Taller Sociales, Etica y Religion.

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 7

Taller integrado de ciencias sociales, ética y religión.

Del 8 al 26 de junio.

Objetivo de Aprendizaje: Que el estudiante identifique las características de la


luna, la fase lunar y las exploraciones que los humanos han realizado en conquista
del espacio. Cómo fueron los comienzos del hombre para organizarse y que
desarrollos han surgido.

LA LUNA.
Ponte a prueba

Contesta si las siguientes afirmaciones son verdaderas o falsas:

1. Las fases lunares son siete.


a. Verdadero
b. Falso.

2. La Luna es el único satélite natural de la Tierra


a. Verdadero.
b. Falso.

Ejercicio de campo. Con ayuda y permiso de tus padres vamos a hacerle


seguimiento a la luna desde el día que tengas este taller hasta el día de su
entrega. La tarea consiste en registrar a la luna en su forma y sus cambios.
Puedes hacer dibujos de la luna y hacer los cambios que tenga su forma por día o
por semana. No olvides revisar el taller de sociales anterior donde seguramente
revisaste las fases de la luna. Animo.

Ejercicio dos. Cuestionamiento para responder en tu cuaderno.


¿Hay cráteres en la Luna? ¿Existe agua en este satélite? Sabes cuantas veces
han ido a la luna. Conoces, ¿de qué país fue el hombre que piso la luna por
primera vez?

Ahora lee el siguiente material para que puedas responder las


preguntas

Nave: Apolo 11
Lanzamiento: 16 de julio de 1969
Alunizaje: 20 de julio de 1969
Retorno a la Tierra: 24 de julio de 1969, océano Pacífico
Tripulación: Neil Armstrong, Edwin E. Aldrin Jr, Michael Collins
El objetivo principal de la misión Apolo 11 fue alcanzar la meta
establecida por el presidente John F. Kennedy de realizar un aterrizaje
lunar tripulado y regresar a la Tierra. 4 días después de su
lanzamiento la tripulación llegó a su destino logrando una hazaña
inédita para la humanidad. El hombre habia pisada la Luna por primera
vez dando el que sería el paso más importante para la humanidad
hasta la fecha.
El 12 de septiembre de 1962, el que fuera presidente de los Estados
Unidos de América, John F. Kennedy se mostraba delante de su
pueblo en un discurso televisado para decirles que su país sería el
primero en enviar un hombre a la Luna, en traspasar esa frontera
que, en uno de los puntos más cruciales del siglo XX, situaría en la
cúspide de la pirámide tecnológica al país que lo consiguiera.
Siete años más tarde, el 16 de julio 1969, Neil Alden
Armstrong, comandante de abordo de la misión Apolo 11, se
convertía en el primer ser humano en poner un pie sobre nuestro
satélite."Un pequeño paso para un hombre, pero un gran paso para la
humanidad." El titánico esfuerzo de todo un país, tanto económico,
como humano, permitió al astronauta pronunciar sus famosas palabras
a la vez que cumplía un sueño tan antiguo como el hombre.
En total 12 hombres han pisado la Luna en la historia de la
Humanidad, el último de ellos en 1972
Ahora responde:
El primer viaje del hombre a la luna se realizó, evidentemente, en una nave,

¿Cómo se llamaba esta nave?

¿Qué día y dónde se produjo el lanzamiento de la nave?

¿Quiénes tripulaban esa nave?

¿De dónde eran? ¿Qué edad tenían?

¿Qué día llegaron a la Luna?

¿Qué día volvieron a la Tierra?

¿Cuáles fueron los tripulantes que pisaron la Luna y en qué orden?

¿Cuántos viajes a la Luna se han hecho hasta la actualidad?

¿Cómo se han llamado las naves que han viajado a la Luna?

Los primeros astronautas que pisaron la Luna,

¿Volvieron a la Luna en otras misiones?


Primeras formas de organización humana
Socialmente, la organización del hombre fue evolucionando de lo más simple a lo
más complejo. En los tiempos más antiguos los grupos humanos adoptaron
diversas formas de organización con características propias:

Las Hordas

Este tipo de organización se formó por grupos humanos unidos instintivamente por


necesidades comunes; por ejemplo, la búsqueda de alimentos o la defensa ante el
ataque de animales. Sus miembros no poseían parentesco de sangre; es decir, no
descendían de un tronco familiar común.

Los Clanes o Familias

Eran también grupos humanos cuyos integrantes se consideran parientes,


por sangre, sino por ser descendientes míticos de un antepasado común
llamado tótem.
El tótem era un animal, insecto, planta, fenómeno natural, etc. Por este motivo, los
hombres llevaban tatuajes, blasones, vestimentas o adornos que representaban al
tótem del cual descendían como el halcón o el búfalo.
Entre los integrantes del clan, había mutuas obligaciones, como por ejemplo
ayuda mutua, participar en los ritos.
La Tribu

El conjunto de clanes o familias que ocupaban un mismo territorio y compartían


tradiciones y costumbres, recibió el nombre de TRIBU. El descubrimiento de la
AGRICULTURA les permitió a las tribus proveerse constantemente de alimento,
ubicarse en un lugar específico, lo que los volvió SEDENTARIOS. Surgieron
entonces oficios específicos como la ORFEBRERIA, LOS TEJIDOS, EL
COMERCIO. Las tribus idearon nuevas formas de Organización.

