0% encontró este documento útil (0 votos)
22 vistas11 páginas

ProgramaDocentesAcción 2017

Este documento presenta el programa oficial de un curso para docentes sobre el uso de recursos educativos abiertos. El curso dura 7 semanas con actividades como lecturas, foros, búsqueda de recursos, y la elaboración de un plan de acción para implementar recursos educativos en su práctica. El objetivo es que los docentes seleccionen y utilicen recursos educativos abiertos para enriquecer los procesos de aprendizaje.

Cargado por

pablo corrales
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
22 vistas11 páginas

ProgramaDocentesAcción 2017

Este documento presenta el programa oficial de un curso para docentes sobre el uso de recursos educativos abiertos. El curso dura 7 semanas con actividades como lecturas, foros, búsqueda de recursos, y la elaboración de un plan de acción para implementar recursos educativos en su práctica. El objetivo es que los docentes seleccionen y utilicen recursos educativos abiertos para enriquecer los procesos de aprendizaje.

Cargado por

pablo corrales
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 11

Programa oficial del curso

1. Nombre del curso: Docentes en acción con la tecnología.

2. Nombre del mediador:

3. Información general del curso

a. Clase de actividad: ( x ) Curso ( ) Seminario ( ) Taller ( ) Charla

b. Tipo de capacitación: ( x ) Actualización técnica ( ) Actualización Administrativa ( ) Transferencia y


cambio

c. Modalidad: ( x ) Aprovechamiento ( ) Participación ( ) Asistencia

d. Estrategia metodológica: ( ) Distancia ( ) Presencial ( ) Mixta ( x ) Virtual ( ) Bimodal

e. Nivel de complejidad: ( x ) Inicial ( ) Intermedio ( ) Avanzado

4. Requisitos técnicos:

 Ancho de banda mínimo: Descarga 512 Mbps/ Subida 256 Mbps.


 Navegadores: Mozilla Firefox 5 o superior, Google Chrome 10.0 o superior, Microsoft Edge. El Sitio Web no
soporta el navegador Microsoft Internet Explorer.
 Computadora con audífonos o parlantes, Cámara web.
 Habilitar las cookies en el navegador.
 Habilitar Pop-Ups (ventanas emergentes) y JavaScript en el navegador.
 Contar con la última versión de flash para reproducir videos y animaciones dentro del Sitio Web.
 Utilizar la versión más estable y reciente de los navegadores recomendados.
 Ciertas extensiones, complementos y plug-ins puede afectar la navegación en internet, por ejemplo los Ad-Blocker
y Block-Flash (Bloquea anuncios y animaciones flash).
 El curso no se puede realizar en dispositivos móviles (como celulares y/o tabletas).

5. Descripción del curso:

Este curso está orientado a propiciar en los docentes, experiencias de aprendizaje a partir de una reflexión
analítica y profunda, que permitan la construcción de prácticas educativas adaptadas al entorno y a la
población estudiantil, con el uso intencionado de algunos Recursos Educativos Abiertos (REA).

Programa Oficial de cursos en UPE


Revisado: Marzo del 2015 por Comisión de e-Learning
Programa oficial del curso

La experiencia de aprendizaje es auto gestionada, lo que significa que la base del trabajo se dará de
acuerdo a la dinámica del grupo, el mediador es solo un orientador dispuesto a aclarar consultas y guiar al
participante, el responsable del aprendizaje es quien matricula.
Este curso está diseñado para ser desarrollado en 4 grandes unidades secuenciales, las cuales han de ser
distribuidas durante 7 semanas, con un tiempo recomendado de entre 4 y 6 horas semanales, para un
total de 40 horas de aprovechamiento.

La nota mínima de aprobación es de 70 y 34 horas de participación para obtener el certificado del curso
avalado por servicio civil.

En caso de Incidentes debe escribir al correo info-upe@fod.ac.cr para ser atendido.

6. Objetivo general:
Implementar a través de un plan de acción el uso intencionado de recursos educativos abiertos, identificados por el
participante durante el curso, para el beneficio de su práctica educativa.

7. Objetivos específicos:
1. Conocer qué es un recurso educativo abierto, su funcionamiento y principales características.
2. Adaptar las potencialidades de los recursos educativos abiertos para enriquecer los procesos y necesidades de
aprendizaje.

3. Seleccionar recursos educativos abiertos por medio del proceso de curación de contenidos.

4. Elaborar un plan de acción que integre recursos educativos abiertos previamente investigados y valorados, con objetivos
claros para el aprendizaje.

