Introducción
Introducción
Introducción
La higiene bucal, ayuda a llevar una vida sana y limpia para poder evitar
diversas enfermedades. Ella nos ofrece una buena imagen personal.
No solo es importante que las personas se mantenga en un ambiente higiénico
particular, también lo hagan en el ámbito laboral, escolar, entre
otros.
La higiene de los dientes es muy importante desde que somos pequeños.
El niño utilizará el cepillo dental para introducir el hábito de higiene pero hasta
los seis años el cepillado debe ser completado por los padres o adultos
responsables, porque no tienen la capacidad motora suficiente para realizar
una correcta eliminación de los microbios adheridos a los dientes.
El propósito de éste trabajo es dar unos tips o ayuda teórica que contribuya
con
el desarrollo de hábitos de higiene bucal durante los primeros años del niño.
Estas pueden ser aplicadas por los docentes o por los padres y demás estudiantes
responsables de la educación de niños y niñas a temprana edad.
(
A) IDENTIFICACION DEL PROYECTO
Nombre del proyecto "SONRIE BOQUITAS SANAS"
Jurisdicción: Escuela Los Ángeles el Banvi Chiquimula �<f
Para finalizar, se les enseño como cepillarse los dientes de arriba hacia abajo y
cuantas veces al día se deberían de cepillar, para una buena protección de la salud
bucal y el correcto cepillado de los dientes para evitar enfermedades.
Con el fin de eliminar la suciedad de la boca erradicando las caries y el mal aliento.
Los niños tienen un enorme potencial para comprender nuevos comportamientos.
Ellos pueden llevar información a casa, cada niño tiene destrezas y necesidades
diferentes que pueden servir de guía a los padres para ayudarlo o ayudarla a la hora
de cepillarse los dientes.
Cuando cepillarse los dientes.
Antes y después del desayuno, después de almuerzo y antes de dormir.
4. Acabamos con los dientes limpiando la superficie donde masticamos:
� P .!
i1
�
-w
,
ij
ó_,
{
�i1 i1
f i1
�� i1
-� .{{
_ .{¡" B) Desarrollo del proyecto 4;Í
� Justificación i1
if Al cepillarse los dientes se entiende que es un método habitual que tienen que tener "v�
_ PI t-: todos los niños para mantener una higiene bucal saludable. Es un método que se ,,111
-w repite de 3 a 4 veces al día nos lleva de tres a seis minutos, además podemos -w
- prevenir de enfermedades como la caries, infecciones bucales y mal aliento.
Pw - kw
I
- íiÍ Beneficiarios iJ
-�
-1rJ ALUMNOS - MAESTROS.
�
illl
i1.
Fomentar en los niños que se cepillen los dientes todos los días para que esto se
4o
-.._./ formara como un hábito saludable para una higiene bucal así mismo los niños
J�\j
-- trasmitirán a sus padres la información y los pasos adecuados que se deben utilizar.
�- - hw
w?
f Objetivos Específicos -{{
'1iÍ Orientar a los niños y maestros sobre la gran importancia de cepillarse los dientes i1
{! todos los días. Enseñarles acerca que tienen que fomentar el hábito de cepillarse �
t:i
1 los dientes. Además de informarle acerca de las diferentes enfermedades que ,;.;
i°J podemos adquirir al no tener una higiene bucal adecuada. -w
� f� Actividades
f
_
f � Los integrantes del grupo se organización para hacer demostraciones de
i ?-r
1
como
il\l cepillarse los dientes. \J
� i1
� �
� �
fffffff�f��f�ff��ff������f
Monitoreo y evaluación
Los niños realizarán las demostraciones de como cepillarse los dientes
correctamente y por medio de preguntas orales se realizará una lluvia de ideas
sobre el método adecuado para mantener una higiene bucal excelente.
Cronograma de Actividades
12
No. DESCRIPCCIÓN DE ACTIVIDAD
3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 l.