La Familia Primitiva

Surge en el Paleolítico como concentración de grupos. Es distinta a la actual


familia, que surge en el Neolítico y es reconocida después como institución por
el Derecho Romano.
El Patriarcado

Posiblemente las sociedades anteriores al sedentarismo estaban gobernadas por


personas generalmente ancianas y de gran experiencia llamadas patriarcas. Los
patriarcas tenían como función esencial administrar los bienes de la comunidad,
organizar racionalmente el trabajo de sus integrantes, presidir el culto religioso, y
en general preocuparse del bienestar colectivo.
En la biblia encontramos un famoso PATRIARCA. Te invito a leer el génesis de la
Biblia para que lo encuentres. Escribe el nombre en el cuaderno de religión y
luego en clase me dices de quién se trata.

ACTIVIDAD 1. Trascribe a tu cuaderno de sociales el tema de las FORMAS DE


ORGANIZACIÓN HUMANA, luego averigua en el diccionario el significado de las
palabras: NÓMADA Y SEDENTARIO.

El PODER HUMANO Y EL PODER DIVINO:

Los seres humanos desde la antigüedad siempre han tenido


necesidades básicas, como comer, dormir y vivir en un lugar digno.
También la necesidad espiritual, como creer en un ser superior,
explicarse la relación entre la vida y la muerte, o la protección del mal.
Este tipo de necesidades según los historiadores originó el poder entre
lo humano y lo divino. El poder humano, conocido como el poder de
las leyes, se evidencia en las diferentes formas de gobierno; su
propósito es dirigir las actividades de la sociedad y asegurar el
reconocimiento político de los mandatarios. El poder divino se conoce
como el poder de un dios sobre los seres humanos. Se manifiesta en
las creencias espirituales de cada persona. En el Occidente el
Cristianismo ha sido la religión más arraigada al haber partido en dos
la historia humana antes y después de Cristo.

Cumple las normas: Las normas y o leyes acordadas por la sociedad


le han permitido mantenerse y evolucionar a lo largo de la historia. Por
ejemplo, de los pequeños acuerdos se pasó a la elaboración de pactos
colectivos, como lo es en nuestro caso: La Constitución Política de
Colombia.

Actividad: Dialoga en casa y establece en un escrito o texto: ¿Qué


importancia tiene el cumplimiento de las normas en la escuela y en el hogar?

¿A raíz de la propagación a nivel mundial del virus del covid 19, escribe, ¿cuáles
son las normas que el gobierno municipal en cabeza de la alcaldesa Maribel
Perafán ha promulgado para todos los habitantes de Timbío?
Educación ética y Valores
Objetivo de aprendizaje: practicar el valor de la COOPERACIÓN.
Los primeros seres humanos comenzaron a interactuar con los demás, de tal
forma que las acciones grupales fueron herramientas eficaces para sobrevivir.

COOPERAR- COLABORAR- CONTRIBUIR. Estos aspectos relacionados implican


hacer un trabajo juntos en la misma dirección, hacer los caminos juntos, tomar
parte con otros para conseguir un objetivo común.

Actividad: recuerda y analiza la forma en que debemos asumir los compromisos


al desarrollar trabajos en grupo. Piensa y señala cinco aspectos importantes para
que exista armonía en un grupo o en tu hogar.

Ayudar tiene una sola dirección.

Cooperar siempre tiene una doble dirección: yo ayudo a los otros y ellos
también me pueden ayudar. Es decir, TODOS nos ayudamos. Así TODOS
SALIMOS ADELANTE.

Lee la siguiente Fábula.


EL LEON Y LA RATA AGRADECIDA: Un león dormía y una rata se puso a
correr por encima de su cuerpo. El león se despertó y la atrapó
dispuesto a devorarla; pero la rata le suplicó que la soltara, diciéndole
que si le perdonaba la vida, sabría algún día corresponderle. El león
se le burlo, pero la soltó. Poco tiempo después, el león cayó en una
trampa de unos cazadores y lo habían amarrado a un árbol, la rata al
oír sus gemidos, corrió hace él, mordió y mordió la cuerda y lo liberó.
La rata le dijo: “No hace mucho te reíste de mí, pero ahora ya sabes
que así existan diferencias, también nos podemos ayudar”

ACTIVIDAD: Escribe en tu cuaderno tu explicación de la fábula. Luego


transcribe la fábula a tu cuaderno y por último dibuja una historieta a cuadros de
este relato.
EDUCACIÓN RELIGIOSA.
Tema: “La amistad y la confianza”
Objetivo de aprendizaje: Afianzar en el estudiante en el
conocimiento de los valores cristianos.

Los amigos confían unos a otros. Dios confiaba en sus


profetas y ellos confiaban en ÉL. Dios hoy día sigue
confiando en el hombre y nos protege en momentos de
adversidad y de alegría. Confiar en Dios es dejarse
amar por ÉL, acoger su salvación y colaborar con ella.
Quien confía en Dios cumple los mandamientos.

ACTIVIDAD 1: trabaja el contenido en el cuaderno de


Religión y desarrolla lo siguiente.
Selecciona de cada columna, y subraya con un color
las dos o tres acciones que consideres más
importantes para ser amigos de Dios y colaborar con
los demás, puedes encerrarlas en un círculo y luego,
represéntalas de forma gráfica.

compartir Molestar Perdonar Desconfiar


Pelear Ayudar Acusar Amar
Confiar Agradecer Maltratar Dialogar
aconsejar mentir acompañar abusar
ACTIVIDAD 2. Te invito a leer la Biblia tres historias: Marcos 16-20, Juan
6:1-13 y Marcos 12: 41-44. Luego lleva a cabo esta actividad en la hoja o tu
cuaderno.

También podría gustarte