Juegos Olímpicos de Tokio 2020

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 16

colegio privado” nuestro patrón san Agustín”

ALUMNO:
NILZA YANELY

APELLIDOS :
MATICORENA MARTINEZ

CURSO:

EDUCACION primaria

DOCENTE:

TEMA:

OLIMPIADAS TOKIO 2019

CHICLAYO 16 DE OCTUBRE DEL 2019

Juegos Olímpicos de Tokio 2020


Los Juegos Olímpicos de Tokio 2020 (2020 年夏季オリンピック nisennijū nen kaki orinpikku?),
oficialmente conocidos como los Juegos de la XXXII Olimpiada, tendrán lugar entre el 24 de julio al
9 de agosto de 2020 en Tokio, Japón. El Comité Olímpico Internacional eligió a Tokio, una de las
ciudades que se habían postulado, el 7 de septiembre de 2013 durante la 125.Sesión del Comité
Olímpico Internacional celebrada en Buenos Aires, Argentina.

Serán los segundos Juegos Olímpicos en Tokio. La primera vez se realizó en 1964 en la era Shōwa,
cuando Hirohito, abuelo del actual emperador Naruhito, era quien ostentaba el cargo de
emperador de Japón. Esta edición de los juegos se hará en la era Reiwa.

El 24 de enero de 2014, se estableció formalmente el Comité Organizador de los Juegos Olímpicos


y Paralímpicos de Tokio 2020

 Candidatura
Artículo principal: Candidaturas a los Juegos Olímpicos de 2020

El 23 de mayo de 2011, el COI dio a conocer el calendario para presentar las candidaturas.4 El 2 de
septiembre de 2011 el COI anunció el nombre de las seis ciudades que habían presentado
candidatura a la organización de esta edición de los Juegos Olímpicos: Bakú, Doha, Estambul,
Madrid, Roma y Tokio.5 El 23 de mayo de 2012, en Quebec, Canadá, la Comisión Ejecutiva del COI
anunció las tres ciudades que habían cumplido los requisitos exigidos y, por tanto, candidatas
definitivas: Tokio, Estambul y Madrid.6 La elección tuvo lugar el 7 de septiembre de 2013 en
Buenos Aires, Argentina, durante la 125.ª Sesión del Comité Olímpico Internacional, en ella Tokio
consiguió la sede de los Juegos Olímpicos con 60 votos a favor en la 2ª ronda.

Votación
 Símbolos
El diseño inicial del emblema oficial para los Juegos Olímpicos de 2020 fue revelado el 24 de julio
de 2015. El logo se asemejaba a una T estilizada. Un círculo rojo en la esquina superior derecha
representaba un corazón latiendo, la bandera de Japón y un "mundo incluyente en el que cada
uno acepte al otro". Una columna negra al centro representaba la diversidad.

Poco después de la revelación, el diseñador gráfico belga Olivier Debie acusó al comité
organizador de plagiar un logo que había diseñado para el teatro de la ciudad belga de Lieja, el
cual constaba de formas idénticas con excepción del círculo. El comité organizador negó que el
diseño del logo fuera un plagio, argumentando que el diseño pasó por revisiones "largas,
exhaustivas e internacionales" de propiedad intelectual antes de que fuera aprobado para su uso.
Debie presentó una demanda contra el COI para evitar el uso del logo plagiado.

Kenjiro Sano, el diseñador del logo, defendió el diseño argumentando que no sabía de la existencia
del logo del Teatro de Lieja, mientras que el comité organizador reveló un boceto inicial del diseño
que hacía énfasis en la T estilizada y no se parecía al logo del Teatro de Lieja. Sin embargo, poco
después se reveló que Sano tenía un historial de plagios. El 1° de septiembre de 2015, después de
una reunión de emergencia del comité organizador, Yoichi Masuzoe, gobernador de Tokio,
anunció que se descartaría el logo diseñado por Sano. Al día siguiente, el comité se reunió para
definir la manera de elegir un nuevo logo.
El 24 de noviembre de 2015, un comité de selección de emblemas fue establecido para organizar
una convocatoria abierta para propuestas de diseños, abierta a residentes japoneses mayores de
18 años, con un plazo establecido para el 7 de diciembre de 2015. El diseñador del logo elegido
recibiría ¥ 1 millón ( USD 9435 aprox.) y entradas para las ceremonias de inauguración de los
Olímpicos y Paralímpicos en Tokio.

