Banco de Preguntas Guerra Del Pacifico
Banco de Preguntas Guerra Del Pacifico
Banco de Preguntas Guerra Del Pacifico
Combate Naval de Iquique: 21 de mayo de 1879, enfrentamiento naval ocurrido en Puerto de Iquique,
Perú (actualmente chileno), entre las unidades de combate de Perú (Monitor Huáscar) y Chile (Corbeta
Esmeralda), que finalizó con la victoria peruana en la fase inicial de la campaña naval de la Guerra del
Pacífico o Guerra del Guano y del Salitre.
» Combate de Iquique
12. ¿Cuál fue el transporte chileno capturado por el Huáscar?
✍ El 23 de Julio de 1879, el Huáscar capturo al mejor transporte Chileno: “El Rímac”.
✍ Lo trajo al puerto del Callao con 700 caballos, armamentos y pertrechos.
13. ¿Qué sucedió en Chile tras la captura de la embarcación el Rímac?
✍ En Chile sucedió una profunda crisis política y la destitución del comandante
Williams Rebolledo y del Ministro de Guerra, General Vergara.
14. ¿En qué fecha sucedió el Combate de Angamos?
✍ El 08 de octubre de 1879.
Combate de Angamos
Combate de Angamos: 8 de octubre de 1879, enfrentamiento naval ocurrido en Punta Angamos, cerca de
Mejillones, Bolivia, (actualmente pertenece a Chile), entre las unidades de combate de Perú y Chile que
finalizó con la victoria chilena en la fase decisiva de la campaña naval de la Guerra del Pacífico, y dio a
Chile el control de las costas del Perú con la captura del "Monitor Huáscar".
» Combate de Angamos
15. ¿Quiénes fueron los comandantes del Huáscar?
Miguel Grau: Llamado el "Caballero de los Mares" y designado "El Peruano del Milenio", el Almirante
Miguel Grau participó en la guerra del Pacífico, teniendo a su cargo el mando del Monitor Huáscar en los
combates de Iquique (21/05/1879) y Angamos (08/10/1879).
Batalla de Arica: También denominada batalla del asalto y toma del morro de Arica se produjo el 7 de
junio de 1880 y fue el último mayor enfrentamiento bélico de la Campaña de Terrestre de Tacna y Arica,
durante la Guerra del Pacífico entre Perú y Chile.
» Batalla de Arica
29. ¿Dónde se realizó la Campaña de la Breña?
✍ Se realizó en la Sierra Peruana.
30. ¿Cuáles fueron las batallas de la Campaña de la Breña?
✍ Sangrar.
✍ Pucara.
✍ Marcavalle.
✍ Concepción.
✍ San Pablo y Huamachuco.
31. Traicionó la resistencia peruana en la Campaña de la Breña:
✍ El general Miguel Iglesias.
✍ Ayudó a los chilenos para derrotar a Cáceres en la Batalla de Huamachuco.
Campaña de la Breña
Campaña de la Breña: También denominada campaña de la Sierra, fue la última etapa de la Guerra del
Pacífico, que comprende desde la ocupación de Lima (enero de 1881), hasta el retiro de las tropas
chilenas que ocupaban el río Sama (junio de 1884).
» Campaña de la Breña
Tratado de Ancón: Tratado de Paz y Amistad entre las repúblicas de Chile y del Perú, que ponía fin al
conflicto que los había enfrentado entre 1879 y 1883, fue firmado por los representantes de Chile, Jovino
Novoa Vidal, y el Perú, José Antonio de Lavalle el 20/10/1883, en la ciudad de Lima.
» Tratado de Ancón
El Perú después de la Guerra
El Perú después de la Guerra con Chile: Al terminar la pesadilla de la Guerra y de la ocupación, el país
seguía viviendo. Pero era un país exangüe, amputado, dolorido. En suma, un país yacente. El luto por
muertos queridos entristecía a numerosas familias. Era fácil ver las ruinas y destrozos en los campos o
ciudades que fueron escenario de batallas y combates o estuvieron bajo la ocupación.
Reconstrucción Nacional: Período entre 1883 y 1919, que inicia finalizada la Guerra con Chile, etapa que
se caracteriza por la reconstrucción del Perú, que había quedado destruido económicamente y
políticamente, pues sus principales fuentes de riqueza estaban aniquiladas ya que el salitre pasó
íntegramente a poder de Chile.
» Reconstrucción Nacional
✍ Cita: Carpetapedagogica.com (2019). "Banco de Preguntas: Guerra del Pacífico"
Información complementaria
Artículos educativos:
Cultura General
Cultura General: Agrupación de saberes que se dispone sobre diversos temas o materias, estos saberes
permiten construir el criterio de los individuos, analizar asuntos y responder con éxito en diferentes
facetas de la vida cotidiana.
Curso: Cultura General.
» Cultura General
Banco de Preguntas
Historia del Perú: Se remonta a casi 20 000 años de ocupación humana en el pasado. A través de nuestra
web conocerás las etapas hechos y sucesos ocurridos en la Historia Peruana con sus respectivos temas
totalmente desarrollados.
Anuncios
Novedades
Cultura General
Incas
Cuadro Cronológico
Calendario Escolar
Cursos
Economía
ANUNCIO
GALLETAS CONTRA LA ANEMIA
ANUNCIO