Algunos Tipos de Personas en Un Grupo

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 5

ALGUNOS TIPOS DE PERSONAS EN UN GRUPO

El coordinador tiene la obligación de fomentar la disciplina en el grupo y llevarlo poco a


poco a que siga su objetivo. A continuación tenemos una lista de posibles personas con las
que nos encontraremos y sugerencias de como tratarlos.

1. EL PREGUNTON ETERNO
Solo quiere hacerse notar o quiere hacer prevalecer su opinión, buscando apoyo en el
grupo.

EL COORDINADOR:
Con mucha energía conviene desviar sus preguntas al grupo, que sean ellos quienes
contesten, nunca contestar uno o tomar partido.

2. EL CHARLATAN
Es el que habla todo el tiempo saliéndose del tema de un modo cansado, su tema más
interesante es él mismo.

EL COORDINADOR:
Con este personaje no queda más que cortar con toda cortesía su desvío, diciéndole que lo
siente mucho pero nos hemos alejado del tema y el tiempo que nos queda es muy preciso
para tomar algunas decisiones.

3. EL CABEZA DURA
Es el hombre que ni entiende razones, ni quiere aprender nada de los demás.
EL COORDINADOR:
Hacerle ver y pedirle como favor personal que por el momento acepte el punto de vista de
la mayoría, que luego habrá oportunidad de discutir lo de él.

4. EL TIMIDO
Es el hombre que tiene buenas ideas pero no se atreve a le cuesta formularlas.

EL COORDINADOR:
Ayúdele, pregúntele cosas fáciles, haga que tome confianza en sí mismo. Anímelo.

5. EL DISTRAIDO
Salta de un tema a otro, desviando a los demás de sus objetivos, hablando de cualquier cosa
en cualquier momento.

EL COORDINADOR:
No lo deje divagar, interpélelo con ayuda de una pregunta fácil dirigida a él (ella). La
pregunta debe ser tomada del mismo grupo y sobre ella pedirle su opinión.

6. EL MUDO VOLUNTARIO
No participa porque se siente muy sobre el tema, entonces toma una actitud aburrida, se
dedica a oír, también puede suceder que se siente muy por abajo el tema. Entonces no se
atreve a participar.

EL COORDINADOR:
Insistirle a participar, jalándole y diciéndole lo importante que es para el grupo su
participación. Hay que despertar su interés haciéndole preguntas directas y sencillas sobre
algo que él conoce. Cuando no hay oportunidades de motivarlo con una pregunta, explicar
con palabras sencillas lo que creemos que el no entiende.

7. EL DETALLISTA
Es la persona que se enreda en pequeños detalles, no deja avanzar al grupo.

EL COORDINADOR:
Tomarlo con humor y hacerle comprender que los detalles son importantes pero no tanto,
que incluso se puede tratar después de la reunión, lo que importa ahora es ponerse de
acuerdo en grandes líneas.

8. EL GRAN TIPO
Es el siempre listo del grupo, siempre quiere ayudar, esta seguro de sí y de su posición en
el grupo. Esta dispuesto a oír a los demás y dejarse convencer.

EL COORDINADOR:
Es una ayuda preciosa durante las reuniones. Hágale que aporte sus contribuciones tómela
en cuenta y muéstrese agradecido con sus palabras.

9. EL PROFUNDO
Habla poco pero cuando lo hace es sólido, profundo va directamente al grano. Lo que le
interesa es lo central del problema y ahí ataca no pierde el tiempo en banalidades.

EL COORDINADOR:
Es un hombre de gran utilidad para el grupo no hay que dejar que los demás se sientan ni
juzgados ni aplastados por él.
Hacerlo hablar pero no presentarlo como una autoridad para que los otros miembros no se
sientan que dependen de él.

10. EL DE BUEN HUMOR


Posee la cualidad de hacer reír con la talla oportuna, el comentario cómico y contagia su
optimismo.

EL COORDINADOR:
Bien guiado ayuda en los momentos de máxima tensión y hace las reuniones amenas.

11. EL TIPO CONCRETO


Es el de los hechos de vida, recurre a la experiencia vivida, a lo real. A veces sus ejemplos
son de tipo casero, muy simples.
EL COORDINADOR:
Puede ser de gran ayuda en un grupo para hacerlo aterrizar, dele esa oportunidad pero
teniendo el cuidado de no quedarse en soluciones simplistas de casos particulares, tratar
entonces lo técnico con lo práctico.

12. EL HOMBRE POSITIVO


Es el que siempre encuentra el lado bueno de las cosas y de las personas. A menudo
defiende a los más débiles, usa mucho el halago.

