Prespuesto Kaizen
Prespuesto Kaizen
Prespuesto Kaizen
TAREA 3
SEMESTRE IV
ADM 4-2
2020
Presupuesto Kaizen
1. Definición:
Kaizen es un término japonés que significa mejoramiento continuo y el
presupuesto Kaizen intenta incorporar el mejoramiento continuo en el
proceso de planificación de presupuestos. La reducción de costos se
incorpora al presupuesto en forma incremental de manera que se realicen
esfuerzos continuos para reducir los costos en un período de tiempo
determinado. Si no se alcanzan las reducciones de costos incluidas en el
presupuesto, entonces se le presta atención extra a dicha área operativa.
En general, las organizaciones están buscando maneras de mejorar su
proceso de planificación del presupuesto analizando sus problemas
particulares y adaptando soluciones como éstas de acuerdo con sus
necesidades.
2. Ventajas:
El presupuesto Kaizen tiene sus ventajas. El proceso puede ser
especialmente útil para las empresas manufactureras, o para las que
dependen de los procesos habituales diarios para la producción. El
presupuesto Kaizen puede poner la cabeza de los directivos en el lugar
correcto, en lugar de centrarse en un recorte de presupuesto como un arma
efectiva, pueden optar por conocer íntimamente el presupuesto de los
procesos de su empresa de forma responsable y coherente trimestre a
trimestre.
3. Características:
• Kaizen no requiere necesariamente de técnicas sofisticadas o tecnologías
avanzadas. Para implantarlo sólo se necesitan técnicas sencillas como las
siete herramientas del control de calidad.
4. Control de calidad:
El Control Total de Calidad (CTC) es uno de los componentes fundamentales
del Kaizen y está centrado en el mejoramiento del desempeño administrativo
en todos los niveles:
● Aseguramiento de la calidad
● Reducción de costos
● Cumplir con las cuotas de producción
● Cumplir con los programas de entrega
● Seguridad
● Desarrollo de nuevos productos
● Mejoramiento de la productividad
● Administración del proveedor
5. Limitaciones:
6. Objetivos:
● Mejoramiento de la calidad.
● Mejoramiento de la productividad.
● Reducción de inventarios.
● Acortamiento de las líneas de producción.
● Reducción del tiempo ocioso de las máquinas y equipos.
● Reducción del espacio utilizado.
● Reducción del tiempo total del ciclo.
● Mejoramiento de los desperdicios.
7. Etapas:
El plan del nuevo producto se resume en un documento o tabla que define y clarifica
los requerimientos del diseño. Usualmente se muestran en la tabla los siguientes
aspectos:
9. Principios:
a. Aprender con la práctica.
b. Toda pérdida debe eliminarse.
c. Todos los colaboradores deben estar implicados en el proceso de
mejora.
d. El aumento de la productividad debe basarse en acciones que no
exijan una inversión financiera elevada.
e. Debe aplicarse a cualquier ámbito o empresa.
f. Las mejoras obtenidas se deben divulgar como una forma de lograr
una comunicación transparente.
g. Las acciones deben ir enfocadas al ámbito de mayor necesidad.
h. El Kaizen debe orientarse de manera que el objetivo sea únicamente
la mejora de los procesos.
i. La priorización de la mejora de las personas debe ser más importante.