CMP - Español PDF
CMP - Español PDF
CMP - Español PDF
Archivo
Manual CMP.doc
Autor/es
Equipo CMP
Versión
1.0 [DRAFT]
Revisión
1.0
Fecha Creación
28/12/2007
Revisó Aprobó
Fecha
Tabla de Contenidos
Capítulo I Introducción 3
1 CMP - Cash Management
...................................................................................................................................
Platform - AUTOBANK 3
2 Requerimientos
...................................................................................................................................
mínimos 3
3 Pantalla del Sistema
................................................................................................................................... 3
4 Personalización
...................................................................................................................................
de Informes 5
5 Contáctenos ................................................................................................................................... 7
Capítulo IV Reportes 34
1 Auditorias ................................................................................................................................... 34
2 Informe de Sistema
................................................................................................................................... 35
I
3 CMP - Cash Management Platform - Minibank
1 Introducción
1.1 CMP - Cash Management Platform - AUTOBANK
Con el CMP es posible administrar en forma remota o local los producto AUTOBANK,
pudiendo realizar tareas tales como actualizar software y firmware, ítems de
programación, reportes de auditorias, entre otras cosas.
Nota Importante
Debe recordar que esta versión de CMP solo permite administrar a equipos AUTOBANK
realizando conexiones salientes, es decir desde el CMP hacia el equipo.
Figura 1
* Programación (F5)
* Auditorias (F7)
* Enviar Archivos (F4)
* Información del Sistema (F11)
Figura 2
Agrupamiento de campos
Todas las grillas permiten agrupar por una o más columnas que el usuario seleccione.
Para poder agrupar por una columna se debe realizar click sobre el encabezado de la
columna y arrastrar el encabezado a la zona que indica "Arrastre una columna para
agrupar".
Por ejemplo si en la grilla de abajo se quisiera agrupar las Auditorías por la categoría de
evento, se debe arrastrar la columna categoría a la zona que indica "Arrastre una
columna para agrupar". Además es posible agrupar por más de una columna con
solamente seleccionar otra columna y repetir el proceso.
Para ordenar por una columna se debe hacer clic sobre el encabezado de la misma, y
para cambiar de ascendente a descendente o viceversa de debe volver a hacer clic sobre
la misma. En caso que se quiera ordenar por mas de una columna se debe hacer clic
sobre el encabezado de la segunda columna apretando la tecla Shift. Por ejemplo como
muestra la siguiente figura se muestran los datos ordenados por ID Auditoria, Categoría y
Fecha. Las columnas que se encuentran ordenadas se las puede identificar por un
triángulo que figura en el título del campo.
Filtrar datos
Para filtrar la información disponible en una grilla hacer clic sobre la parte derecha de
encabezado de la columna por el cual se quiere realizar el filtrado. A continuación se
abrirá una pequeña lista de opciones a aplicar. Seleccionar una de ellas y el filtrado se
aplicará.
Para utilizar mas opciones de filtrado seleccionar Mas Opciones de la lista y se abrirá un
1.5 Contáctenos
Córdoba 3197
Mar del Plata, Buenos Aires, Argentina.
Tel. +54 (223) 4945001 / Fax: +54 (223) 4945111
E-Mail: soporte@delsatgroup.com
Web: http://www.delsatgroup.com/
II
9 CMP - Cash Management Platform - Minibank
Además estos datos, también es necesario configurar los siguientes parámetros (Login
Cruzado):
Con todos estos datos, tanto el CMP como el AUTOBANK validan mutuamente si ambos
están autorizados para establecer la conexión.
Para poder configurar los datos de conexión, puede utilizar la tecla F2 o ir al menú
principal en el menú Configuración de Sistema y seleccionar la opción "Configuración de
Dispositivos".
Modo de Conexión
Indica el modo de conexión a utilizar para telesupervisar al equipo. Las opciones
son:
Conexión Directa
Utiliza solamente la direccion IP y número de puerto configurados para conectarse
con el equipo. Puede ser utilizado por ejemplo dentro una LAN o si el equipo tiene acceso
a Internet.
