Bases Booster Up 2018

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 16

Instituto 3ie | Universidad Técnica Federico Santa María

Programa Booster Up 2018 – Industrias Inteligentes

BASES CONVOCATORIA PROGRAMA


“BOOSTER UP INDUSTRIAS INTELIGENTES”

A. PRESENTACIÓN
Desde su creación el año 2000, el Instituto Internacional para la Innovación Empresarial, 3IE, de la
Universidad Técnica Federico Santa María, ha tenido como misión ser un referente de excelencia, para el
fomento, fortalecimiento y desarrollo innovador del sector empresarial, potenciando la creación de
empresas de base tecnológica y generando un entorno de colaboración entre la industria, inversionistas,
universidades, centros de investigación y desarrollo, e instituciones de gobierno.
Booster UP - Industrias Inteligentes, es un programa de innovación abierta, cuya experiencia es llevada
a cabo por el Instituto 3IE, con apoyo de Corfo y de compañías e instituciones partners, que convoca a
startups y emprendedores de Chile y el mundo a despegar sus negocios con un enfoque global, a partir
de los desafíos de innovación planteados por cada una de las compañías e instituciones participantes.
El Programa Booster UP - Industrias Inteligentes, tiene como objetivo principal apoyar el desarrollo y
aceleración de emprendimientos de base tecnológica, con mérito innovador y alto potencial de
escalamiento comercial, a través de una propuesta de valor basada en el pilotaje de soluciones
tecnológicas con empresas e instituciones consolidadas, el co-financiamiento para la validación y
comercialización, y el escalamiento de los resultados.
Este Programa se implementa en el marco de la administración del Fondo Subsidio Semilla de Asignación
Flexible (SSAF-I), otorgado por Corfo, por lo tanto, sin perjuicio de la normativa interna del programa
Booster UP - Industrias Inteligentes, los proyectos que opten a financiamiento SSAF-i, se regirán en última
instancia bajo las Bases Administrativas y Técnicas de esta Línea de Financiamiento.
Las siguientes indicaciones corresponden a las Bases Técnicas para la selección de proyectos de
emprendimiento que postulan a los desafíos de la presente convocatoria y opcionalmente puedan ser
incubados y acelerados en el Instituto 3IE, a través de su modelo de incubación, networking y co-
financiamiento no-reembolsable de hasta CLP$60.000.000, monto máximo para los proyectos que
aprueben el hito de continuidad.
Se asumirá que todos los postulantes, sean personas naturales o personas jurídicas, su representante
legal, e integrantes del equipo emprendedor que realicen su postulación al Programa Booster UP -
Industrias Inteligentes, conocen, aceptan y se comprometen a respetar todas y cada una de las
condiciones incluidas en estas bases.

Bases Técnicas y Administrativas – Programa Booster Up – Instituto 3ie - UTFSM 1


Instituto 3ie | Universidad Técnica Federico Santa María
Programa Booster Up 2018 – Industrias Inteligentes

B. OBJETIVO DEL PROGRAMA


El objetivo general del Programa Booster UP - Industrias Inteligentes, es incubar y luego acelerar a
startups innovadoras con proyectos de riesgo y alto potencial de crecimiento, en etapas tempranas para
la creación, puesta en marcha y ejecución de los proyectos que respondan a uno o más desafíos de
innovación propuestos por las organizaciones partners de la presente convocatoria.
Lo anterior, da origen a un modelo de co-creación de valor entre el Instituto 3IE y las respectivas
compañías participantes con el fin de impulsar, en conjunto, procesos de innovación abierta en la
industria y escalamiento de soluciones tecnológicas con mayor potencial.

C. OBJETIVO DEL PROGRAMA


Los objetivos específicos a cumplir dentro del Programa Booster UP - Industrias Inteligentes, son:
1. Impulsar procesos de innovación abierta en la industria con el fin de agregar valor a los
procesos existentes y crear nuevas líneas de negocios basadas en la innovación tecnológica.
2. Orientar el desarrollo de nuevas propuestas de negocios a la satisfacción de necesidades y
desafíos de innovación concretos presentes en el mercado y, de acuerdo al know-how y
acompañamiento de destacadas organizaciones, asegurar la oportunidad comercial.
3. Potenciar la creación de startups con alto potencial de crecimiento de la mano de destacadas
compañías del sector industrial.
4. Acelerar aquellas Propuestas de Valor que mejor respondan a los desafíos de innovación
definidos por la industria, que requieran poco tiempo de desarrollo y que necesiten
empaquetamiento comercial o apoyo en su comercialización.
5. Acelerar la validación temprana de proyectos de emprendimiento global a través de
oportunidades de soft-landing, por medio de la red de partners del Instituto 3IE alrededor del
mundo.
6. Apoyar y acelerar la salida comercial de negocios innovadores en mercados nacionales e
internacionales.
7. Potenciar la vinculación entre emprendedores nacionales e internacionales para fomentar y
aumentar la red de contactos comerciales en favor de los proyectos apoyados.

Bases Técnicas y Administrativas – Programa Booster Up – Instituto 3ie - UTFSM 2


Instituto 3ie | Universidad Técnica Federico Santa María
Programa Booster Up 2018 – Industrias Inteligentes

D. METODOLOGÍA DE SELECCIÓN
1) CONVOCATORIA
Esta convocatoria del Programa Booster UP - Industrias Inteligentes va dirigida a resolver desafíos de
innovación para mejorar la eficiencia y competitividad de la industria y/o impulsar la creación de nuevos
productos o servicios con base en la innovación tecnológica. Para ello, los emprendedores, startups, o
centro tecnológicos deberán presentar soluciones o proyectos de base tecnológica, a lo menos a un
desafío entre los propuestos por las organizaciones partners: ENEL Generación Chile, GEOTECNIA
AMBIENTAL, SERVIU Valparaíso, e Instituto 3IE. Para la presentación a esta convocatoria será requisito
demostrar avances reales en el desarrollo de la solución, idealmente se espera que cuenten con un
prototipo funcional. Sin embargo, prevalecerá el nivel de desarrollo definido por cada organización
partners en su respectivo desafío.
2) POSTULACIÓN
La convocatoria es abierta, por lo que los interesados podrán postular como Emprendedores individuales
o equipos de emprendimiento, en calidad de personas naturales. También podrán postular startups o
centro tecnológicos, en calidad de personas jurídicas, nacionales o extranjeros, que tengan una propuesta
de negocio en el contexto de la temática y/o desafíos planteados por las organizaciones partners, desde
prototipos funcionales a soluciones en etapa de comercialización, según se especifique en cada desafío,
con la condición de ejecutar el proyecto de emprendimiento en Chile.
Postular al programa supone el conocimiento y aceptación de las bases por parte del emprendedor, del
representante legal en caso de personas jurídicas, como de todos los integrantes del emprendimiento,
sin reservas ni excepciones de ningún tipo.
Para postular al Programa Booster UP - Industrias Inteligentes, un miembro del equipo emprendedor,
deberá completar la “Ficha de Postulación online”, cuyo enlace estará disponible en el sitio www.3ie.cl,
completando todos y cada uno de los datos que se soliciten en el formulario de postulación, hasta las
23:59 Hrs., del 02 de septiembre del 2018.
Para efectos de la presente convocatoria, será condición excluyente, que las soluciones postuladas
busquen resolver a lo menos uno de los desafíos planteados por las cuatro compañías e instituciones
partners detallados más adelante.
Para la postulación a resolver más de un desafío, se debe iniciar una nueva postulación (una nueva
entrada dentro del formulario online), considerando que una misma tecnología puede ser utilizada para
distintos propósitos, pero desde el punto de vista del negocio, el problema, la solución final, modelo de
negocios, entre otros, son distintos.

Bases Técnicas y Administrativas – Programa Booster Up – Instituto 3ie - UTFSM 3


Instituto 3ie | Universidad Técnica Federico Santa María
Programa Booster Up 2018 – Industrias Inteligentes

3) CRITERIOS DE EVALUACIÓN
Antes de la evaluación, se revisará la elegibilidad de cada uno de los postulantes y se informará a todos
aquellos que no cumplen con las condiciones para seguir en competencia.
Todos aquellos que cumplen con los requerimientos de elegibilidad serán evaluados de manera online (a
través de formulario) para determinar la nómina de preseleccionados, considerando los siguientes
ámbitos:
 Validez del Modelo de Negocios: corresponde a la claridad y madurez de la propuesta de valor,
como también la precisión del cliente objetivo, cómo se pretende generar la solución, así como
el respectivo modelo de ingresos y costos.
 Innovación / Diferenciación: corresponde al grado de transformación de la solución propuesta en
algo valorado en el mercado, es decir, qué tanto valor se agrega al desafío planteado frente a la
solución más cercana.
 Uso de Tecnología: corresponde a la evaluación del grado de innovación tecnológica involucrado
en el producto o servicio. Es decir, que tanta tecnología tiene arraigada la solución propuesta.
Influye en este aspecto su diferenciación de la tecnología más cercana, así como también su
complejidad o factor de replicación de la competencia.
 Capacidades del Equipo Emprendedor: corresponde a la capacidad del equipopara llevar a cabo
el emprendimiento, fortalezas y debilidades, además de evaluar positivamente la experiencia del
equipo, diversidad profesional, sus redes de trabajo y porcentaje de dedicación al proyecto.
 Match con el Desafío: corresponde a la evaluación del nivel de entendimiento que se aprecia en
la propuesta sobre el desafío, una correcta argumentación preliminar de cómo la solución podría
resolverlo, si existe potencial de generación de beneficios adicionales a la compañía y si está
alineada a las necesidades levantadas.

