Champu de Ketoconazol

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 9

INTROD

El proceso de elaboración de un champú de ketoconazol consiste en la


preparación de dos mezclas homogéneamente distribuidas, en las cuales los
ingredientes son adicionados en cantidades preestablecidas. Una de estas
mezclas contiene los ingredientes limpiadores y reguladores de la viscosidad.
La otra contiene los ingredientes estabilizadores y reguladores del PH.

El pH de una sustancia sencillamente indica su nivel acídico/ alcalino general


(más de 7 es alcalino, menos de 7 es ácido). La secreción sebácea, el aceite
natural del cabello, tiene un pH de aproximadamente 5.

La mayoría de los champús tienen un pH de entre 5 y 7. Esto es apropiado


para la gran mayoría de las personas. Los champús medicados tienen un pH
más neutral, aproximadamente 7.3. Si el pH del champú es 'balanceado', su
nivel de pH se aproxima al del cabello, una ventaja para las personas con
cabello tratado o dañado.

En esta segunda preparación se mezcla con la primera y luego de su


homogenización se le adicionan otros ingredientes tales como, el perfume, el
color y finalmente el ingrediente preservador del crecimiento bacterial. Luego
de haber sido homogeneizado adecuadamente se envasa y se etiqueta
debidamente rotulado.

El champú que hemos desarrollado es para aquellos que tienen caspa. Estos


contienen un activo como el ketoconazol, poderoso antimicótico.
MARCO TEORICO
Texapon ® N 701 S

Es un sulfato de sodio laureth utilizado para la fabricación de lavavajillas


líquido y productos de limpieza técnicos, así como los detergentes líquidos de
poca potencia. Es un lauril éter sulfato de sodio altamente concentrado
derivado de alcoholes grasos naturales.
CLORURO DE SODIO
es un compuesto químico con la fórmula NaCl. El cloruro de sodio es una de
las sales responsable de la salinidad del océano y del fluido extracelular de
muchos organismos. También es el mayor componente de la sal comestible,
comúnmente usada como condimento y conservante de comida.
Es un compuesto iónico formado por un catión sodio (Na+) y un anión
cloruro (Cl-), y, como tal, puede sufrir las reacciones características de
cualquiera de estos dos iones. Como cualquier otro cloruro iónico
soluble, precipita cloruros insolubles cuando es agregado a una disolución de
una sal metálica apropiada, como nitrato de plata:
NaCl(aq) + AgNO3(aq) → AgCl(s) + NaNO3(aq)
Otro método para separar ambos componentes es mediante la electrólisis.
La urea

Es un compuesto químico cristalino e incoloro; de fórmula CO(NH2)2. Se


encuentra abundantemente en la orina y en la materia fecal. Es el principal
producto terminal del metabolismo de las proteínas en el humano y en los
demás mamíferos. La orina humana contiene unos 20 g por litro, un adulto
elimina de 25 a 39 g diariamente.[cita  requerida] Es uno de los pocos
compuestos orgánicos que no tienen enlaces C-C o C-H.

 Producción de drogas‫ ׃‬Se usa como adulterante para la fabricación de


drogas como la metanfetamina.
 Componente del aditivo Adblue o urea AUS32, aditivo que se utiliza
para reducir las emisiones de óxidos de nitrógeno (NOx) causadas por
los escapes de los motores diésel, mediante un proceso denominado
reducción catalítica selectiva (RCA).

COMPERLAND
Se emplea ventajosamente como agente espesante con propio efecto
detergente en la elaboración de preparados líquidos
para el baño, especialmente en champús claros y en emulsión. En estos casos,
no es necesaria la adición de cloruro
sódico para aumentar la viscosidad del producto. Para el sistema
estructuralmente viscoso resultante, principalmente
también después de su solución en agua, no puede ser establecido un
esquema formulatorio exacto, siendo necesarios
ensayos orientativos preliminares a fin de asegurar una perdurable e igual
estabilidad del producto final.

