Matriz Iperc2

Descargar como xlsx, pdf o txt
Descargar como xlsx, pdf o txt
Está en la página 1de 9

PROBABILIDAD

capacitación y
Consecue

capacidades
N° Área

Expuestas
Actividad Peligro Agente Riesgo

existentes
Personas

controles

humanas
Índice de

Índice de

Índice de
ncia/Daño

Área de trabajo Proliferació


Analisis de reducida n de virus y Contraer
1 muestras de Generación de Biológico bacterias enfermedades 1 2 1
los pacientes virus en en el virales
ambiente ambiente

Irritación de
Manipulación Inhalación vías
de Generación de
2 L sustancias gases y vapores
Químico de gases y respiratorias 1 2 1
A químicas vapores Intoxicación
por inhalación
B
O
Contacto
R permanente con Exposición Enfermedades
A Anatomia alcohol prolongada hepáticas,
3 T Patologica absoluto,xiol,
Químico
pulmonares,
1 2 1
a agentes
O formol, parafina químicos cáncer
R
I Almacenamient
O Quemaduras,
o en frio de
Derrames, intoxicación ,
Utilización de productos Químicos/
4 quimicos y Biológico
deflagración contraer 2 1 1
heladeras química enfermedades
sustancias
viricas
Biologicas

Exposición Lesiones,
Almacenamie Generación de
al polvo, irritaciones
nto de polvo en el área
5 Químicos contaminaci (cutáneas, 2 1 1
sustancias y por acumulación respiratorias,
de materiales ón de
materiales oculares)
sustancias
PROBABILIDAD

NIVEL DE SEVERIDAD

SIGNIFICATIVO
PUNTAJE (P x S)

RIESGO
CLASIFICA
PROBABILIDAD
Exposición de

CIÓN DEL Medidas de Propuestas de Control


Índice de

riesgo

RIESGO
NIVEL DE

Capacitación constante al personal sobre el uso


adecuado de los equipos de potección en está
Important
3 7 3 21 SI área.Uso obligatorio de protección
e respiratoria.Esquemas de vacunación del personal de
influenza y tétanos

Capacitación constante al personal sobre riesgo


Important químico y uso de EPP.Uso obligatorio de protección
3 7 3 21 SI
e respiratoria. Mantenimiento constante a los sistemas
de ventilación del ambiente.

Mantenimiento preventivo de intrumentos y EPP.


Important Protocolos de entrenamiento y uso de quimicos
3 7 3 21 SI
e permanente para el personal del laboratorio.Rotación
de actividades para reducir el tiempo de exposisción.

Uso de guantes de nitrilo durante la manipulación de


químicos.Entrenamiento y capacitación constante
Important
3 7 3 21 SI sobre la manipulación y almacenamiento adecuado
e de químicos. Mantenimiento periodico de las
heladeras de refrigeración.

Establecer protocolos y capacitaciones sobre el


adecuado almacenamiento de materiales. Uso de
3 7 2 14 Moderado SI protección respiratoria, bata y guantes. Monitoreo
constante de las condiciones ambientales del
almacén y recipientes de los químicos.
Tema

AGENTES
BIOLOGIC
OS

AGENTES
QUIMICOS

AGENTES
QUIMICOS

AGENTES
QUIMICOS
/BIOLOGIC
OS

AGENTES
QUIMICOS
N° Área Actividad Peligro Agente Riesgo

Contacto directo con


Tópico de Pinchazos con agujas
1 sangre u otros Biológico
inyectables ya utilizadas
fluidos

Contacto con
Caída de sustancias en
productos químicos
2 Cirugias Químico las partes del cuerpo
(anestésicos
E del personal médico
,antisépticos )
m
e
r Exposición a Enrojecimiento de la
g radiaciones piel,caida del
3 e Medicina Físico
ionizantes y no cabello ,quemaduras
n ionizantes por radiación.
c
i
a
s
Riesgo de contraer la
Contacto con
4 Unidad critica Químico enfermedad del
pacientes con TBC
paciente

Reutilización de Exposición a que


5 Unidad critica instrumentos Biológico pacientes puedan
quirúrgicos contrar enfermedades
PROBABILIDAD

NIVEL DE SEVERIDAD

SIGNIFICATIVO
PUNTAJE (P x S)

RIESGO
CLASIFICACI

procedimientos

capacitación y

PROBABILIDAD
Exposición de
Consecuencia

capacidades
Medidas de Propu

Expuestas
ÓN DEL

existentes
Personas

humanas
Índice de

Índice de

Índice de

Índice de
/Daño

riesgo
RIESGO

NIVEL DE
En el hospital San Jose del C
constantemente al personal
Contagio (VIH- en el área de emergencia,pu
Sida ,hepatitis 1 1 1 3 6 2 12 Moderado SI que estan en constante riesg
B,Hepatitis C) inyectables.

Es importante que en el área


y enfermeros que estan a ca
descansados para realizar es
Ecsema alérgíco 2 2 2 3 9 3 27 Intolerable SI
son sometidos a sobrecarga
accidentes.