Dirección IP
Especifica la dirección IP (también soporta DNS) del AUTOBANK a telesupervisar
Número de Puerto
Indica el número de puerto donde se encuentra escuchando por conexiones
entrante el AUTOBANK
III
Tareas Generales 12
3 Tareas Generales
Desde aquí es posible acceder a distintas tareas entre las cuales se pueden nombrar
· Archivos
· Programación (F7)
· Auditorías (F9)
Esta pantalla se utilizará para poder registrar las intervenciones del personal tecnico
sobre cada una de las cajas AUTOBANK, ya sea con una orden de trabajo planificada o sin
esta. Está función solo estará visible Perfil del Usuario que se loguea tiene asociado dicho
permiso.
3.2 Archivos
Los datos pueden apreciarse en la parte superior de la pantalla "Subir archivos" como
muestra la siguiente imagen:
En el listado se pueden visualizar los archivos que componen el release. Cada archivo
contiene los siguientes datos:
Orden de envío: Indica el orden en que serán enviados al equipo.
Nombre archivo destino: Muestra el nombre que debe poseer el archivo al ser grabado en
el equipo.
Tipo archivo: Indica el tipo de archivo, el cual puede toma valores dependiendo del Tipo
de Release.
Si el release es de tipo VALIDADORES, el Tipo de Archivo puede tomar los valores:
· Validator firmware: archivo que contiene la actualización del firmware en
sí.
· Compatible firmware: listado de modelos de validadores a los cuales
puede ser aplicado el release.
Si el release es de tipo CIM, CT8016 o CIM/CT8016, el Tipo de Archivo puede
tomar los valores:
· Operative System: archivo que contiene actualizaciones para el sistema
operativo bajo el cual corre la aplicación.
· Application: archivo que contiene actualizaciones para la aplicación.
· Script: secuencia de comandos a ser ejecutada preparada para llevar a
cabo la actualización.
Versión: Dato informativo acerca de la versión correspondiente al archivo.
Proveedor: En el caso que el update sea de tipo VALIDADORES, este dato informa el
proveedor correspondiente al update.
Moneda: Código de moneda correspondiente al update. Solo se informa en el caso que el
update sea de tipo VALIDADORES.
Abrir Release
Presionando el botón "Abrir Release", CMP muestra un cuadro de diálogo que permite
seleccionar un archivo con extensión rel (que contiene un release), como muestra la
siguiente imagen:
Al presionar "Abrir", CMP mostrará los datos y archivos del release, como se detalló en el
item anterior.
Subir Archivos
Una vez seleccionado el release a aplicar, al presionar el botón "Subir Release", CMP
realizará comprobaciones de compatibilidad y enviará uno a uno los archivos que
correspondan.
3.3 Programación
Descripción de parámetros
Duración PIN (días): Especifica la duración del pin, expresado en días. Si es cero no se
tiene en cuenta.
Tiempo Apertura Buzón (seg): Tiempo que se mantendrá abierto el buzón para
depósitos manuales. Expresado en segundos. Se aplica a Buzones.
Tiempo Aviso Inact (seg): Tiempo durante el cual se mantiene el aviso "Necesita mas
tiempo?". Pasado este tiempo se cierra el depósito. Expresado en segundos. Se aplica a
Validadores y Buzones.
Mac Address: Corresponde a la Mac Address del equipo. Solo es posible recuperar su
valor.
Pie 1 .. Pie 3: Cadena de caracteres con el texto que se imprime como pie [1..3] en las
diferentes impresiones.
Descripción de parámetros
Si desea consultar la fecha y hora actual del equipo, solo se necesita leer la programación
del equipo, y la misma se mostrará dentro del grupo de fecha y hora del equipo.
Para enviar fecha y hora al equipo, puede ingresar los valores correspondientes a la fecha
y hora que desee ó utilizar la fecha y hora del sistema operativo. Para esto último active
la opción "Enviar Fecha y Hora del Sistema" y luego haga click en OK, de esta forma
el CMP envía la fecha y hora actual obtenida del sistema operativo al equipo AUTOBANK.
Descripción de parámetros
Telesupervisiones
Cada sistema que telesupervise un equipo tiene asociado una telesupervisión donde se
indican los datos para permitir la conexión, y datos que identifican al equipo dentro de
los sistemas.
Descripción de parámetros
Clave Remota: Password Remoto de supervisión. Utilizado para realizar el login cruzado.