Bases Técnicas y Administrativas – Programa Booster Up – Instituto 3ie - UTFSM 4


Instituto 3ie | Universidad Técnica Federico Santa María
Programa Booster Up 2018 – Industrias Inteligentes

E. ACTIVIDADES DEL PROGRAMA


Los proyectos preseleccionados mediante la plataforma online, serán invitados a participar de 2 días
de trabajo, media jornada cada día, en las dependencias del Hub IF Valparaíso 3IE, en la Región de
Valparaíso, Chile. Estas jornadas de trabajo están programadas para el 12 de septiembre de 2018 y
para el 04 de octubre de 2018 respectivamente.
La primera de ellas, denominada “Desafíos y Soluciones”, es un espacio en el que los emprendedores
tendrán la oportunidad de relacionarse con las compañías e instituciones que participan del programa
a través de sus desafíos de innovación, y conocer a través directamente desde sus representantes las
circunstancias o condiciones técnicas que generan la priorización o relevancia de cada uno de sus
desafíos. Además, cada propuesta de solución preseleccionada deberá ser presentada a las compañías
durante la misma jornada, lo que les permitirá recibir feedback directamente de los expertos de las
compañías.
Terminada la jornada anterior, y durante la semana del 20 al 24 de septiembre del 2018, todos los
emprendedores preseleccionados deberán participar de una semana de Talleres Coaching realizada
por los profesionales del equipo del Instituto 3IE, lo que les permitirá fortalecer sus soluciones y
propuestas para ser presentadas en el día programado para la segunda jornada de trabajo.
La segunda jornada de trabajo, denominada, Pitch Final, consistirá en la presentación de las propuestas
fortalecidas de los emprendedores que han participado tanto en la primera jornada “Desafíos y
Soluciones”, como en los Talleres Coaching. La presentación se realizará al jurado compuesto por
representantes de las empresas e instituciones partners y por el Comité del Instituto 3IE los que, en
acuerdo, definirán a los ganadores de cada desafío.
El Comité del 3IE podrá aprobar el financiamiento a través del fondo SSAF Corfo hasta CLP$10.000.000.-
para la primera fase (4 meses) y de hasta CLP$50.000.000.- para la segunda fase del programa (en
detalle más adelante).
1) MODALIDAD DE TRABAJO EN LOS EVENTOS
En ambas jornadas del evento Booster UP Industrias Inteligentes, las actividades están orientadas a
guiar a los distintos actores del ecosistema emprendedor, expertos de la industria, asesores, ejecutivos
de negocios, empresarios y emprendedores para generar la interacción entre todos ellos, de manera
de generar un crecimiento sistemático para intercambiar sus mejores experiencias y conocimientos en
la búsqueda de nuevas soluciones.
Cada emprendimiento o startup o centro seleccionada podrá participar en el evento Booster UP
Industrias Inteligentes con un máximo de tres personas. En caso de incorporar un número adicional,
podrá hacerlo sujeto a disponibilidad, previo pago de los costos asociados. La organización del evento
canalizará los requerimientos para estos efectos.

Bases Técnicas y Administrativas – Programa Booster Up – Instituto 3ie - UTFSM 5


Instituto 3ie | Universidad Técnica Federico Santa María
Programa Booster Up 2018 – Industrias Inteligentes

F. DESAFÍOS DE INNOVACIÓN
DESAFÍO ENEL
Enel Generación Chile, es la compañía líder del sector eléctrico chileno. Es parte de Enel, una empresa
de energía global y uno de los principales operadores integrados en los sectores de energía y gas
natural en el mundo. Con presencia en más de 34 países en los cinco continentes, suministra energía a
cerca de 72 millones de consumidores finales en el mundo, y cuenta con una capacidad instalada neta
de aproximadamente 88 GW.
Enel Generación Chile, dentro de sus variadas operaciones a lo largo del país, requiere el uso de
implementos de seguridad para sus trabajadores, entre los que se cuentan cascos y orejeras, como
otros elementos de protección personal establecidos por la normativa vigente en el país.
El sistema actual de protección frente a la exposición al ruido, si bien logra proteger del ruido y se
ajusta al máximo aceptado de 55 decibeles, termina aislando al trabajador de las otras personas y del
entorno en el que desarrolla su trabajo, bloqueando totalmente la comunicación auditiva.
De acuerdo al escenario antes descrito, Enel propone como desafío el desarrollo de soluciones de base
tecnológica que se ajusten a los parámetros de seguridad del trabajador establecidos por la legislación,
las políticas internas y la NCH 1331/1, permitiendo disminuir y controlar la exposición a ruidos
fluctuantes en el lugar de trabajo (máximo 55 decibeles), y que logren en particular, superar la brecha
de comunicación con el trabajador generada por las soluciones existentes, estableciendo comunicación
vía plug 3.5 con dispositivos móviles, entre otras alternativas que pudieran existir. La solución debe
incluir además el respectivo soporte de casco que se requiera. Enel valorará, sin ser excluyente, las
soluciones que tengan conectividad WIFI, GSM y Bluetooth e incluyan cancelación activa de ruidos.
La propiedad industrial de las soluciones que surjan de este desafío será de parte de los
emprendedores.
ENEL prestará apoyo técnico con sus profesionales de HESQ, realizará un piloto industrial para 30
cascos en Central Térmica, aportando financiamiento para su ejecución y firmará acuerdo comercial
con la solución innovadora que supere el desafío y genere eficiencias respecto de la situación actual.
La solución deberá contar con un prototipo al finalizar el tercer trimestre del presente año, para iniciar
el piloto de pruebas en el cuarto trimestre y así finalizar e iniciar evaluación de sus resultados dentro
del primer trimestre del año 2019.

