Evidencia 7 - Fichas Ambientales

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 5

Actividad de aprendizaje 7

Evidencia 7: Fichas ambientales

El manejo ambiental de los productos determinan que su elaboración se ha realizado de


manera amigable con el medio ambiente, durante este proceso se pueden establecer
estrategias que garanticen que las actividades no generan impactos negativos al medio
ambiente; pero al momento de comercializarlo resulta un poco difícil, por ello son tan
importantes y necesarias las fichas ambientales, cuyo objetivo es transmitirle al último
eslabón de la cadena productiva una opción de manejo de los residuos generados por este
producto y con esto, cumplir con la responsabilidad final del productor.

Para el desarrollo de esta evidencia tenga en cuenta la Evidencia 2: Plan de manejo


ambiental “Exportación bocadillo veleño” de esta guía de aprendizaje y la tabla de ejemplo
expuesta a continuación, con base en lo anterior, elabore las fichas ambientales por cada
uno de los procesos de elaboración del bocadillo; es importante que se describa y se tenga
en cuenta la incorporación de empaques biodegradables en la elaboración de las fichas.

1. Tabla de Actividades del proceso productivo del Bocadillo Veleño

Actividad Tipo de residuo


Generación de material particulado –
Transporte materia prima (guayaba)
Contaminación del aire

Alto consumo de energía eléctrica y/o


Iluminación artificial
Almacenamiento de materia prima Generación de residuos como bolsas
plásticas, hojas de papel y cajas de
cartón.

Alto consumo de agua potable


Los desechos generados son
principalmente orgánicos
Lavado
Residuos ordinarios como esponjillas
plásticas y guantes industriales,
tapabocas y gorros de cabello
Generación de ruido por la máquina
despulpadora.
Generación de desechos orgánicos
Despulpado como semillas y la cascara
Residuos ordinarios como guantes
industriales, tapabocas y gorros de
cabello
Alto consumo de energía eléctrica para
la máquina (caldera)
Se generan vertimientos con materia
Batido y Cocción orgánica.
Residuos ordinarios como guantes
industriales, tapabocas y gorros de
cabello

En este proceso se pueden generar


residuos como plástico con jalea, trapos
con presencia de lubricantes y virutas de
metal
Moldeo enfriamiento y corte
Residuos ordinarios como guantes
industriales, tapabocas y gorros de
cabello

Un bajo porcentaje de material


(bocadillo) se convierte en residuo
Empacado y etiquetado
Residuos ordinarios como cartón y
madera

Generación de material particulado –


Despacho y/o Distribución
Contaminación del aire

Ficha ambiental
Actividades: Almacenamiento de materia prima, Despulpado, Batido y Cocción,
Moldeo enfriamiento y corte, Empacado y etiquetado
Objetivo Mitigar los efectos sobre el entorno ambiental, producidos por la
disposición inadecuada de los residuos sólidos provenientes de la
fabricación y distribución de Bocadillos veleños y otros productos
derivados de la guayaba garantizando como mínimo el
cumplimiento de la normatividad en ese caso el decreto 4147 de
2005 en el cual se reglamenta la prevención y el manejo de los
residuos.
Impactos - Afectación al entorno medioambiental
potenciales - Disminución y agotamiento de recursos
- Contaminación del suelo
Actividades a En 5 de las 7 actividades presentadas en este proceso se
revisar evidencia la generación de diferentes residuos de carácter
orgánico e inorgánico.

Desde la adquisición de materias primas para el inicio del


proceso, en donde los embalajes y la papelería son residuos
comunes, pasando por el lavado que genera residuos orgánicos
como fruta descompuesta, hojas y tierra, el despulpado que
genera semillas y cascara, el lavado de la olla de la marmita y de
las espátulas se desprende jalea, en la limpieza de máquinas se
generan trapos con presencia de lubricantes y virutas de metal,
al agregar los insumos como el azúcar y la harina de argo, se
esparcen partículas en el suelo y finalmente en la etapa de
moldeo y empaque se generan residuos de plásticos, madera y
cartón.
Tipo de Empaque Hoja de Bijao
Se conoce como Bijao a la planta cuyo nombre científico es
Calathea lutea que pertenece a la familia de las marantáceas, y
al orden zingiberales. Su hoja se utiliza como empaque natural
biodegradable del tradicional Bocadillo Veleño
Manejo - Se crea una cartilla informativa acerca de la disposición
adecuada de los residuos sólidos, su importancia y la clasificación
y caracterización de los principales residuos generados por el
proceso de fabricación de bocadillos.
- Se realiza una charla y con herramientas visuales se socializa
la cartilla a los colaboradores internos de la empresa
- Mediante la adquisición de tres canecas con colores Gris, verde
y rojo generar un espacio en el área de producción para disponer
los residuos de forma adecuada y crear avisos en (material para
avisos de emergencia) donde se especifique el lugar correcto
donde arrojar el residuo sólido
- Uso de semillas y cascaras
La empresa puede generar un proceso de compostaje con los
residuos orgánicos derivados del proceso de generación de
bocadillo y derivados de la guayaba.

