Acta Da Fundacion SAC

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 13

ACTA DE FUNDACIÓN

ELABORACION DE LA MINUTA:

CONSTITUCION DE UNA SOCIEDAD

ANONIMA CERRADA

Señor Notario:

Sírvase extender en su libro de Escrituras Públicas la siguiente constitución de


Sociedad Anónima Cerrada que otorgamos:

Cachuay Bonifacio Xavier Amilkar de nacionalidad peruana, identificada con DNI


47596548, de ocupación estudiante universitario, domiciliado en Av. Los
Libertadores 965 Huancayo.

Luna Quispe Joel Ivan, de nacionalidad peruana, identificada con DNI 46622405, de
ocupación estudiante universitario, domiciliado en Pje. Los Bosques 120 El Tambo.

Antonio Armas Luis Rene, de nacionalidad peruano, identificado con DNI 46078334,
de ocupación estudiante universitario domiciliado en Av. Hatun Xauxa 1041 Jauja.

Reyna Egoavil Joe, de nacionalidad peruana, identificado con DNI 45923358, de


ocupación estudiante, domiciliado en Av. La Cantuta 845 El Tambo.

Mora Quintana Felix, de nacionalidad peruana, identificado con DNI 46072068, de


ocupación estudiante, domiciliado en Gr. Mariátegui El Tambo.

En los términos y condiciones siguientes:

PACTO SOCIAL:

PRIMERO.- Por el presente instrumento, los convenientes deciden conformar una


sociedad anónima abierta con la denominación de: “Matarani 2000 S.A.C.” con
capital, domicilio, objetivos y demás que se estipulan en los estatutos.

SEGUNDO.- El capital social inicial es de: 600 000 s/. (Seiscientos mil nuevos
soles) que estarán representados por 10000 acciones nominativas de 60 (sesenta
nuevos soles) cada una, todas con derecho a voto y representación legal,
íntegramente suscritas y pagadas de la siguiente forma:
 Cachuay Bonifacio Xavier Amilkar; suscribe 2000 acciones y paga 12000
(doce mil mil nuevos soles) en dinero en efectivo es decir el 20% del capital
social.
 Luna Quispe Joel Ivan; suscribe 2000 acciones y paga 12000 (doce mil mil
nuevos soles) en dinero en efectivo es decir el 20% del capital social.
 Antonio Armas Luis Rene; suscribe 2000 acciones y paga 12000 (doce mil
mil nuevos soles) en dinero en efectivo es decir el 20% del capital social.
 Reyna Ego vil Joel Michael; suscribe 2000 acciones y paga 12000 (doce mil
mil nuevos soles) en dinero en efectivo es decir el 20% del capital social.
 Mora Quintana Felix; suscribe 2000 acciones y paga 12000 (doce mil mil
nuevos soles) en dinero en efectivo es decir el 20% del capital social.

TERCERO.- la sociedad se regirá por el siguiente estatuto:

ACTA DE CONSTITUCIÓN DE LA EMPRESA “Matarani 2000" S.A.C.

En la ciudad de Huancayo, a los cinco días del mes de julio del año dos mil catorce,
siendo las tres de la tarde en el local ubicado en la calle Los Bosques N°120, El
Tambo, estuvieron presentes los siguientes: Cachuay Bonifacio Xavier Amilkar,
Luna Quispe Joel Ivan, Antonio Armas Luis Rene, Reyna Egoavil Joe, Mora
Quintana Felix.

Con la finalidad de constituir una Sociedad Anónima Cerrada. Iniciada la reunión,


tomo la palabra el señor Cachuay Bonifacio Xavier Amilkar, quien propuso a los
demás concurrentes la formación de la sociedad, después de las diferentes
opiniones de los demás concurrentes, y de las deliberaciones correspondientes se
acordó por unanimidad constituir “Matarani 2000" S.A.C.

Acto seguido se precedió a formular y redactar el Estatuto que regirá a la Sociedad


constituida, luego de las deliberaciones pertinentes quedo establecida de la
siguiente manera:
ESTATUTOS

TITULO PRIMERO

DENOMINACIÓN, OBJETO, DOMICILIO Y DURACIÓN.