Bases Técnicas y Administrativas – Programa Booster Up – Instituto 3ie - UTFSM 6


Instituto 3ie | Universidad Técnica Federico Santa María
Programa Booster Up 2018 – Industrias Inteligentes

DESAFÍO GEOTECNIA AMBIENTAL


Geotecnia Ambiental, es una compañía con 14 años de presencia en el mercado nacional. Su oferta de
servicios de ingeniería se orienta a la geotecnia, control operacional y medio ambiente, basada en
innovación y orientada a agregar valor a clientes de la gran minería, energía y construcción, con fuerte
énfasis en la gestión de depósitos industriales, en las que se ha consolidado como empresa líder en el
país.
Dentro de los depósitos industriales destacan los generados por la gran minería, conocidos
comúnmente como Relaves. Los relaves son conjuntos de desechos producto de los procesos mineros,
constituidos generalmente por una mezcla de rocas molidas, agua y minerales de ganga (sin valor
comercial), con baja presencia de metales pesados como cobre, plomo y mercurio, y altas
concentraciones de productos químicos y materiales que pueden alterar el medio ambiente, por lo que
deben ser transportados y almacenados en “tranques o depósitos de relaves”, cumpliendo altas
exigencias técnicas establecidas por la normativa vigente.
Tanto en Chile como en otros países mineros, se requiere avanzar hacia una gestión de relaves
eficiente, que permita concentrarlos en un menor volumen a través de la extracción de agua,
aumentando la vida útil del depósito, reduciendo el riesgo de contaminación de napas y cauces
naturales, disminuyendo la generación de aguas ácidas y aumentando su estabilidad, entre otras.
Según lo anterior, el desafío es innovar en el diseño y/o uso de tecnologías que permitan agregar valor
a la compañía, a través del levantamiento y monitoreo on line de parámetros operacionales y
geométricos del relave (topografía, batimetría, cartografía, Etc.), con el objeto de contar con un sistema
integrado de seguimiento del estado de un depósito y evaluar su comportamiento en tiempo real.
Asimismo, se buscan soluciones tecnológicas que permitan identificar agua en profundidad del relave,
recuperarla, dimensionar su presencia y determinar zonas saturadas.
Geotecnia Ambiental buscará apoyar tanto técnica como financieramente a soluciones que sean
capaces de agregar valor a la compañía, con la intención de sumarlas a la oferta de servicios que
entrega actualmente a las grandes mineras, por lo que el (los) proponente (es), ganador deberá estar
dispuesto a establecer acuerdos comerciales y de propiedad industrial exclusivos con Geotecnia
Ambiental. Además, de ser posible se podrían fusionar propuestas técnicas complementarias de
distintos proponentes, en la medida que haya disposición de éstos.

Bases Técnicas y Administrativas – Programa Booster Up – Instituto 3ie - UTFSM 7


Instituto 3ie | Universidad Técnica Federico Santa María
Programa Booster Up 2018 – Industrias Inteligentes

DESAFÍO SERVIU Valparaíso


El SERVIU, Servicio de Vivienda y Urbanización, región de Valparaíso, perteneciente al Ministerio de
Vivienda y Urbanismo, tiene como misión materializar en el territorio, las políticas, planes y normativas
definidos por la Subsecretaría de Vivienda y Urbanismo, bajo criterios de desarrollo, descentralización
y participación, para posibilitar el acceso a soluciones habitacionales de calidad, generando barrios y
ciudades equitativas, integradas y sustentables, con el propósito que las personas, familias y
comunidades, mejoren su calidad de vida y aumenten su bienestar.
SERVIU, dentro de los subsidios que entrega, posee una línea denominada Conjunto para Adultos
Mayores Autovalentes. Si bien estas viviendas cumplen con disminuir el déficit habitacional de este
sector que crece día a día, éstas no cuentan con las condiciones específicas para este grupo objetivo,
tales como: alertas ante caídas, fugas de gas, enfermedades de conductas riesgosas, entre otras,
además de problemas de interconexión tanto con vecinos, como familiares y servicios de emergencias,
cumpliendo sólo con las condiciones mínimas de habitabilidad.
El desafío propuesto por SERVIU consiste en generar soluciones autosustentables para el Adulto
Mayor, con la premisa de “transformar las viviendas sociales en inteligentes, sustentables e
interconectadas”, de tal forma de resguardar su salud, seguridad al interior del hogar, y además
generar conectividad con el exterior para mejorar el acceso a servicios de emergencia. De estas
soluciones, también se espera que eventualmente puedan ser replicables en los estándares de diseño
y construcción de futuras viviendas destinadas a los usuarios del MINVU.
La propiedad industrial de los proyectos que surjan de este desafío será de los emprendedores.
SERVIU apoyará a los emprendedores ganadores con asistencia técnica y gestionará los espacios de
validación técnica que se requieran, junto con evaluar la asignación de posible financiamiento para el
desarrollo de la solución ganadora.
DESAFÍO INSTITUTO 3IE
El Instituto 3IE de la Universidad Técnica Federico Santa María, invita a los alumnos universitarios,
emprendedores y startups a presentar soluciones tecnológicas innovadoras asociadas al aumento de
eficiencia en procesos productivos de alto potencial de escalamiento relacionados a los
sectores; Agroindustria y Consumo Masivo. Se priorizará la selección de soluciones que tengan a lo
menos un prototipo y cuenten con el mayor nivel de validación técnica posible. Estén conformadas por
un equipo emprendedor con formación y/o experiencia en el core del negocio y con dedicación
completa.
Los postulantes deben ser personas naturales o jurídicas. En este último caso deben tener una
antigüedad no superior a 36 meses desde su constitución.

Bases Técnicas y Administrativas – Programa Booster Up – Instituto 3ie - UTFSM 8


Instituto 3ie | Universidad Técnica Federico Santa María
Programa Booster Up 2018 – Industrias Inteligentes

G. COMPROMISOS GENERALES DE LAS COMPAÑÍAS E INSTITUCIONES PARTNERS


Las Compañías e Instituciones partners, proponentes de los desafíos, participarán del Programa
asumiendo los siguientes compromisos generales:
a. Colaborar en la validación técnica y/o comercial de cada startup que seleccione el comité y en
cualquiera de las siguientes figuras:
I. Clientes directos del producto que se genere en el/los proyectos que logren validar
sus propuestas.
II. Canal de Comercialización de productos y servicios
III. Inversión directa en el/los proyectos que logren validar sus propuestas.
b. Las compañías e instituciones que participen en el evento, solo podrán generar negocios con las
startups seleccionadas por el Comité del Instituto 3IE en el marco de la condiciones establecidas
en las presentes bases.
c. Las empresas participantes deberán firmar un MOU (memorandum of understanding o
memorándum de entendimiento), con las startups ganadoras de su respectivo desafío, en el que
se establecerán las condiciones específicas del interés mutuo en el negocio. El Instituto 3IE
concurrirá como garante en cada caso, salvaguardando además los intereses legítimos de la
Universidad Técnica Federico Santa María.
d. Las compañías e instituciones no serán beneficiarias directas del subsidio SSAF-i, el cual está
dirigido a emprendedores en etapas iniciales.

Condiciones particulares:
e. Los proyectos que resulten de la convocatoria serán propiedad íntegramente de los
emprendedores postulantes, salvo los que postulen al desafío Geotecnia, los que deberán
establecer un acuerdo comercial con la compañía, exclusivamente respecto a la propiedad
industrial y la comercialización futura de la solución.

Bases Técnicas y Administrativas – Programa Booster Up – Instituto 3ie - UTFSM 9


Instituto 3ie | Universidad Técnica Federico Santa María
Programa Booster Up 2018 – Industrias Inteligentes

H. REQUISITOS GENERALES DE POSTULACIÓN


Podrán participar en calidad de postulantes, personas naturales o jurídicas, nacionales o extranjeras,
que no tengan compromisos contractuales con alguna otra incubadora nacional u otra entidad
pública/privada que les imposibilite firmar un contrato de incubación en el Instituto 3IE de acuerdo a
las Bases del Programa SSAF-I CORFO. Además, los postulantes y equipo ejecutor deberán poseer al
menos un 50% de dedicación al proyecto.
1) REQUISITOS PARA LA POSTULACIÓN CON FINANCIAMIENTO SSAF
La administración del programa Booster UP Industrias Inteligentes, así como la Gerencia de
Emprendimiento de Corfo, podrán solicitar información adicional a la estipulada en estas bases. Los
postulantes que deseen acceder a los fondos SSAF, deberán cumplir con los requisitos establecidos en
dicho programa, a saber:
Personas Naturales mayores de 18 años nacionales o extranjeras con residencia temporaria o
definitiva en Chile.
Personas Jurídicas con fines de lucro, nacionales o extranjeras, que tengan interés en llevar a
cabo un emprendimiento de innovación y/o de alto impacto en Chile.
Que no presenten inicio de actividades en un giro relacionado con el objeto de un proyecto de
emprendimiento de innovación y/o de alto impacto, por un periodo superior a 36 meses, desde
la fecha de postulación del emprendimiento, para su ingreso a la nómina de la gerencia de
emprendimiento. Excepcionalmente, se considerará como beneficiario atendido a aquellas
personas que cuenten con iniciación de actividades por un plazo mayor al se ñalado, siempre
que la emisión de la primera factura, boleta de ventas o servicios o guía de despacho en un giro
relacionado directamente con el objeto del proyecto de emprendimiento de innovación, haya
sido realizada en un plazo menor al anteriormente señalado.
Que sus ventas no superen los 100.000.000 de pesos en los 6 meses anteriores a la fecha de
postulación del emprendimiento de innovación para su ingreso a la nómina de la Gerencia de
Emprendimiento de Corfo.
Los postulantes deberán declarar en el formulario de postulación el cumplimiento de estos requisitos.
Una vez determinados los ganadores, éstos deberán presentar la documentación requerida para
efectos de comprobar el cumplimiento de los requisitos antes señalados.
Los postulantes que no cumplan con los requisitos señalados del fondo SSAF, sí pueden participar del
Programa Booster UP - Industrias Inteligentes, pero no podrán optar al financiamiento SSAF. En estos
casos, la Incubadora evaluará la pertinencia de postular estos proyectos a otros instrumentos de
financiamiento.

