Tema 07
Tema 07
Importaciones y exportaciones.
Los aranceles de los países industriales son más alto hacia los que están en
desarrollo (bloques comerciales).
SUBSIDIOS A LA EXPORTACIÓN
AGRICOLA EN PAÍSES AVANZADOS.
Existencias reguladas.
Contratos multilaterales.
En el caso de Perú…
China es el principal destino de las exportaciones peruanas al concentrar el
13.7% de los envíos al exterior del 2018. El bien no tradicional que Perú más
exporta a China es la pota (137 millones de dólares), siendo China el
segundo destino de este producto luego de la Unión Europea.
Estas colocaciones básicamente están conformadas por dos productos:
cobre y harina de pescado (81.7%).
El Perú se ha posicionado como una de las economías con la mayor tasa de
expansión de la región. De acuerdo con el Banco Mundial, Perú es la sétima
economía del mundo en términos de acceso a mercado y la de mayor
crecimiento exportador a Estados Unidos con 22% según el BID.
Sin embargo, “Desde el lado estatal estamos haciendo esfuerzos a través de
Concytec y el ministerio de la Producción para impulsar los emprendimientos
de alto impacto que colaboren con el sector industrial en la sofisticación de la
oferta exportable, los cuales deben internacionalizarse, de tal modo que Perú
sea conocido como un país creativo e innovador”,
I. Perú en la actualidad
Exportaciones peruanas 2008-2018 (US$ millones)
60.000
50.000 47.702
46.319 46.359
7,5% 44.385
42.567
10.190 11.206 38.641 13.219
40.000
35.806 36.312 11.742
11.077
33.686
30.628 11.726
7.715
30.000 10.813
27.073
10.907
7.469
6.209
20.000
36.129 35.153 34.483
31.490 32.643
28.091 26.915 25.498
23.159 22.780
10.000 20.864
0
2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018
fuente de ayuda para los países en desarrollo (así como para los países avanzados)
tiene sus oficinas centrales en Washington, D.C.
Está formado por 185 naciones, puede considerarse como el banco de los bancos
centrales de las naciones afiliadas.
Todos los préstamos del FMI están sujetos a cierto grado de condicionalidad.
¿Esto significa? → que para obtener un préstamo, una nación con déficit debe acordar
implementar políticas económicas y financieras según lo estipulado por el FMI.
Sistema generalizado de preferencias
Acuerdos:
Puede ser entendido como un punto de Tratados y Zonas Comerciales.
encuentro entre las partes que toman Es un acuerdo internacional celebrado
lugar en el acto. Si bien normalmente el por escrito entre Estados y regido por el
acuerdo se realiza entre personas, derecho internacional, ya conste en un
también puede llevarse a cabo entre instrumento único o en dos o más
entidades, instituciones, países o regiones instrumentos conexos y cualquiera que
que representan diversos intereses. sea su denominación particular
Bilaterales Multilaterales
LÍMITES JURÍDICOS
Entre 2 sujetos de derecho Más de 3 sujetos de
internacional derecho internacional
INTEGRACIÓN ECONÓMICOS
• Por Escrito
• Entre Estados
CULTURALES
• Regido por el Derecho
Características Internacional
• Instrumento único o
principales más conexos
• Cualquiera que sea su
denominación
Efectos de una integración regional
Existen dos tipos de efectos de una integración regional.
Efectos Estáticos
La creación de un bloque comecial regional tiene
a su vez dos efectos que pueden aumentar o
reducir el bienestar social.
Efecto de creación comercial
Discontinuidades Preocupaciones
tecnológicas Ambientales
Clientes Menor
Cambiantes Proteccionismo
Integración Económica
40
2.1. Importancia de la integración
Significa
Políticas Liberalización
Una sola Flujo de Arancel Liberalización
Económicas
constitución,
Común,
Factores de Externo Total del Parcial del
parlamento Moneda Común Producción Común Comercio comercio
Multilaterales
El sistema multilateral de comercio tiene sus inicios con el Acuerdo
General sobre Aranceles Aduaneros y Comercio (GATT) de 1947.
Convirtiéndose en la OMC.
REGIONALES
APEC compuesto por 21 economías. Éstas son Australia, Brunei
Darussalam, Canadá, Chile, China, Hong Kong, Indonesia, Japón,
Corea, Malasia, México, Nueva Zelanda, Papua Nueva Guinea,
Perú, Filipinas, Rusia, Singapur; Taipei Chino, Tailandia, Estados
Unidos y Vietnam.
PP.M1.T2; D
Integración Económica
45
2.4. Ejemplos de integración.
REGIONALES
EN VIGENCIA
✓ Organización Mundial de Comercio
✓ Comunidad Andina
✓ MERCOSUR
✓ Cuba
✓ Foro de Cooperación Económica Asia Pacífico
✓ Chile
✓ México
✓ Estados Unidos
✓ Canadá
✓ Singapur
✓ China
✓ EFTA
PP.M1.T2; D ✓ Corea del Sur
Acuerdos Comerciales
EN VIGENCIA:
✓ Tailandia
✓ Japón
✓ Unión Europea
✓ Costa Rica
✓ Panamá
EN NEGOCIACIÓN:
✓ Programa DOHA para el desarrollo
✓ Acuerdo de Asociación Transpacífico - TPP
✓ Guatemala
✓ El Salvador
✓ Honduras
Acuerdos Comerciales
Ingresamos al
acuerdo comercial
con MERCOSUR.
Acuerdos Comerciales
Información sobre Acuerdos Comerciales:
❑ Ingresar a la Web: www.acuerdoscomerciales.gob.pe
Acuerdos Comerciales
Información sobre Acuerdos Comerciales:
❑ Ingresar a la Web: www.sice.oas.org/countries_e.asp
Cambiar a
Español y
seleccionar el
país.
Acuerdos Comerciales
Información sobre Acuerdos Comerciales:
❑ Ingresar a Acuerdos Comerciales:
Para ingresar al
Acuerdo de libre
comercio con Chile.
MUCHAS GRACIAS.
UNSA Universidad Nacional de San Agustín
Costos laborales
La empresa multinacional buscará reducir sus
costos de producción como una forma de
aumentar sus ganancias. En el caso de la
mano de obra, solo si los altos salarios no son
compensados por una alta productividad, la
empresa buscará una mano de obra más
barata.
Condiciones de costos de producción
Costos de transporte
En el caso de costos de transporte, si el transporte de la materia prima es
relativamente más caro de transportar el producto final a los mercados,
la empresa buscará producir el producto donde este ubicado la materia
prima. Si el transporte del producto en su etapa final es más caro que
transportar la materia prima a los mercados, la empresa ubicará la
producción de la etapa final, cercanos a los mercados. Por ejemplo, la
Coca Coca envía la materia prima (el jarabe) que es embotellado en la
localidad.
¿Cuando una empresa debe producir un producto en el
extranjero?
Una vez existe la demanda por un producto, la empresa buscará la forma
de ofrecer el producto al menor costo posible. Hay tres maneras:
❑ Producir el producto localmente y exportarlo al país extranjero.
❑ Establecer la producción en país extranjero.
❑ Conceder la licencia a una empresa extranjera para producir y
mercadear el producto. (Permitirle a la empresa extranjera la licencia
para utilizar el diseño del producto.
LA RESPUESTA VA A DEPENDER DE LOS COSTOS DE
TRANSPORTACION
¿Cuando una empresa debe producir un
producto en el extranjero?
Si la demanda en el mercado
extranjero es mayor, digamos que
300, puede reducir el costo a $6
si opta por producirlo en el país
Extranjero.
Controversias con las multinacionales