Toy
Toy
Toy
Joss Whedon, Andrew Stanton, Joel Cohen y Alec Sokolow redactaron el guion, y Randy
Newman compuso la banda sonora. El reparto principal estuvo integrado por Tom Hanks
y Tim Allen, quienes prestaron sus voces en inglés a los personajes de Woody y
Buzz, respectivamente. Para el proceso de animación, colaboraron un total de 110
empleados de Pixar,4 a diferencia de los 800 que trabajaron en una de las últimas
producciones de Disney en aquellos años, El rey león (1994).5
En un momento dado, la rivalidad entre Buzz y Woody se acrecenta por una pelea
entre ambos que ocasiona que Andy los deje olvidados por accidente en una estación
de servicio, como parte de su trayecto hacia el restaurante Pizza Planet. Ya que
Buzz está centrado en volver a su planeta y, consciente de que no puede regresar
con sus amigos sin el astronauta, Woody lo engaña al hacerle creer que en el
restaurante se encuentra una nave espacial que habría de ayudarlo en su objetivo.
No obstante, esto provoca que el plan del vaquero de volver con Andy se vea
frustrado cuando Buzz se introduce en el interior de una máquina atrapa peluches,
con la creencia de que esto le habría de permitir regresar a su planeta. Mientras
Woody intenta rescatarlo, otro niño, Sid —vecino de Andy— extrae tanto al vaquero
como al astronauta de la máquina y se los lleva consigo a su casa.
En las escenas finales de la película se aprecia cómo Buzz y Woody regresan con sus
amigos con el auto a control remoto de Andy justo antes de que se concrete su
mudanza a un nuevo hogar en el que, durante Nochebuena, descubren como parte de
otra misión de reconocimiento que Andy habría de recibir un perro como obsequio
navideño.
El perro Slinky.
Temáticas
La trama de Toy Story aborda esencialmente el concepto de que «los juguetes cobran
vida cuando no los estamos mirando» y disfrutan que los seres humanos los utilicen
para jugar,9 aunque cada uno posee su propia personalidad que les confiere cierta
naturaleza humana.10 Una de sus temáticas principales es la amistad entre «Woody y
Buzz; un camino que viene del odio/envidia, y pasa por el conocimiento propio y del
otro, y por la donación hacia el otro, necesaria para la no autodestrucción. Y una
amistad que se refuerza por una misma misión: el ser los juguetes de Andy, que les
echa de menos».11 La canción «You've got a friend in me» ahonda en el significado
de este elemento, al exponer que «aunque pasen los años, nuestra amistad no morirá,
verás que es nuestro destino [porque] tienes un amigo en mí». El filme también
refleja las consecuencias de los celos ante «la posibilidad de que alguien nuevo le
robe el afecto a alguien que amamos».12
Por otra parte, la trama invita al espectador a que «aspire a soñar en grande», lo
cual se ve reforzado por la expresión «Al infinito y más allá», pronunciada por el
propio Buzz.12 De igual forma, la película ofrece al espectador una sensación de
«nostalgia por la infancia [junto con] nuestros recuerdos de las relaciones con
nuestros juguetes y el doloroso proceso de convertirse en adultos independientes»,
al mismo tiempo que expone la importancia de un juguete al ser «vistos por los
niños [de la película] casi al mismo nivel que el de un familiar, incluso con mayor
importancia que las mascotas». En opinión del sitio web Screenprism.com: «Los niños
a menudo tratan a sus juguetes como niños, imitando las técnicas de cuidado de sus
propios padres desde una edad temprana a través de sus bebés y muñecas ficticias.
Cuando un niño deja un juguete en particular, la reacción de angustia de ese
juguete es genuina porque, en Toy Story, se representa como un niño abandonado por
un padre que ya no lo ama. Mientras tanto, en el punto de vista normal de un
adulto, que ve los juguetes como objetos inanimados, las acciones de los niños nos
parecen naturales. Después de todo, los niños crecen eventualmente y la infancia no
dura para siempre».10
Reparto principal
La selección del reparto de voces recayó en Ruth Lambert, Nancy Hayes y Mickie
McGowan13 y dio comienzo a principios de 1993, conforme se concretaba la redacción
del guion.5 Cabe señalar que la grabación de las voces se llevó a cabo antes del
proceso de animación, a partir de guiones gráficos que incluían diálogos grabados
por algunos empleados de Pixar, a manera de inspiración para la interpretación de
los actores seleccionados. En total se realizaron diez sesiones de grabación, de
cuatro horas cada una aproximadamente, para concretar esta etapa de la
producción.14
Lasseter tenía considerado a Tom Hanks desde un inicio para que interpretara a
Woody al expresar que «[... él] tiene la capacidad para adoptar sensaciones y
volverlas conmovedoras. Incluso si el personaje, como en el caso de A League of
Their Own, se halla en las situaciones más adversas y despreciables».5 A su vez, el
actor aceptó la propuesta cuando le mostraron una secuencia de la película con su
voz superpuesta a partir de su interpretación en Turner and Hooch.515 Si bien Billy
Crystal era la opción inicial para Buzz, este rechazó participar en la producción,
aunque luego Pixar le ofreció participar en Monsters, Inc.1617 Ante esto,
Katzenberg le ofreció el rol a Tim Allen, que en ese entonces grababa la serie Home
Improvement, de Disney.18 Se trató de la