Demografía de La Población de Guatemala

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 6

Demografía de la población de Guatemala

La población de Guatemala en el año 2018 según Censo elaborado por INE es


de 14.901.2861 habitantes, de los cuales el 40.8% está entre los 0 y 14 años, el 55.5%
está entre los 15 y 64 años y el 3.6% de los 65 en adelante.

La mayoría de la población guatemalteca es urbana en un 54% y rural en un 46%.

Religión.
La religión predominante es el cristianismo al que muchos guatemaltecos indígenas han
incorporado formas tradicionales de adoración. Un estudio que realizó la corporación
latinobarometro, destaca que en el 2013 la religión católica de ser la religión mayoritaria
paso a 47%, el Protestantismo paso a 40%, un 2% practican otras religiones en su
mayoría la espiritualidad maya y el 11% es la religión maya, aunque no esta
completamente definido.

Religión Porcentaje Personas

Catolicismo 47 7,379,000

Protestantism
40 6,280,000
o

No creyente 11 1,727,000

Otros 2 314,000

Idioma.
En Guatemala se hablan 24 idiomas. El idioma oficial es el español. Un gran porcentaje
de la población habla una de las 22 lenguas mayas. Los Acuerdos de Paz firmados en
diciembre de 1996 aseguran la traducción de algunos documentos oficiales y los
materiales de votación a varias Lenguas indígenas.

 Español: es el idioma dominante en el centro y oriente del país, con un 55-60%.


 Idiomas Indígenas: 40-45% (más de 20 idiomas Mayas,
incluyendo achí, k'iche, kaqchikel, q'eqchi', mam. Los idiomas no mayenses son
el garífuna y el xinca).

Edad ternaria.
En el país existe un total de 7.003.337 hombres y 7.358.328 mujeres de los cuales se
dividen por edades según la siguiente estadística:

Porcentaj
Edad Total Hombres Mujeres
e

0-14 5,878,677 40.9% 3,027,304 2,851,373

15-64 7,772,024 54.1% 3,682,854 4,089,170

65-
620,965 4.3% 293,177 327,788
adelante

Tasas.
Según la estadística nacional de población del año 2000, la tasa de crecimiento de
población es de 2,63% por año. La siguiente estadística muestra las diferentes razones
del crecimiento de la población nacional.

Porcentaj
Tasa Personas (aprox)
e

Nacimiento 35.05% 1,000

Fallecimiento 6.92% 1,000

Migración -1.89% 1,000

Razón de sexos.
En Guatemala, existe una población superior del sexo femenino con una cantidad de
7,538,328 mujeres, mientras que del sexo masculino hay una cantidad de 7,003,337
hombres según la estadística realizada en el año 2000.

 Al nacer: 1.05 masculino/femenino


 Menos de 15 años: 1.04 masculino/femenino
 15-64 años: 1 masculino/femenino
 65 años y más: 0.88 masculino/femenino
 Total de la población: 1.01 masculino/femenino

Nacimientos y muertes.

 Tasa de Mortalidad infantil: 47,03 muertes/1000 nacimientos vivos (est. 2000).


 Esperanza de vida al nacer: total de población: 66,18 años. masculino 63,53 años.
femenino 68,96 años (est. 2000).
 Total de Tasa de fertilidad: 4,66 nacidos/mujer (est. 2000).
 El promedio de hijos de mujeres mayores a 12 años (según Censo 2018) es de
3.8.

Grupos étnicos.