DENOMINACIÓN

ARTICULO PRIMERO.- La denominación de la sociedad es: “Matarani 2000" S.A.C.

OBJETO SOCIAL

ARTICULO SEGUNDO.- El objeto de la sociedad es dedicarse al mantenimiento y


reparación de maquinarias mineras de bajo perfil (Matarani 2000) de las diferentes
empresas mineras del País.

Asimismo, la sociedad podrá ejercer actividades directamente relacionadas, afines


o conexas a la actividad empresarial descrita en el párrafo anterior.

De igual forma se entienden incluidos en el objeto social los actos que tengan como
finalidad ejercer los derechos o cumplir las obligaciones, legal o convencionalmente
derivados de la existencia y actividad de la sociedad.

DOMICILIO SOCIAL

ARTICULO TERCERO.-La sociedad señala su domicilio en la ciudad de Huancayo,


sin embargo, podrá establecer sucursales, agencias, filiales o representantes en
cualquier lugar del país o del extranjero.

DURACIÓN

ARTICULO CUARTO.-El plazo de duración de la sociedad es por tiempo


indeterminado, dando por inicio sus actividades a partir de la fecha de la escritura
pública que origine la Minuta.

TÍTULO SEGUNDO

CAPITAL SOCIAL Y ACCIONES

CAPITAL SOCIAL Y ACCIONES:

ARTICULO QUINTO.-El capital social es de s/. 600 000 (Seiscientos mil Nuevos
Soles) representados por 10000 acciones de s/. 60 (sesenta Nuevos Soles) cada
una, íntegramente suscritas y pagadas, gozando estas de iguales derechos y
prerrogativas, todas con derecho a voto.

CERTIFICADOS DE ACCIONES:

ARTÍCULO SEXTO. - Las acciones emitidas se representan mediante certificados


definitivos o provisionales, los mismos que se emitirán con los requisitos que exige
el Articulo 100 de la Ley General de Sociedades.

Los certificados definitivos y provisionales de acciones constarán en documentos


talonados, que deberán estar numerados en forma correlativa. Cada certificado
podrá representar una o más acciones de un mismo accionista.

La titularidad de una acción implica de pleno derecho la sumisión de su titular al


presente estatuto y a las decisiones de la Junta General de Accionistas, dejándose
a salvo el derecho de impugnación conforme a Ley.

Cada acción da derecho a un voto en las Juntas Generales de Accionistas, salvo el


caso de elección del directorio en el que da derecho a tantos votos como directores
deban elegirse, de acuerdo al artículo décimo sexto del presente estatuto.

Las acciones son indivisibles y no pueden ser representadas sino por una sola
persona. En caso de copropiedad de acciones deberá designarse a un solo
representante para el ejercicio de los derechos respectivos. La responsabilidad de
los aportes será sin embargo solidaria entre todos los copropietarios frente a la
sociedad.

La sociedad reputará propietario a quien aparezca como tal en el Libro de matrícula


de Acciones. En todo caso de transferencia de acciones, la sociedad recogerá el
titulo anterior, lo anulará y emitirá un nuevo título a favor del propietario.

Todo tenedor de acciones por el solo hecho de poseerlas, manifiesta su total


sujeción a las disposiciones del estatuto y los acuerdos de las Juntas Generales de
Accionistas, sin perjuicio de los derechos de impugnación o separación en los casos
que ésta conceda.

DERECHO DE INFORMACIÓN DE LOS SOCIOS:

ARTICULO SETIMO. -Los socios podrán ejercer, sin que medie a convocatoria de
Junta General, su derecho de información fuera de junta. Dicho derecho deberá
regularse conforme al artículo 253 de la Ley General de Sociedades.
SUPRESIÓN DEL DERECHO DE ADQUISICIÓN PREFENTE:

ARTÍCULO OCTAVO. -En caso de aumento de capital por nuevos aportes queda
suprimido el derecho de Adquisición preferente de los socios, siempre y cuando se
cumplan los siguientes requisitos:

a) Que el acuerdo haya sido adoptado en la forma prevista en el artículo 257 de la


Ley General de Sociedades, y que además cuenta con el voto de no menos del
40% suscritas con derecho de voto; y,

b) Que el aumento de capital no este destinado a mejorar la posición accionaria de


alguno de los accionistas.