El 8 de abril de 2016, una lista de 4 diseños finalistas fue revelada por el comité de selección de
emblemas. Dichos diseños fueron presentados al comité organizador el 25 de abril de 2016 para
su aprobación final. El nuevo logo fue revelado el 25 de abril de 2016. Diseñado por Asao Tokolo,
tiene la forma de un círculo en un patrón ajedrezado de color índigo. El diseño pretende "expresar
una refinada elegancia y sofisticación que ejemplifica Japón".

 Mascotas
El Comité Organizador de Tokio 2020 realizó un concurso para seleccionar a las mascotas oficiales
de los JJOO 2020. Las mascotas fueron seleccionados por los niños de las escuelas primarias de
Japón. El 7 de diciembre de 2017, se reveló los tres pares de mascotas finalistas y los niños votaron
a las mascotas preferidas desde el 11 de diciembre de 2017 hasta el 22 de febrero de 2018.

El 28 de febrero de 2018, seleccionaron al diseño de mascotas A creado por Ryo


Taniguchi con 109 041 votos, mientras que el diseño B creado por Kana Yano obtuvo 61
423 votos y el diseño C creado por Sanae Akimoto, 35 291 votos. La mascota ganadora
es una forma con cuadros ajedrezados, es ligado al logo de los Juegos. Sus nombres,
Miraitowa y Someity, fueron revelados el 22 de julio de 2018.16 El término Miraitowa es el
resultado de una mezcla de las palabras japonesas para futuro (未来) y eternidad (永遠).
Mientras que Someity proviene del término somei-yoshino, un tipo de flor de cerezo del
distrito de Yoshino, en la prefectura de Nara.

 Antorcha
importante en la cultura japonesa) fue revelado en Tokio el diseño de la llama olímpica, el cual
consiste en un diseño de aluminio en forma de sakura (con cinco pétalos que simbolizan los cinco
continentes) de 71 centímetros de largo con un peso de 1,2 kilogramos. El metal empleado para
realizar las antorchas fue obtenido del aluminio sobrante de las viviendas que se construyeron
para los damnificados del terremoto y tsunami de Japón de 2011 que azotó principalmente las
costas de las prefecturas de Fukushima y Miyagi.
La Antorcha será encendida en el Templo de Hera en Grecia el dia 20 de marzo de 2020, lugar de
donde partirá, para posteriormente ser trasladada a Fukushima para iniciar su recorrido por Japón
y finalmente concluir su recorrido en Tokio, en donde será encendido el pebetero olímpico el 24
de julio de 2020 El día 20 de marzo de 2019 en el equinoccio de primavera (estación del año muy
en el Estadio Olímpico de Tokio.

 Sedes e infraestructura
El Estadio Olímpico de Tokio fue confirmado como sede de los Juegos en febrero de 2012, por lo
que en 2015 fue demolido para construir el Nuevo Estadio Olímpico en la misma ubicación, en un
principio se planeaba tener el nuevo escenario listo para la celebración de la Copa Mundial de
Rugby de 2019, por lo que estará finalizado en el mes de noviembre.

La organización decidió concentrar las sedes olímpicas en dos anillos centrales: la Zona de la
Herencia (Heritage Zone) la cual utilizará algunos de los escenarios que formaron parte de los
Juegos Olímpicos de 1964, y la Zona de la Bahía tratando de simular un símbolo de Infinito.
Mientras que la Villa Olímpica será construida en el punto en el cual se da la intersección entre
ambos sectores.
Por otro lado, 12 instalaciones deportivas estarán fuera de los dos anillos centrales. Además, seis
ciudades serán subsedes para los eventos de fútbol y béisbol: Fukushima, Kashima, Saitama,
Sapporo, Sendai y Yokohama.

 Zona de la Herencia
Siete sedes se localizarán en esta área, la cual se encuentra ubicada en el área central de
Tokio.

Sede Eventos Capacidad (espectadores)

Estadio Olímpico Ceremonias de apertura y 60 102


clausura

Atletismo

Fútbol (final masculina)

Gimnasio Nacional Yoyogi Balonmano 13 291

Gimnasio Metropolitano de Tenis de mesa 10 000


Tokio

Nippon Budokan Judo 14 471

Karate

Foro Internacional de Tokio Halterofilia 5012

Jardín del Palacio Imperial Ciclismo en ruta 5000 asientos. Ilimitada a lo


de Tokio largo de la ruta

Atletismo (maratón,
caminata)
 Zona de la Bahía de Tokio
se designaron 20 sedes en la zona de la Bahía de Tokio, en concreto en los distritos de Ariake y
Odaiba, además de en otras islas artificiales del entorno.