Bases Técnicas y Administrativas – Programa Booster Up – Instituto 3ie - UTFSM 10


Instituto 3ie | Universidad Técnica Federico Santa María
Programa Booster Up 2018 – Industrias Inteligentes

2) FINANCIAMIENTO SSAF
La entrega del financiamiento de la primera fase del programa a los proyectos seleccionados por el
Comité 3IE, estará sujeto la disponibilidad presupuestaria de Corfo y al traspaso efectivo de los montos
comprometidos por parte de este organismo, pudiendo existir variaciones en la fecha de entrega que
no son responsabilidad de la organización del programa.
En la ronda final de la convocatoria, el Comité 3IE tomará la decisión de adjudicar los fondos solicitados
de acuerdo al siguiente procedimiento1.
1. Financiamiento Fase 1: Creación de Negocio– Hasta 10 MM$
Los proyectos declarados elegibles y evaluados, podrán obtener un financiamiento 2 máximo de 10
millones de pesos cumpliendo con el requisito de proporcionalidad de cofinanciamiento pecuniario de
al menos un 25% del costo total de esta primera fase.
La puesta en marcha de los proyectos se realizará luego de haber cumplido frente a Corfo todos los
trámites administrativos y legales para dar inicio a la ejecución del proyecto.
2. Financiamiento Fase 2: Aceleración de Negocio – Hasta 50 MM$
Respecto de los proyectos que requieran un financiamiento mayor a los primeros CLP10.000.000 antes
señalados, podrán optar a un financiamiento por hasta 50 millones de pesos, cumpliendo con el
requisito de proporcionalidad de cofinanciamiento pecuniario de al menos un 25% del costo total de
esta segunda fase. Las condiciones para esta opción de financiamiento estarán asociadas al
cumplimiento de un hito crítico de continuidad, en base a los avances en ventas, compromisos
comerciales, inversión u otro que se apruebe, el que se estipulará en su momento y que deberá ser
aceptado por Corfo previamente.
Previo a cada aumento de financiamiento Fase 2, ya sea en su primera o segunda parte, se realizará
una evaluación de los resultados técnicos y comerciales comprometidos en el respectivo plan de
actividades y en particular los asociados al cumplimiento del hito crítico de continuidad. En una primera
instancia, será el Comité 3IE el que evalúe y apruebe el cumplimiento del hito crítico de continuidad.
Sin embargo, la decisión final la tomará la Gerencia de Emprendimiento de CORFO, la que podrá
aceptar o rechazar el cumplimiento del hito crítico de continuidad.

Bases Técnicas y Administrativas – Programa Booster Up – Instituto 3ie - UTFSM 11


Instituto 3ie | Universidad Técnica Federico Santa María
Programa Booster Up 2018 – Industrias Inteligentes

I. CALENDARIO
ACTIVIDADES FECHA
Inicio de Postulaciones 03 de
Comienzo oficial de proceso de inscripción y consultas del proceso de selección al agosto de
Programa Booster UP Industrias Inteligentes. Es posible que durante este proceso, se 2018
solicite mayor información respecto del proyecto.
Charlas Informativas 14 de
La organización ha programado el desarrollo de dos charlas informativas en paralelo, en agosto de
la Casa Central de la UTFSM en Valparaíso y en el Campus San Joaquín en la ciudad de 2018
Santiago.
Cierre de Postulaciones 02 de
Cierre Oficial del proceso de inscripción y consultas del proceso de selección al septiembre
2018
Programa Booster UP Industrias Inteligentes.
23:59 Hrs.
No se aceptarán postulaciones posteriores ni por otros medios.
Nómina de Pre-Seleccionados 05 de
En esta fecha, se darán a conocer todos los proyectos pre-seleccionados que participarán septiembre
de los Eventos Booster UP Industrias Inteligentes, a través del sitio http://boosterup.3ie.cl de 2018

Evento 1: “Encuentro Desafíos y Soluciones” 12 de


Espacio en el que los emprendedores se relacionarán con las compañías y conocerán las septiembre
circunstancias o condiciones técnicas que genera los desafíos. Cada propuesta de solución de 2018
será presentada a las compañías, recibiendo valioso feedback directamente de los
expertos de las empresas e instituciones. El evento se desarrollará en el IF Valparaíso 3IE.
Talleres Coaching 24 al 28
Durante la semana se impartirán diversos talleres con el objeto de fortalecer las septiembre
propuestas y los equipos postulados. Se contempla, según se requiera, coaching en de 2018
Emprendimientos Tecnológicos, Estrategias MVP, Modelo de Negocios, Marketing para
Emprendedores y Elevator Pitch.
Evento 2: Pitch Final 04 de
Consistirá en la presentación de las propuestas fortalecidas de los emprendedores que octubre de
han participado tanto en la primera jornada “Desafíos y Soluciones”, como en los Talleres 2018
Coaching. La presentación se realizará al jurado compuesto por representantes de las
empresas e instituciones partners y por el Comité de Inversiones de Instituto 3IE, los que,
en acuerdo, definirán a los ganadores de cada desafío.
Anuncio de Resultados 04 de
El Instituto 3IE publicará los ganadores oficiales de los desafíos en el sitio octubre de
http://boosterup.3ie.cl 2018

