EXISTENCIALISMO
EXISTENCIALISMO
EXISTENCIALISMO
EXISTENCIALISMO
Es una corriente filosófica que tuvo su origen en el siglo XIX y se prolongó
aproximadamente hasta la segunda mitad del siglo XX. Los filósofos
existencialistas se centraron en el análisis de la condición humana, la libertad y
la responsabilidad individual, las emociones, así como el significado de la vida.
Gabriel Marcel
Misterio y problema
Igual que otros autores (cfr. Husserl y Bergson), Marcel propone una
distinción inicial, para entrar por un camino correcto a su tema filosófico, y
Mtro. Ramón Fernando Armenta Tiznado 4
Existencialismo
Ser y tener
El “nosotros”
Martin Heidegger
Martín Heidegger nació en 1889. Sus principales obras son: Ser y tiempo,
Kant y el problema de la Metafísica, La esencia del fundamento, y Sendas
perdidas; todas ellas escritas en un estilo bastante difícil. Expresamente sigue el
método fenomenológico, aunque con serias modificaciones, pues no acepta la
epojé del ser de las cosas, que es justamente el tema central de la Filosofía.
El ser y el ente
El “Dasein”
Todo consiste en sentirse objeto de una mirada; con ella, dice Sartre, me
siento cosificado, como un instrumento o un objeto; Ia vergüenza que experimento
ante las miradas ajenas significa la reducción que estoy sufriendo hasta la calidad
de objeto; y si en ese momento soy objeto, es porque del otro lado de la mirada
hay un sujeto; por lo tanto, no soy el único sujeto, hay un pluralismo de sujetos. V
con esto, el solipsismo queda desbancado.
Bibliografía
―GUTIERREZ SAENZ R., historia de las doctrinas filosóficas, Esfinge, México, 2009.