 Etnografía de Guatemala
Etnografía de Guatemala
Etnia Porcentaje
Mestizo    40.0 %
Blanco o Criollo    18 %
Indígena    40.0 %
Garifuna o Xinca    2 %

Históricamente, el territorio de la Guatemala fue habitado por pueblos indígenas en donde


predominaban los maya, tz'utujil, quiché, etc. Desde la llegada de los europeos, primero
con los españoles, los habitantes se han mezclado, formando una población que se
denomina ladino, que incluye a personas tanto mestizas como blancas e incluso
indígenas que se identifican con una cultura de habla hispana y similar al resto de
Latinoamérica. También a lo largo del tiempo han llegado inmigrantes que han decidido
asentarse en el país lo que provoca la aparición de nuevos grupos étnicos y nuevas
culturas en el país. De acuerdo al Instituto Nacional de Estadística de Guatemala (INE),
estos son los porcentajes de etnias que existen en Guatemala: Mestizos (41%), Blancos
(18%), indígenas (40%).4

Evolución demográfica[editar]
La población guatemalteca ha experimentado un fuerte crecimiento demográfico durante
el siglo XX.
Basándose en las proyecciones de censos históricos, esta es la evolución de la población
guatemalteca:

Año Habitantes
2,000,000 estimado
1492
s

1778 355,000

1795 769,503

1880 1,224,602

1893 1,364,678

1921 2,004,900

1938 2,400,000

1940 3,283,209

1973 5,160,221

1981 6,054,227

1994 8,331,874

2002 11,237,196

2008 13,654,321

2016 16,583,078
2017 16,914,979

2020 17,915,567

Además se estima que entre 500,000 y 1 millón y medio de personas de ascendencia


guatemalteca que viven en México, EE. UU. y Canadá.
Hay que hacer notar que, según Mauricio Guerra, gerente del INE, explicó que para el
censo 2018 se utilizaron bases científicas; además, dijo que las proyecciones son
inexactas pues se hacen con base en aproximaciones, lo contrario al método utilizado
para el censo, por lo tanto, la población real de Guatemala en 2018 es de 14,901,286
habitantes.
Transición demográfica.
Guatemala es una nación joven, con un 70% de personas menores de 30 años de edad
(Datos del Censo del 2002). Sin embargo también se estima que en el futuro la población
de la tercera edad que vaya creciendo, es decir que experimentará un paulatino
envejecimiento. Guatemala a diferencia de El Salvador, este si se expandirá
demográficamente, llegando a los 26 millones en 2050 (Obviamente con una población
más envejecida), y para el 2080 la CEPAL estima que el país llegara a los 34 millones,
aunque este a la vez será su tope, se mantendrá casi estable y durante la última década
de este siglo comenzara a descender con un -1.1% anualmente (siendo un inicio mayor
que los demás países centroamericanos aunque también uno de los más tardíos) y para
el 2100 con un -2%. Los estudios también indican que debido a la fuerte tasa de
fecundidad (3.2 hijos por mujer en 2007), la inmigración al exterior no afecta en el
crecimiento poblacional como si lo hace en el caso de El Salvador y Nicaragua. [2]

Población mayor de
Año Población total Porcentaje
60

200
11.385.300 535.109 4,7%
0

202
19.816.200 1.545.663 7,8%
5

205
26.912.700 4.279.119 15,9%
0

Violencia sexual contra mujeres y niñas.


 Número de prostitutas: 38.000 (unas 6.000 adultas en Ciudad de Guatemala y
2.000 son menores de edad en esa ciudad,5 de ellas unas 1.200 procedían de El
Salvador, 500 de Honduras y 300 eran guatemaltecas6
 Hay unas 15.000 menores de edad en el país ejerciéndola7
 De 1982 a 1986, 15 mujeres Q’eqchi, fueron obligadas por los militares a
ser esclavas sexuales, por 5 soldados diariamente8
 En 2010 se dieron 1634 casos de niñas menores de 14 años violadas (y
embarazadas, como consecuencia de tal agresión).9
Prostitución juvenil
Entre agosto a septiembre de 2009, descubren a 20 menores de edad
En septiembre de 2009, un estudio de la Asociación para la Eliminación de la Prostitución,
Pornografía y Tráfico Sexual de Niños, Niñas y Adolescentes de Guatemala, el 70% de
las mujeres de los prostíbulos de la Ciudad de Guatemala se ubican entre los 13 y los 25
años de edad.

También podría gustarte