PROBETAINA
 Se utiliza en champú para el cabello como detergente secundario de
baja irritabilidad, que a su vez ayuda a incrementar la viscosidad.
 Combinada otros surfactantes aniónicos, aumenta la viscosidad,
permitiendo obtener formulaciones de productos desde líquidos
viscosos, hasta geles.
 En sistemas cosméticos que contengan agentes tales como proteínas o
polímeros catiónicos, aumenta la deposición de esos agentes sobre el
cabello o la piel.
 Por sus características de humectabilidad y acondicionamiento, se usa
en forma general en detergentes y en limpiadores alcalinos o ácidos.
Además, por su compatibilidad con amonios cuaternarios y otros
germicidas, puede ser usada en limpiadores, desinfectantes y
sanitizantes tanto ácidos como alcalinos.
PROCIDE
 es un producto quelante cuyo efecto preservante permite
usarlo en cosméticos que quieren ser declarados libres de preservantes.
El PROCIDE tiene una excelente eficacia como bacteriostático y
fungistático y por lo tanto es usado como una alternativa para reemplazar los
blends tradicionales preservantes que se aplican a productos cosméticos para
el cuidado personal.
 Su principio activo NO está catalogado como preservante en el cosing
cosmetic.
 Bacteriostático y Fungistatico.
 Compatible con la mayoría de componentes cosméticos.
 Soporta temperaturas de hasta 90 °C si no se superan las 2 horas de
exposición.
 Puede dar pigmentación naranja si hay trazas de hierro en el producto
donde se aplique.
 Su cadena C8 permite ataca de manera eficaz la membrana celular

TWEEN 80
 Es un aditivo alimentario con acción detergente: Emulsiona y disuelve las
grasas. Es una sustancia aprobada por la Unión Europea, para uso en
Alimentos e identificada como emulsionante, E-433. Es un líquido viscoso de
color amarillo soluble en agua.
es un compuesto derivado de la etoxilación del sorbitano y su posterior mono
esterificación con ácido oleico. Los grupos hidrófilos de este tensioactivo no
iónico son los poliéteres, con un total de 20 óxidos de etileno por molécula.
PROCEDIMIENTO:
Para 2 Para 3
Texapon N70 40 g (60g)
Cloruro de sodio 2,6g (3,9)
Agua 70,5g 105,75g
Urea 2,6g 3,9g
Comperlan KD 5,16g 8,19g
Probetaina 2,6g 3,9g
Procide 0,13 ml (0,19ml)
Ketoconazol 2,6g (3,9g)
Acido Salicílico 2g 3g
Butilhidroxitolueno (Bht) 30mg 45mg
Tween 80 0,91g 1,35g

1.

En un Beacker pesamos el texacon 70

2.
En otro beaker disolvemos el cloruro de sodio en 10 ml de
agua hasta que se sature.
3.

La disolución de sal añadir sobre el texacon N 70 luego


agitar hasta que se homogenize.

4.

En el resto del agua disuelve la urea, añadir sobre la muestra


anterior poco a poco hasta homogenizar.

5.
Agregamos el comperlan kD y probetaina y mezclar y
homogenizar
6.
Añadimos el preservante Procide

Mezcla B

1.
En un beaker disolver el ácido salicílico en 5 ml alcohol etílico
de 96°

2.

Luego añadimos el Ketoconazol hasta disolución completa de


la muestra.

3.
Añadimos el BHT disolvemos y añadir el Tween 80 y
Homogenizar.

FINAL

Mezcla de las dos muestras A y B


CONCLUSIONES

Pudimos apreciar los componentes que tiene este shampoo que es acto para
nosotros mismos como utilizarlo

Seguir paso a paso las indicaciones de la muestra que sea en adecuada


preparación

Siempre contar con todos los ingredientes principales

Saber como tener listo la muestra adecuada

También podría gustarte