Informe Señalizacion
Informe Señalizacion
Informe Señalizacion
EMPRESA PADIPLAST
SEDE D
BOGOTA D.C
2019
INFORME PROPUESTA DE SEÑALIZACION Y DEMARCACION DE LA
EMPRESA PADIPLAST
INSTRUCTORA
MARLEN OLIVARES
SEDE D
BOGOTA D.C
2019
CONTENIDO
1. INTRODUCCIÓN
2. OBJETIVOS
2.1. Objetivos general
2.2. Objetivos específicos
3. MARCO CONCEPTUAL
4. MARCO LEGAL Y TÉCNICO
5. MARCO TEÓRICO
6. CARACTERIZACIÓN DE LA EMPRESA
7. MARCO METODOLÓGICO
8. CONCLUSIONES
9. RECOMENDACIONES
10. BIBLIOGRAFÍA
Anexos
1. INTRODUCCION
La propuesta está basada en la norma NTC 1461/1987 la cual tiene por objeto
establecer los colores y señales de seguridad utilizados para la prevención de
accidentes y riesgos contra la salud, buscando llamar la atención rápidamente
hacia objetos o situaciones que afecten la seguridad y la salud, por lo cual estas
señales solo serán utilizadas para este fin.
También se toma la NTC 1931/1997 que específica las señales de seguridad para
uso en el campo de la protección y lucha contra incendios.
2. OBJETIVOS
• Identificar las necesidades de señalización, de acuerdo a las actividades o
tareas que se realizan en cada área por medio del reconocimiento de las
diferentes áreas de trabajo.
• Establecer las necesidades de señalización y demarcación de la empresa a
través del diseño de una matriz de señalización y demarcación.
3. MARCO CONCEPTUAL
A continuación, en el marco conceptual se puede observar los diferentes términos
y definiciones.
Señal complementaria: una señal con un texto solamente, para uso donde sea
necesario en conjunto con una señal de seguridad.
Señal: Una señal es un signo, un gesto u otro tipo de informe o aviso de algo. La
señal sustituye, por lo tanto, a la palabra escrita o al lenguaje. Ellas obedecen a
convenciones, por lo que son fácilmente interpretadas. Cuando se trata de
símbolos, las señales están colocadas en lugares visibles y están realizadas
normalmente en diversos colores y formas. En el caso de los gestos, son hechas
por las personas mediante las manos y los brazos. También hay indicaciones
consistentes en banderas, utilizadas sobre todo en la navegación marítima, y
señales luminosas, como las de los faros en las costas.
NORMA ARTICULO
NTC 1461/1987 Esta norma tiene por objeto establecer los colores y
señales de seguridad utilizados para la prevención
de accidentes y riesgos contra la salud y
situaciones de emergencia.
NTC 1931/1997 Esta norma específica las señales de seguridad
para uso en el campo de protección y lucha contra
incendios.
DECRETO 1072/2015 Artículo 2.2.4.6.24., punto 4; artículo 2.2.4.6.25.,
punto 12.
Programa de señalización. Incluye la definición y
puesta en marcha de los elementos comunicativos
que se requieran para evitar o prevenir accidentes,
y para lograr una eficaz aplicación de las medidas
de control en seguridad y salud.
5. MARCO TEORICO
En el marco teórico se señalará aspectos referentes a señalización y demarcación.
SEÑALIZACIÓN
DEMARCACIÓN
COLORES DE SEGURIDAD
COLORES DE CONTRASTES:
Se requiere un color de contraste para un color de seguridad.
El color de contraste para blanco será negro y para negro será blanco.
Prevención.
El diseño de símbolos debe ser tan simple como sea posible y se omitirá los
detalles que no sean esenciales para el entendimiento del mensaje de seguridad.
El símbolo o texto será puesto centralmente sobre la base, el color azul cubrirá por
lo menos el 50% del área de la señal.
.
SEÑALES DE PREVENCION
El símbolo o texto será puesto centralmente sobre la base, el color amarillo cubrirá
al menos el 50% del área de la señal. Cuando no se disponga de un símbolo para
indicar un significado particular deseado, el significado se obtendrá
preferiblemente usando la señal general de prevención.
SEÑALES DE INFORMACION.
Cuando se produce fuego en un edificio uno de los aspectos más importantes que
debemos intentar controlar es la propagación del fuego. Evitar que el incendio se
propague a otras habitaciones e incluso a otras casas puede marcar la diferencia
entre un pequeño fuego y un gran incendio. 1
6. CARACTERIZACION DE LA EMPRESA
1
ICONTEC NTC 1461
En la caracterización de la empresa se van encontrar algunos datos
importantes sobre esta que son: número de trabajadores, actividad
económica y clase de riesgo entre otros.
PADIPLAST
7. MARCO METODOLOGICO
Para establecer la propuesta de señalización y demarcación se realizó una
inspección a la empresa, en donde se observó cada puesto de trabajo, se
identificaron las señales existentes y la necesidad de señales y demarcación.
8. CONCLUSIONES
Se identifica que la empresa cuenta con algunas señales y se hace la
propuesta para la implementación de la señalización faltante y demarcación
en las áreas de trabajo.
9. RECOMENDACIONES
• Se recomienda implementar la propuesta de señalización para que los
trabajadores elaboren sus tareas en condiciones más seguras.
• Capacitar a los trabajadores sobre los tipos de señales, uso y cumplimiento de
esta y cuales se deben utilizar en cada área de trabajo.
10. BLIBLIOGRAFIA
NTC 1461/1987 Higiene y seguridad. Colores y señales de seguridad.
https://www.biodic.net/palabra/demarcacion/
https://www.construmatica.com/construpedia/Definici%C3%B3n_de_Se
%C3%B1alizaci%C3%B3n_de_Seguridad_y_Salud_en_el_Trabajo
11. ANEXOS
1) MATRIZ DE SEÑALIZACIÓN Y DEMARCACIÓN