1
Formación de los grupos.
Nos pusimos de Acuerdo sobre el ,· ,,
5
6
Aprobada la carta de Autorización
--
Desarrollo del contenido
7
Realización de Rota folio
8
Se lleva a cabo la actividad
Importancia de un buen cepillado dental
¿Por qué es importante cepillarse los dientes?
En primer lugar sirve para mejorar el aliento, ya que las bacterias de la boca
descomponen los restos de comida.
En segundo lugar, porque el cepillado evita la aparición de caries y que los dientes
se pudran, lo que ocasiona la pérdida de dientes y el dolor agudo que no nos deja
llevar una vida agradable.
Un cepillado eléctrico con una buena técnica es tan efectivo como uno con cepillo
manual y lo único que aporta el segundo es cierta comodidad al no tener que realizar
el movimiento de manera manual, por lo que el eléctrico puede ayudar a quienes no
tengan la destreza necesaria para una buena técnica.
Usemos uno u otro, la presión al realizar el cepillado tiene que ser adecuada, suave,
igual que el tiempo de cepillado y el movimiento a realizar, acciones que el cepillo
eléctrico realiza de manera automática y que nos disminuye el "esfuerzo" de
moviendo constante.
Creo que estos consejos son suficientes para tomar consciencia de la importancia
del cepillado.
No cuesta mucho dinero, mejora la salud, la imagen, y en cuanto se hace por un
tiempo, la rutina hace que cueste menos y se haga de manera habitual casi sin
darnos cuenta. Y no hay que olvidarse de prestar atención al cepillo que usamos
para nuestra higiene bucal porque es la clave para conseguir una limpieza
adecuada.
k far
-w Mala autoestima. Cuando sus dientes no están limpios, tiene mal aliento. El mal -w
4;[ aliento puede hacer que se sienta incómodo en el trabajo, la escuela y en if
far situaciones sociales. Esto puede hacerlo reacio a participar. Una mala salud oral a far
-w largo plazo puede dar lugar a la pérdida de un diente, lo que puede hacer que usted -w
- ?( sonría menos. Todas estas cosas pueden dañar su autoestima, o cómo usted se ve {(
� iÍ a sí mismo. {(
-f ( )· f
�
��
{( / "",�� �
{{
-{(
�
� �
f �
�� �
� {(
� �
� �
i1
{! -""\ - _.._ - - i1
f �
ffffff�f���f����f�fff�f��f
Cómo Cepillarse los Dientes
� �
� f
� f
f �
-�� �
� �1\ 1'
�
� ,M �1
� �
_f Conclusión
t
�
- -hw
�
-f
� P-/i Entre los hábitos de higiene bucal que los niños conocen están: consulta médica
�
{í1
Í anual y el cepillado diario, al menos 3 veces al día. M
Í Í !
P Entre los conocimientos que poseen están la definición de salud bucal y caries .M
!J : IJ
t
-w dentales. =w
,
· Los padres deben esforzarse por transmitir al niño una sensación de confianza l�
iM
-w, y seguridad cuando acude al dentista, con el que conviene que llegue a entablar <)J
� una buena relación, sin los temores que son tan comunes en los adultos. "''W
�· Puede ayudar a todo ello el hecho de acudir a odontólogos infantiles que decoran �
� y adaptan los consultorios según las necesidades y los gustos de los más �
1
! i
�· pequeños. �
Hoy en día, las técnicas odontológicas permiten efectuar tratamiento con mínimas
_ v�'II molestias para el paciente, pero no cabe duda de que la actuación del dentista no 1\(
siempre resulta agradable, y en muchas personas, tanto niños como adultos, �1
- genera a menudo una reacción de temor.
?'-�·(
\/
M
" W
� �
-f �
-� t
� �
� �
-�
P.t
f
-w· 4t:i�1
� �
t' 1"J.
� .r----- ?
�o"( �
i.
� �
ff�fff��f����ff�ff�ff�ff�f