8. Perfil de entrada del estudiante:


1. Conocimiento básico de procesadores de texto y editor de presentaciones.
2. Destrezas básicas para navegar en Internet.
3. Manejo básico del correo electrónico y redes sociales
4. Ser docente activo de institución pública o privada del sistema educativo costarricense.

9. Perfil de salida del estudiante:


El participante al finalizar el curso será capaz de:

Programa Oficial de cursos en UPE


Revisado: Marzo del 2015 por Comisión de e-Learning
Programa oficial del curso
 Comprender que es un recurso educativo abierto, su funcionamiento y principales características.
 Seleccionar recursos educativos abiertos por medio del proceso de curación de contenidos.
 Adaptar las potencialidades de los recursos educativos abiertos para enriquecer los procesos y
necesidades de aprendizaje.
 Elaborar un plan de acción que integre recursos educativos abiertos previamente investigados y
valorados, con objetivos claros para el trabajo en clase.

10. Contenidos que se abordan en el curso:

Contenidos desarrollado por objetivo:


Objetivo 1:
 Definición y principales características de los recursos educativos abiertos (REA)
Objetivo 2:
 Potencialidades de los recursos educativos abiertos para el aprendizaje.
Objetivo 3:
 Selección de REA: curación de contenidos.
Objetivo 4:
 Diseño de plan de acción institucional.

11. Metodología del curso:

Se fundamenta en un enfoque centrado en el participante en el cual, éste es líder de su propio aprendizaje, y el


mediador constituye un apoyo orientador, que estará presente durante el curso.
El entorno gráfico presenta cuatro bloques, que conducen al participante a profundizar en las unidades temáticas
propuestas para el desarrollo del mismo.
Con una metodología de aprender haciendo, quienes participan, desarrollan diferentes actividades, orientadas
a dinamizar y enriquecer su práctica educativa, así como el trabajo que desarrollan con sus estudiantes.

12. Actividades didácticas:

En las unidades cada actividad cuenta con recursos para apoyar su ejecución como por ejemplo lecturas, videos, tareas,
tutoriales, foros y demás. Algunas tareas individuales son:
 Foro de análisis,
 Búsqueda de recursos web,
 Lecturas y pruebas cortas

Programa Oficial de cursos en UPE


Revisado: Marzo del 2015 por Comisión de e-Learning
Programa oficial del curso
 Proyecto final.
A su vez se desarrollan varias tareas grupales como:
 Infográfico colaborativo
 El cuadro comparativo.
Lo que facilita el desarrollo de destrezas colaborativas en quienes participan. En paralelo se busca aprovechar la experiencia
que ya tienen las personas, por lo que se propicia el intercambio de opiniones, conocimientos y realimentación entre
participantes.

13. Cronograma del curso:

Sesiones Actividades didácticas Porcentaje Horas


asignado
1 Los participantes completan el instrumento diagnóstico para identificar sus Formativa 1 h.
conocimientos previos sobre el uso de recursos web y su aplicación.

Luego realizan las lecturas y participan en el Foro de la plataforma: Iniciando mi Formativa 2h


exploración y contestan a la interrogante ¿Cómo los recursos disponibles en la Web
pueden dinamizar la práctica pedagógica?
10% 3h
Realizan el Video quiz de los contenidos de la primer unidad.

2 Los participantes realizan la lectura REA A partir del protocolo: “Y si por un momento Formativa 6h
observamos”, revisan los dos videos proporcionados. A partir de la observación de los
videos, realizan un cuadro comparativo.
2h
20%
Realizan la prueba corta de los contenidos de la II unidad.
3 Realizan la revisión de los recursos disponibles para esta unidad y realizan una Formativa 2h
búsqueda de recursos educativos abiertos, por medio de la revisión de información en la
herramienta de curación de contenidos.
Identifican sus necesidades de información pedagógicas a nivel institucional y elaboran Formativa 2h
un infográfico colaborativo: sobre las posibilidades pedagógicas de los REA.

