MICROBILOGIA
MICROBILOGIA
MICROBILOGIA
Clostridium botulinum
Bacteria E. coli
Imagen: S. aureus
Listeria monocytogenes
Imagen:
Bacteria Vibrio
parahemolitico
Imagen:
Bacteria
Yersinia
enterocolítica
Medidas de prevención
Lavarse las manos con agua caliente y jabón y cepillarse las uñas antes de manipular el alimento.
Limpiar en forma periódica en agua con lavandina las rejillas y los estropajos.
Usar utensilios inoxidables, resistentes a la corrosión, y limpios.
Examinar y limpiar los armarios y los cajones donde se guarda la vajilla.
Lavar y enjuagar la vajilla y los utensilios con detergente.
Hervir y cocer los alimentos en forma adecuada.
CONCEPTO DE BACTERIA
El cuerpo humano normalmente alberga varios cientos de especies bacterianas y un número más pequeño de virus, hongos y
protozoos. La mayoría de ellos son comensales, ya que viven con nosotros sin causar daño.
Tabla 1
AREAS MAS COLONIZADAS DEL ORGANISMO
FLORA DE LA PIEL
Staphilococcus (estafilococos):
epidermidis (90 % del total de germenes aerobios de la piel).
aureus: presente en cara y manos de “portadores nasales” de dicho germen.
Streptococcus (estreptococos).
Difteroides (corinebacterias), en folículos pilosos, glándulas sebáceas y sudoríparas.
Propionibacterium ácnes.
Micrococcus.
Candida: sobre todo en personal sanitario.
Las distintas zonas de la piel soportan floras distintas, lo que gran parte está determinado por el grado de humedad disponible. A mayor
humedad, mayor flora, ya que ésta se relaciona con las glandulas sudoriparas.
Los staphilococcus y el propionibacterium producen acidos grasos que inhiben el crecimiento de los hongos.
El olor axilar se produce como resultado de la actividad de la flora bacteriana sobre las secreciones de las glándulas sudoriparas apocrinas
La secrecion de estas glandulas tomada de forma aseptica es inodora.
FLORA DE LA NARIZ
Staphilococcus (Estafilococos).
aureus (20 % de la poblacion).
epidermidis.
Micrococcus.
Streptococcus (Estreptococos).
Difteroides.
FLORA DE LA CONJUNTIVA
Staphilococcus:
epidermidis.
aureus.
Streptococcus.
Propionibacterium acnes.
Haemophillus sp.
Neisserias sp.
FLORA DE LA BOCA
La cavidad oral es uno de los habitats microbianos mas complejos y heterogeneos del cuerpo.
La superficie de los dientes y los surcos gingivales contienen un gran número de bacterias anaerobias.
La placa es una película de células bacterianas, que se anclan en una matriz de polisacáridos secretada por los microorganismos.
Cuando los dientes no se limpian con regularidad, la placa se puede acumular rápidamente y la actividad de ciertas bacterias,
especialmente el Streptococcus mutans, puede dar lugar a la destrucción dental (caries). La prevalencia de caries guarda relación con la
dieta.
FLORA FARINGEA
Streptococcus:
grupo viridans
S. pyogenes (Beta Hemolítico del grupo A)
S. pneumoniae (neumococo)
Staphylococcus:
epidermidis.
aureus.
Especies de Neisseria.
A veces: Neisseria meningitidis.
Haemophilus influenzae.
Algunos de los componentes de la flora en individuos sanos son potencialmente patógenos (ej: neumococo, Strep.pyogenes,
Haemophilus).
El tracto respiratorio es bastante estéril en condiciones normales, a pesar de la entrada continua de organismos con la respiración.
Staphylococcus epidermidis.
Estreptococos, sobre todo alfa hemoliticos.
Enterococcus feacalis.
En ocasiones:
Corinebacterias y bacilos gramnegativos.
En los pacientes con sondas Foley permanentes puede aparecer Cándida en la orina.
FLORA DE LA VAGINA
Lactobacillus
Lactobacillus y células epiteliales de la vagina (CDC).
El estómago, por su acidez, puede considerarse una barrera contra la penetración de bacterias extrañas al tracto intestinal. La cantidad de
bacterias presentes en el estómago es generalmente baja y, en sus paredes, podemos encontrar:
Lactobacilos.
Streptococcus (Estreptococos) acidotolerantes.
Estas bacterias aparecen poco despues del nacimiento, estando bien establecidas a la semana de vida.
Lactobacilos.
Estreptococos.
Enterobacterias.
Especies de bacteroides.
Candida.
En primera parte del intestino delgado, adyacente al estomago, es muy acida y se parece al estomago en su flora normal. A medida que el
ph se hace alcalino aumenta el numero de bacterias.
Especies de bacteroides.
Bifidobacterias.
Eubacterias.
