Cristo y Buda Segun Jung
Cristo y Buda Segun Jung
Cristo y Buda Segun Jung
Carl G. Jung se interesó enormemente por las religiones orientales, hasta el punto de que un tomo
entero de sus obras completas está dedicado a sus escritos sobre el yoga, el budismo, el taoísmo, la
alquimia china, etc. Jung consideraba que Dios existía en la psique humana como una imagen
arquetípica o un instinto, e incluso que yacía en la profundidad del inconsciente. El pináculo de su
psicología -la individuación o realización del arquetipo del Sí mismo- era equivalente a la irrupción de
la imagen de Dios. Aunque Jung se refirió generalmente a este arquetipo comparándolo con Cristo, el
homo totus u hombre completo, en ocasiones también habló del Buda en este sentido, si bien con
ciertas particularidades. El sitio Jung Currents reúne un conjunto de citas en las que Jung se refiere al
Buda y al budismo, las cuales merecen reproducirse:
(Cartas)
Cristo se sobrepuso al mundo al tomar él mismo el peso de su sufrimiento, el Buda se sobrepuso tanto
al placer como al sufrimiento del mundo al renunciar a ambos.
(Liber Novus)
Para el hombre occidental, la falta de sentido de un universo meramente estático es insoportable. Debe
asumir que tiene sentido. El oriental no necesita hacer esa asunción; en cambio, él mismo la encarna.
Mientras que el occidental siente la necesidad de completar el sentido del mundo, el oriental se esfuerza
por cumplir el sentido en el hombre, arrancándose del mundo y de sí mismo (como el Buda). Yo diría
que ambos están en lo correcto. El hombre occidental es predominantemente extrovertido. El hombre
oriental es predominantemente introvertido.
(Cartas)
En Occidente, el arquetipo ha sido llenado con la figura dogmática de Cristo; en Oriente, con el
Purusha, el Atman, Hiranyagarbha, el Buda...
(Psicología y alquimia)
Jesús-Mani-Buda-Lao-Tse son para mí los cuatro pilares del templo del espíritu.
(Cartas)
La psique por esto es lo más importante; es el aliento que todo lo permea, la esencia búdica, la mente
búdica, el Uno, el dharmakaya. Toda la existencia emana de ella, y todas las formas separadas se
disuelven de regreso en ella.
(Lecturas)
La luz del mandala, es por ello el mandala mismo, ya es el Buda, aunque aún no del todo visible. El
mandala no es sólo el asiento del Buda, es idéntico a él.
(Lecturas)
No sé por qué la India no pudo mantener el budismo, pero creo que probablemente su religión politeísta
presente es una mejor expresión del alma india actual que el único y perfecto Buda.
(Lecturas)
Aquí hay una muestra de la sabiduría superior de Oriente. El yogui se da cuenta de que todos los
budas, bodhisattvas y devas con los que ha llenado los cielos son ilusiones de maya, igual que este
mundo es sólo maya. Toda esta pluralidad es ilusión.
(Lecturas)
Yo positivamente no creo que el cristianismo sea la única y más alta manifestación de la verdad. En el
budismo hay igualmente una gran verdad y en otras religiones también.
(Lecturas)
Considera, por ejemplo, el término "inconsciente". Acabo de terminar de leer un libro escrito por un
budista zen chino. Y me parece que estábamos hablando de lo mismo y la única diferencia era que le
dimos nombres diferentes a la misma realidad.
(Lecturas)
El ideal cristiano prueba su vitalidad a través de su evolución continua, justo como el budismo.
(Cartas)