El modelo de facies representa la historia de una cuenca sedimentaria mediante la identificación de facies, ambientes depositacionales y su relación espacial y temporal. Esto permite comprender la presencia de petróleo y su cantidad potencial al recrear un yacimiento 3D. Los modelos de sistemas petroleros, a una escala mayor, también contribuyen a predecir presiones y planificar el desarrollo de campos petrolíferos.
0 calificaciones0% encontró este documento útil (0 votos)
87 vistas2 páginas
El modelo de facies representa la historia de una cuenca sedimentaria mediante la identificación de facies, ambientes depositacionales y su relación espacial y temporal. Esto permite comprender la presencia de petróleo y su cantidad potencial al recrear un yacimiento 3D. Los modelos de sistemas petroleros, a una escala mayor, también contribuyen a predecir presiones y planificar el desarrollo de campos petrolíferos.
El modelo de facies representa la historia de una cuenca sedimentaria mediante la identificación de facies, ambientes depositacionales y su relación espacial y temporal. Esto permite comprender la presencia de petróleo y su cantidad potencial al recrear un yacimiento 3D. Los modelos de sistemas petroleros, a una escala mayor, también contribuyen a predecir presiones y planificar el desarrollo de campos petrolíferos.
El modelo de facies representa la historia de una cuenca sedimentaria mediante la identificación de facies, ambientes depositacionales y su relación espacial y temporal. Esto permite comprender la presencia de petróleo y su cantidad potencial al recrear un yacimiento 3D. Los modelos de sistemas petroleros, a una escala mayor, también contribuyen a predecir presiones y planificar el desarrollo de campos petrolíferos.
Descargue como DOCX, PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 2
MODELADO DE FACIES
El modelado de un yacimiento utilizando el conocimiento de las facies que
componen el yacimiento y los ambientes depositacionales que representan las facies. Las características depositacionales sugerirán reglas sobre las geometrías de las facies y las posibles relaciones entre las facies, especialmente cuando las facies hayan sido relacionadas entre sí en una secuencia estratigráfica o ciclotema. El modelado de facies es a menudo un componente importante de la caracterización geoestadística de yacimientos y facilita la construcción de modelos de yacimientos superiores para los yacimientos complejos. Técnica utilizada para representar la historia de una cuenca sedimentaria, incluidos los procesos y componentes necesarios para formar petróleo: una roca generadora de petróleo, un yacimiento, un mecanismo de trampa, un sello y una secuencia de tiempo relativa adecuada de formación de éstos. Con datos geológicos, geofísicos y de ingeniería, los científicos crean un modelo 3D del subsuelo que se puede utilizar para comprender si hay petróleo presente y cuánto podría haber en trampas potenciales. Los modelos de sistemas petroleros se pueden utilizar para contribuir en la predicción de la presión de poro y planificar la construcción del pozo y el desarrollo del campo. Se puede utilizar un modelo útil de sistemas petroleros para identificar y explicar contradicciones en los datos. El modelado de sistemas petroleros es diferente de la simulación de yacimientos en tanto que cubre una escala más grande que podría incluir varios campos de petróleo y gas, y considera un marco temporal geológico de millones de años, en lugar de un marco temporal de producción de años o décadas. Modelado De Propiedades Petrofísicas Según La Geometría
Modelado de propiedades petrofísicas según la geometría