Sede Eventos Butacas

Parque Kasai Rinkai Piragüismo (eslalon) 8000

Parque Oi Seaside Hockey sobre césped 10 000

Centro Acuático Olímpico Deportes acuáticos (natación, 18 000


nado sincronizado, saltos)

Centro Internacional de Waterpolo 3635


Natación Tokio Tatsuimi

Estadio Yumenoshima Tiro con arco 5050

Ariake Arena Voleibol 12 000

Circuito Olímpico BMX Ciclismo BMX 6000

Monopatinaje

Centro Olímpico de Gimnasia (artística, rítmica, 12 000


Gimnasia acrobática)

Coliseo Ariake Tenis 20 000

 10 000 cancha
central
 5000 cancha 1
 3000 cancha 2
 250 (ocho
canchas de juego)
Parque Marino Odaiba Triatlón 5000 asientos. Ilimitada
Deportes acuáticos (maratón 10 a lo largo de la ruta
km)
Parque Shiokaze Voleibol de playa 12 000
Central Breakwater Equitación (concurso completo) 20 000
Remo
Piragüismo (aguas tranquilas)
Centro Deportivo Aomi Baloncesto 3x3
Urban Escalada deportiva

Zona Metropolitana de Tokio


Doce sedes estarán situadas a una distancia superior a los ocho kilómetros desde la
Villa Olímpica.

Sede Eventos Capacidad


(espectadores)

Campo Asaka Tiro olímpico

Musashino Forest Sports Plaza Pentatlón moderno (esgrima) 10 000

Badminton

Estadio Ajinomoto Fútbol 49 970

Pentatlón moderno (excepto


esgrima)

Rugby 7

Saitama Super Arena Baloncesto 22 000

Enoshima Vela 10 000

Surf

Makuhari Messe Esgrima 6000

Taekwondo
Lucha 8000

Baji Koen Equitación (doma clásica y salto


ecuestre)

Kasumigaseki Country Club Golf 30 000

Velodrómo Izu Ciclismo en pista 5000

Japon Cycle Sports Center Ciclismo de montaña

Estadio de Yokohama Béisbol 30 000

Sóftbol

Estadio de Béisbol Fukushima Béisbol 30 000


Azuma

Sóftbol

 Estadios de fútbol
Estadio Internacional de Yokohama, Yokohama; 70 000 espectadores.

Estadio Saitama, Saitama; 62 000 espectadores.


Estadio de Miyagi, Sendai; 48 000 espectadores.

Estadio Ajinomoto, Tokio; 49 000 espectadores.

Estadio de Kashima, Kashima; 42 000 espectadores.

Domo de Sapporo, Sapporo; 42 000 espectadores.

Estadio Olímpico, Tokio; 60 000 espectadores.

Sedes de no competencia

Sede Eventos

Hotel Imperial, Sede del COI


Tokio

Harumi Futo Villa Olímpica

Tokyo Big Sight Centro de Medios

Centro Internacional de Prensa

Deportes

  Atletismo (48)
  Bádminton (5)

  Baloncesto

o  Baloncesto (2)

o  Baloncesto 3x3 (2)

  Balonmano (2)

  Béisbol (regresa desde 2008) (1)

o  Sóftbol (modalidad femenina; regresa desde 2008) (1)

  Boxeo (13)

  Ciclismo

o  BMX (4)

o  Ciclismo de montaña (2)

o  Ciclismo en pista (12)

o  Ciclismo en ruta (4)

  Deportes acuáticos:

o  Natación (37)

o  Natación sincronizada (2)

o  Saltos (8)

o  Waterpolo (2)

  Equitación
o Concurso completo (2)
o Doma clásica (2)
o Salto ecuestre (2)

  Escalada deportiva (Nuevo) (2)

  Esgrima (12)

  Fútbol (2)

  Gimnasia

o  Gimnasia artística (14)

o  Gimnasia rítmica (2)

o  Gimnasia acrobática (2)
  Golf (2)

  Halterofilia (14)

  Hockey sobre césped (2)

  Judo (15)
  Kárate (Nuevo)
o Kata (2)
o Kumite (6)

  Lucha

o  Lucha grecorromana (6)

o  Lucha libre (12)

  Piragüismo

o  Eslalon (4)

o  Aguas tranquilas (12)

  Pentatlón moderno (2)

  Remo (14)

  Rugby 7 (2)

  Monopatinaje (Nuevo) (4)

  Surf (Nuevo) (2)

  Taekwondo (8)

  Tenis (5)

  Tenis de mesa (5)

  Tiro con arco (5)

  Tiro olímpico (15)

  Triatlón (3)

  Vela (10)

  Voleibol

o  Voleibol (2)

o  Voleibol de playa (2)
Delegaciones participantes
Estos son los países y participantes clasificados hasta ahora a los Juegos Olímpicos.

También podría gustarte