Bases Booster Up 2018
Bases Booster Up 2018
Bases Booster Up 2018
A. PRESENTACIÓN
Desde su creación el año 2000, el Instituto Internacional para la Innovación Empresarial, 3IE, de la
Universidad Técnica Federico Santa María, ha tenido como misión ser un referente de excelencia, para el
fomento, fortalecimiento y desarrollo innovador del sector empresarial, potenciando la creación de
empresas de base tecnológica y generando un entorno de colaboración entre la industria, inversionistas,
universidades, centros de investigación y desarrollo, e instituciones de gobierno.
Booster UP - Industrias Inteligentes, es un programa de innovación abierta, cuya experiencia es llevada
a cabo por el Instituto 3IE, con apoyo de Corfo y de compañías e instituciones partners, que convoca a
startups y emprendedores de Chile y el mundo a despegar sus negocios con un enfoque global, a partir
de los desafíos de innovación planteados por cada una de las compañías e instituciones participantes.
El Programa Booster UP - Industrias Inteligentes, tiene como objetivo principal apoyar el desarrollo y
aceleración de emprendimientos de base tecnológica, con mérito innovador y alto potencial de
escalamiento comercial, a través de una propuesta de valor basada en el pilotaje de soluciones
tecnológicas con empresas e instituciones consolidadas, el co-financiamiento para la validación y
comercialización, y el escalamiento de los resultados.
Este Programa se implementa en el marco de la administración del Fondo Subsidio Semilla de Asignación
Flexible (SSAF-I), otorgado por Corfo, por lo tanto, sin perjuicio de la normativa interna del programa
Booster UP - Industrias Inteligentes, los proyectos que opten a financiamiento SSAF-i, se regirán en última
instancia bajo las Bases Administrativas y Técnicas de esta Línea de Financiamiento.
Las siguientes indicaciones corresponden a las Bases Técnicas para la selección de proyectos de
emprendimiento que postulan a los desafíos de la presente convocatoria y opcionalmente puedan ser
incubados y acelerados en el Instituto 3IE, a través de su modelo de incubación, networking y co-
financiamiento no-reembolsable de hasta CLP$60.000.000, monto máximo para los proyectos que
aprueben el hito de continuidad.
Se asumirá que todos los postulantes, sean personas naturales o personas jurídicas, su representante
legal, e integrantes del equipo emprendedor que realicen su postulación al Programa Booster UP -
Industrias Inteligentes, conocen, aceptan y se comprometen a respetar todas y cada una de las
condiciones incluidas en estas bases.
D. METODOLOGÍA DE SELECCIÓN
1) CONVOCATORIA
Esta convocatoria del Programa Booster UP - Industrias Inteligentes va dirigida a resolver desafíos de
innovación para mejorar la eficiencia y competitividad de la industria y/o impulsar la creación de nuevos
productos o servicios con base en la innovación tecnológica. Para ello, los emprendedores, startups, o
centro tecnológicos deberán presentar soluciones o proyectos de base tecnológica, a lo menos a un
desafío entre los propuestos por las organizaciones partners: ENEL Generación Chile, GEOTECNIA
AMBIENTAL, SERVIU Valparaíso, e Instituto 3IE. Para la presentación a esta convocatoria será requisito
demostrar avances reales en el desarrollo de la solución, idealmente se espera que cuenten con un
prototipo funcional. Sin embargo, prevalecerá el nivel de desarrollo definido por cada organización
partners en su respectivo desafío.
2) POSTULACIÓN
La convocatoria es abierta, por lo que los interesados podrán postular como Emprendedores individuales
o equipos de emprendimiento, en calidad de personas naturales. También podrán postular startups o
centro tecnológicos, en calidad de personas jurídicas, nacionales o extranjeros, que tengan una propuesta
de negocio en el contexto de la temática y/o desafíos planteados por las organizaciones partners, desde
prototipos funcionales a soluciones en etapa de comercialización, según se especifique en cada desafío,
con la condición de ejecutar el proyecto de emprendimiento en Chile.
Postular al programa supone el conocimiento y aceptación de las bases por parte del emprendedor, del
representante legal en caso de personas jurídicas, como de todos los integrantes del emprendimiento,
sin reservas ni excepciones de ningún tipo.
Para postular al Programa Booster UP - Industrias Inteligentes, un miembro del equipo emprendedor,
deberá completar la “Ficha de Postulación online”, cuyo enlace estará disponible en el sitio www.3ie.cl,
completando todos y cada uno de los datos que se soliciten en el formulario de postulación, hasta las
23:59 Hrs., del 02 de septiembre del 2018.
Para efectos de la presente convocatoria, será condición excluyente, que las soluciones postuladas
busquen resolver a lo menos uno de los desafíos planteados por las cuatro compañías e instituciones
partners detallados más adelante.
Para la postulación a resolver más de un desafío, se debe iniciar una nueva postulación (una nueva
entrada dentro del formulario online), considerando que una misma tecnología puede ser utilizada para
distintos propósitos, pero desde el punto de vista del negocio, el problema, la solución final, modelo de
negocios, entre otros, son distintos.