Bases Técnicas y Administrativas – Programa Booster Up – Instituto 3ie - UTFSM 12


Instituto 3ie | Universidad Técnica Federico Santa María
Programa Booster Up 2018 – Industrias Inteligentes

J. COMPROMISOS DEL INSTITUTO 3IE


Los servicios que presta el Instituto tienen el objetivo de fortalecer los proyectos y entregar las
herramientas para acelerar su llegada al mercado. El Instituto pone a disposición del Emprendimiento
los siguientes servicios:

 Asignación de un Project Manager del Instituto, quien apoyará principalmente los procesos de
comercialización de productos y/o servicios de la Empresa;

 Acceso a salas de reuniones en dependencias del “Instituto”, según la capacidad y


disponibilidad de éstas en el momento de la solicitud. Para utilizar este servicio, se debe realizar
solicitud mediante correo electrónico al respectivo Project Manager asignado al
Emprendimiento, quien confirmará o no disponibilidad mediante mismo medio;

 Asesoría al diseño del Plan Estratégico;

 Consultoría y apoyo a formulación y validación del Modelo de Negocios;

 Consultoría y tutoría experta para la revisión del Plan de Negocios;

 Asesoría legal con equipo jurídico del Instituto en temas como: constitución o modificaciones
societarias de la Empresa y contratos de trabajo;

 Cobertura de prensa y difusión en redes sociales institucionales o del Instituto;

 Apoyo en la preparación de propuestas de levantamiento de capital de riesgo;


 Apoyo en la postulación a programas o concursos públicos y privados.

 Acceso a redes de negocio propias y de otras instituciones: comerciales, inversión, soft-landing


y mentoría;
Una vez firmado el contrato se deben programar las actividades de apoyo, de acuerdo a los objetivos
estratégicos que se establezcan.

Bases Técnicas y Administrativas – Programa Booster Up – Instituto 3ie - UTFSM 13


Instituto 3ie | Universidad Técnica Federico Santa María
Programa Booster Up 2018 – Industrias Inteligentes

K. OBLIGACIONES DEL EMPRENDIMIENTO


El Emprendimiento se compromete a:
1) Pagar íntegra y oportunamente la Membresía según se señala en siguiente apartado.
2) Cumplir con la obligación referida a la Opción de Propiedad, íntegra y oportunamente.
3) Utilizar dentro de su imagen corporativa, la distinción de empresa incubada en el “Instituto”,
esto mediante la incorporación del logotipo del Instituto 3IE en su folletería y sitio web,
respetando las formas de uso correspondientes según se establecen en el Manual de Uso de
Marca del Instituto 3IE, salvo que se cuente con la autorización por escrito del “Instituto” de
no hacer dicha mención.
4) Manifestar públicamente su calidad de empresa incubada en el Instituto 3IE en toda actividad
en la que participe, y en la medida que la ocasión lo permita, por ejemplo, en conferencias de
prensa, entrevistas, actos públicos, actividades propias de la empresa, e incluso en toda
aparición ante cualquier medio de prensa.
5) Entregar durante todo el proceso de incubación, y hasta 5 años después del egreso o término
del contrato, todos los antecedentes técnicos, financieros u otros que sean necesarios para el
correcto funcionamiento de la relación de empresa incubada. (Clientes, facturación, costos,
alianzas, proyectos, etc.). Los antecedentes se entregarán mensualmente, según el formato y
mecanismo requerido por el Instituto. Todo esto con fines del correcto seguimiento técnico y
financiero, estadística, y para cumplir con los compromisos con CORFO.
6) Asistir a las actividades planificadas y acordadas por ambas partes en el marco del proceso de
incubación.
7) Actuar de forma ética y comprometida con los valores del Instituto 3IE y la Universidad Técnica
Federico Santa María, y no causar perjuicio ni al Instituto ni a la Universidad. Lo anterior, sin
hacer menciones en contra que puedan causar daño a través de cualquier de los medios
públicos que puedan existir; redes sociales, comunicados de prensa y/u otras apariciones
públicas.
8) Mantener la titularidad, y los elementos de innovación y/o tecnología asociados al “Proyecto”,
dentro de la propiedad de la “Empresa”.
9) Cumplir con la normativa del Estado de Chile, el Servicio de Impuestos Internos, la Tesorería
General de la República, las Municipalidades en cuya comuna tenga fijado domicilio, así como
con todos sus clientes, contrapartes, empleados o personal a honorarios, con todas las
obligaciones legales que le son exigible.

