E5 Clima

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 2

De las condiciones atmosféricas dependen muchas actividades humanas, desde

la agricultura hasta un simple paseo por el campo. Por eso se ha hecho un esfuerzo


ingente por predecir el tiempo tanto a corto como a medio plazo.
Cuando una comarca, ciudad, ladera, etc. tiene un clima diferenciado del clima zonal se
dice que es un 'topoclima'; éste se caracteriza por estar mayormente afectado por el
estado local del resto de los factores geográficos (geomorfología, hidrografía, etc.).
Además, se llama microclima al que no tiene divisiones inferiores, como el que hay en
una habitación, debajo de un árbol o en una determinada esquina de una calle. Determina
de manera fundamental, las características principales de la arquitectura bioclimática.
El clima tiende a ser regular en períodos muy largos, incluso geológicos, determinando de
gran manera la evolución del ciclo geográfico de una región, lo que permite el desarrollo de
una determinada vegetación y un tipo de suelos determinados por la latitud, es
decir, suelos zonales. Pero, en períodos geológicos, el clima también cambia de forma
natural, los tipos de tiempo se modifican y se pasa de un clima a otro en la misma zona.
El tiempo y el clima tienen lugar en la atmósfera. Para definir un clima es necesaria la
observación durante un lapso largo (la Organización Meteorológica Mundial estableció
periodos mínimos de treinta años, pero hay autores que creen que deben ser más largos,
de cien o superiores, para registrar las variaciones de forma suficiente). Las observaciones
de temperatura, presión atmosférica, vientos, humedad y precipitaciones, así como el tipo
o tipos de tiempo que se recogen en las estaciones meteorológicas. Con estos datos se
elaboran tablas de valores medios que se trasladan a climogramas, representaciones
gráficas de la variación anual de temperatura y precipitaciones, como variables principales.

V acido∗M =V total∗pH

 Cuando la cantidad de ácido es de 0.5 mL

0.5∗0.5=10∗X
X =1.6
 Cuando la cantidad de ácido es de 2 mL

2∗0.5=10∗X
X =1
 Como ya se sabe, el pH óptimo es cuando se encuentra en 7
 Para finalizar, hallaremos el pH del Na2 CO 3, mediante la siguiente fórmula:

pKw+ pK Na 2 CO 3 +log C
pH Na CO =
2 3
2
 Para hallar el valor de C, recordaremos la fórmula de molaridad:

n( soluto)
M=
V ( L)
1
106
M= =0.094 M
0.1
 Reemplazando en la ecuación preliminar:
14+10.3+ log 0.094
pH Na CO =
2 3
2
pH Na CO =11.64
2 3

También podría gustarte