VIDA CRISTIANA - 8 Semana 2

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 9

Área Religión Asignatura Vida cristiana Grado 8

Trimestre primero Unidad didáctica 1 N° Clase


Docente: Jhonny Muñoz v

COLEGIO DIOS ES AMOR SEDE CARTAGENA

ETAPA 1 INICIO
CLASE 1,2 FECHA: SEMANA N°:

Libertad

Les hablo así, hermanos, porque


ustedes han sido llamados a ser
libres; pero no se valgan de esa
libertad para dar rienda suelta a sus
pasiones. Más bien sírvanse unos a
otros con amor.

Conversatorio:
 Escribe tu propia definición de Libertad.
 ¿Cuál crees que es la diferencia entre libertad y libertinaje?
 ¿Por qué crees que Dios permite que seamos libres?
 “El que no vive para servir, no sirve para vivir.” Solía decir la madre Teresa de Calcuta. ¿Cómo crees que esta frase se relaciona
con el versículo de la reflexión?

DIMENSION PRINCIPIO METODOLOGICO


Trascendente La pregunta como generadora de pensamiento, Actuar para
vivenciar las enseñanzas.
Logro/ estándar: Comprender que LA VIDA ETERNA es una relación eterna con Dios por medio de carteles
publicitarios.
FASE: 1 .OPA (Organización del proceso de aprendizaje)La docente explicara a nivel general a los estudiantes los temas que se
trabajaran en el periodo .Conocer las estructura del proceso de aprendizaje, Planeación, reglas de clase, Estándar (Metas de
aprendizaje),
PROPOSITO:Conocer las estructura del proceso de aprendizaje, Planeación, reglas de clase, Estándar (Metas de
aprendizaje), SIE, Rubrica

CONDICIONES DE TRABAJO
1. Mantener el diario de campo al día y traer los materiales necesarios para la clase.
2. Tener la Unidad Didáctica para la clase.
3. Estar atento y participar en forma activa y ordenada en las actividades propuestas.
4. Contribuir al aseo y disciplina en el salón
5. Respetar al docente y compañeros de clase.
6. Estar puntual en el lugar de la clase.
7. No consumir alimentos ni masticar chicles durante el tiempo de clase.
8. No debes portar ni hacer uso del celular.
9. No debes decir palabras soeces que agreden al compañero ni a nadie.
10. No estará fuera del aula durante la clase
Contenidos/Sub contenido Habilidad Macro

CONTENIDO: Comprender: Se define como la habilidad de


La vida eterna una relación con Dios asir el significado de elementos o cosas. Esto se
puede demostrar pasando o traduciendo,
SUBCONTENIDOS: material de una forma a otra (palabras a
números), interpretando el material (explicar o
 Creer en Jesús es ser salvo resumir), y estimando tendencias futuras
 La salvación es tener una relación eterna con Jesús (prediciendo consecuencias o efectos). Es el
 La salvación inicia con Dios , solo fe , solo gracia , solo proceso que permite adquirir un dominio global,
escritura , solo Cristo formal y material sobre un objeto de
 Que es vida eterna? aprendizaje.

AGENDA DE TRABAJO

ETAPA FASE CLASE

OPA 1-2
INICIO
Vinculación 3
Conocimientos previos 4
Reestructuración del conocimiento 5,6,7
Aprendizaje de la habilidad
Modelación
DESARROLLO Simulación
Ejercitación
Cierre afectivo
Evaluación Valorativa / Entrega trabajos
CIERRE Autor reflexión
Actividades de nivelación y refuerzo

METODOLOGÍA DE EVALUACIÓN El proceso de evaluación está regida por el decreto 1290 de 2009.
Nuestro sistema de evaluación se establece por competencias, basado en las evidencias y por acumulación porcentual
Conocimiento 15%
Desempeño 20%
Producto 20%
Competencia lectora 15%
Portafolio 10%
Evaluación Afectiva (Autoevaluación, eco evaluación, hetero evaluación) 5%
Evaluación final 25%
Total 100%

CLASE
DESCRIPCION DE LA ACTIVIDAD DE ( donde %
CRITERIOS DE
EVALUACION(CRITERIOS DE evalúa o PORCENTA
EVALUACION
TAREAS ) recibe JE DE
trabajo) NOTA

exploración por medio de preguntas Conocimiento Todas las


clases 15%

Exposición Desempeño, conocimiento y 7 20%


producto

Trabajo Escrito Producto , conocimiento 9 20%


Conocimiento , desempeño
Exploración en Clase Todas las 20%
clases

Nota: en los criterios especificar que parte de la competencia se está trabajando (conocimiento,
desempeño y producto)

DIMENSION PRINCIPIO METODOLOGICO


Cognitivo Seguimiento y discipulado
Transcendental Motivación a la auto reflexión

CLASE 3 FECHA:
FASE 2 VINCULACIÓN
PROPOSITO Crear valoraciones hacia el sentido del aprendizaje a través de la vinculación afectiva y cognitiva.

