Banco de La Nacion Parte 01
Banco de La Nacion Parte 01
Banco de La Nacion Parte 01
Materiales Utilizados.
Concreto Simple: Mezcla de cemento, áridos, agua y aditivos. En este caso se utilizado concreto
pre mezclado.
Ambos materiales al unirse forman el concreto armado. También se utilizo concreto pretensado
que no necesariamente este hecho con varilla de acero corrugado, sino que con cables de hilos de
acero.
Solicitantes Mecánicas
´Para ello analizaremos diferentes partes de la estructura como la losa pretensada, el núcleo y
sistema a porticado.
Tracción.
La tracción se presenta en los cables de sistema pretensado y en la parte inferior de las vigas
cuando sufren deflexión.
El concreto Pretensado se utilizó en las losas donde se presentaban grandes luces para lograr
disminuir las deflexiones y el concreto no sufra fallas estructurales.
También podemos analizar las deflexiones en las vigas pues cuando están expuestas a una carga
puntual o destruida tiende a deformarse y las fibras inferiores están a tracción, es por ello que el
concreto se refuerza con acero.
Compresión
La compresión la encontramos en diferentes elementos estructurales como columnas, placas y en
este caso principalmente en el núcleo de la edificación.
Este núcleo era de un área de 36 m2 y fue fundamental pues servia como soporte para que se
pueda aplicar el proceso constructivo de encofrado auto trepante. La carga que sufría y sufre este
elemento son verticales hacia abajo lo que hace que este elemento este expuesto a compresión,
se puede acotar que el concreto utilizado fue autonivelante pues se necesitaba un rápido
desencofrado y como se sabe por las altas cantidades de cemento que lleva este concreto y los
aditivos poli carboxilatos sus resistencias iniciales son elevadas, también se utilizo autonivelante
por el alto conglomerado de acero.
Deflexión
Como ya se comentó anteriormente la deflexión lo podemos observar mayormente en vigas, losas
y voladizos, para saber donde se produce la mayor deflexión debemos de realizar nuestro
diagrama de momento flector.
Cortante
Una zona muy importante para el reforzamiento por esfuerzo cortante es entre la unió de la viga y
las columnas pues según nuestro diagrama de fuerza cortante es donde presente mayores fuerzas
de este tipo.
Torsión
La torsión la podemos visualizar en las vigas en voladizo, balcones, etc. Es cuando se presenta un
giro en el elemento debió a los momentos existentes que genera un fuerza a una determinada
distacia.
Bibliografía.
NTP E060
ACI 318 – 2014
https://www.youtube.com/watch?v=lCntSpo7RL0&feature=youtu.be