EL COORDINADOR:
Resulta una buena ayuda, aunque es conveniente a veces hacerle ver algunas cosas
negativas.
TECNICAS PEDAGOGICAS

PRESENTACION DE UN COORDINADOR

Lavarse los dientes, peinarse bien. Es decir, una buena presentación personal.
No usar más de lo necesario: demasiadas pulseras, aretes exagerados, cadenas, etc.
Si se anima ante jóvenes, el uso de jeans es bien visto, pero sin dejar de lado una
buena presentación personal.
Las mujeres animadoras deben recordar que, en el momento de su servicio,
son instrumentos de Dios: su decencia en el vestir es, por tanto, vital (una presentación
personal provocativa no es de una animadora cristiana poseída por el
Espíritu Santo).
Nunca debe estar al frente por intereses propios: de allí que la oración y la
eucaristía sean tan indispensables para la vida del animador.
Es importante que siempre tenga al menos una mano libre: un animador debe
estar siempre listo a la acción del Espíritu y en el momento del Espíritu Santo. Si fuese
necesario algún tipo de dinámica, es importante que haga uso de sus gestos y movimientos
para darse a entender claramente por el Pueblo de Dios.
Es importante que siempre muestre la alegría de un animador cristiano, y no la
apatía de un instrumento de “desanimo”.

ELEMENTOS PARA HABLAR EN PÚBLICO

Cuando se está delante de un grupo de personas es necesario manejar nuestro cuerpo y


utilizar adecuadamente cada una de sus partes.

 Mantener el cuerpo derecho, no rígido, sin hacer demasiados movimientos


 La mirada debe abarcar a todo el público, sin detenerse solamente en una persona, lugar o
cosa. Para evitar los condicionamientos con la mirada de los otros es recomendable ver a las
personas de la frente para arriba, evitar verlos a los ojos
 Usar las manos para hacernos entender mejor, sin hacer demasiados ademanes con ellas
 Evitar hacer tantos gestos, tampoco tan sería la persona, pues condiciona al público
 Procurar tener los pies juntos, con mucha soltura, para moverse frente al público, sin
exageraciones
 Al expresarse hacerlo con naturalidad, sin el uso de palabras rebuscadas
 En lo posible usar algún objeto o material para expresar mejor cuanto decimos pueden ser:
carteles, símbolos, etc. Mantenerlo en alto para no tapar la cara de la persona que está
coordinando y dirigirse al público y no al objeto
 Estar muy seguro en lo que se va a decir, haciéndolo mío, expresarlo en forma concreta. Dar
mensajes breves y afirmativos
 Hablar con vigor y convicción
 Cuando se comienza una idea, terminarla pronto, pues se puede perder y al final no se
comprende ni se termina.
 Tener fe para realizar lo que deseamos, para que las cosas salgan bien, confianza en sí
mismo, hablar con decisión en cualquier circunstancia aún inesperada
 Mantener siempre delante de los demás una actitud cordial
 Al hablar no criticar, condenar o quejarse. Dar apreciaciones honradas y sinceras. Dirigirse
a las personas por su nombre, escucharlas y hacer que la otra persona sea tomada en cuenta
 Motivar a los otros a la acción. Poner ejemplos claros, motivantes y convincentes
 Cuando se haga una petición o pregunta, señalar exactamente lo que se quiere
 Organizar las ideas para que sean claramente comprendidas
 Demostrar respeto por la opiniones ajenas, jamás decir a la otra persona que está equivocada,
si usted está equivocado admitirla inmediatamente
 Deje que su público se exprese. Trate de ver las cosas desde el punto de vista ajeno. Muestre
comprensión por las ideas y deseos de los demás
 Con tacto lance retos, asegúrese de que todos los participantes hayan comprendido
 Haga resúmenes. Nunca imponga sus ideas personales
 Exija que las personas que desean hablar pidan la palabra.

MEDIOS PARA EL COORDINADOR

El coordinador necesita medios para poder desarrollar bien su acción. Por la experiencia
vivida podemos decir que un buen coordinador siempre debe llevar consigo:

– LIBROS DE CANTOS: Para animar y favores la alegría de los compañeros.


– LIBRO DE DINÁMICAS Y JUEGOS: Para poder profundizar los temas.
Ayuda a l interrelación del grupo poner el sabor juvenil a las reuniones.
– BIBLIA: Para poder en cualquier momento confrontar su práctica cristiana
con los diferentes modelos que la Biblia presenta y valorar las actitudes de Jesús.
– LIBRETA DE NOTAS: Para anotar todos los acuerdos, las cosas nuevas, los
elementos valiosos en el proceso del grupo.
– AGENDA: Para esta al tanto de lo programación del grupo y las personas. No
olviden anotar los principales acontecimientos que vive la comunidad en fechas y horas.
– EL PROGRAMA: Para estar al tanto de los pasos que sigue el grupo, las
comisiones o liderazgos, etc.
– PAPELÓGRAFOS Y MARCADORES: Es muy bueno tener estos materiales
que pedagógicamente ayudan a la mejor comprensión y visualización.

Hay otros medios que son necesarios y prácticos para la labor del coordinador, éstos
solamente algunos que por el caminar vemos que son necesarios.

También podría gustarte