Taller de Enzimas
Taller de Enzimas
Taller de Enzimas
RTA:
Los sistemas catalíticos están constituidos por el sustrato y el centro activo :
RTA:
3. Si una enzima actúa sobre dos sustratos ¿cómo podemos saber por cuál de
ellos presenta mayor afinidad?
RTA: Cuando una enzima actúa sobre dos sustratos se determinará su equilibrio a
través de la constante de Michaelis (Km) o Lineweaver y Burk, las cuales darán la
Km que es una medida de la afinidad de una enzima por su sustrato, es decir, la
tendencia a unirse a él. Una Km más baja corresponde a una mayor afinidad por el
sustrato, mientras que una Km más alta corresponde a una menor afinidad por el
sustrato.
Constante de especificidad: (Vmax/Km), esta reacción indicará cuál es el mejor
sustrato de una enzima, aquél que tenga la mayor constante de especificidad
RTA:
Cuando se encuentra una línea recta en función del pH nos quiere indicar que la
proteína enzimática en estudio no se encuentra en un pH óptimo por lo cual no va a
alcanzar su máxima actividad catalítica y esto hará que no haya una
desnaturalización de la proteína enzimática perdiéndose así la forma acampanada
que debería tener la representación de la velocidad enzimática en función del pH
RTA:
RTA:
Ácido Velocidad con Velocidad con
para-aminobenzoico sulfamida (mmol/min) sulfamida (μM/min)
(μM)
20000 0,0023
10000 0,0014
5000 0,0010
2857 0,0007
2000 0,0006
Y= ax + b
Y= 0,00000009x + 0,0005
Km=1.800x10-4
Vmax/Km= 2000/0,00018
Vmax/Km=1,111x107
1/Ácido para-aminobenzoico (μM) 1/Velocidad sin sulfamida (μM/min)
20000 0,0014
10000 0,0009
5000 0,0007
2857 0,0006
2000 0,0005
Y= ax + b
Y= 0,00000005x + 0,0004
Km=1.25x10-4
Vmax/Km= 2500/1,25x10-4
Vmax/Km=2.000x107
Interprete la acción de la sulfamida sobre la dihidropteroato sintetasa.
A partir del procedimiento realizado podemos decir que, quien tiene mayor especificidad con
la enzima dihidropteroato sintetasa es la acción de la velocidad sin sulfamida,
aunque quien presenta mayor afinidad es la velocidad con sulfamida.