Al entrar a esta pantalla se puede visualizar la configuracion del equipo AUTOBANK según
el modelo de la misma. Al conectarse al equipo se consultan los datos y se arma una
estructura de árbol donde se puede apreciar:
Box 1: Es utilizado para hacer referencia a la caja fisica y se utiliza como contenedor de
todos los dispositivos.
Tiempo de Acceso (seg): indica la cantidad máxima de segundos que puede transcurrir
desde que se vence el "Tiempo de Apertura Retrasada" hasta que el usuario vuelve a
confirmar la operación de apertura de puerta (loguin y confirmación de la operación). Si
no se confirma la operación durante "Tiempo de Acceso" segundos, se cancela la
operación. No se presenta en pantalla. Durante la vigencia de "Tiempo de Acceso" suena
el buzzer del equipo o hasta que la operación se confirme satisfactoriamente.
Tiempo máximo de apertura (seg): indica la cantidad máxima de segundos que puede
permanecer abierta una puerta.
Se muestra en pantalla en forma descendente. Al finalizar el "Tiempo máximo de
apertura se dispara el buzzer del equipo.
Tiempo para disparar la alarma (seg): indica la cantidad máxima de segundos que se
aguarda, una vez vencido el "Tiempo máximo de apertura" para disparar la alarma
(silenciosa) del local.
Si "Tiempo para disparar la alarma" es igual a cero, nunca se debe dispara la alarma
(silenciosa) del local.
Marco A Desde: Indica el horario de la primer banda a partir del cual se puede realizar la
apertura de la puerta.
Marco A Hasta: Indica el horario de la primer banda hasta el cual se puede realizar la
apertura de la puerta.
Marco B Desde: Indica el horario de la segunda banda a partir del cual se puede realizar
la apertura de la puerta.
Marco B Hasta: Indica el horario de la segunda banda hasta el cual se puede realizar la
apertura de la puerta.
Nota: la unica forma de abrir una puerta fuera del horario establecido es realizar el
proceso de Override.
Tamaño del Stacker: indica la capacidad del stacker, es decir la cantidad de billetes que
pueden ser introducidos en el stacker.
Alarma Tamaño Stacker: Porcentaje al cual se emite una alarma indicando que el
stacker esta llegando al limite de su capacidad.
Puerta: Identificador y nombre de la puerta por la cual se accede al buzón. Valor de solo
lectura.
Tamaño del Stacker: indica la capacidad del stacker, es decir la cantidad de billetes que
pueden ser introducidos en el stacker.
Alarma Tamaño Stacker: Porcentaje al cual se emite una alarma indicando que el
stacker esta llegando al limite de su capacidad.
Tipos de depósitos: Para ver los tipos de depósitos aceptados por un buzón, se debe
expandir el árbol al nivel buzón, luego se muestra el tipo de depósito y el listado de
divisas a aceptar por cada tipo. Si se desea modificar los tipos de depósitos a aceptar,
solo se debe seleccionar/deseleccionar según lo deseado.
3.3.6 Seguridad
Usuarios y Perfiles
El equipo de fábrica contendrá un usuario Admin con perfil Admin, el cual tendrá todos
los permisos existentes dentro del Equipo AUTOBANK. El personal tecnico de la empresa
debe utilizar este usuario para realizar el StartUp del sistema al momento de ser
instalado por primera vez en el Punto de Venta.
Los perfiles se darán de alta en forma de árbol, donde la raíz o perfil padre de todo el
sistema es el perfil Admin, este perfil no puede ser modificado. Se deben tener en cuenta
las siguientes consideraciones:
- De fábrica solo existirá un usuario Admin con Perfil Admin. El perfil Admin no
es modificable y posee todos los permisos posibles dentro del equipo.
- Para crear perfiles, el usuario debe tener este permiso de crear perfiles.
- Los perfiles son modificables, excepto el Admin. En la edición no se permitirá
cambiar el padre del perfil editado, solo se permitirá editar el nombre del
perfil, el time delay override y los permisos asociados a éste.
- Los perfiles se pueden dar de baja siempre y cuando no tengan ningún usuario
activo. Tener en cuenta que el perfil puede no tener usuarios activos pero sus
perfiles hijos sí. En este caso tampoco se debe permitir darlo de baja porque
de esta manera se dejaría a los usuarios que tienen asignado el perfil sin perfil.
En caso de que ni el perfil padre ni sus perfiles hijos posean usuarios activos se
dará de baja el perfil en forma de cascada (el perfil seleccionado, mas todos
los perfiles que se encuentren debajo de éste).