DERECHO DE SEPARACIÓN DE LOS SOCIOS:

ARTICULO DECIMO. - Queda a salvo el derecho de separación de los socios en


caso de que la sociedad acuerde excluir sus acciones u obligaciones del Registro
Público del Mercado de Valores dicha separación deberá tramitarse de acuerdo en
lo previsto en el artículo 262 de la Ley General de Sociedades

TITULO TERCERO

ORGANOS DE LA SOCIEDAD

ORGANOS DE LA SOCIEDAD:

ARTICULO DECIMO PRIMERO. -La sociedad que se constituye tiene lo siguientes


órganos:

A) Junta General de Accionistas.

B) El Directorio.

C) La Gerencia.
TITULO CUARTO

JUNTA GENERAL DE ACCIONISTAS

COMPOSICIÓN DE LA JUNTA GENERAL DE ACCIONISTAS:

ARTICULO DECIMO SEGUNDO. -La junta general está compuesta por todos los
accionistas que representa la universalidad de la misma.

Es la suprema autoridad de la sociedad y sus decisiones tomadas de acuerdo con


los requisitos establecidos por el estatuto y la Ley General de Sociedades, son
obligatorias para todos los accionistas, aun para aquellos que hayan votado en
contra o estuviesen ausentes, sin perjuicio de los derechos que la ley les conceda.

DOMICILIO, CONVOCATORIA, QUÓRUM, Y VOTACIONES DE LA JUNTA


GENERAL:

ARTICULO DECIMO TERCERO. -Las juntas generales se celebrarán en el


domicilio social. Podrá en todo caso reunirse la junta general y adoptar acuerdos
válidamente en un lugar distinto, siempre que se encuentren presentes o
representadas la totalidad de las acciones suscritas y con derecho a voto y se
acuerde por unanimidad instalar la junta y los asuntos a tratar en la reunión, de lo
que se dejar constancia en el acta respectiva.

Las juntas generales serán convocadas por el directorio. Los requisitos de


convocatoria, quórum, adopción de acuerdos y todo lo relativo a ellas se regirá por
los artículos 255, 256, 257,258 y demás disposiciones pertinente de la Ley general
de Sociedades.

Las juntas generales estarán presididas por el presidente del directorio y como
secretario actuara el gerente general. En defecto de estas personas, intervendrán
quienes designe la junta entre los concurrentes.

FECHA DE CELEBRACION DE LA JUNTA OBLIGATORIA ANUAL:

ARTICULO DECIMO CUARTO. - La junta obligatoria anual se efectuará en el


primer trimestre de cada año, en la fecha, hora y lugar que designe el directorio.
TITULO QUINTO

DIRECTORIO

EL DIRECTORIO:

ARTICULO DECIMO QUINTO. - el directorio es el órgano de representación legal y


gestión de la sociedad.

Está compuesto por cinco miembros elegidos para un periodo de tres años por la
junta general de accionistas.

El cargo de director es personal, sin embargo, podrán ser representados por


quienes éstos designen. Para tal efecto, los representantes deberán presentar con
anterioridad al inicio de la sesión de directorio, la escritura pública donde conste el
poder otorgado, el mismo que deberá anexarse a la correspondiente acta.

No constituye requisito indispensable el ser accionista para ser nombrado como


director.

Los directores podrán ser reelegidos indefinidamente.

Queda expresamente establecido, en todo caso, que obstante el vencimiento del


plazo para el cual fueron designados, las funciones de los directores se entenderán
prorrogadas hasta que se realice una nueva designación, continuando en el
ejercicio de sus cargos, con pleno goce de sus atribuciones, hasta ser
definitivamente reemplazados.

Rigen al efecto las disposiciones de los artículos 153 y siguientes de la Ley General
de Sociedades.

ELECCIÓN DEL DIRECTORIO:

ARTICULO DECIMO SEXTO. -El director será elegido con representación de la


minoría.