Al finalizar los contenidos de la unidad realizan el primer avance del plan de acción 10% 10% 3h
y la prueba corta sobre contenidos de la III unidad 10%. 10 % 1h

Programa Oficial de cursos en UPE


Revisado: Marzo del 2015 por Comisión de e-Learning
Programa oficial del curso
4 Los participantes observan los dos casos de planeamiento propuestos en la sección de Formativa 4h
Actividades y a partir del protocolo titulado “Casos de planeamiento didáctico”.
Realizan la lectura del protocolo de diseño de la propuesta de plan de acción: Propuesta
30% 12 h
de acción educativa enriquecida por el uso de recursos educativos abiertos, 30%.
Realizan la evaluación final de los aprendizajes, 20%. 20% 2h
Total 100% 40h

14. Sistema de evaluación:


A continuación el desglose de la evaluación:

Indicadores de evaluación Ponderación


Video quiz sobre Recursos Educativos Abiertos. 10 %

 los participantes ponen en práctica sus conocimientos.


Prueba corta unidad II 10%

 Reconocer las potencialidades de los REA para la práctica pedagógica.


I avance de plan de acción 10 %

 Identificación de habilidad a desarrollar, Uso de Recurso Educativo Abierto, el


propósito y justificación del proyecto.
Prueba corta unidad III 20%

 Potencial de la curación de contenidos en los REA


Propuesta de acción educativa enriquecida por el uso de Recursos Educativos Abiertos. 30 %
 Diseño de propuesta educativa con el uso de REA y respondiendo a criterios de forma
y calidad establecidos.
 Redacción de objetivos 5%
 Justificación y propósito 5%
 Incorporación y uso de un recurso educativo abierto que utilice la tecnología
10%
 Actividades didácticas propuestas 5%
 Redacción y Ortografía 5%
 Prueba corta unidad IV: Evaluación de temas sobre REA, potencialidades, diseño de 20 %
propuestas con el uso de REA.

Total: 100%

Programa Oficial de cursos en UPE


Revisado: Marzo del 2015 por Comisión de e-Learning
Programa oficial del curso
15. Duración de la actividad y asistencia mínima:

Duración total Horas Horas en línea Horas tutoría Total horas de asist.
presenciales mín.

40 0 40 0 34

Ruta didáctica:

Habilidad
que se
N° Unidad Objetivos Actividades por Instrumentos
espera Contenido
/ Fecha específico desarrollar Recursos Evaluación
desarrollar
en el
estudiante

Programa Oficial de cursos en UPE


Revisado: Marzo del 2015 por Comisión de e-Learning
Programa oficial del curso
Unidad I. -Capacidad Comprende 1. Definición y 1. Los participantes 1. Video de -Video quiz
para r que es un principales revisan el video de presentació sobre los
I semana reflexionar recurso características consignas y n del curso. contenidos de
sobre los educativo de los recursos presentación del
la unidad.
usos de los abierto, su educativos curso. 2. Perfil de
recursos funcionami abiertos (REA) 2. Los participantes entrada. Valor 10%
educativos ento y completan el perfil
abiertos en la principales de entrada. 3. Documento
práctica característi 3. Participan en el con
educativa. cas. foro de la Descripción
plataforma de la Unidad
presentación de I.
expectativas y
responden a la 4. Foro de la
consulta: ¿Cómo plataforma:
los recursos Iniciando mi
disponibles en la exploración.
Web pueden
dinamizar la 5. Video:
práctica “Educación
pedagógica?, y y TIC. I
realimentan a dos parte”
de sus
compañeros.
6. Lectura:
4. Observan el video:
Especialización REA y sus
docente en característi
educación y tics, cas.
con base en el 7. Grupo de
protocolo dado. Facebook
5. Realizan la lectura
sobre REA y sus
8. Video para
principales
características. video quiz:
6. A partir de la REA.
pregunta:
¿Tecnología: aliado
o enemigo? los
participantes
comparten sus
aprendizajes en el
grupo elaborado en
Facebook.