Actividad Dinámica de grupo ( mano derecha , mano izquierda)

Los estudiantes trataran de coger el dedo de la mano derecha de su compañero y


Descripción de la que no le cojan el dedo de la mano izquierda de él.
actividad

Meta de aprendizaje Trabajo en equipo , concentración y obedecer normas


personal

DIMENSION PRINCIPIO METODOLOGICO


Cognitivo Motivación a la auto reflexión
Transcendental

ETAPA 2 DESARROLLO
FASE: CONOCIMIENTOS PREVIOS
CLASE: 4 FECHA:

PROPOSITO Rectificar y reforzar los prerrequisitos base de la enseñanza programada.

Que debo Saber Definición de catecismo menor

Que debo Saber Comprender que LA VIDA ETERNA es una relación eterna con Dios
Hacer
Socialización de las temáticas con base a la guía

Actividad

Desarrollo de las temáticas teniendo como guía la unidad didáctica

Descripción de
la actividad

DIMENSION PRINCIPIO METODOLOGICO


Cognitiva Seguimiento y discipulado
Transcendental Motivación a la auto reflexión
CLASE: 5 FECHA : SEMANA N°
FASE 2 REESTRUCTURACIÓN DE CONOCIMIENTOS

PROPOSITO Incorporar nuevos aprendizajes


DBA

QUE ENTIENDES POR LA VIDA ETERNA?


Y esta es la vida eterna: que te conozcan a ti, el único Dios verdadero, y a
Jesucristo, a quien has enviado.
Juan 17:3

DIMENSION PRINCIPIO METODOLOGICO


Cognitivo Seguimiento y discipulado
transcendental Motivación a la auto reflexión

CLASE: 5 FECHA : 9/03/2020


FASE 2 REESTRUCTURACIÓN DE CONOCIMIENTOS
PROPOSITO Que los estudiantes puedan comprender por medio de la temática que la vida eterna
es tener una relación con Dios.
DBA N.A

La vida eterna una relación con Dios.

¿Qué es la Vida Eterna?

Y esta es la vida eterna: que te conozcan a ti, el único Dios verdadero, y a Jesucristo, a
quien has enviado.
Juan 17:3

La vida eterna ES conocer al ÚNICO Dios Verdadero, al de la Biblia, y a su Hijo Jesucristo


a quién Él envió para salvarnos de la paga de pecado, que es la muerte eterna. Cuando
conocemos al Dios Verdadero y a Jesucristo como Salvador y Señor, obtenemos la vida
eterna, la cual empieza en el momento que reconocemos esta verdad.
Una verdad que no es revelada mediante carne y sangre (personas), sino mediante Dios
Padre y a quien Jesucristo se lo quiera revelar. ¿Te ha revelado ya Dios esta verdad?
Dios dice: “Clama a MI, y yo te responderé, y te enseñare cosas grandes y ocultas que tu
no conoces”. Es necesario buscarlo con un corazón dispuesto, abrir las Escrituras y
meditar en ellas; ser pobres de espíritu reconociendo que necesitamos conocer al Dios
verdadero y no al dios que nos hemos creado.
No es creer en Dios lo que nos dará la vida eterna, los demonios también creen en Dios y
tiemblan (porque ya saben a dónde van a parar); sino conocer al ÚNICO Dios Verdadero
mediante un encuentro con Jesucristo.

Actividad clase: desarrollo en el cuaderno del estudiante.

Ejercitación: APRENDIZAJE TEXTOS BIBLICO JUAN 17:3.

Actividad en casa : INVESTIGAR TEXTOS BIBLICOS QUE HABLEN DE VIDA ETERNA

DIMENSION PRINCIPIO METODOLOGICO


Cognitivo Seguimiento y discipulado
transcendental Motivación a la auto reflexión

CLASE: 6 FECHA :
FASE 2 REESTRUCTURACIÓN DE CONOCIMIENTOS

PROPOSITO Que los estudiantes puedan comprender que solamente por medio de Jesús podemos
llegar a ser salvo.
DBA N.A

Creer en Jesús es ser salvo.

Juan 3.16-18

El apóstol Pablo le dijo al carcelero de Filipos: “Cree en el Señor Jesucristo, y serás salvo, tú y tu casa” (Hch 16.31). El
carcelero y su familia tuvieron fe para ser salvos: aceptaron la invitación y se unieron a la familia de Dios. La fe
salvadora tiene tres elementos: conocimiento, convicción y fe. Hoy veremos el componente del conocimiento. Para
creer en Jesús como nuestro Salvador, tenemos que saber quién es Él, lo que hizo y por qué fue necesario que lo
hiciera.