Asimismo, para elegir el directorio, deberán seguirse las siguientes reglas:

a) Cada acción da derecho a tantos votos como directores deberán elegirse.

b) Cada accionista podrá acumular sus votos a favor de una sola persona o
distribuirla entre varios.

c) Serán elegidos como directores, los postulantes que alcancen las cinco mayores
votaciones.
d) En caso de empate deberán elegirse por sorteo.

DIRECTORES SUPLENTES:

ARTICULO DECIMO SEPTIMO.- En cada elección de dirección, deberán elegirse a


cinco directores suplentes, para los cuales también rige el dispuesto en el artículo
anterior del presente estatuto.

QUÓRUM DEL DIRECTORIO:

ARTICULO DECIMO OCTAVO.- El quórum del directorio será la mitad más uno de
sus miembros. Cada director tiene un voto.

El presidente dirime en caso de empate ejerciendo doble voto. Los acuerdos se


adoptarán por mayoría de votos de los directores concurrentes a la sesión.

ATRIBUCIONES DEL DIRECTORIO:

ARTICULO DECIMO NOVENO.- El directorio tiene las facultades de representación


legal y de gestión necesarias para la administración de la sociedad dentro de su
objeto social que señala el articulo172 de la Ley general de Sociedades,
exceptuándose aquellas que por ley estén reservadas para la junta general de
accionistas. Con sujeción a las normas legales y a las instrucciones de la junta
general de accionistas corresponde al directorio:

I. Aprobar el organigrama de las sociedades y sus modificaciones, crear los


cargos a que haya lugar, así como determinar las políticas y presupuestos de
la empresa, los cuales deben ser propuestos, conforme a los presentes
estatutos, por el gerente de la sociedad.
II. Designar dentro de sus miembros y siempre que los considere necesario,
uno o más delegados para que cumplan funciones específicas.
a) Para ceder, traspasar o grabar, a cualquier título, marcas, patentes o
privilegios de los cuales la sociedad sea titular.
b) Realizar cualquier tipo de convenio sobre propiedad intelectual.
c) Enajenar o grabar establecimientos de comercio de propiedad de la
sociedad.
d) Aprobar rebajas, condonaciones, renuncias o transacciones de derechos de
la sociedad, bien sea en acuerdos dentro de los procesos judiciales o
arbítrales o fuera de ellos.
e) Autorizar la designación de apoderados judiciales y extrajudiciales incluidos
administradores de las sucursales.
f) Nombrar y remover libremente al representante legal y a sus suplentes, dales
instrucciones y designarles su remuneración.
III. Autorizar al gerente de la sociedad, o a sus suplentes en cada caso para
celebrar los siguientes actos o contratos, cualesquiera fuese la cuantía de los
mismos.

TITULO SEXTO

LA GERENCIA

EL GERENTE:

ARTÍCULO VIGÉSIMO.- El gerente general es el ejecutor de todas las


disposiciones del directorio y tiene la representación jurídica, comercial y
administrativa de la sociedad.

La sociedad podrá contar con uno o más Gerentes.

El cargo de gerente es compatible con el de director.

En caso de ausencia ejercerá sus funciones el presidente de directorio.

ATRIBUCIONES DEL GERENTE GENERAL:

ARTÍCULO VIGÉSIMO PRIMERO.- constituyen las principales atribuciones del


gerente general:

a) Representar a la sociedad ante autoridades de todo tipo con las facultades


generales del mandato y las especiales que se refiere al Código civil
Procesal.
b) Dirigir las operaciones de la sociedad.
c) Contratar y supervisar al personal subalterno y a los empleados que sean
necesarios.
d) Usar el sello de la sociedad, expedir la correspondencia epistolar y
telegráfica, cuidar que la Contabilidad este al día, inspeccionando libros,
documentos y operaciones, así como el normal funcionamiento de la
sociedad.
e) Dar cuenta al directorio cuando este se los solicite.
f) Cobrar las sumas que pudieran adeudarse a la sociedad.
g) Celebrar los contratos que sean necesarios.
h) Realizar cualquier otro tipo de contrato y asumir la responsabilidad ante este.
i) Arrendar y subarrendar pasiva o activamente muebles de pertenencia a la
sociedad.
j) Abrir, cerrar y operar las cuentas corrientes del dinero y fondo financiero de
la misma.
k) Girar, cobrar, endosar, descontar, y realizar todo tipo de operaciones
parecidas con respecto a los cheques en representación de la sociedad.
l) Representar a la sociedad como persona jurídica.
m) Elaborar planes reglamentos y someterlos a aprobación al directorio.
n) Ejecutar y hacer cumplir las resoluciones y los acuerdos tomados.
o) Controlar todo el debido funcionamiento de la organización.
p) Cumplir con los demás deberes que le impongan los presentes estatutos.