Bases Técnicas y Administrativas – Programa Booster Up – Instituto 3ie - UTFSM 14


Instituto 3ie | Universidad Técnica Federico Santa María
Programa Booster Up 2018 – Industrias Inteligentes

L. VALOR DE LOS SERVICIOS DE INCUBACIÓN


El valor de los servicios de incubación que debe pagar el emprendedor al Instituto, se compone de un
Valor Mensual (Membresía) y de una Opción de Propiedad de los derechos sobre la propiedad de la
Empresa, derechos que deben estar libres de todo gravamen, de cláusulas resolutorias, o saldo de
precios.
La forma de pago es la siguiente:
Membresía:
- El valor de la membresía corresponde 1 UF por cada mes, o porción de mes, a contar del inicio
del contrato de incubación, hasta el término de éste.
- Este pago se realizará anticipadamente, dentro de los primeros 5 días hábiles de cada mes.
- El no cumplimiento de los pagos, en forma íntegra y oportuna, dará al Instituto el derecho de
suspender los servicios, incluyendo la entrega de remesas si se encuentra con financiamiento
administrado por el Instituto, hasta regularización de la deuda.
- Se hace presente, que el arriendo de un módulo de trabajo en las dependencias del Instituto, no
guarda relación alguna con los montos antes expresados, canon de arriendo que corresponde a
una obligación contractual diferente.
Opción de propiedad:
- La Empresa, en conjunto con sus accionistas, otorgan al Instituto, en adelante también como el
“Beneficiario”, en razón de toda la inversión realizada en favor de la Empresa y como una forma
de pago por los servicios de incubación, una opción irrevocable de adquisición de un porcentaje
de la Sociedad, la que deberá ser ejercida por una sola vez, según la estructura que se indica en
la cláusula siguiente, a un valor de $1.- (un peso) (en adelante la “Opción”).”
- El número de acciones de la Opción dependerá del monto del financiamiento público que dentro
del Servicio de Incubación la Empresa haya obtenido, de tal modo que:
o Si la Empresa obtiene un monto dentro del intervalo comprendido a partir de un peso ($1)
hasta diez millones de pesos chilenos ($10.000.000), el Instituto tendrá derecho al 2% de la
propiedad de la Empresa.
o Si la Empresa obtiene un monto dentro del intervalo comprendido a partir de diez millones
un peso ($10.000.001) hasta treinta y cinco millones de pesos chilenos ($35.000.000), el
Instituto tendrá derecho al 4% de Propiedad de la Empresa.
o Si la Empresa obtiene un monto dentro del intervalo comprendido a partir de treinta y cinco
millones un peso ($35.000.001) hasta sesenta millones de pesos chilenos ($60.000.000), el
Instituto tendrá derecho al 7% de Propiedad de la Empresa.
- Para el cálculo del número de acciones que corresponderán al porcentaje señalado, se tomará
como número total de acciones, tanto aquellas que ya se encuentren suscritas y pagadas,

Bases Técnicas y Administrativas – Programa Booster Up – Instituto 3ie - UTFSM 15


Instituto 3ie | Universidad Técnica Federico Santa María
Programa Booster Up 2018 – Industrias Inteligentes

suscritas y no pagadas, así como todo otro convenio, título o acto que implique incluso
potencialmente una conversión de aquel en acciones.
- El Beneficiario podrá ejercer la Opción a partir de esta fecha y hasta por 10 años a contar de la
misma (en adelante el “Período de Ejercicio”), sobreviviendo al término de este contrato
inclusive.
- Para el ejercicio de la Opción, el Beneficiario deberá comunicar por escrito al Emprendedor,
mediante carta certificada dirigida a quien la represente, dando cuenta del ejercicio de la misma.
- Una vez ejercida la Opción en la forma referida, a los 90 días contado desde la recepción de la
carta por el Emprendedor o al siguiente día hábil si aquél fuere inhábil, las Partes firmarán el
acuerdo de suscripción de Acciones, y el Beneficiario deberá pagarlas en el acto en dinero
efectivo.
- El Emprendedor se obliga a que, si la titularidad de la Tecnología estuviese en serias
negociaciones con otra empresa, el Emprendedor deberá informar al Instituto con 30 días antes
de que se concrete cualquier cesión sobre la misma.
- En el caso que la titularidad de la tecnología sea traspasada a cualquier título a una empresa en
que el Emprendedor sea parte, o se trate de aquellas relacionadas, el Emprendedor deberá
firmar un nuevo contrato de opción respecto de sus acciones o titularidad sobre dicha empresa,
el que en ningún caso será más gravoso para el Instituto, que la Opción aquí pactada.

M. CONSULTAS
Todas las consultas relacionadas con la presente convocatoria, modelo de incubación, condiciones del
contrato de incubación, requisitos de financiamiento, u otras, deberán ir dirigidas al correo
comunidad@3ie.cl.

N. MODIFICACIONES
El Instituto 3IE podrá modificar y/o complementar cualquier aspecto de estas bases que considere
pertinente durante la vigencia del plazo de postulación. Lo que será informado a través del sitio web
www.3ie.cl

Bases Técnicas y Administrativas – Programa Booster Up – Instituto 3ie - UTFSM 16

También podría gustarte