Programa Oficial de cursos en UPE


Revisado: Marzo del 2015 por Comisión de e-Learning
Programa oficial del curso
Unidad II. Desarrollo de Adaptar las Potencialidades de 1. Los participantes 1. Descripción -Prueba corta
habilidades potencialida los recursos realizan la lectura de la unidad II, Valor
para la des de los educativos de la descripción Unidad. 20%
II y III participación recursos abiertos para el de la unidad y la
semanas y gestión de educativos aprendizaje. lectura REA 2. Video
proyectos abiertos “Educación
2. A partir del
colaborativos para y TIC. II
protocolo “Y si por
a través de enriquecer parte”
un momento
recursos los
observamos”,
educativos procesos y 3. Lectura REA
disponible en la
abiertos. necesidade
carpeta de
s de 4. Videos
Actividades,
aprendizaje sobre la
revisan los dos
. práctica
videos propuestos.
educativa
innovadora
3. A partir de la
(nacional e
observación de los
internacional
videos, realizan un
).
cuadro
comparativo.
5. Protocolo: Y
“Cuadro
si por un
comparativo:
momento
Prácticas
observamos
educativas
.
innovadoras con
REA”, y lo
6. Cuadro
comparten con el
comparativo
grupo por medio del
: Prácticas
foro para ser
educativas
realimentados.
innovadora
4. Realizan la prueba
7. Prueba
corta de valoración
corta de
de contenidos de la
evaluación.
unidad.
Recurso
complement
Compartir un REA
ario: Lectura
con el grupo de
¿Cómo
Facebook. innovar en
educación?

Programa Oficial de cursos en UPE


Revisado: Marzo del 2015 por Comisión de e-Learning
Programa oficial del curso
Unidad III. Habilidades 1. 1. Curación de 1. Los participantes 1. Descripción Primer avance
para el Seleccionar contenidos. observan el video Unidad III. de plan de
tratamiento y recursos propuesto. acción 10%
VI y V gestión de la educativos 2. Infográfico:
semanas información abiertos por 2. Realizan la lectura Las Tics
digital. medio del de los recursos para el Prueba corta
proceso de propuestos para desarrollo 10%
curación de esta unidad. de
contenidos. competencia
3. Utilizando un s.
protocolo dado por
el mediador, los 3. Lectura:
participantes Búsquedas
realizan una efectivas y
búsqueda y revisión procesos de
de información curación de
sobre las contenido.
posibilidades
pedagógicas de los 4. Protocolo de
REA. búsquedas
de
4. Elaboración de un información
Infográfico en y curación
donde ilustran las de
posibilidades contenido.
pedagógicas de los
REA identificados a 5. Protocolo de
partir de la trabajo
exploración “Posibilidad
documental. es
Pedagógica
5. Eligen un REA con s de los
un objetivo REA”
pedagógico para
realizar el primer 6. Lista de
avance de plan de cotejo para
acción. revisión de
primera
6. Compartir un REA entrega del
con el grupo de plan.
Facebook.

Programa Oficial de cursos en UPE


Revisado: Marzo del 2015 por Comisión de e-Learning
Programa oficial del curso
7. Realizar la prueba 7. Plantilla
corta unidad III. para primer
avance:
Objetivo de
aprendizaje
– Selección
de REA y
justificación.

8. Rubrica de
primer
avance.

9. Consignas
para
compartir
REA con el
grupo de
Facebook.
Unidad IV Capacidad Elaborar un Plan de acción 1. Los participantes 1. Descripción -Propuesta de
para utilizar plan de institucional, hacen lectura de la de la acción
las TIC de acción que orientado a descripción de la Unidad. educativa
VI y VII manera integre dinamizar y unidad. enriquecida
semanas innovadora y recursos enriquecer la 2. Casos y por el uso de
creativa educativos practica 2. Observan los dos ejemplos recursos de la
orientado a abiertos pedagógica, a casos de prácticos web.
partir del previament partir del uso planeamiento Unidireccional
análisis y e intencionado de propuestos, a partir 3. Protocolo 30%
reflexión de investigado algunos recursos del protocolo para
buenas sy educativos titulado “Casos de elaboración
prácticas valorados, abiertos. planeamiento de la
educativas. con didáctico”. propuesta. -Evaluación de
objetivos los
claros para 3. Lectura del 4. Lista de aprendizajes ,
el protocolo de cotejo para prueba corta
aprendizaje diseño de la revisión de 20%
. propuesta. entrega del
plan.
4. Compartir la
experiencia y el 5. Foro para
diseño de la compartir la
propuesta con el experiencia

Programa Oficial de cursos en UPE


Revisado: Marzo del 2015 por Comisión de e-Learning
Programa oficial del curso
grupo mediante el y el diseño
foro propuesto. de la
propuesta.
5. Realizar la prueba
corta sobre los 6. Prueba
aprendizajes del corta sobre
curso. contenidos
del curso
6. Compartir un REA
con el grupo de 7. Foro de
Facebook. cierre del
curso.
7. Foro de cierre del
curso.

Programa Oficial de cursos en UPE


Revisado: Marzo del 2015 por Comisión de e-Learning

También podría gustarte