Linaje de Regla de Ocha
Linaje de Regla de Ocha
RAMA DE SANTO- CABILDOS AFROCUBANOS- REY - REINA- EL ALMA DE LOS CABILDOS ERAN LOS BAILES
Las Ramas de Santo surgen como una necesidad, ante el hecho de que no existía una
unificación de los rituales y se corría el riesgo de que muchos de ellos se perdieran
Rosalía Gramosa-Efushe Worikondo Atikeke africana de nación, proveniente de la ciudad de Egbado, tenía asentado Ochosi. Era una santera prolífica para la época.
Fue una de las principales promotoras de la unificación de rituales.
Obatero: Ma Monserrate González Procedente de la ciudad de Egbado, ciudad perteneciente a Oyó, tierra de la cual provienen gran cantidad de los rituales
Las Alturas de Simpson, situado en la provincia de que se conocieron en Cuba. Monserrate tenia asentado Changó y su nombre era Obatero.Algunos registros de la época
Matanzas. Ahí constituyó el cabildo llamado: “Papa hablan de que llegó a la Habana como esclava en el año 1840.
Noel Bárbara”.
Fermina Gomez
Latuán: Timotea Albear, Ajayí lewú
Fue coronada con Changó, junto a su hermano gemelo, a quien se le coronó Yemayá. De acuerdo a algunos
Muchos consideran que el nombre Regla de Ocha historiadores, llego a Cuba en el año 1840. Rápidamente formó parte del famoso cabildo San José 80, también conocido
puede atribuirse a Latuán. como Changó Tedum. En este cabildo, Latuán se convierte, indiscutiblemente, en una gran oriaté. Este hecho lo facilita la
salida de la Ciudad de La Habana de Monserrate González, Obatero, a quien Latuán ayudó en muchas consagraciones
Manejaba el conocimiento de todos los Orichas Egbado en Cuba. Se distinguió por su manejo de Olokun, pero también
conocía las ceremonias de Yewa y Oduduwa. Estuvo una vida religiosa amplia. En su casa se dicen que reposan las
Heredera de los secretos de Olokun, que le trasmitió tradicionales mascaras de Olokun. Falleció en el año 1950.Hoy día su casa permanece en la ciudad de Matanzas, en muy
Monserrate González. Fue conocida como la Reina malas condiciones, pero de pie aún. A diferencia de lo que muchos piensan, no es la fundadora de la Rama de la
de Olokun. Su linaje es ampliamente conocido en la Pimienta, pero sí estuvo muy vinculada a la misma, igual que sus descendientes religiosos.
población de Matanzas.
Fundadora del linaje de la Pimienta. Existen dudas Lo que sí está claro es que fue consagrada por Teresita, Oshún Funké, Teresita Airosa. Aunque otros consideran que su
de si tuvo consagrado Ochún o Yemayá. consagración estuvo a cargo de La China Silvestre, Oshún Miwá.
Tiburcia Sotolongo
Oshún Mewa
Oriaté Abelardo Becker.
Adeshina: Ño Remigio Herrera Pionero de Ifá en Cuba, a la cual llegó aproximadamente en el año 1830. Se cree que tuvo alguna participación en las
ceremonias para crear los primeros tambores Batá en la isla.
Obadimeyi: Octavio Samá Su abuelo era esclavo, perteneciente a un ingenio de un español de apellido Samá. Fue llevado a la ciudad de Matanzas,
donde a finales del siglo XIX le coronaron Ochún.Los rituales de esta provincia eran diferentes a los de La Habana por lo
que, al trasladarse a esta ciudad, su consagración no es aceptada por Efushe y Latuán. Por tal razón, se le coronó de
Obadimelli fue entrenado por Latuán y, por lo tanto nuevo. Esta vez se le coronó Changó con Oro a Agallu.
se constituyó en el primer oriaté masculino de la isla.
Su fama se acrecentó, ya que manejaba los
procedimientos rituales tanto de Matanzas como de
La Habana.
Entreno Tomás Romero, Ewin Leti
Hija de Adeshina, quizás una de las primeras Sus madrinas fueron Ña Aines, Yenyé Olokun y Ma Monserrate González. Su consagración ocurrió a finales del siglo XIX.
personas a quien se le asienta Eleguá en Cuba. Es una oriaté que instituyó las procesiones de su cabildo, en la ciudad de Regla, en honor a Yemayá y Ochún.
De acuerdo a una de sus descendientes de sangre, fue en su casa que sonó el tambor donde se le dio de comer a Olokun,
en la bahía de La Habana
Tenía coronado, de acuerdo a algunos, Ochosi. Luego, pasa a Ifá, de la mano de Adeshina. Alcanzó gran renombre,
debido al conocimiento que poseía de Olokun. De acuerdo a muchos, fue quien empieza a entregar este santo a otros
babalawos, a comienzos del siglo XX.Eworio Gutiérrez, como era su nombre, es recordado como el babalawo que bailó
por última vez las mascaras de Olokun.
Tenía coronado, de acuerdo a algunos, Ochosi. Luego, pasa a Ifá, de la mano de Adeshina. Alcanzó gran renombre,
debido al conocimiento que poseía de Olokun. De acuerdo a muchos, fue quien empieza a entregar este santo a otros
babalawos, a comienzos del siglo XX.Eworio Gutiérrez, como era su nombre, es recordado como el babalawo que bailó
por última vez las mascaras de Olokun.
Fundadora de la Rama de la Pimienta y una de las Fueron muy conocidos, porque a las personas que no poseían recursos para sus consagraciones les crearon un plan de
santeras más prolíficas de su tiempo. Se cree que pago. Algunos le atribuyen ser la responsable de la creación de la Rama de la Pimienta, que es una de las más conocidas
tuvo, hasta los años 50, una de las más grandes en todo el mundo. Aunque otros le dan este mérito a José Urquiola, quien era el padrino de esta hábil santera. Algunos la
descendencias religiosas,ser la esposa de un babalao llamaban la china de los 10 centavos, por su conocido plan de pago.
llamado José Ramón Gutiérrez.
Se le atribuye a Susana Cantero ser su fundadora, Tuvo aproximadamente 100 ahijados, entre coronados y aleyos. Se cree fueron unos 20 a los que le asentó Ocha, aunque
pero esto es inexacto ya que ella pertenecía a la otros afirman que fueron 100. Es fundadora de su propio cabildo, en la población de Regla
rama de Ewinyiyi. Recordemos que fue iniciada por
la propia Efunshe
Bonifacio Auroga, Ade Ofún; Miguel Garti, Bangoche; Esta rama fue fundada por Apolinar Polo González, Oshaweye, que era de la rama de los pimienta. Conocido como
María Berro. oriaté. Se caracterizó por estar abierto a las iniciaciones de homosexuales, hecho que era cuestionado por la sociedad
El Apwon Lázaro Ros, Olo Ogún, fallecido conservadora de los años 40. Por esta característica nombraron a la descendencia del mismo “Los culos verdes”. Aunque
recientemente, y el Oriaté Antonio Carmona de hay quien dice que son realmente pimienta.
Brooklyn, pertenecen a esta rama. Fueron coronados
por Polo González.
Los culos verdes El Apwon Lázaro Ros, Olo Ogún,
Oriaté Antonio Carmona de Brooklyn,
La rama de la pamela, el sombrerito, el trapito o los millonarios.