Coliformes.
Enterococo feacalis.
Candida.
En el intestino existen varios protozoos inócuos que pueden ser considerados parte de la flora normal a pesar de ser animales ej:
Entamoeba coli.
SAPROFITOS La biota saprófita que esperamos encontrar en las muestras de nariz, faringe, nasofaringe y oído es la siguiente:
Nariz
Staphylococcus epidermis
Staphylococcus aureus
Branhamella catarrhalis
Streptococcus pneumoniae
Boca y faringe
Lactobacillus
Branhamella catarrhalis
Staphylococcus epidermis
Micrococcus
Espiroquétidos
Haemophilus influenzae
Difteroides
Streptococcus pneumoniae
Candida albicans
Haemophilus sp.
Enterococos
Staphylococcus aureus
Streptococcus pyogenes
Oído externo
- Pseudomonas aeruginosa
- Stahylococcus epidermis
Tracto respiratorio
Areas que generalmente albergan microorganismos. Diferentes micrococos pigmentados, Staphylococcus epidermidis taphylococcus
aureusPeptostreptococcus spp. son abundantes en la saliva y en la superficie de los dientes. Los Streptococcus pyogenes están presentes
en un porcentaje del 5 al 10% de los sujetos sanos. Los streptococcus pneumoniae pueden encontrarse hasta en un 25% de los individuos
normales. Las Neisseria spp.pigmentadas, Branhamella catarrhalis, Veillonella spp. y Corynebacterium spp. son comunes en la saliva y
en las encías La familia de las enterobacterias está bien representada, siendo Escherichia coli, Klebsiella spp. y Enterobacter spp.los más
comunes en la saliva y sobre la superficie de los dientes. La distribución de los microorganismos en el tracto respiratorio se puede ver en
la Tabla 3.
Tabla 3
MICROORGANISMOS DEL TRACTO RESPIRATORIO
Areas generalmente estériles. La laringe, la tráquea, los bronquios, los bronquíolos, los alvéolos y los senos accesorios de la cara son
habitualmente estériles. La contaminación por algún microorganismo es ocasional, pero los mecanismos de defensa se encargan de
eliminarlos eficientemente.
Tracto gastrointestinal
Areas que generalmente albergan microorganismos. La parte del tuvo digestivo que invariablemente alberga microorganismos es el
intestino grueso, aunque ocasionalmente también pueden recuperarse de íleon bajo en sujetos normales, como se muestra en la Tabla 4.
Tabla 4
MICROORGANISMOS DEL TRACTO GASTROINTESTINAL
Areas generalmente estériles. Aunque el estómago y el esófago se contaminan con bacterias cada vez que se ingiere alimento, la
población bacteriana no sobrevive bien en estas dos áreas . De igual manera, el intestino delgado (excepto el íleon distal),el hígado y la
vesícula están libres de bacterias o sólo las albergan transitoriamente. Lo mismo ocurre con el peritoneo. La presencia de
microorganismos en estos sitios se debe a enfermedades subyacentes, como carcinoma o bien alcanzan estos sitios después de una ruptura
del intestino grueso.
Relación bacterias aeróbicas anaeróbicas en el colon. Existe una gran variedad de especies de bacterianas en el colon y la relación
entre las bacterias aerobias y anaerobias está en favor de lasanaerobias . En la Tabla 5 se muestra la frecuencia relativa de las especies
bacterianas.
TABLA 5
FRECUENCIA RELATIVA DE ESPECIES BACTERIANAS EN LA FLORA FECAL
Tracto Genitourinario
Areas que generalmente albergan microorganismos. En la superficie de los genitales externos se encuentran Staphylococcus
epidermidis, Streptococcus del grupo viridans, Enterococcus, Peptostreptococcus, Corynebacterium spp.,Mycobacterium spp. , varios
integrantes de la familia Enterobacteriacea, Bacteroides spp., Mycoplasma spp. y Candida albicans. Estas se detallan en la Tabla 6.
TABLA 6
MICROORGANISMOS DEL TRACTO GENITOURINARIO
Areas generalmente estériles. Como regla general, el resto de las estructuras del tracto genitourinario se encuentran estériles.
Piel, Oido y Ojos
Areas que generalmente albergan microorganismos. Los microorganismos que alberga la piel refleja los contactos, hábitos, profesión,
etcétera, de cada uno de los individuos. Los microorganismos se encuentran en un número relativamente bajo. Entre ellos está
Stapahylococcus epidermidis, que sobrepasa a Staphylococcus aureus, ocasionalmente Streptococcus pyogenes, Corynebac-terium spp.,
Propionibacteriumacnes, Mycobacterium spp. y una buena variedad de levaduras no -patógenas, cuyo detalle se muestra en la Tabla 7.
Tabla 7
Microorganismos de la piel, oído y ojo