricciones cuantitativas de las importaciones o aumentos de
los derechos por encima de los tipos consolidados.

¿Cómo clasificamos a una NOM?

es la regulación técnica de observancia obligatoria expedida por las dependencias competentes,


que establece especificaciones aplicables a un producto o método de producción, así como
aquellas relativas al marcado o etiquetado. Como podemos apreciar, se trata de regulaciones de
aplicación obligatoria.

¿Cuál es su objetivo?

establecer los procedimientos para asegurar que los productos y servicios no representen un
riesgo para el usuario, además de asegurar que éste cuente con la información comercial
adecuada para la decisión de compra.

¿Cómo se cumplen?

Para el cumplimiento de las NOM de seguridad, los importadores deberán anexar al pedimento
de importación el certificado NOM expedido por los organismos de certificación acreditados, y en
ocasiones, someter las mercancías a inspección ocular por parte del personal de la Procuraduría
Federal de Protección al Ambiente (PROFECO). Para las NOM de información comercial,
únicamente se exigirá que las etiquetas que lleven las mercancías contengan los datos
señalados por la norma y que se encuentren adheridas o, en su caso, pegadas, cosidas o
colgadas, según sea el caso, de tal modo que impida su desprendimiento hasta llegar al
consumidor final.

¿Cuáles son las consecuencias por incumplimiento de todas estas medidas?

se generarán multas, la autoridad aduanera procederá a embargar las mercancías, pudiendo


incluso considerarse como contrabando por lo que puede ser sancionado hasta con prisión. En

6
el caso de las NOM de información comercial, la mercancía sólo será retenida y el importador
contará con 30 días para su correcto cumplimiento.
¿Qué compromiso se adquirió respecto a las Cuotas Compensatorias?

Medidas de transición

Define Medida de Transición

Son las medidas impuestas por los gobiernos para contrarrestar los efectos adversos
ocasionados por el libre comercio (prácticas desleales).

¿Cómo se aplican estas Medidas?

las Medidas de Transición constituyen una contradicción respecto a la política de facilidades que
ha venido implementando la autoridad, además de una manera de justificar la falta de acciones
concretas en cuanto a la negociación con China y la implementación de herramientas que
permitan el control de las importaciones bajo condiciones de prácticas desleales.

¿Esto quiere decir que ya no existen Cuotas Compensatorias?

ciertos productos chinos quedan sin Cuotas Compensatorias y por ende se aumentan los
aranceles a los mismos sin importar su origen. A la vez, se publican en la misma fecha Cupos
para disminuir dichos aranceles, accesibles para quienes cumplan con los requisitos
establecidos sin importar de nueva cuenta el origen de las mercancías a importar. Polémico y
contradictorio.

En tu opinión, ¿qué representa para el país esta reforma?

Es algo extremadamente riesgoso, ya que quedan sin protección alguna los productores
nacionales.

También podría gustarte