Evidencia 7 - Fichas Ambientales
Evidencia 7 - Fichas Ambientales
Evidencia 7 - Fichas Ambientales
Ficha ambiental
Actividades: Almacenamiento de materia prima, Despulpado, Batido y Cocción,
Moldeo enfriamiento y corte, Empacado y etiquetado
Objetivo Mitigar los efectos sobre el entorno ambiental, producidos por la
disposición inadecuada de los residuos sólidos provenientes de la
fabricación y distribución de Bocadillos veleños y otros productos
derivados de la guayaba garantizando como mínimo el
cumplimiento de la normatividad en ese caso el decreto 4147 de
2005 en el cual se reglamenta la prevención y el manejo de los
residuos.
Impactos - Afectación al entorno medioambiental
potenciales - Disminución y agotamiento de recursos
- Contaminación del suelo
Actividades a En 5 de las 7 actividades presentadas en este proceso se
revisar evidencia la generación de diferentes residuos de carácter
orgánico e inorgánico.
Ficha ambiental
Actividades: Lavado
Objetivo Formular el plan a seguir para reducir la carga contaminante de
los vertimientos de aguas residuales producidos por la fabricación
del bocadillo
Impactos - Contaminación del agua.
potenciales - Afectación del recurso hídrico.
- Contaminación del suelo
Actividades a Para el control de la contaminación del agua, se debe realizar un
revisar tratamiento previo antes de desaguar en la tubería.
Revisar escapes de agua en las tuberías.
Lavar la guayaba en grandes cantidades para evitar el derroche
Se formula el plan para disminuir la carga orgánica de sus
vertimientos y la presencia de componentes como cloro, y
fosfatos derivados del uso de detergentes y otros productos de
aseo.
Tipo de Empaque Hoja de Bijao
Se conoce como Bijao a la planta cuyo nombre científico es
Calathea lutea que pertenece a la familia de las marantáceas, y
al orden zingiberales. Su hoja se utiliza como empaque natural
biodegradable del tradicional Bocadillo Veleño
Manejo Se concientizara a la alta dirección y a los trabajadores acerca
del daño medio ambiental que se genera por el vertimiento de
aguas residuales y la capacidad que la empresa y cada persona
tiene para mitigar este impacto a los recursos hídricos de su
entorno. Para ello se realizaran la siguiente actividad: