El Sistema Filadelfico en Relación Al Interno

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 2

ALUMNA: Amara Reymundo García

¿Qué planteaba el Sistema Filadelfico en


El
relación al interno?
Sistema Filadelfico también se denomina Sistema de
Aislamiento Celular, aparece en las colonias británicas en
América del Norte.
Según Maria Revelles Carrasco se origina en 1787 con Franklin
quien funda la Sociedad de Filadelfia y tres años después
construye la primera prisión celular. Este sistema se hizo tan
popular no solo en los EE.UU sino en Europa.
Existen dos tipos de régimen en este sistema:
EL RÍGIDO. - Mantiene el aislamiento durante las 24 horas del
día.
EL MODERADO. - Concede cierta libertad de contacto con los
demás privados de libertad.
Una de las características mas importantes de este sistema es que
primaron las privaciones, la penitencia y el ayuno, si bien el
prisionero se encuentra en su celda, está en total encierro, siendo
imposible conocer a sus demás compañeros de reclusión, existen
muchas restricciones en este sistema y la disciplina es la misma
para todos, durante su permanencia en la prisión el privado de
libertad tendrá un número de celda y apenas se le permitirá leer y
trabajar en algún oficio.
Este Sistema Filadelfico puede analizarse desde dos puntos,
existen así DEFENSORES e IMPUGNADORES:
Los primeros señalaban sus ventajas, entre ellas se mencionaba su
disciplina, reflexión y autocrítica fundamentando que, una vez
puestos en libertad los reclusos no podrían reconocerse ni
asociarse en sus actividades delictivas futuras.
Desde el punto de vista económico se reduciría el número de
guardianes y se evitaría la construcción de varios pabellones para
separar así las distintas clases de penados.
Los segundos mencionaban la soledad, que es contraproducente
para la naturaleza humana de quien la sufre, haciéndole imposible
ejercitar su propia voluntad; estos opositores mencionaban que
todo este tiempo a solas los induciría a pensar sobre nuevas
actividades delictivas, además el aislamiento continuo desadapta
al preso del ambiente social y lo inclina a desarrollar
enfermedades mentales y distorsiona su conducta. Algunos lo
consideraron como "una de las aberraciones del siglo XIX".

CONCLUSIÓN:
Considero que el Sistema Filadelfico por todo lo mencionado es
muy extremista porque el hombre por propia naturaleza es social;
además por lo indagado, este tipo de sistema dificulta la
readaptación del privado de libertad a través del trato cruel que
origina sufrimiento, siendo poco posible que estos busquen
reformarse.

También podría gustarte