ProgramaDocentesAcción 2017
ProgramaDocentesAcción 2017
4. Requisitos técnicos:
Este curso está orientado a propiciar en los docentes, experiencias de aprendizaje a partir de una reflexión
analítica y profunda, que permitan la construcción de prácticas educativas adaptadas al entorno y a la
población estudiantil, con el uso intencionado de algunos Recursos Educativos Abiertos (REA).
La experiencia de aprendizaje es auto gestionada, lo que significa que la base del trabajo se dará de
acuerdo a la dinámica del grupo, el mediador es solo un orientador dispuesto a aclarar consultas y guiar al
participante, el responsable del aprendizaje es quien matricula.
Este curso está diseñado para ser desarrollado en 4 grandes unidades secuenciales, las cuales han de ser
distribuidas durante 7 semanas, con un tiempo recomendado de entre 4 y 6 horas semanales, para un
total de 40 horas de aprovechamiento.
La nota mínima de aprobación es de 70 y 34 horas de participación para obtener el certificado del curso
avalado por servicio civil.
6. Objetivo general:
Implementar a través de un plan de acción el uso intencionado de recursos educativos abiertos, identificados por el
participante durante el curso, para el beneficio de su práctica educativa.
7. Objetivos específicos:
1. Conocer qué es un recurso educativo abierto, su funcionamiento y principales características.
2. Adaptar las potencialidades de los recursos educativos abiertos para enriquecer los procesos y necesidades de
aprendizaje.
3. Seleccionar recursos educativos abiertos por medio del proceso de curación de contenidos.
4. Elaborar un plan de acción que integre recursos educativos abiertos previamente investigados y valorados, con objetivos
claros para el aprendizaje.
En las unidades cada actividad cuenta con recursos para apoyar su ejecución como por ejemplo lecturas, videos, tareas,
tutoriales, foros y demás. Algunas tareas individuales son:
Foro de análisis,
Búsqueda de recursos web,
Lecturas y pruebas cortas
2 Los participantes realizan la lectura REA A partir del protocolo: “Y si por un momento Formativa 6h
observamos”, revisan los dos videos proporcionados. A partir de la observación de los
videos, realizan un cuadro comparativo.
2h
20%
Realizan la prueba corta de los contenidos de la II unidad.
3 Realizan la revisión de los recursos disponibles para esta unidad y realizan una Formativa 2h
búsqueda de recursos educativos abiertos, por medio de la revisión de información en la
herramienta de curación de contenidos.
Identifican sus necesidades de información pedagógicas a nivel institucional y elaboran Formativa 2h
un infográfico colaborativo: sobre las posibilidades pedagógicas de los REA.
Al finalizar los contenidos de la unidad realizan el primer avance del plan de acción 10% 10% 3h
y la prueba corta sobre contenidos de la III unidad 10%. 10 % 1h
Total: 100%
Duración total Horas Horas en línea Horas tutoría Total horas de asist.
presenciales mín.
40 0 40 0 34
Ruta didáctica:
Habilidad
que se
N° Unidad Objetivos Actividades por Instrumentos
espera Contenido
/ Fecha específico desarrollar Recursos Evaluación
desarrollar
en el
estudiante
8. Rubrica de
primer
avance.
9. Consignas
para
compartir
REA con el
grupo de
Facebook.
Unidad IV Capacidad Elaborar un Plan de acción 1. Los participantes 1. Descripción -Propuesta de
para utilizar plan de institucional, hacen lectura de la de la acción
las TIC de acción que orientado a descripción de la Unidad. educativa
VI y VII manera integre dinamizar y unidad. enriquecida
semanas innovadora y recursos enriquecer la 2. Casos y por el uso de
creativa educativos practica 2. Observan los dos ejemplos recursos de la
orientado a abiertos pedagógica, a casos de prácticos web.
partir del previament partir del uso planeamiento Unidireccional
análisis y e intencionado de propuestos, a partir 3. Protocolo 30%
reflexión de investigado algunos recursos del protocolo para
buenas sy educativos titulado “Casos de elaboración
prácticas valorados, abiertos. planeamiento de la
educativas. con didáctico”. propuesta. -Evaluación de
objetivos los
claros para 3. Lectura del 4. Lista de aprendizajes ,
el protocolo de cotejo para prueba corta
aprendizaje diseño de la revisión de 20%
. propuesta. entrega del
plan.
4. Compartir la
experiencia y el 5. Foro para
diseño de la compartir la
propuesta con el experiencia