ACTIVIDAD 2 de Carolina Castaño Gaviria

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 7

ACTIVIDAD 2

- Reconocimiento de la barra de tareas, Los iconos, botón de inicio.


- Cerrar el sistema operativo.
- Manejo de ventanas.
- Boceto de las ventanas en Windows y sus partes (barras, menús, herramientas,
puntero, cursor),
- Práctica con la barra de tareas.
- Elabora un dibujo y señalar las ventanas en Windows y sus partes (barras, menús,
herramientas, puntero, cursor).
- Ejercicios de aplicación. Armar con plastilina la barra de tareas y colocar sus
nombres. Haga clic acá

1. BARRAS DE TAREAS

Es el nombre de la barra que se encuentra por defecto en la parte inferior, superior y


exterior del escritorio y que sirve para encontrar lo buscado y controlar aplicaciones en
Microsoft Windows y otros sistemas operativos.

2. Cerrar el sistema operativo.

El cuadro de diálogo de Apagar Windows aparecerá. Si no ha


seleccionado Apagar, haga clic en el menú desplegable para obtener más
opciones, haga clic en Apagar y luego haga clic en Aceptar.
ICONOS
ESCRITORIO

MENÚ DE
INICIO

ACCESO
RAPIDO
BARRAS DE TAREAS
BOTON DE INICIO

Su computadora comenzará el proceso de apagar, cerrará todos los


programas y apagará la computadora completamente.

3. Manejo de ventanas

Una interfaz gráfica de usuario (GUI) usa la ventana como una de sus metáforas
principales. Las ventanas se representan casi siempre como objetos bidimensionales
colocados en un escritorio. La mayoría de las ventanas pueden ser redimensionadas,
movidas, ocultadas, restauradas, y cerradas a voluntad.
4. Boceto de las ventanas en Windows y sus partes (barras, menús,
herramientas, puntero, cursor)

El sistema operativo Windows se caracteriza por presentar un entorno gráfico


amigable e interactivo.

El primer pantallazo que se observa una vez termina de arrancar el sistema


operativo se llama Escritorio, el cual constituye la puerta de entrada al resto de los
componentes tanto de hardware como de software, tanto de los programas con los
cuales se va a trabajar como los archivos creados.

La entrada general al equipo de cómputo la realizamos a través de una zona


importante llamada Menú Inicio que aparece al hacer clic sobre el botón de Inicio de
Windows en el Escritorio, o pulsando la tecla Windows.

Una vez abrimos cualquier aplicación o programa, éste abre en una estructura igual
de importante llamada Ventana, y que constituye el conjunto de controles y
herramientas del programa en uso.

Cada una de estas tres partes, Escritorio, Menú Inicio y Ventanas, está conformado
por una serie de partes cuyo conocimiento es esencial para el correcto desempeño
ante un equipo de cómputo sea cual sea la tarea que estamos emprendiendo.
1. Desde el botón Inicio, selecciona Programas y luego Accesorios. Realiza un clic
en WordPad.

2. De la misma manera, selecciona la aplicación Bloc de Notas.

3. Repite lo mismo con Paint y Calculadora. 4.

Si en tu ordenador tienes instalados Excel, Power Point y Word, o programas


similares ejecútalos.

5. En la Barra de Tareas, sitúa el puntero del ratón sobre la aplicación WordPad


durante unos segundos.

6. Sin mover el ratón, observa la etiqueta de ayuda que aparece.

7. De la misma manera, sitúate durante unos segundos sobre el botón de la


aplicación Bloc de Notas.

8. Repite lo mismo con Paint y Calculadora.

9. En la Barra de Tareas, haz clic (de derecha a izquierda o al revés), sobre los
botones de las distintas aplicaciones abiertas: se irán superponiendo unas sobre
otras en el Escritorio.

10.Pulsa el botón derecho del ratón en cualquier zona gris de la Barra de tareas.

11.En el menú contextual que aparece, asegúrate de que la opción Bloquear la


Barra de tareas no está activada. Si estuviese, desactívala.

12.Sitúa el puntero del ratón sobre el límite superior de la Barra de Tareas, sin tocar
ningún botón de aplicación. Modifica su tamaño

13.Vuelve a dejar la Barra de Tareas tal y como estaba, restableciendo su tamaño


original

14.Cambia de posición la barra de tareas: lateral derecho primero y arriba después

15.Posiciónala en su lugar de origen: zona inferior

16.Cierra todas las aplicaciones abiertas en la barra de tareas


5. Dibujo

• Botón de menú. Situado en el extremo superior izquierdo. ...


• Barra de título. Espacio con información sobre el contenido de la ventana.
• Minimizar. Suele estar representado con un guion y nos permite ocultar la ventana.
• Maximizar. ...
• Cerrar. ...
• Barras de desplazamiento. ...
• Barra de estado.

Barra de Tareas. Esta es la pequeña barra azul ubicada en la parte inferior del escritorio. Está
conformada por el menú de Inicio, la barra de Inicio rápido y los iconos de acceso a funciones como
el explorador de Windows, Internet, reproductor de Windows Media y la vista al Escritorio.

Utilice el menú Inicio para realizar estas actividades habituales:


• Iniciar programas
• Abrir carpetas usadas habitualmente
• Buscar archivos, carpetas y programas
• Ajustar la configuración del equipo
• Obtener ayuda sobre el sistema operativo Windows
• Apagar el equipo
• Cerrar sesión en Windows o cambiar a una cuenta de usuario diferente

Se le llama Escritorio al área en la que se ubican los Iconos de uso más frecuente y donde se
despliegan las aplicaciones en el momento en que se ejecutan. Aquí se encuentra la Barra de Tareas y
el Botón Inicio; estos dos elementos cumplen una función muy importante para Windows.
El término puntero es sin dudas uno de los más fácilmente comprensibles y
reconocibles en la tecnología. Si bien el puntero, que siempre se relaciona con el
mouse, es una derivación del término de cursor, que puede hacer referencia
tanto al mouse como al teclado, hoy en día tiene su entidad propia. Es
el símbolo electrónico mediante el cual el usuario puede ubicar fácilmente los
movimientos del mouse y aplicar las funciones que aquel ofrece. En la mayoría
de los casos, la palabra puntero es inmediatamente asociada con la flechita
blanca del mouse, aunque éste puede adquirir innumerables formas.

En informática un cursor es un indicador que se usa para mostrar la posición en un monitor


o en otros dispositivos de visualización que responderán a las pulsaciones en un dispositivo
de entrada de texto o a las acciones en un dispositivo apuntador.

6. Ejercicios de aplicación. Armar con plastilina la barra de tareas y colocar sus nombres.
Haga clic acá

La barra de tareas está compuesta por: el botón de inicio, acceso rápido, caja de
búsqueda, altavoz, calendario, hora, el menú del escritorio, estado de mensajes.
MUCHAS GRACIAS POR LEER 😊😊😊😊😊

Carolina Castaño Gaviria 6°2

También podría gustarte