3) CRITERIOS DE EVALUACIÓN
Antes de la evaluación, se revisará la elegibilidad de cada uno de los postulantes y se informará a todos
aquellos que no cumplen con las condiciones para seguir en competencia.
Todos aquellos que cumplen con los requerimientos de elegibilidad serán evaluados de manera online (a
través de formulario) para determinar la nómina de preseleccionados, considerando los siguientes
ámbitos:
Validez del Modelo de Negocios: corresponde a la claridad y madurez de la propuesta de valor,
como también la precisión del cliente objetivo, cómo se pretende generar la solución, así como
el respectivo modelo de ingresos y costos.
Innovación / Diferenciación: corresponde al grado de transformación de la solución propuesta en
algo valorado en el mercado, es decir, qué tanto valor se agrega al desafío planteado frente a la
solución más cercana.
Uso de Tecnología: corresponde a la evaluación del grado de innovación tecnológica involucrado
en el producto o servicio. Es decir, que tanta tecnología tiene arraigada la solución propuesta.
Influye en este aspecto su diferenciación de la tecnología más cercana, así como también su
complejidad o factor de replicación de la competencia.
Capacidades del Equipo Emprendedor: corresponde a la capacidad del equipopara llevar a cabo
el emprendimiento, fortalezas y debilidades, además de evaluar positivamente la experiencia del
equipo, diversidad profesional, sus redes de trabajo y porcentaje de dedicación al proyecto.
Match con el Desafío: corresponde a la evaluación del nivel de entendimiento que se aprecia en
la propuesta sobre el desafío, una correcta argumentación preliminar de cómo la solución podría
resolverlo, si existe potencial de generación de beneficios adicionales a la compañía y si está
alineada a las necesidades levantadas.
F. DESAFÍOS DE INNOVACIÓN
DESAFÍO ENEL
Enel Generación Chile, es la compañía líder del sector eléctrico chileno. Es parte de Enel, una empresa
de energía global y uno de los principales operadores integrados en los sectores de energía y gas
natural en el mundo. Con presencia en más de 34 países en los cinco continentes, suministra energía a
cerca de 72 millones de consumidores finales en el mundo, y cuenta con una capacidad instalada neta
de aproximadamente 88 GW.
Enel Generación Chile, dentro de sus variadas operaciones a lo largo del país, requiere el uso de
implementos de seguridad para sus trabajadores, entre los que se cuentan cascos y orejeras, como
otros elementos de protección personal establecidos por la normativa vigente en el país.
El sistema actual de protección frente a la exposición al ruido, si bien logra proteger del ruido y se
ajusta al máximo aceptado de 55 decibeles, termina aislando al trabajador de las otras personas y del
entorno en el que desarrolla su trabajo, bloqueando totalmente la comunicación auditiva.
De acuerdo al escenario antes descrito, Enel propone como desafío el desarrollo de soluciones de base
tecnológica que se ajusten a los parámetros de seguridad del trabajador establecidos por la legislación,
las políticas internas y la NCH 1331/1, permitiendo disminuir y controlar la exposición a ruidos
fluctuantes en el lugar de trabajo (máximo 55 decibeles), y que logren en particular, superar la brecha
de comunicación con el trabajador generada por las soluciones existentes, estableciendo comunicación
vía plug 3.5 con dispositivos móviles, entre otras alternativas que pudieran existir. La solución debe
incluir además el respectivo soporte de casco que se requiera. Enel valorará, sin ser excluyente, las
soluciones que tengan conectividad WIFI, GSM y Bluetooth e incluyan cancelación activa de ruidos.
La propiedad industrial de las soluciones que surjan de este desafío será de parte de los
emprendedores.
ENEL prestará apoyo técnico con sus profesionales de HESQ, realizará un piloto industrial para 30
cascos en Central Térmica, aportando financiamiento para su ejecución y firmará acuerdo comercial
con la solución innovadora que supere el desafío y genere eficiencias respecto de la situación actual.
La solución deberá contar con un prototipo al finalizar el tercer trimestre del presente año, para iniciar
el piloto de pruebas en el cuarto trimestre y así finalizar e iniciar evaluación de sus resultados dentro
del primer trimestre del año 2019.
Condiciones particulares:
e. Los proyectos que resulten de la convocatoria serán propiedad íntegramente de los
emprendedores postulantes, salvo los que postulen al desafío Geotecnia, los que deberán
establecer un acuerdo comercial con la compañía, exclusivamente respecto a la propiedad
industrial y la comercialización futura de la solución.
2) FINANCIAMIENTO SSAF
La entrega del financiamiento de la primera fase del programa a los proyectos seleccionados por el
Comité 3IE, estará sujeto la disponibilidad presupuestaria de Corfo y al traspaso efectivo de los montos
comprometidos por parte de este organismo, pudiendo existir variaciones en la fecha de entrega que
no son responsabilidad de la organización del programa.
En la ronda final de la convocatoria, el Comité 3IE tomará la decisión de adjudicar los fondos solicitados
de acuerdo al siguiente procedimiento1.