- Al crear un nuevo perfil siempre se debe especificar el padre.
- Un usuario, con permiso de "Agreg/Modif Perfil", no puede crear un perfil con
un nivel de anidamiento superior, solo puede crear perfiles por debajo de su
rama del árbol. Los permisos que le puede otorgar son los mismos o una
selección menor a los que el perfil superior directo posee. Un usuario no puede
modificar su propio perfil.
- Un usuario, con permiso de "Agreg/modif./Eliminar Usr", solo puede modificar
o editar la información de un usuario con perfil igual o por debajo de su rama
del árbol.
- Cada vez que un usuario sea habilitado, será marcado como temporal para que
cambie su password luego de loguearse.
Luego el usuario con perfil "Manager" crea otro perfil "Operator", que
depende de "LeadOperator", con lo cual cuando mucho le puede asignar los
permisos que posee asignados el perfil "LeadOperator", es decir podría
asignarle Permiso1- Permiso2 – Permiso3. Para el caso suponemos que el
manager le asigna Permiso1 y Permiso2, con lo cual tenemos
- Cuando se crea un perfil, por defecto no tiene ningún permiso. Para facilitar la
selección de permisos existe la opción seleccionar todos los permisos. Esta
opcion permite seleccionar todos los permisos que posee el perfil padre.
- En caso de que se modifique un perfil, quitando algún permiso, este permiso
se quitará también de todos los perfiles hijos.
- Si se agrega un permiso a un perfil, este permiso no se agrega en los perfiles
hijos.
El atributo de apertura por "Dual Key" se define a nivel puerta. Además se definen una o
más duplas de [Perfil1 – Perfil2] en la pantalla "Acceso por Duplas" los cuales pueden
abrir puertas en conjunto, siempre respetando que Perfil1 <> Perfil2. El proceso de
apertura es idéntico al proceso de simple key, pero con el login de ambos usuarios
pertenecientes a alguna de las duplas definidas para la apertura de la puerta. Los perfiles
que se mostrarán para crear las duplas dependerán del usuario logueado, o sea que
podrán ver los perfiles de su mismo nivel o inferiores y que además posean el permiso
"Open Door".
El atributo "Time Delay Override" a nivel perfil, indica si el perfil aplica o no el "Time
Delay". Por defecto no estará seleccionado. En el caso de que la puerta sea Dual Key, se
necesita que al menos uno de los perfiles de los usuarios que esta abriendo la puerta
tenga esta opción activada para que se omitan (override) los tiempos de "Time Delay".
El proceso de login es idéntico, ya sea para simple Key o dual Key, respetando la
configuración los tiempos de apertura.
Ejemplo:
Puerta 1
Se debe controlar que los perfiles de ambos usuarios posean permisos de apertura, que
ambos usuarios tengan asignada la puerta, en este caso "Puerta 1", y que los perfiles de
ambos usuarios pertenezcan a una de las duplas definidas para la apertura de dicha
puerta. El orden de login de los usuarios es indistinto.
Nota: no se pueden definir por ejemplo [Manager - Manager] o [Armor - Armor], etc.
Puerta 2
Se debe controlar que el perfil del usuario posea permiso de apertura y el usuario tenga
asignada la puerta, en este caso "Puerta 2".
Aclaraciones:
- El "Override Code" para acceder a las puertas fuera de las bandas permitidas, se
aplica para todos los perfiles por igual. Una vez ingresado, permite continuar con el
proceso de apertura convencional.
3.3.7 Cashes
La configuración de Cashes (ver figura) se realiza desde la opción "Programación" ->
"Cashes". Desde aquí se pueden configurar los cashes utilizados en el equipo AUTOBANK.
Cada cash define una agrupacion logica de una puerta y validadores y buzones asociados.
Los mismos son uitilzados en las operaciones de depósitos y retiros.
3.3.8 References
La configuración de references (ver figura) se realiza desde la opción "Programación" ->
"Reference". Desde aquí se pueden configurar las references a utilizar en el equipo
AUTOBANK.