¿Quién es Jesús? Él es la deidad —Dios Hijo. Por petición de Dios Padre, Jesús dejó de lado sus derechos divinos,
tomó forma humana y vivió en la Tierra (Fil 2.6, 7).

¿Qué hizo? Jesús vivió una vida perfecta, lo que lo calificó para ser nuestro sustituto y sufrir el castigo por nuestros
pecados. Su muerte en la cruz hizo posible para nosotros obtener perdón y experimentar paz con Dios. ¿Por qué fue
necesaria su muerte? Porque no podíamos salvarnos a nosotros mismos; todas nuestras “buenas obras” están
manchadas por nuestra naturaleza pecaminosa. Cuando aceptamos la obra expiatoria de Cristo, pasamos de ser
enemigos de Dios, a miembros de su familia. Cuando fui salvo a los 12 años, comprendía solamente los aspectos más
sencillos de estas verdades. Sabía que era un pecador que necesitaba del perdón de Dios, y que solo Jesús podía
salvarme. Lo que importaba era que había creído de verdad, y el Señor me salvó. El conocimiento sin convicción y sin
fe no salva. Hasta los demonios saben que Jesús es el Hijo de Dios (Lc 4.41). ¿Cree usted que lo que sabe es verdad

Actividad clase: desarrollo en el cuaderno del estudiante

Ejercitación: los estudiantes reconocen a Jesús como su salvador por medio de la oración de fe.

Actividad en casa : trae memorizado hechos 16:31 y hacer resumen del texto bíblico de juan 3 del 16 al 31

DIMENSION PRINCIPIO METODOLOGICO


Cognitivo Seguimiento y discipulado
transcendental Motivación ala auto reflexión

CLASE: 7 FECHA :
FASE 2 REESTRUCTURACIÓN DE CONOCIMIENTOS

PROPOSITO
DBA N.A
La salvación es tener una relación eterna con Jesús
LA PROMESA DE UN SALVADOR

El profeta Isaías anuncia la llegada de Jesucristo el Hijo de Dios, como salvador de la humanidad, Esta promesa comienza a
revelar a un nivel más profundo el plan de salvación para toda la humanidad.

Isaías 7:14. Reina-Valera 1960 (RVR1960).


JESÚS. EL PLAN LLAVADO A CABO

El cumplimiento de la promese de un salvador se da con el nacimiento del Señor Jesucristo. Él es el Hijo de Dios y ahora está con
nosotros “Emanuel”(que traducido es Dios con Nosotros).

Lucas 1:31-35.

JESÚS EL SALVADOR DEL MUNDO

El plan de salvación revelado por Jesús consiste en aceptarlo a el como Hijo de Dios y Señor de nuestra vida, creer que a través
de su sangre somos limpiados por ella y así somos hechos hijos de Dios.

LA REDENCIÓN A TRAVÉS DE JESÚS SE PUEDE ORGANIZAR EN TRES MOMENTOS:

1. La crucifixión
2. La muerte y sepultura
3. La resurrección

LA CRUCIFIXIÓN: Es el derramamiento de la sangre de Cristo sobre y por los pecados de toda la humanidad. Es el cordero
mencionado en el antiguo testamento. Dios entrega a su Hijo porque ama a la humanidad

MARCOS 15:22-32.
MUERTE Y SEPULTURA: Cristo entregó su vida por nosotros, “pago el precio”. Su muerte reemplazó la de los que hemos creído
en el Salvador. Luego de ser crucificado estuvo muerto por tres días

JESÚS MUERE MARCOS 15:37-39:

LA RESURRECCIÓN: Después del día de reposo, tres días después de su muerte, Jesucristo fue resucitado de entre los muerto,
como testimonio de la redención. Jesús venció la muerte. Si recuerdas la advertencia de Dios a Adán en el huerto del Edén fue que
si desobedecía la voz de Dios entonces moriría.
Esa es la razón de la resurrección de Jesucristo, vencer la maldición que pesaba sobre el hombre a causa del pecado
que tratamos al inicio del tema. Es aquí en este punto donde la redención se hace viva, es donde Dios lleva a cabo su
plan de salvación. Por esto Jesús dijo: Juan 14:6

Actividad clase: desarrollo en el cuaderno del estudiante


Ejercitación: los estudiantes socializaran la actividad con sus compañeros en el salón de clases.

Actividad en casa : trabajo a computador investigar 15 consejos para tener una buena relación con Dios enviar el trabajo
al correo munoz.jhonny@cdaeducacion.edu.co

DIMENSION PRINCIPIO METODOLOGICO


Cognitivo Seguimiento y discipulado
transcendental Motivación ala auto reflexión

También podría gustarte