El personal médicos debe te


necesarios (epps),cuando req
Enfermedades una lesión o descarte de un p
cancerígenas
1 1 1 3 6 2 12 Moderado SI
pueda sufrir enfermedades c
constante exposición.

Los pacientes con enfermed


estar ubicados en un pabell
Contraer pacientes.Además, el centro
tuberculosis con 1 1 1 3 6 3 18 Importante SI implementar aparatos tecnol
gravedad 3 cámaras para realizar seguim
paciente y asi evitar contagi

Es importante que en el área


Contagio (VIH-
hospital ,los médicos esteril
Sida ,hepatitis
instrumentos quirúrgicos al
B,Hepatitis C) y 2 2 2 2 8 3 24 Importante SI
cada paciente ,puesto que ex
muerte del
adquirir enfermedades.
paciente
Medidas de Propuestas de Control Tema

En el hospital San Jose del Callao ,se debe capacitar HIGIENE


constantemente al personal médico que se encuentra INDUSTRIAL
en el área de emergencia,puesto que son ellos ,los
que estan en constante riesgo en el uso de
inyectables.

Es importante que en el área de cirugías,lo médicos AGENTES


y enfermeros que estan a cargo deben estar QUIMICOS
descansados para realizar estas actividades ,ya que si
son sometidos a sobrecarga laborar pueden cometer
accidentes.

El personal médicos debe tener implementos AGENTES


necesarios (epps),cuando requiera tomar placas antes FÍSICOS
una lesión o descarte de un paciente.Para que así,no
pueda sufrir enfermedades cancerígeras por la
constante exposición.

Los pacientes con enfermedades contagiosas,deben ENFERMEDA


estar ubicados en un pabellón, apartados de otros DES
pacientes.Además, el centro de salud debe OCUPACIONA
implementar aparatos tecnológicos como robots o LES
cámaras para realizar seguimientos o exámenes al
paciente y asi evitar contagios al personal médico.

Es importante que en el área de unidad critica de un ENFERMEDA


hospital ,los médicos esterilizen constantemente los DES
instrumentos quirúrgicos al momento de utilizar con OCUPACIONA
cada paciente ,puesto que exponen a otros de LES
adquirir enfermedades.
N° Áreas Actividad Peligro Agente Riesgo

Inhalar
Manipulación Intoxicación
productos
1 de gases Químico accidental por
tóxicos o
comprimidos. inhalación
nocivos

Trabajo con
ácidos
Limpieza del
2 I muriatico, Químicos Explosión
área de trabajo.
n concentrado.
f alcohol, etc.
e
c
t Mala Contraer
Manipulación
3 o manipulación de Biológico enfremedades
jeringas
l las jeringas bacterianas.
o
g
i
a Ttratamiento de
Contacto con Contraer
enfermedades
4 pacientes Biológico enfermedades
por agentes
infectados. infecciosas.
infecciosos.

Manipulación de Infecciones por


Tomar muestras
5 muestras Biológico transfusión
de sangre
infectadas sanguínea
PROBABILIDAD

NIVEL DE SEVERIDAD

SIGNIFICATIVO
PUNTAJE (P x S)

RIESGO
CLASIFICACI

capacitación y

PROBABILIDAD
Exposición de
Consecuencia/Dañ

capacidades
Expuestas
ÓN DEL

existentes
Personas

controles

humanas
Índice de

Índice de

Índice de
Índice de
o

riesgo
RIESGO

NIVEL DE
 Convulsiones o
vómitos,
1 2 1 3 7 2 14 Moderado SI
dependiendo de la
concentración del gas

Invalidez, muerte. 1 2 1 3 7 3 21 Importante SI

Muerte o
padecimiento de las 1 1 1 1 4 3 12 Moderado SI
enfer,edades
adquiridas.

Contagio por covid- 1 2 1 3 7 2 14 Moderado SI


19

 25 al 30% morirán


a consecuencia de 1 2 1 2 6 2 12 Moderado SI
estas infecciones.
Medidas de Propuestas de Control Tema

En el Hospital San Jose del Callao, es necesario la HIGIENE INDUSTRIAL


implementación de equipos de protección personal,
como:bata, gafas de seguridad y guantes latex,etc.
Ya que estan expuestos a productos químicos.

Eliminar la limpieza con solvenete, limpiar con AGENTES QUIMICOS


paños humedos . Sutituir aquellos productos que que
sean agresivos , por un producto menos agresivo.

No se deben abandonar jeringas , objetos punzantes AGENTES BIOLÓGICOS


y cortantes contaminados sobre las mesas del área de
trabajo. Éstos deben eliminarse en recipientes
especiales que se pueda identificar y no combinarlas.

Deberán disponer de vitrinas extractoras de gases, AGENTES BIOLÓGICOS


duchas de seguridad, lavaojos, extintores, ignífugas,
puertas resistentes al fuego y botiquín. Asimismo,
deberán contar con iluminación de emergencia,
megafonía y extintores.

Implemantar las eeps corrspondientes según las ENFERMEDADES


áreas,del mismo modo implementar unmclasificador OCUPACIONALES
de muestras.

También podría gustarte