1. Financiamiento Fase 1: Creación de Negocio– Hasta 10 MM$
Los proyectos declarados elegibles y evaluados, podrán obtener un financiamiento 2 máximo de 10
millones de pesos cumpliendo con el requisito de proporcionalidad de cofinanciamiento pecuniario de
al menos un 25% del costo total de esta primera fase.
La puesta en marcha de los proyectos se realizará luego de haber cumplido frente a Corfo todos los
trámites administrativos y legales para dar inicio a la ejecución del proyecto.
2. Financiamiento Fase 2: Aceleración de Negocio – Hasta 50 MM$
Respecto de los proyectos que requieran un financiamiento mayor a los primeros CLP10.000.000 antes
señalados, podrán optar a un financiamiento por hasta 50 millones de pesos, cumpliendo con el
requisito de proporcionalidad de cofinanciamiento pecuniario de al menos un 25% del costo total de
esta segunda fase. Las condiciones para esta opción de financiamiento estarán asociadas al
cumplimiento de un hito crítico de continuidad, en base a los avances en ventas, compromisos
comerciales, inversión u otro que se apruebe, el que se estipulará en su momento y que deberá ser
aceptado por Corfo previamente.
Previo a cada aumento de financiamiento Fase 2, ya sea en su primera o segunda parte, se realizará
una evaluación de los resultados técnicos y comerciales comprometidos en el respectivo plan de
actividades y en particular los asociados al cumplimiento del hito crítico de continuidad. En una primera
instancia, será el Comité 3IE el que evalúe y apruebe el cumplimiento del hito crítico de continuidad.
Sin embargo, la decisión final la tomará la Gerencia de Emprendimiento de CORFO, la que podrá
aceptar o rechazar el cumplimiento del hito crítico de continuidad.
I. CALENDARIO
ACTIVIDADES FECHA
Inicio de Postulaciones 03 de
Comienzo oficial de proceso de inscripción y consultas del proceso de selección al agosto de
Programa Booster UP Industrias Inteligentes. Es posible que durante este proceso, se 2018
solicite mayor información respecto del proyecto.
Charlas Informativas 14 de
La organización ha programado el desarrollo de dos charlas informativas en paralelo, en agosto de
la Casa Central de la UTFSM en Valparaíso y en el Campus San Joaquín en la ciudad de 2018
Santiago.
Cierre de Postulaciones 02 de
Cierre Oficial del proceso de inscripción y consultas del proceso de selección al septiembre
2018
Programa Booster UP Industrias Inteligentes.
23:59 Hrs.
No se aceptarán postulaciones posteriores ni por otros medios.
Nómina de Pre-Seleccionados 05 de
En esta fecha, se darán a conocer todos los proyectos pre-seleccionados que participarán septiembre
de los Eventos Booster UP Industrias Inteligentes, a través del sitio http://boosterup.3ie.cl de 2018
Asignación de un Project Manager del Instituto, quien apoyará principalmente los procesos de
comercialización de productos y/o servicios de la Empresa;
Asesoría legal con equipo jurídico del Instituto en temas como: constitución o modificaciones
societarias de la Empresa y contratos de trabajo;
suscritas y no pagadas, así como todo otro convenio, título o acto que implique incluso
potencialmente una conversión de aquel en acciones.
- El Beneficiario podrá ejercer la Opción a partir de esta fecha y hasta por 10 años a contar de la
misma (en adelante el “Período de Ejercicio”), sobreviviendo al término de este contrato
inclusive.
- Para el ejercicio de la Opción, el Beneficiario deberá comunicar por escrito al Emprendedor,
mediante carta certificada dirigida a quien la represente, dando cuenta del ejercicio de la misma.
- Una vez ejercida la Opción en la forma referida, a los 90 días contado desde la recepción de la
carta por el Emprendedor o al siguiente día hábil si aquél fuere inhábil, las Partes firmarán el
acuerdo de suscripción de Acciones, y el Beneficiario deberá pagarlas en el acto en dinero
efectivo.
- El Emprendedor se obliga a que, si la titularidad de la Tecnología estuviese en serias
negociaciones con otra empresa, el Emprendedor deberá informar al Instituto con 30 días antes
de que se concrete cualquier cesión sobre la misma.
- En el caso que la titularidad de la tecnología sea traspasada a cualquier título a una empresa en
que el Emprendedor sea parte, o se trate de aquellas relacionadas, el Emprendedor deberá
firmar un nuevo contrato de opción respecto de sus acciones o titularidad sobre dicha empresa,
el que en ningún caso será más gravoso para el Instituto, que la Opción aquí pactada.
M. CONSULTAS
Todas las consultas relacionadas con la presente convocatoria, modelo de incubación, condiciones del
contrato de incubación, requisitos de financiamiento, u otras, deberán ir dirigidas al correo
comunidad@3ie.cl.
N. MODIFICACIONES
El Instituto 3IE podrá modificar y/o complementar cualquier aspecto de estas bases que considere
pertinente durante la vigencia del plazo de postulación. Lo que será informado a través del sitio web
www.3ie.cl