Este documento presenta 5 problemas de óptica geométrica para resolver, que involucran conceptos como índice de refracción, ángulo de incidencia y refracción, velocidad de la luz, lentes delgadas convergentes y divergentes, y sistemas ópticos compuestos por varias lentes. Se pide determinar ángulos, distancias focales, posiciones y tamaños de imágenes, y realizar construcciones geométricas mediante el trazado de rayos.
0 calificaciones0% encontró este documento útil (0 votos)
38 vistas1 página
Este documento presenta 5 problemas de óptica geométrica para resolver, que involucran conceptos como índice de refracción, ángulo de incidencia y refracción, velocidad de la luz, lentes delgadas convergentes y divergentes, y sistemas ópticos compuestos por varias lentes. Se pide determinar ángulos, distancias focales, posiciones y tamaños de imágenes, y realizar construcciones geométricas mediante el trazado de rayos.
Este documento presenta 5 problemas de óptica geométrica para resolver, que involucran conceptos como índice de refracción, ángulo de incidencia y refracción, velocidad de la luz, lentes delgadas convergentes y divergentes, y sistemas ópticos compuestos por varias lentes. Se pide determinar ángulos, distancias focales, posiciones y tamaños de imágenes, y realizar construcciones geométricas mediante el trazado de rayos.
Este documento presenta 5 problemas de óptica geométrica para resolver, que involucran conceptos como índice de refracción, ángulo de incidencia y refracción, velocidad de la luz, lentes delgadas convergentes y divergentes, y sistemas ópticos compuestos por varias lentes. Se pide determinar ángulos, distancias focales, posiciones y tamaños de imágenes, y realizar construcciones geométricas mediante el trazado de rayos.
Descargue como PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 1
PROBLEMAS
En la resolución de los problemas, explica detalladamente el planteamiento del
mismo, las ecuaciones o fórmulas que usas, criterios de signos y valora objetivamente los resultados obtenidos.
1. Un rayo de luz monocromática que se propaga en un medio de índice de
refracción n=1,58 penetra en otro medio de índice de refracción n´= 1,23 formando un ángulo de incidencia de 15º (respecto a la normal) en la superficie de discontinuidad entre ambos medios.
a) Determina el valor del ángulo de refracción correspondiente al ángulo de
incidencia anterior. Haz un dibujo esquemático.
b) Define ángulo límite y calcula su valor para este par de medios.
c) Calcula la velocidad de propagación de la luz en el primer medio.
d) Leyes que has tenido en cuenta. Defínelas
(Dato: velocidad de la luz en el vacío c = 3 108 m∙s−1).
2. Una persona hipermétrope tiene el punto próximo a 0,60 m.
a) ¿Qué tipo de lente correctora utilizará para poder leer con claridad un libro situado a 0,30 m? Justifica tu respuesta
b) ¿Cuál será la potencia de la lente que se usa para corregir el defecto de
visión?
3. Supongamos una lente delgada, convergente y de distancia focal 8 cm.
Calcula la posición de la imagen de un objeto situado a 6 cm de la lente y especifica sus características.
4. Tenemos una lupa de 5 dioptrías y colocamos un objeto luminoso 40 cm por
delante de la lente. Calcula la posición donde se forma la imagen.
5. Un sistema óptico está formado por dos lentes delgadas convergentes, de
distancias focales 10 cm la primera y 20 cm la segunda, separadas por una distancia de 60 cm. Un objeto luminoso de 2 mm de altura está situado 15 cm delante de la primera lente.
a) Calcula la posición y el tamaño de la imagen final del sistema.
b) Efectúa la construcción geométrica de la imagen mediante el trazado de
rayos correspondiente.
FECHA LÍMITE DE ENTREGA: Viernes 5 de junio a las 14:00 H