Ficha ambiental
Actividades: Lavado
Objetivo Formular el plan a seguir para reducir la carga contaminante de
los vertimientos de aguas residuales producidos por la fabricación
del bocadillo
Impactos - Contaminación del agua.
potenciales - Afectación del recurso hídrico.
- Contaminación del suelo
Actividades a Para el control de la contaminación del agua, se debe realizar un
revisar tratamiento previo antes de desaguar en la tubería.
Revisar escapes de agua en las tuberías.
Lavar la guayaba en grandes cantidades para evitar el derroche
Se formula el plan para disminuir la carga orgánica de sus
vertimientos y la presencia de componentes como cloro, y
fosfatos derivados del uso de detergentes y otros productos de
aseo.
Tipo de Empaque Hoja de Bijao
Se conoce como Bijao a la planta cuyo nombre científico es
Calathea lutea que pertenece a la familia de las marantáceas, y
al orden zingiberales. Su hoja se utiliza como empaque natural
biodegradable del tradicional Bocadillo Veleño
Manejo Se concientizara a la alta dirección y a los trabajadores acerca
del daño medio ambiental que se genera por el vertimiento de
aguas residuales y la capacidad que la empresa y cada persona
tiene para mitigar este impacto a los recursos hídricos de su
entorno. Para ello se realizaran la siguiente actividad:

- Conferencia con medio audiovisual para compartir información


acerca de la situación actual de los vertimientos de aguas
residuales en general y de las industrias que más alto impacto
tienen en la contaminación del agua.
- Taller ¿Cómo puedo ser un colaborador ambientalmente
responsable?, mediante una actividad lúdica se representarán los
principales impactos negativos en imágenes sobre papel, y las
principales actividades para reducir estos impactos cada una con
un número al respaldo. A su vez se tendrán textos sobre papel,
acerca de la industria o conceptos relacionados con la imagen,
los empleados deberán unir la imagen con su respectivo texto.

Uso de jabones ambientalmente responsables

La empresa debe utilizar productos de aseo que sean


ambientalmente responsables, los cuales han sido desarrollados
para disminuir los impactos negativos al recurso hídrico ya que
sus componentes son de fácil degradación.

Creación de un filtro para realizar un tratamiento primario al agua


residual

La empresa deberá crear un sistema de tratamiento de aguas en


el cual sus vertimientos lleguen a un tanque que sirva para
sedimentar aquellos sólidos presentes y así tener un pre
tratamiento inicial, luego podría implementarse un tratamiento
primario mediante la creación de un filtro para remoción de sólidos
y arenas, que cuente con piedras calizas, arena de río y carbón.
Ficha ambiental
Actividades: Transporte de materia prima, Despacho y/o Distribución
Objetivo Minimizar la generación de gases de efecto invernadero que
generan los vehículos utilizados para transportar las materias
primas e insumos para la fabricación del bocadillo veleño, así
como los utilizados para el proceso de distribución del producto
final
Impactos - Contaminación del Aire
potenciales - Contaminación Atmosférica
- Afectación al entorno medioambiental
Actividades a El proceso de combustión que se realiza por el uso de los
revisar vehículos de transporte, trae consigo la producción de gases
contaminantes nocivos, no solo para la salud humana sino para
el medio ambiente, dada su tendencia a concentrarse en las
capas más altas de la atmósfera, con lo que se deteriora y pierde
parte de ésta.

Tipo de Empaque Hoja de Bijao


Se conoce como Bijao a la planta cuyo nombre científico es
Calathea lutea que pertenece a la familia de las marantáceas, y
al orden zingiberales. Su hoja se utiliza como empaque natural
biodegradable del tradicional Bocadillo Veleño
Manejo Cada vehículo de transporte deberá contar de forma obligatoria,
con el certificado de revisión técnico mecánica, de conformidad
con lo establecido por la normatividad colombiana, razón por la
cual desde el área ambiental se realizará un control anual no
programado para verificar la vigencia de dicho certificado.

Se contratarán empresas para efectuar las rutinas de


mantenimiento preventivo y correctivo de los vehículos, para lo
cual dentro de las exigencias a los contratistas se deberá
asegurar el cumplimiento de los requisitos ambientales previo a la
suscripción del contrato. Así las cosas, el mantenimiento
preventivo se realizará dos veces al año.

También podría gustarte