TITULO SETIMO

MODIFICACIÓN DEL ESTATUTO, AUMENTO Y REDUCCIÓN DEL CAPITAL

MODIFICACIÓN DEL ESTATUTO.

ARTICULO VIGÉSIMO SEGUNDO.-La junta general podrá delegar en el directorio


o la gerencia la facultad de modificar el estatuto, bajo las condiciones expresamente
referidas a su delegación.

La modificación del estatuto y sus efectos se rigen por la Ley general de


Sociedades.

AUMENTO DE CAPITAL:

ARTÍCULO VIGÉSIMO TERCERO.-puede aumentar el capital cuando:

a) Existan nuevos aportes.


b) Cuando se capitalicen créditos en contra de la sociedad.
c) Otros casos previstos por la ley.

REDUCCIÓN DEL CAPITAL.-

ARTICULO VIGÉSIMO CUARTO.-Obligatoriamente la sociedad tendrá que reducir


su capital cuando las perdidas hayan disminuido en más del cincuenta por ciento
del capital social y hubiese transcurrido un ejerció sin haberlo superado, salvo
cuando se cuente con reservas legales o de libre disposición o cuando se realicen
nuevos aportes de los socios que asuman dicha perdida.
TITULO OCTAVO

ESTADOS FINACIEROS Y DIVIDENDOS

PRESENTACIÓN DE LOS ETADOS FINANCIEROS:

ARTÍCULO VIGÉSIMO QUINTO.- El directorio deberá formular la memoria, los


estados financieros y la propuesta de aplicación de utilidades en caso de haberlas.

De estos documentos debe resultar con claridad y precisión, la situación económica


y financiera de sociedad, el estado de sus negocios y los resultados obtenidos en el
ejercicio vencido.

La presentación de los estados financieros deberá realizarse conforme a las


disposiciones legales vigentes y con los principios de Contabilidad Generalmente
Aceptados

RESERVA LEGAL:

ARTICULO VIGÉSIMO SEXTO.-Un mínimo del 10% de la utilidad distribuible de


cada ejercicio, deberá ser destinado a una reserva legal hasta que se alcance un
monto igual a la quinta parte del capital social.

DIVIDENDOS:

ARTICULO VIGÉSIMO SETIMO.-para distribuir utilidades se tomaran las reglas


siguientes:

La distribución de utilidades solo podrá hacerse en merito a estados financieros


preparados al cierre de un periodo determinado o la fecha de corte en
circunstancias especiales que acuerde el directorio.

Solo podrá distribuirse dividendos en razón de utilidades obtenidas o de reservas


de libre disposición, y siempre que el patrimonio neto o sea inferior al capital
pagado.

Podrá distribuirse dividendos a cuenta, previa opinión favorable del directorio.


TITULO NOVENO

DISOLUCIÓN Y LIQUIDACIÓN

ARTICULO VIGÉSIMO OCTAVO.-La disolución y liquidación de la sociedad se


efectuara conforme a los artículos 407, 413 y siguientes de la Ley General de
Sociedades.

TITULO DECIMO

DISPOSICIONES VARIAS.

ARTICULO VIGÉSIMO NOVENO.-Anualmente la sociedad deberá tener


AUDITORIA externa, conforme al artículo 260 de la Ley General de Sociedades.

Siendo las nueve con treinta y cinco minutos se dio por concluida la reunión, acto
seguido los socios procedieron a firmar el acta e impregnar su huella digital.

También podría gustarte