Las references se utilizan para identificar de qué bandeja/caja registradora provienen los
billetes. Se definirán references con una estructura de árbol y luego los depósitos podrán
tener una referencia a estos. Por ejemplo:
Registradora A
Bandeja A1
Bandeja A2
Bandeja A3
Registradora B
Bandeja B1
Bandeja B2
Bandeja B3
Para poder utilizar las references se debe seleccionar la opción de "Usar Reference".
IV
Reportes 34
4 Reportes
4.1 Auditorias
El pedido de auditorías puede realizarse del menú principal, o bien, desde la
barra de accesos rápidos de la pantalla principal.
Una vez finalizado el pedido de auditorias el CMP presenta la información obtenida del
equipo en forma adecuada para poder aplicar filtros, realizar análisis y agrupar la
información obtenida.
De forma rápida y ágil es posible obtener un reporte completo del estado del equipo
AUTOBANK.
Luego de obtener todos los datos el CMP presenta toda la información obtenida del
equipo, con la posibilidad de guardar los datos en un archivo de texto o imprimirlos.
V
Inicializacion del equipo 38
· CMP (Classic)
· CMP Extended
Para registrar el sistema se debe ir al menu Ayuda y seleccionar la opción Registrar, tal como muetra
la figura:
Luego se abrirá una pantalla similar a la siguiente donde se proveerá de una Clave y en la cual se
debe ingresar el Nro de Licencia. Para obetener el Nro de Licencia por favor contáctese con el
distribuidor el sistema.
Una vez ingresado el Nro de Licencia haga click en Registar, y si el codigo fue generado en forma
correcta se mostrará un mensaje similar al siguiente:
5.2 Inicialización
El proceso consiste en una serie de pasos en donde se puede inicializar el hardware y
software del AUTOBANK, como así tambien configuraciones del equipo. Esta funcionalidad
solo esta contemplada en la versión CMP Extended y el mismo debe estar registrado en
forma correcta. Para comenzar con la inicialización se debe ir al menu Configuración del
Sistema - Inicialización de Equipo.
· Start Up General
· Copiar Imagen
· Copiar Kernel
· Inicializar hardware primario
Conectividad
Es necesario contar con un cable de red y con conexión serie al equipo (COM 1 a la
Consola) para poder llevar a cabo la inicialización.
Proceso inicialización
A esta opción se accede desde el menu Configuración del Sistema -> Inicialización de
equipo donde se podrá visualizar una pantalla similar a la siguiente.
Para iniciar el proceso se debe seleccionar las diferentes opciones e indicar, en caso que
sea necesario, los archivos a enviar. Una vez seleccionadas las operaciones a realizar se
debe hacer click en "Comenzar Proceso". Inmediatamente el CMP mostrará una pantalla
de Adventencia, y los pasos a seguir, como por ejemplo:
Descripción de parámetros
Start Up General: Al marcar esta opción será necesario elegir un archivo o Plantilla con
extensión .CMP, la cual contendrá los parámetros de inicialización con la información
necesaria para configurar el equipo. Tambien en forma automática se marcarán las
opciones "Copiar Imagen" y "Seleccionar hardware primario", las cuales son obligatorias,
y se necesitará seleccionar un archivo de Imagen del cual se habla a continuación.
Nota: Las plantillas .CMP se pueden generar desde la pantalla "Programación", haciendo
click en "Generar Plantilla". Para mas información, vease Generar Plantillas.
Copiar Imagen: Al seleccionar esta opción deberá elegir un archivo con extensión .jff2
de imagen. La imagen es el software que controla al equipo.
Copiar Kernel: Al elegir esta opción se debe seleccionar un archivo de extensión .pkg
que contiene el sistema operativo que se ejecutará en el equipo.
Interfase manual: Dirección IP del medio de conexión desde la pc al equipo que puede
ser especificada en forma manual. En importarte que si la conexión entre el CMP y el
equipo se realiza por medio de un cable cruzado (Cross), se utilice esta opción y se
configure la ip manualmente.
Puerto COM: Nro de puerto COM utilizado por el CMP por medio del cual se realizará
intercambio de datos para la inicialización. El otro extremo del cable serie siempre debe
estar conectado al COM 1 del equipo.
Previamente se deberá leer la programación del Equipo al que se está conectado. Una vez
obtenidos los datos, se podrán editar, agregar, o eliminar los mismos según se desee y
luego si presionar el botón "Generar Plantilla". De esta manera se se abrirá un cuadro de
diálogo como lo muestra la figura: