Casos de Uso de Configuración-2.9.0 PDF
Casos de Uso de Configuración-2.9.0 PDF
Casos de Uso de Configuración-2.9.0 PDF
Configuración
Versión 2.9
Revisiones Históricas
Fecha Versión Descripción Autor
30/05/2016 2.8.0 Casos de uso versión 2.8.0 José Luis Molina
Incorporación de CU de nuevas
30/05/2019 2.9.0 funcionalidades y actualización de CU Boris Pino Núñez
de funcionalidades modificadas.
Tabla de Contenido
1. Introducción .................................................................................................................................................... 1
1.1 Descripción del subsistema ............................................................................................................... 1
1.2 Propósito ............................................................................................................................................. 2
1.3 Esquema de la aplicación .................................................................................................................. 3
1.4 Glosario de Términos ........................................................................................................................ 3
1.4.1 Usuario Huérfano. ............................................................................................................................... 3
1.4.2 Clave Maestra del Servicio .................................................................................................................. 3
1.4.3 Clave Maestra de base de Datos .......................................................................................................... 3
1.4.5 Certificados de Seguridad .................................................................................................................... 4
1.4.6 Cifrado Transparente de los Datos (TDE) ........................................................................................... 4
1.4.7 Arquitectura del cifrado transparente de datos (TDE) ......................................................................... 5
1.4.8 Algoritmos de Cifrados........................................................................................................................ 5
1.4.9 Jerarquía de Cifrado............................................................................................................................. 6
1.4.10 Transact-SQL .................................................................................................................................. 7
1.4.11 ADO ................................................................................................................................................ 9
1.4.12 Scripts.............................................................................................................................................. 9
1.4.13 Vulnerabilidades del sistema. ........................................................................................................ 10
1.4.14 Tipos de Datos usados. .................................................................................................................. 10
1.4.15 Aplicaciones para el acceso a los subsistemas VERSAT- SARASOLA ....................................... 11
Este Subsistema controla varias funciones de imprescindible realización para el trabajo integral del resto de los
Subsistemas y que por las características y el diseño general del Sistema Económico Integrado es necesario tenerlas
agrupadas.
Tiene como objetivo principal al concebir su diseño, que se cumplan al instalar el sistema en su conjunto, los principios
de control interno establecidos en las normas y principios generales de contabilidad, así como lograr la seguridad de
los datos procesados y la información obtenida, a partir de la definición de los posibles usuarios y los accesos de
éstos a los diferentes Subsistemas en cada una de las unidades contables de la entidad.
Tiene como objetivo principal al concebir su diseño, que se cumplan al instalar el Sistema en su conjunto, los
principios de control interno establecidos en las Normas y Principios Generales de Contabilidad, así como lograr la
seguridad de los datos procesados y la información obtenida, a partir de la definición de los posibles usuarios y los
accesos de estos a los diferentes Subsistemas en cada una de las Unidades Contables de la entidad.
VERSAT-Sarasola es un Sistema concebido para su instalación en red, por las posibilidades que esta tecnología
facilita para el trabajo en un entorno de multiusuarios, aún más en Sistemas Económicos donde se trabajan
simultáneamente varias aplicaciones con volúmenes considerables de operaciones que se relacionan entre sí y que
requieren de rapidez, seguridad y confiabilidad en su procesamiento en tiempo real, de tal forma que las
administraciones puedan utilizar la información con fines gerenciales.
Si la empresa que utilice el Sistema no posee una red, puede instalar las distintas aplicaciones en las estaciones de
trabajo que desee, pero conociendo que estará limitada en el acceso directo de algunas informaciones que se
establecen entre los diferentes Subsistemas, por tanto algunos beneficios estarán restringidos por estas
condiciones, y tienen que obtenerse a través de exportaciones e importaciones de datos entre los mismos. .
No obstante a lo anterior, cada aplicación independiente cuenta con funciones y posibilidades de utilidad que
pueden ser explotadas para contar con un Sistema útil y eficaz para el trabajo.
Para comenzar a trabajar con el Sistema Económico Integrado VERSAT-SARASOLA una vez instalado con los
requerimientos técnicos necesarios, se requiere tener en cuenta las instrucciones que en este documento se
especifican para lograr una explotación óptima y total de todas las posibilidades que el mismo brinda.
Estas funciones tienen un grupo de opciones cuyo estudio es necesario para garantizar que la configuración que se
realice con cada una, logre los objetivos para los cuales se han diseñado y en especial, la relacionada con la
1
Modelo de Casos de Uso
Versat - Sarasola
definición de las funciones y tareas que pueden efectuar los usuarios dentro de cada Subsistema, lo que permite
cumplir mediante el Sistema, importantes principios de control interno.
Parámetros:
El Sistema Económico Integrado VERSAT-Sarasola en su concepción, introduce elementos importantes para el
trabajo de la contabilidad en las entidades, a partir de las transformaciones económicas que se llevan a cabo
constantemente y a la propia necesidad de flexibilizarla para el trabajo de los contadores y que sea de utilidad
para la gestión económica.
Es importante en la actualidad contar con Sistemas Automatizados que permitan obtener datos e informaciones en
tiempo real y con herramientas que faciliten el trabajo rápido y seguro en todas las bases de datos existentes de
diferentes períodos.
Es imprescindible, además, que estos sistemas posibiliten, a los profesionales de la actividad económica, configurar
sus Sistemas Contables en dependencia de la autonomía que van adquiriendo las entidades para aplicarla, tanto a
nivel empresarial como internamente en las estructuras administrativas creadas.
Ejercicios: En esta función se definen los ejercicios económicos y los períodos correspondientes a éste,
ya que se pueden realizar operaciones simultáneas en más de uno.
Formatos: En esta función se definen los formatos de los codificadores que se utilizarán en el trabajo de los
diferentes Subsistemas, por lo que la estructura y cantidad de caracteres que tendrá cada nivel, está abierto
para que el usuario lo haga de acuerdo con sus necesidades, a partir de alguna definición recibida de
instituciones superiores.
Monedas: Es un codificador que contiene un grupo de monedas internacionalmente conocidas que serán
utilizadas para efectuar revalorizaciones a los Estados Financieros.
Codificadores:
Todo el proceso de registro de los hechos económicos se realiza a través de diferentes codificadores que
caracterizan entre otros aspectos:
En este Subsistema se han concebido aquellos codificadores que se utilizan de forma general por el resto de las
aplicaciones y que a la vez son una herramienta auxiliar para la Contabilidad General y de Costos, con el objetivo
de registrar cada operación contable hasta el nivel de análisis imprescindible para la Administración.
1.2 Propósito
Este documento está realizado para ser utilizado por parte de los tecnólogos, desarrolladores e implementadores
del sistema, para corregir y analizar cada acción del sistema y sus posibles mejoras y agilicen en la implantación y
desarrollo del mismo.
2
Modelo de Casos de Uso
Versat - Sarasola
1.3 Esquema de la aplicación
- La cuenta de invitado.
Al habilitar esta cuenta en la base de datos, se habilitan todos los inicios de sesión de SQL Server que no
estén asignados a un usuario de base de datos para entrar en la base de datos como usuario invitado.
Un inicio de sesión de SQL Server creado desde un usuario de Windows puede entrar en una base de
datos si este usuario es miembro de un grupo de Windows que también sea usuario en la base de datos.
La información sobre la asignación de un inicio de sesión de SQL Server a un usuario de la base de datos se
almacena en la base de datos. Incluye el nombre del usuario de la base de datos y el SID del inicio de sesión de
SQL Server correspondiente. Los permisos de este usuario de la base de datos se utilizan para otorgar
autorizaciones en la base de datos.
Un usuario de base de datos cuyo inicio de sesión de SQL Server correspondiente está sin definir o se ha definido
de forma incorrecta en una instancia de servidor no podrá iniciar una sesión en la instancia. Es lo que se denomina
un usuario huérfano de la base de datos en esa instancia de servidor.
Un usuario de base de datos puede convertirse en huérfano si se quita el inicio de sesión de SQL Server
correspondiente. También puede convertirse en huérfano si una base de datos se restaura o se conecta a otra
instancia de SQL Server. Otra manera de convertirse en huérfano es que el SID al que se asigna el usuario de la
base de datos no esté presente en la nueva instancia de servidor.
1.4.2 Clave Maestra del Servicio
La clave maestra de servicio es la raíz de la jerarquía de cifrado de SQL Server. Se genera automáticamente la
primera vez que se necesita para cifrar otra clave. De manera predeterminada, la clave maestra de servicio se cifra
mediante la API de protección de datos de Windows y mediante la clave del equipo local. La clave maestra de
servicio sólo puede abrirla la cuenta de servicio de Windows bajo la que se creó, o una entidad de seguridad con
acceso al nombre y a la contraseña de la cuenta de servicio.
3
Modelo de Casos de Uso
Versat - Sarasola
Las claves privadas generadas por SQL Server tienen una longitud de 1024 bits. Las claves privadas importadas de
un origen externo presentan una longitud mínima de 384 bits y una máxima de 3.456 bits. La longitud de una clave
privada importada debe ser un entero múltiplo de 64 bits.
1.4.5 Certificados de Seguridad
Un certificado es un elemento protegible de nivel de base de datos que sigue el estándar X.509 y admite los campos
V1 de X.509. puede cargar un certificado desde un archivo o ensamblado. Esta instrucción también puede generar
un par de claves y crear un certificado con firma personal.
Las claves privadas generadas por SQL Server tienen una longitud de 1024 bits. Las claves privadas importadas de
un origen externo presentan una longitud mínima de 384 bits y una máxima de 3.456 bits. La longitud de una clave
privada importada debe ser un entero múltiplo de 64 bits.
La clave privada debe corresponderse con la clave pública especificada por el nombre del certificado.
Cuando se crea un certificado desde un contenedor, es opcional cargar la clave privada. Pero cuando SQL Server
genera un certificado con firma personal, siempre se creará la clave privada. De manera predeterminada, la clave
privada se cifra con la clave maestra de base de datos. Si no existe una clave maestra de base de datos y no se
especifica una contraseña, la instrucción registrará errores.
No es necesario especificar una contraseña de descifrado si se cifra la clave privada con la clave maestra de base
de datos.
Nota:
Las funciones integradas para el cifrado y firma no comprueban las fechas de expiración de los
certificados. Los usuarios de estas funciones deben decidir cuándo comprobar la expiración de los
certificados.
El Cifrado de datos transparente (TDE) es un caso especial de cifrado que usa una clave simétrica. TDE cifra una
base de datos completa utilizando la clave simétrica denominada clave de cifrado de base de datos. Otras claves o
certificados que se protegen bien mediante la clave maestra de base de datos o bien mediante una clave asimétrica
almacenadas en un módulo EKM protegen la clave de cifrado de base de datos.
El cifrado de datos transparente (TDE) realiza el cifrado y descifrado de E/S en tiempo real de los datos y los
archivos de registro. El cifrado utiliza una clave de cifrado de la base de datos (DEK), que está almacenada en el
registro de arranque de la base de datos para que esté disponible durante la recuperación. La DEK es una clave
simétrica protegida utilizando un certificado almacenado en la base de datos maestra del servidor o una clave
asimétrica protegida por un módulo EKM. TDE protege los datos "en reposo", es decir, los archivos de datos y de
registro. Ofrece la posibilidad de cumplir muchas leyes, normativas y directrices establecidas en diversos sectores.
4
Modelo de Casos de Uso
Versat - Sarasola
También permite a los desarrolladores de software cifrar los datos mediante algoritmos de cifrado AES y 3DES sin
cambiar las aplicaciones existentes.
Importante:
TDE no proporciona cifrado para los canales de comunicaciones.
Nota:
Al habilitar TDE, debería hacer inmediatamente una copia de seguridad del certificado y la clave privada asociada al
certificado. Si el certificado no está disponible en algún momento o si debe restaurar o adjuntar la base de datos en
otro servidor, debe tener copias de seguridad del certificado y la clave privada o no podrá abrir la base de datos. El
cifrado del certificado o asimétrico se debería conservar aun cuando TDE deje de estar habilitado en la base de
datos. Aunque la base de datos no se cifre, la clave de cifrado de la base de datos se puede conservar en la base
de datos y puede que sea necesario el acceso a la misma para algunas operaciones.
Los algoritmos de cifrado definen transformaciones de datos que los usuarios no autorizados no pueden revertir con
facilidad. SQL Server permite a los administradores y los programadores elegir entre varios algoritmos, incluidos
5
Modelo de Casos de Uso
Versat - Sarasola
DES, Triple DES, TRIPLE_DES_3KEY, RC2, RC4, RC4 de 128 bits, DESX, AES de 128 bits, AES de 192 bits y
AES de 256 bits.
Ningún algoritmo único resulta idóneo para todas las situaciones. Además, ofrecer información detallada sobre las
ventajas de cada uno queda fuera del ámbito. No obstante, se aplican los siguientes principios generales:
- El cifrado seguro suele consumir más recursos de la CPU que un cifrado menos seguro.
- Las claves largas suelen producir un cifrado más seguro que las claves cortas.
- El cifrado asimétrico es más seguro que el simétrico con la misma longitud de clave, pero es relativamente
lento.
- Los cifrados en bloque con claves largas son más seguros que los cifrados en secuencia.
- Las contraseñas largas y complejas son más seguras que las contraseñas cortas.
Si cifra una gran cantidad de datos, debe cifrar los datos con una clave simétrica y cifrar la clave simétrica con una
clave asimétrica.
Los datos cifrados no se pueden comprimir, pero los datos comprimidos se pueden cifrar. Si utiliza compresión,
debe comprimir los datos antes de cifrarlos.
1.4.9 Jerarquía de Cifrado
SQL Server cifra los datos con una infraestructura de cifrado jerárquico y administración de claves. Cada capa cifra
la capa inferior utilizando una combinación de certificados, claves asimétricas y claves simétricas. Las claves
asimétricas y las claves simétricas pueden estar almacenadas fuera de SQL Server en un módulo de Administración
extensible de claves (EKM).
La siguiente ilustración muestra que cada nivel de la jerarquía de cifrado cifra el nivel que tiene por debajo y
muestra las configuraciones de cifrado más comunes. El acceso al principio de la jerarquía se suele proteger
mediante una contraseña.
6
Modelo de Casos de Uso
Versat - Sarasola
1.4.10 Transact-SQL
Transact-SQL está diseñado específicamente para el acceso directo a los datos y la manipulación de la base de
datos. Aunque Transact-SQL aventaja en el acceso y administración de datos, no es un lenguaje de programación
completo. Por ejemplo, Transact-SQL no admite matrices, colecciones, bucles for-each, desplazamiento bit a bit o
clases. Aunque algunas de estas construcciones se pueden simular en Transact-SQL, el código administrado ha
integrado la compatibilidad con estas construcciones. Dependiendo de la situación, estas características pueden
proporcionar una razón de peso para implementar cierta funcionalidad de base de datos en el código administrado.
Instrucciones Transact-SQL
A continuación, se ofrece una lista de los subconjuntos del lenguaje Transact-SQL que se permiten en las tablas
remotas a las que se tiene acceso a través de nombres basados en un servidor vinculado o nombres "ad hoc":
7
Modelo de Casos de Uso
Versat - Sarasola
- Se admiten todas las consultas con el formato estándar SELECT select_list FROM cláusula WHERE cláusula.
La cláusula INTO new_table_name de SELECT no se permite cuando new_table_name hace referencia a
una tabla remota.
- En las instrucciones SELECT, INSERT, UPDATE y DELETE, no es posible calificar columnas en tablas
remotas con un nombre de tabla de una sola parte o de cuatro partes. Las tablas remotas deben ser
sustituidas por un alias en la cláusula FROM, y se debe utilizar el alias para calificar el nombre de columna.
- No se pueden consultar tablas que incluyen columnas xml, aunque la consulta pueda tener acceso a las
columnas de la tabla que no son xml.
- Cuando se especifica una columna de objeto grande (LOB) de una tabla remota como un elemento de
select_list en una instrucción SELECT, la instrucción SELECT no puede contener una cláusula ORDER BY.
- Los predicados IS NULL e IS NOT NULL no pueden hacer referencia a las columnas LOB de una tabla
remota.
- No se admite GROUP BY ALL en una consulta distribuida si la consulta tiene también una cláusula WHERE.
Se admite GROUP BY sin especificar ALL.
- Se permite la ejecución de instrucciones INSERT en tablas remotas siempre que el proveedor cumpla los
requisitos de OLE DB para las instrucciones INSERT. Para obtener más información, vea Requisitos de
INSERT para los proveedores OLE DB.
- No se pueden insertar constantes NULL en una columna timestamp a través de una consulta distribuida.
- $IDENTITY y $ROWGUIDCOL no se admiten con las consultas distribuidas. No se pueden insertar valores
explícitos en las columnas de identidad de las tablas remotas.
- Se permite la ejecución de instrucciones UPDATE y DELETE en tablas remotas si el proveedor cumple los
requisitos de la interfaz ADO en la tabla especificada. Para obtener más información, (vea ADO Ref. 1.4.11)
- Una tabla remota se puede actualizar o eliminar mediante el cursor definido en una consulta distribuida
cuando la tabla remota se especifica en la instrucción UPDATE o DELETE (UPDATE o DELETE remote_table
WHERE CURRENT OF cursor_name) si el proveedor cumple las condiciones de actualización de la tabla
remota. Para obtener más información, vea Usar cursores con consultas distribuidas.
- No se puede hacer referencia a columnas que tienen tipos de datos de objetos grandes (como text, ntext o
image) en operaciones de actualización o inserción si se crea una instancia del proveedor fuera del proceso
de SQL Server (la opción del proveedor AllowInProcess es 0). Para obtener más información, vea Configurar
proveedores OLE DB para consultas distribuidas.
- Una instrucción EXECUTE puede enviar un comando de paso a través a un servidor vinculado utilizando la
palabra clave AT. La capacidad de ejecutar la instrucción depende de la configuración de RPC del servidor
vinculado y la capacidad del servidor vinculado de admitir la ejecución de instrucciones.
8
Modelo de Casos de Uso
Versat - Sarasola
- No se permiten otras operaciones o instrucciones de bases de datos en servidores vinculados.
Otras directrices
A continuación, se indican algunas restricciones y directrices adicionales:
- Los cursores STATIC o INSENSITIVE pueden hacer referencia a tablas remotas. Los cursores KEYSET
pueden hacer referencia a tablas remotas si el proveedor OLE DB cumple determinados requisitos. Para
obtener más información acerca de estos requisitos, vea Requisitos de cursores dinámicos para proveedores
OLE DB. Ningún otro tipo de cursor puede hacer referencia a una tabla remota.
- Una conexión debe tener las opciones ANSI_NULLS y ANSI_WARNINGS establecidas en ON para poder
ejecutar consultas distribuidas. Para obtener más información, vea SET ANSI_DEFAULTS (Transact-SQL).
- Para crear los mejores planes de consulta al usar una tabla en un servidor vinculado, el procesador de
consultas debe tener estadísticas de la distribución de datos del servidor vinculado. Los usuarios con
permisos limitados en las columnas de la tabla puede que no tengan permisos suficientes para obtener todas
las estadísticas de utilidad, y puede que reciban un plan de consulta menos eficaz y experimenten un bajo
rendimiento. Si el servidor vinculado es una instancia de SQL Server, para obtener todas las estadísticas
disponibles, el usuario debe ser propietario de la tabla o miembro del rol fijo de servidor sysadmin, del rol de
base de datos fijo db_owner o del rol de base de datos fijo db_ddladmin en el servidor vinculado.
1.4.11 ADO
Un administrador de conexión ADO permite a un paquete conectarse con Objetos de datos ActiveX (ADO), como un
conjunto de registros. Este administrador de conexión se usa normalmente en tareas personalizadas escritas en una
versión anterior de un lenguaje, como, por ejemplo, Delphi 5 o en tareas personalizadas que forman parte de una
aplicación existente que usa ADO para conectarse a un origen de datos.
Cuando agrega un administrador de conexión ADO a un paquete, Microsoft SQL Server Integration Services crea un
administrador de conexión que se resuelve como una conexión ADO en tiempo de ejecución, establece las
propiedades del administrador de conexión y agrega el administrador de conexión a la colección Connections del
paquete. La propiedad ConnectionManagerType del administrador de conexión se establece en ADO.
Puede configurar el administrador de conexión ADO de las maneras siguientes:
Proporcionar una cadena de conexión específica configurada para cumplir con los requisitos del proveedor
seleccionado.
1.4.12 Scripts
Las aplicaciones cliente de Microsoft SQL Server Analysis Services, incluidas SQL Server Management Studio y
Business Intelligence Development Studio, se comunican con Analysis Services mediante mensajes SOAP. ASSL,
Analysis Services Scripting Language, (Scripts) que es el dialecto de XML que se usa en estos mensajes, consta de
dos partes:
- Un lenguaje de definición de datos (DDL), o lenguaje de definición de objeto, que define y describe una
instancia de Analysis Services, así como las bases de datos y objetos de base de datos que contiene la
instancia. Este lenguaje de definición de objeto es el tema de esta sección de referencia.
9
Modelo de Casos de Uso
Versat - Sarasola
- Un lenguaje de comandos que envía comandos de acción, como Create, Alter o Process, a una instancia de
Analysis Services. Este lenguaje de comandos se describe en Referencia XML for Analysis (XMLA).
Para todas estas vulnerabilidades el sistema se encuentra preparado para los ataques y chequeos constantes de
las mismas.
1.4.14 Tipos de Datos usados.
10
Modelo de Casos de Uso
Versat - Sarasola
1.4.15 Aplicaciones para el acceso a los subsistemas VERSAT- SARASOLA
.
Barra Versat Sarasola
11
Modelo de Casos de Uso
Versat - Sarasola
2. Actores del Sistema
Cada una de las Actividades, Funciones y Opciones anteriores, son ejecutadas por los Administradores que tienen
permiso para trabajar en ellas; los permisos son otorgados en este mismo Subsistema en el momento de realizar la
instalación del Sistema.
Al igual que en el resto de los Subsistemas, cada uno tiene sus opciones de trabajo muy definidas, ya que la
categoría de Administrador no da derecho a trabajar en todas las Funciones y Opciones que tienen el Sistema, sino
a las que funcionalmente le corresponden siguiendo los mismos principios que se establecen en todo el VERSAT-
Sarasola.
Actor Descripción
Son los usuarios que administran el sistema y solo
Administrador del Sistema tienen accesos a las vistas de usuarios, Editor de
SQL, Registros de Salvas y Restauras,
Programación de Salva.
Son los usuarios que por sus funciones
administrad económicamente el sistema y son los
Administrador Económico encargados de mantener actualizados los niveles
de accesos de los usuarios, los parámetros del
sistemas, así como mantener actualizados los
codificadores generales del sistema.
12
Modelo de Casos de Uso
Versat - Sarasola
3. Diagrama de Casos de Uso del Sistema
13
Modelo de Casos de Uso
Versat - Sarasola
4. Casos de Uso
4.0 Inicio del sistema
4.0.1 Inicio de sesión en el subsistema.
Caso de Uso Inicio de Sesión
Actores Administrador de Sistema o Administrador Económico
Descripción El subsistema Configuración del sistema contable financiero Versat Sarasola en su
versión 2.8, es el encargo de controlar, actualizar y modificar los principales entes
comunes para todos y velar por la seguridad del sistema. (Ref. 1.1)
Ruta de Acceso - Menú: Inicio / Submenú: Programas / Submenú: Versat Sarasola 2.0 /
Opción: Configuración.
Datos de Entrada
Atributo Permite Nulo Tipo de Dato Obligatorio Respuesta
Identificador No Alfanumérico SI Es el usuario que va a inicial
sesión en el subsistema.
Contraseña No Alfanumérico Si Contraseña de inicio sesión del
usuario especificado.
14
Modelo de Casos de Uso
Versat - Sarasola
- Inicia el subsistema en dependencia de a que actor
pertenece, el sistema habilita las actividades y vistas
para su operatividad.
- Si el usuario no pertenece a uno de los actores descrito
no permite su acceso al subsistema.
Requisitos -
Poscondiciones Inicia el subsistema para su operatividad en dependencia de los permisos del
usuario.
Interfaz
15
Modelo de Casos de Uso
Versat - Sarasola
Adicionar Usuario Ref. CU: 4.1.1.2
Modificar Usuario Ref. CU: 4.1.1.3
Eliminar Usuario Ref. CU: 4.1.1.4
Activar Usuario Ref. CU: 4.1.1.5
Ver Todos Ref. CU: 4.1.1.6
Permisos de Configuración Ref. CU: 4.1.1.7
Permisos Simplificados Ref. CU: 4.1.1.8
Sesiones Abiertas Ref. CU: 4.1.1.10
Usuarios Deshabilitados Ref. CU: 4.1.1.11
Corregir usuarios huérfanos Ref. CU: 4.1.1.12
Accesos al sistema Ref. CU: 4.1.1.13
Riesgos e inconsistencias detectadas. Ref. CU: 4.1.1.14
Crear Clave Maestra Ref. CU: 4.1.1.15
Modificar Clave Maestra Ref. CU: 4.1.1.16
Eliminar Clave Maestra Ref. CU: 4.1.1.17
Copia de seguridad de Clave Maestra Ref. CU: 4.1.1.18
Crear Certificado de Seguridad Ref. CU: 4.1.1.19
Importar Certificado desde Fichero Ref. CU: 4.1.1.20
Importar Certificado desde Fichero Ref. CU: 4.1.1.21
Ejecutable
Eliminar Certificado de Seguridad Ref. CU: 4.1.1.22
Copia de Seguridad de Certificados Ref. CU: 4.1.1.23
Ver Certificados de Seguridad. Ref. CU: 4.1.1.24
Crear cifrado de bases de datos Ref. CU: 4.1.1.25
Modificar cifrado de base de datos Ref. CU: 4.1.1.26
Eliminar cifrado de base de datos Ref. CU: 4.1.1.27
Habilitar/Deshabilitar cifrado de base de Ref. CU: 4.1.1.28
datos.
Actualizar versión de compatibilización a Ref. CU: 4.1.1.29
SQL 2008.
Activar autorreducción del tamaño de la Ref. CU: 4.1.1.30
base de datos.
Activar control de cambio de datos Ref. CU: 4.1.1.31
Precondiciones -
Requisitos
Pos condiciones Se muestra una vista con los Usuarios del sistema donde se muestra el nombre,
identificador si es administrador económico, si es administrador del sistema.
Interfaz
16
Modelo de Casos de Uso
Versat - Sarasola
2. Número de intentos fallidos, para deshabilitar el usuario cuando este supere los
intentos.
3. A partir de que día se le empieza a notificar el tiempo de validez de la clave.
4. Definir el tiempo de validez de la clave.
5. Escoger los caracteres que formaran parte de su clave: Mayúscula, Números,
Caracteres Especiales.
El administrador puede marcar lo que desee. También se especifican si el usuario
puede tener accesos simultáneos desde diferentes estaciones y el tiempo de
inactividad de la sesión en minutos.
Ruta de Acceso Actividad: Seguridad / Vista: Usuarios / Menú: Seguridad / Opción: Parámetros de
seguridad
Datos de Entrada
Atributo Permite Nulo Tipo de Dato Obligatorio Respuesta
Longitud mínima No Entero Si No deja escoger una longitud
menor de 3.
Intentos fallidos No Entero Si Los valores permisibles son
entre 1 y 9
Notificaciones No Entero Si Los valores permisibles son
entre 3 y 9999
Tiempo validez No Entero Si Los valores permisibles son
entre 1 y 9999
Mayúscula No Lógico No Por defecto es verdadero
Números No Lógico No Por defecto es verdadero
Caracteres Especiales No Lógico No Por defecto es verdadero
Inicios de secciones No Lógico No Por defecto es falso
simultaneas
Inactividad No Entero Si Los valores permisibles son
entre 2 y 99
Requisitos -
Poscondiciones Se parametriza la política de seguridad del sistema.
17
Modelo de Casos de Uso
Versat - Sarasola
Interfaz
18
Modelo de Casos de Uso
Versat - Sarasola
1.El sistema valida los datos entrados por el usuario.
- Verifica que el identificador no existe, si existe da el identificador
muestra el mensaje de error “El identificador ya existe.”
- Verifica el nombre de usuario que no exista si el usuario existe,
muestra el mensaje de error que el nombre ya existe.
- Verifica que los atributos contraseñan y confirmar contraseña sean
iguales, si las contraseñas no son iguales muestra el mensaje de
error “Las contraseñas no coinciden.”
- Verifica que la contraseña cumple con los parámetros de
seguridad previamente establecidos, si no lo cumple muestra un
Presionar Botón Aceptar dialogo de error con los parámetros que no son correctos.
2. Si la verificación es correcta:
- El sistema encripta las contraseñas del usuario.
- El sistema guarda el usuario con sus propiedades.
- Cierra el dialogo de captura del usuario y devuelve el enfoque a la
vista de usuario.
Si las verificaciones no son correctas:
- No realiza ninguna actualización al usuario.
- El sistema permanece en la captura de los atributos.
19
Modelo de Casos de Uso
Versat - Sarasola
- Actividad: Seguridad / Vista: Usuarios /Clic Derecho(Menú Contextual) /
Opción: Modificar.
Datos de Entrada
Atributo Permite Nulo Tipo de Dato Obligatorio Respuesta
Nombre No Alfanumérico Si Si el campo es vacío deshabilita
el botón aceptar.
Identificador No Alfanumérico SI Si el campo es vacío deshabilita
el botón aceptar.
Contraseña No Alfanumérico SI Si el campo es vacío deshabilita
el botón aceptar.
Confirmar Contraseña No Alfanumérico SI Si el campo es vacío deshabilita
el botón aceptar.
20
Modelo de Casos de Uso
Versat - Sarasola
- El usuario debe de estar activos.
Poscondiciones Se crea el usuario y se establece sus propiedades.
Interfaz
21
Modelo de Casos de Uso
Versat - Sarasola
Interfaz
22
Modelo de Casos de Uso
Versat - Sarasola
- Verifica que la contraseña cumple con los parámetros de
seguridad previamente establecidos, si no lo cumple muestra un
dialogo de error con los parámetros que no son correctos.
2. Si la verificación es correcta:
- El sistema encripta las contraseñas del usuario.
- El sistema guarda el usuario con sus propiedades.
- Cierra el dialogo de captura del usuario y devuelve el enfoque a la
vista de usuario.
Si las verificaciones no son correctas:
- No realiza ninguna actualización al usuario.
- El sistema permanece en la captura de los atributos.
Ruta de Acceso - Actividad: Seguridad / Vista: Usuarios / Menú: Usuario / Opción: Ver todos
- Actividad: Seguridad / Vista: Usuarios / Barra de Botones / Botón:
- Actividad: Seguridad / Vista: Usuarios /Clic Derecho(Menú Contextual) /
Opción Ver todos
Datos de Entrada
Atributo Permite Nulo Tipo de Dato Obligatorio Respuesta
23
Modelo de Casos de Uso
Versat - Sarasola
El sistema se comporta de la siguiente forma:
- Si estaba mostrando todos los usuarios, entonces muestra todos
los usuarios activos y agrupa la columna Activo a la vista donde
Al presionar la opción
indica el estado es SI.
- Si estaba mostrando los usuarios activos lista los usuarios que
están en el sistema.
Precondiciones - Deben de existir usuarios creados.
Requisitos
Poscondiciones Asigna o quita los permisos de administración en el sistema
Interfaz
24
Modelo de Casos de Uso
Versat - Sarasola
Interfaz
Los usuarios con estos permisos tienen los accesos mínimos al sistema y los mismos
no requieren de un dominio de la actividad para realizar las operaciones.
Ruta de Acceso - Actividad: Seguridad / Vista: Usuarios /Clic Derecho(Menú Contextual) /
Opción: Permisos Simplificados.
Datos de Entrada
Atributo Permite Nulo Tipo de Dato Obligatorio Respuesta
Configuración Si Lógico No Si se selecciona el sistema
muestra un botón para configurar
las vistas en el subsistema de
Configuración.
25
Modelo de Casos de Uso
Versat - Sarasola
26
Modelo de Casos de Uso
Versat - Sarasola
Actores Administrador de Sistema
Descripción Mediante esta opción el administrador puede saber quién está accediendo al
sistema en estos momentos y desde que aplicación y estación de trabajo. en la
misma se puede cerrar una sesión previamente seleccionada
Ruta de Acceso Seleccionar un usuario en la vista de usuarios:
Actividad: Seguridad / Vista: Usuarios / Menú: Seguridad / Opción: Sesiones
Abiertas.
Datos de Entrada
Atributo Permite Nulo Tipo de Dato Obligatorio Respuesta
- - - - -
Requisitos
Poscondiciones Muestra las conexiones existentes a nuestra bases de datos
Interfaz
27
Modelo de Casos de Uso
Versat - Sarasola
4.1.1.11 Usuarios Deshabilitados
Caso de Uso Usuarios Deshabilitados.
Actores Administrador de Sistema
Descripción Mediante esta opción el administrador puede saber cuáles usuarios se encuentran
deshabilitados en el sistema y a través de ella pueden activar y habilitar al usuario.
Ruta de Acceso - Actividad: Seguridad / Vista: Usuarios / Menú: Seguridad / Opción: Usuarios
Deshabilitados.
Datos de Entrada
Atributo Permite Nulo Tipo de Dato Obligatorio Respuesta
- - - - -
Datos de Entrada
Atributo Permite Nulo Tipo de Dato Obligatorio Respuesta
- - - - -
28
Modelo de Casos de Uso
Versat - Sarasola
Requisitos - El servidor debe de estar en SQL Server 2008 o superior.
- Deben de existir problemas con los usuarios.
Poscondiciones El sistema le asocia a cada usuario con problema un inicio de sesión y al mismo lo
desactiva. Para posteriormente activarlo a través de lo descrito en el CU: 4.2.1.5
Interfaz
Ruta de Acceso - Actividad: Seguridad / Vista: Usuarios / Menú: Seguridad / Opción: Accesos
al sistema
Datos de Entrada
Atributo Permite Nulo Tipo de Dato Obligatorio Respuesta
Fecha Inicio No Fecha Si -
Fecha Final No Fecha Si -
Usuario No Lista Si -
Subsistema No Lógico No Si se marca el sistema
deshabilita el listado de
subsistema y muestra todos.
Listado Subsistema No Lista No -
Unidad No Lógico No Si se marca el sistema
deshabilita el listado de unidades
y muestra las trazas realizadas a
nivel empresarial.
Lista de Unidad No Lista No -
Traza No Text No -
Requisitos
Poscondiciones Visualiza los accesos de los usuarios o un usuario especifico al sistema.
29
Modelo de Casos de Uso
Versat - Sarasola
Interfaz
Ruta de Acceso - Actividad: Seguridad / Vista: Usuarios / Menú: Seguridad / Opción: Riesgos e
inconsistencias detectadas.
Datos de Entrada
Atributo Permite Nulo Tipo de Dato Obligatorio Respuesta
Fecha Inicio No Fecha Si -
Fecha Final No Fecha Si -
Traza No Text No -
Requisitos
Poscondiciones Visualiza los accesos de los usuarios o un usuario especifico al sistema.
30
Modelo de Casos de Uso
Versat - Sarasola
Interfaz
Debe realizar una copia de seguridad de la clave maestra (Ref. CU: 4.2.1.18) y
almacenar la copia de seguridad en un lugar seguro y fuera de las instalaciones.
Ruta de Acceso - Actividad: Seguridad / Vista: Usuarios / Menú: Seguridad / Submenú: Clave
Maestra / Opción: Crear.
Datos de Entrada
Atributo Permite Nulo Tipo de Dato Obligatorio Respuesta
Contraseña No Alfanumérico SI Si el campo es vacío deshabilita
el botón aceptar.
Confirmar Contraseña No Alfanumérico SI Si el campo es vacío deshabilita
el botón aceptar.
Presionar Botón Aceptar 1.El sistema valida los datos entrados por el usuario.
31
Modelo de Casos de Uso
Versat - Sarasola
- Verifica que los atributos contraseñan y confirmar contraseña sean
iguales, si las contraseñas no son iguales muestra el mensaje de
error “Las contraseñas no coinciden.”
- Verifica que la contraseña cumple con los parámetros de
seguridad previamente establecidos, si no lo cumple muestra un
dialogo de error con los parámetros que no son correctos.
2. Si la verificación es correcta:
- El sistema crea la clave maestra en el servidor
- Cierra el dialogo de crear clave maestra.
- El sistema emite un dialogo de información con el mensaje “La
clave maestra se creó satisfactoriamente.”
Si las verificaciones no son correctas:
- No realiza ninguna acción.
- El sistema permanece en la captura de los atributos.
32
Modelo de Casos de Uso
Versat - Sarasola
Debe realizar una copia de seguridad de la clave maestra (Ref. CU: 4.2.1.18) y
almacenar la copia de seguridad en un lugar seguro y fuera de las instalaciones.
Ruta de Acceso - Actividad: Seguridad / Vista: Usuarios / Menú: Seguridad / Submenú: Clave
Maestra / Opción: Modificar.
Datos de Entrada
Atributo Permite Nulo Tipo de Dato Obligatorio Respuesta
Contraseña No Alfanumérico SI Si el campo es vacío deshabilita
el botón aceptar.
Confirmar Contraseña No Alfanumérico SI Si el campo es vacío deshabilita
el botón aceptar.
33
Modelo de Casos de Uso
Versat - Sarasola
Interfaz
Ruta de Acceso - Actividad: Seguridad / Vista: Usuarios / Menú: Seguridad / Submenú: Clave
Maestra / Opción: Eliminar.
Datos de Entrada
Atributo Permite Nulo Tipo de Dato Obligatorio Respuesta
- - - - -
34
Modelo de Casos de Uso
Versat - Sarasola
Interfaz
Ruta de Acceso - Actividad: Seguridad / Vista: Usuarios / Menú: Seguridad / Submenú: Clave
Maestra / Opción: Copia de Seguridad..
Datos de Entrada
Atributo Permite Nulo Tipo de Dato Obligatorio Respuesta
Directorio No Alfanumérico Si Está en dependencia si el
servidor es local o remoto.
Si es local: muestra un dialogo
con todas las carpetas de la
estación para seleccionar donde
se va a realizar la copia de
seguridad.
Si es remoto: muestra un dialogo
con todas las carpetas del
servidor para seleccionar donde
se ubicaría el fichero de la copia
de seguridad.
Contraseña de des- No Alfanumérico SI Si no existe contraseña muestra
encriptación el reporte de errores
Confirmar Contraseña No Alfanumérico SI Si no existe contraseña muestra
el reporte de errores
35
Modelo de Casos de Uso
Versat - Sarasola
- El sistema elimina la contraseña generada y habilita la captura de
la contraseña y la confirmación de la misma de forma manual.
- Enfoca el atributo contraseña
2. Si la verificación es correcta:
- El sistema la copia de seguridad en el camino especifico.
- Cierra el dialogo de copia de seguridad de la clave maestra.
- El sistema emite un dialogo de información con el mensaje “La
copia de seguridad se realizó correctamente.”
Si las verificaciones no son correctas:
- No realiza ninguna acción.
- El sistema permanece en la captura de los atributos.
36
Modelo de Casos de Uso
Versat - Sarasola
Interfaz
2. Si la verificación es correcta:
- El sistema crea el certificado y las claves privadas del mismo para
el cifrado.
- Cierra el dialogo de crear certificado
37
Modelo de Casos de Uso
Versat - Sarasola
- El sistema emite un dialogo de información con el mensaje “El
certificado se creó satisfactoriamente.”
Si las verificaciones no son correctas:
- No realiza ninguna acción.
- El sistema permanece en la captura de los atributos.
Los cuales pueden ser usados para el cifrado de bases de datos, copias de
seguridad de la base de datos y cifrado de un atributo especifico.
38
Modelo de Casos de Uso
Versat - Sarasola
en la red la ubicación exacta del
fiche con extensión (*.vsc)
Si presiona el botón guardar el
sistema asigna al atributo el
camino exacto de la ubicación
del fichero.
Si presiona el botón cancelar el
sistema sale del dialogo sin
asignar el fichero al atributo.
39
Modelo de Casos de Uso
Versat - Sarasola
contener mayúsculas, números y caracteres especiales. De no
cumplir con las especificaciones el sistema muestra un error con
las especificaciones que no cumple.
2. Si la verificación es correcta:
- El sistema importa el certificado y las claves privadas del mismo
para el cifrado.
- Cierra el dialogo de crear certificado
- El sistema emite un dialogo de información con el mensaje “El
certificado se importó satisfactoriamente.”
Si las verificaciones no son correctas:
- No realiza ninguna acción.
- El sistema permanece en la captura de los atributos.
40
Modelo de Casos de Uso
Versat - Sarasola
SQL Server. Esta cuenta debe disponer de los necesarios permisos de sistema de
archivos.
Los cuales pueden ser usados para el cifrado de bases de datos, copias de
seguridad de la base de datos y cifrado de un atributo especifico.
Ruta de Acceso - Actividad: Seguridad / Vista: Usuarios / Menú: Seguridad / Submenú:
Certificado de Seguridad / Opción: Importar desde un archivo ejecutable
firmado.
Datos de Entrada
Atributo Permite Nulo Tipo de Dato Obligatorio Respuesta
Certificado No Alfanumérico Si -
Fichero con firma digital No Alfanumérico Si Muestra un dialogo para escoger
(.dll) el fichero ejecutable contenedor
del certificado, busca en el
servidor o en la red la ubicación
exacta del fichero con extensión
(*.dll)
Si presiona el botón guardar el
sistema asigna al atributo el
camino exacto de la ubicación
del fichero.
Si presiona el botón cancelar el
sistema sale del dialogo sin
asignar el fichero al atributo.
2. Si la verificación es correcta:
- El sistema importa el certificado del fichero ejecutable
- Cierra el dialogo de crear certificado
- El sistema emite un dialogo de información con el mensaje “El
certificado se importó satisfactoriamente.”
Si las verificaciones no son correctas:
- No realiza ninguna acción.
41
Modelo de Casos de Uso
Versat - Sarasola
- El sistema permanece en la captura de los atributos.
Requisitos - Deben de existir los fichero ejecutable (*.dll) con firma digital.
Poscondiciones Se importa el certificado desde el fichero ejecutable.
Interfaz
42
Modelo de Casos de Uso
Versat - Sarasola
Si las verificaciones no son correctas:
- No realiza ninguna acción.
- Cierra el dialogo de eliminar certificado.
- El sistema emite un dialogo de información con el mensaje “El
certificado no se eliminó.”
No realiza ninguna operación sobre los datos, cerrando el dialogo de
Cancelar
eliminar certificado.
Precondiciones - Debe estar creado al menos un usuario con permiso de Administrador de
sistema.
- El motor de base de datos debe de ser SQL Server 2008 o superior.
- El servidor debe de ser una edición “Enterprise”.
- Debe de existir certificados en la base de datos
Requisitos - El certificado no puede estar siendo usado.
Poscondiciones Se elimina de la base de datos el certificado seleccionado
Interfaz
43
Modelo de Casos de Uso
Versat - Sarasola
Certificado No Lista Si El sistema muestra una lista con
todos los certificados existente
en la base de datos para que el
usuario escoja el certificado a
exportar.
Directorio No Alfanumérico Si Está en dependencia si el
servidor es local o remoto.
Si es local: muestra un dialogo
con todas las carpetas de la
estación para seleccionar donde
se va a realizar la copia de
seguridad.
Si es remoto: muestra un dialogo
con todas las carpetas del
servidor para seleccionar donde
se ubicaría el fichero de la copia
de seguridad.
Contraseña de des- No Alfanumérico SI
encriptación
Confirmar Contraseña No Alfanumérico SI
2. Si la verificación es correcta:
- El sistema la copia de seguridad en el camino específico.
- Cierra el dialogo de copia de seguridad.
- El sistema emite un dialogo de información con el mensaje “La
copia de seguridad se realizó correctamente.”
44
Modelo de Casos de Uso
Versat - Sarasola
Si las verificaciones no son correctas:
- No realiza ninguna acción.
- El sistema permanece en la captura de los atributos.
45
Modelo de Casos de Uso
Versat - Sarasola
No realiza ninguna operación sobre los datos, cerrando la vista
Botón Cancelar
certificado de la base de datos.
Precondiciones - Debe estar creado al menos un usuario con permiso de Administrador de
sistema.
- El motor de base de datos debe de ser SQL Server 2008 o superior.
- El servidor debe de ser una edición “Enterprise”.
- Debe de existir certificados en la base de datos
Requisitos
Poscondiciones Se elimina de la base de datos el certificado seleccionado
Interfaz
Ruta de Acceso - Actividad: Seguridad / Vista: Usuarios / Menú: Seguridad / Submenú: Cifrado
de bese de datos / Opción: Crear
Datos de Entrada
Atributo Permite Nulo Tipo de Dato Obligatorio Respuesta
Certificado No Lista Si El sistema muestra una lista con
todos los certificados existente
en la base de datos para que el
usuario escoja el certificado con
el que va a cifrar la base de
datos.
46
Modelo de Casos de Uso
Versat - Sarasola
Algoritmo de Cifrado No Lista Si El sistema muestra una lista con
los algoritmos de cifrados (Ref.
1.4.8).
El sistema por defecto muestra el
cifrado AES - 128
Ruta de Acceso - Actividad: Seguridad / Vista: Usuarios / Menú: Seguridad / Submenú: Cifrado
de bese de datos / Opción: Modificar
47
Modelo de Casos de Uso
Versat - Sarasola
Datos de Entrada
Atributo Permite Nulo Tipo de Dato Obligatorio Respuesta
Certificado No Lista Si El sistema muestra el certificado
con el cual está cifrada la bases
de datos, aunque podemos
escoger otros certificados de la
lista mostrada.
Algoritmo de Cifrado No Lista Si El sistema muestra el algoritmo
(Ref. 1.4.8) que se utilizó para el
cifrado de la base de datos,
aunque pueden escoger otro
algoritmo disponible de la lista.
48
Modelo de Casos de Uso
Versat - Sarasola
Interfaz
Ruta de Acceso - Actividad: Seguridad / Vista: Usuarios / Menú: Seguridad / Submenú: Cifrado
de bese de datos / Opción: Eliminar
Datos de Entrada
Atributo Permite Nulo Tipo de Dato Obligatorio Respuesta
49
Modelo de Casos de Uso
Versat - Sarasola
Ruta de Acceso - Actividad: Seguridad / Vista: Usuarios / Menú: Seguridad / Submenú: Cifrado
de bese de datos / Opción: Habilitar/Des-habilitar
Datos de Entrada
Atributo Permite Nulo Tipo de Dato Obligatorio Respuesta
50
Modelo de Casos de Uso
Versat - Sarasola
Actores Administrador de Sistema
Descripción Actualiza la versión de compatibilización a SQL 2008
Ruta de Acceso - Actividad: Seguridad / Vista: Usuarios / Menú: Seguridad / Actualizar versión
de compatibilización a SQL 2008
Datos de Entrada
Atributo Permite Nulo Tipo de Dato Obligatorio Respuesta
51
Modelo de Casos de Uso
Versat - Sarasola
Atributo Permite Nulo Tipo de Dato Obligatorio Respuesta
52
Modelo de Casos de Uso
Versat - Sarasola
Interfaz
53
Modelo de Casos de Uso
Versat - Sarasola
Precondiciones 1. Debe estar creado al menos un usuario con permiso de Administrador
Económico
2. Debe estar creada al menos una unidad contable (Ref. CU 4.4.1.1)
Requisitos
Pos condiciones Se muestran, actualizan los permisos a los usuarios.
Interfaz
54
Modelo de Casos de Uso
Versat - Sarasola
55
Modelo de Casos de Uso
Versat - Sarasola
Niveles de Accesos No Lista de selección Si Aparecen seleccionados los
niveles de accesos del. Se
pueden modificar, pero el botón
Aceptar se deshabilitará se
desmarca todos los niveles de
accesos, para quitarle todos los
permisos a un usuario en
específico debe realizar la opción
que aparece descrita en el CU
4.2.2.3
56
Modelo de Casos de Uso
Versat - Sarasola
- Actividad: Seguridad / Vista: Permisos /Clic Derecho(Menú Contextual) /
Opción: Eliminar permisos.
- Por el teclado mediante F5
Datos de Entrada
Atributo Permite Nulo Tipo de Dato Obligatorio Respuesta
- - - - -
57
Modelo de Casos de Uso
Versat - Sarasola
Precondiciones - Debe de existir el usuario administrador económico.
- Deben de estar seleccionada un subsistema en la vista de permisos.
Requisitos
Poscondiciones Se muestra la descripción detallada de cada nivel de acceso en el subsistema.
Interfaz
58
Modelo de Casos de Uso
Versat - Sarasola
seleccionado en la vista de
permisos.
Si se escoge todo. El sistema
deshabilita el atributo nivel de
accesos,
Niveles de Accesos No Lista No Este atributo solo se habilita si el
usuario selecciono un
subsistema en específico y
muestra una lista con los niveles
de accesos del subsistema.
Usuario No Lista No El sistema muestra una lista con
todos los usuarios del sistema, el
primer elemento de la lista es
“Todos” que significa filtrar por
todas, o de lo contrario el usuario
selecciona el usuario que desea
mostrar.
Por defecto el sistema todos
59
Modelo de Casos de Uso
Versat - Sarasola
El sistema muestra un diálogo para buscar la ubicación exacta del fichero con
extensión *.svs (Script Versat Sarasola) para su ejecución.
Nota:
No se puede ejecutar por otros softwares, como el Analizador de Consultas del SQL
Server. Porque el sistema lo estaría considerando un ataque mal intencionado al
sistema y mostraría la base de datos con inconsistencias.
Ruta de Acceso - Actividad: Seguridad / Vista: Editor SQL / Menú: Editor SQL / Opción: Script
60
Modelo de Casos de Uso
Versat - Sarasola
61
Modelo de Casos de Uso
Versat - Sarasola
Interfaz
62
Modelo de Casos de Uso
Versat - Sarasola
63
Modelo de Casos de Uso
Versat - Sarasola
Datos de Entrada
Atributo Permite Nulo Tipo de Dato Obligatorio Respuesta
64
Modelo de Casos de Uso
Versat - Sarasola
Precondiciones - Debe de existir el usuario administrador del sistema.
- Debe de estar en edición o activa una consulta
Requisitos
Poscondiciones Almacena la consulta en la base de datos para su posterior uso.
Interfaz
4.1.3.5 Ejecutar Consulta.
Caso de Uso Ejecutar Consulta
Actores Administrador de Sistema
Descripción Mediante esta opción podemos ejecutar la consulta para verificar sus resultados.
Ruta de Acceso - Actividad: Seguridad / Vista: Editor SQL / Menú: Editor SQL / Opción: Abrir
Consulta.
- Actividad: Seguridad / Vista: Editor SQL / Barra de Botones / Botón:
Datos de Entrada
Están en dependencia de la cantidad de parámetros adicionados a la consulta (Ref. CU: 4.1.3.9)
65
Modelo de Casos de Uso
Versat - Sarasola
- Verifica si tiene columnas definidas, si tiene columna le
asigna los títulos de las columnas a las columnas de los
resultados en el mismo orden que son presentados.
- Muestra los resultados en un dialogo donde describe los
parámetros pertenecientes al informe con los
respectivos valores y se pueden ejecutar las siguientes
acciones:
Exportar a MS Excel: el sistema exporta a un
libro de Excel el informe.
Exportar a MS Word: el sistema el informe en
formato de documento (.doc).
Imprimir: el sistema visualiza el informe
mediante la vista de informe CU: 4.10, para su
posterior impresión.
4. Vuelve el enfoque al sistema desde donde se ejecuto.
Precondiciones - Debe de existir el usuario administrador del sistema.
- Deben de existir datos procesados en el subsistema que pertenece el script.
Interfaz cuando se
ejecuta desde el
subsistema a que
pertenece la consulta o
informe
Datos de Entrada
Atributo Permite Nulo Tipo de Dato Obligatorio Respuesta
66
Modelo de Casos de Uso
Versat - Sarasola
Consultas No Lista Si Muestra una lista con las
consultas existentes en la base
de datos, para marcar las
consultas a eliminar. Se pueden
marcar más de una consulta.
Ruta de Acceso
- Actividad: Seguridad / Vista: Editor SQL / Barra de Botones / Botón:
Datos de Entrada
67
Modelo de Casos de Uso
Versat - Sarasola
Atributo Permite Nulo Tipo de Dato Obligatorio Respuesta
Fichero a exportar No Alfanumérico Si Fichero o archivo donde se va
exportar la consulta.
Ruta de Acceso
- Actividad: Seguridad / Vista: Editor SQL / Barra de Botones / Botón:
Datos de Entrada
Atributo Permite Nulo Tipo de Dato Obligatorio Respuesta
Fichero a importar No Alfanumérico Si Fichero o archivo donde se
encuentra la consulta a importar
68
Modelo de Casos de Uso
Versat - Sarasola
Si presionamos el botón SI: el sistema realiza las siguientes operaciones:
Mensaje de confirmación de la 1. Cancela la edición o actualización de la consulta activa.
opción si existe una consulta activa 2. Muestra un diálogo para localizar el archivo a importar.
o en proceso. Si Presiona el Botón NO: el sistema no realiza ninguna operación
manteniendo la edición de la consulta en proceso o activa.
El sistema busca la ubicación y archivo que se va a importar este archivo
Buscar Archivo debe de ser del tipo Versat Sarasola Query (.vsq).
Datos de Entrada
Atributo Permite Nulo Tipo de Dato Obligatorio Respuesta
Etiqueta No Alfanumérico Si Es la etiqueta con que va hacer
reconocido el parámetro.
Nombre No Alfanumérico Si El nombre del parámetro. No
puede tener espacios
intermedios.
Tipo No Lista Si Muestra una lista de los tipos que
pueden ser declarados los
parámetros. Y su interaccion es
la siguiente para cada caso, por
69
Modelo de Casos de Uso
Versat - Sarasola
defecto aparece asignado el tipo
caracteres.
Si se escoge
Caracteres: El sistema
deshabilita el atributo decimal y
habilita el atributo Tamaño.
70
Modelo de Casos de Uso
Versat - Sarasola
Interfaz
Datos de Entrada
Atributo Permite Nulo Tipo de Dato Obligatorio Respuesta
Parámetros No Lista Si Muestra una lista con los
parámetros asignados a la
consulta activa, para marcar los
parámetros a eliminar. Se
pueden marcar más de un
parámetro.
71
Modelo de Casos de Uso
Versat - Sarasola
Requisitos - Deben de existir parámetros ya asignados previamente. (Ref. CU: 4.1.3.9)
Poscondiciones Elimina los parámetros y actualiza el editor de sentencias de SQL
Interfaz
Datos de Entrada
Los datos de entrada están en dependencia de los tipos de los parámetros asignados al igual que la
validación de los mismo.
El sistema muestra en un dialogo todos los parámetros asignados a la consulta mediante el identificador
expresado en el atributo Etiqueta y un editor de datos del tipo dato asignado.
72
Modelo de Casos de Uso
Versat - Sarasola
Cierra el dialogo y mantiene el editor con el anterior procesamiento. Sin
Cancelar
realizar ninguna acción sobre los datos del sistema.
Precondiciones - Debe de existir el usuario administrador del sistema.
- Deben de existir una consulta activa o en edición.
Requisitos - Deben de existir parámetros ya asignados previamente. (Ref. CU: 4.1.3.9)
Poscondiciones Elimina los parámetros y actualiza el editor de sentencias de SQL
Interfaz ejemplo para
una consulta con un
parámetro asignado
del tipo fecha.
Datos de Entrada
Atributo Permite Nulo Tipo de Dato Obligatorio Respuesta
Titulo Si Alfanumérico Si Es el título de la columna.
Ancho No Entero Si Es la longitud de la columna por
defecto es 5 y a la vez es el valor
mínimo que se permite. Y el valor
máximo permisible es 999.
Formato Si
73
Modelo de Casos de Uso
Versat - Sarasola
Interfaz
Ruta de Acceso - Actividad: Seguridad / Vista: Editor SQL / Menú: Editor SQL / Opción:
Eliminar Columna.
- Actividad: Seguridad / Vista: Editor SQL / Barra de Botones / Botón:
Datos de Entrada
Atributo Permite Nulo Tipo de Dato Obligatorio Respuesta
Columnas No Lista lógica Si Muestra una lista con las
columnas asignadas a la
consulta activa, para marcar las
columnas que serán eliminadas.
Se pueden marcar más de una
columna.
74
Modelo de Casos de Uso
Versat - Sarasola
Precondiciones - Debe de existir el usuario administrador del sistema.
- Deben de existir una consulta activa o en edición.
Requisitos - Deben de existir columnas ya asignadas previamente.
Poscondiciones Elimina los parámetros y actualiza el editor de sentencias de SQL
Interfaz
Datos de Entrada
Atributo Permite Nulo Tipo de Dato Obligatorio Respuesta
Columnas No Lista Si Muestra una lista con las
columnas asignadas a la
consulta activa.
75
Modelo de Casos de Uso
Versat - Sarasola
Interfaz
76
Modelo de Casos de Uso
Versat - Sarasola
- El sistema crea un ejercicio con los periodos contables por cada
uno de los meses del año incluido el periodo de cierre de ejercicio.
- Cierra el dialogo de captura del ejercicio y devuelve el foco a la
vista de ejercicios.
Si la verificación no es correcta:
- No realiza la adición del ejercicio.
- El sistema permanece en la captura de los atributos.
4.2.1.1.2 Personalizado
Caso de Uso Adicionar Ejercicio no basado en año natural
Actores Administrador económico.
Descripción Definir los ejercicios económicos con que la entidad va a trabajar y dentro de estos
los períodos en que se dividen, fuera de los cuales no se podrán realizar
operaciones en el Sistema.
Ruta de Acceso - Actividad: Parámetros / Vista: Ejercicios / Menú: Ejercicios / Opción:
Adicionar.
- Actividad: Parámetros / Vista: Ejercicios / Barra de Botones / Botón:
- Actividad: Parámetros / Vista: Ejercicios /Clic Derecho (Menú Contextual) /
Opción: Adicionar.
- Actividad: Parámetros / Vista: Ejercicios / Presionando la tecla F2.
Datos de Entrada
Atributo Permite Nulo Tipo de Dato Obligatorio Respuesta
Nombre No Alfanumérico Si Si el campo es vacío deshabilita
el botón aceptar.
77
Modelo de Casos de Uso
Versat - Sarasola
Inicio No Fecha Si Si el campo es vacío deshabilita
el botón aceptar.
Fin No Fecha Si Si el campo es vacío deshabilita
el botón aceptar.
78
Modelo de Casos de Uso
Versat - Sarasola
79
Modelo de Casos de Uso
Versat - Sarasola
Presionar Botón Eliminar período:
Referencia al caso de uso CU: 4.2.1.6
80
Modelo de Casos de Uso
Versat - Sarasola
81
Modelo de Casos de Uso
Versat - Sarasola
- Presionando la tecla F2.
Datos de Entrada
Atributo Permite Nulo Tipo de Dato Obligatorio Respuesta
Nombre No Alfanumérico Si Si el campo es vacío deshabilita
el botón aceptar.
Inicio No Fecha Si Si el campo es vacío deshabilita
el botón aceptar.
Fin No Fecha Si Si el campo es vacío deshabilita
el botón aceptar.
Datos de Entrada
Atributo Permite Nulo Tipo de Dato Obligatorio Respuesta
Nombre No Alfanumérico Si Si el campo es vacío deshabilita
el botón aceptar.
82
Modelo de Casos de Uso
Versat - Sarasola
Inicio No Fecha Si Si el campo es vacío deshabilita
el botón aceptar.
Fin No Fecha Si Si el campo es vacío deshabilita
el botón aceptar.
Datos de Entrada
Atributo Permite Nulo Tipo de Dato Obligatorio Respuesta
- - - - -
83
Modelo de Casos de Uso
Versat - Sarasola
1. El sistema cierra el dialogo y no realiza ninguna operación sobre
Presionar Botón No
el período seleccionado.
Precondiciones - Deben de estar definidos los parámetros de seguridad del sistema.
- Debe de existir el usuario administrador económico del VERSAT.
Requisitos - Tener seleccionado un período en la ventana de edición de ejercicios
económicos.
- El ejercicio no puede estar en uso.
Poscondiciones Es eliminado el período contable del ejercicio
Interfaz
4.2.2 Monedas
4.2.2.1 Adicionar Moneda
Caso de Uso Adicionar Moneda
Actores Administrador económico.
Descripción Adiciona una moneda al codificador de monedas con las que el sistema realizará
operaciones. Se especifica si se desea mantener el valor de la tasa.
Ruta de Acceso - Actividad: Parámetros / Vista: Monedas / Menú: Formatos / Opción: Adicionar
moneda.
- Actividad: Parámetros / Vista: Monedas / Barra de Botones / Botón:
- Actividad: Parámetros / Vista: Monedas /Clic Derecho (Menú Contextual) /
Opción: Adicionar moneda.
- Actividad: Parámetros / Vista: Monedas / Presionando la tecla F2.
Datos de Entrada
Atributo Permite Nulo Tipo de Dato Obligatorio Respuesta
Nombre No Lista Si El sistema propone en la lista de
monedas disponibles las que no
estén configuradas aun en el
codificador. El actor puede
introducir un valor que no esté en
la lista.
Sigla No Alfanumérico Si El sistema propone las siglas
según el nombre de la moneda
Mantener el valor de la No Lógico Si -
tasa
84
Modelo de Casos de Uso
Versat - Sarasola
- Verifica que se haya introducido las siglas para la moneda. Si no
se ha introducido, se muestra el mensaje “Falta la sigla de la
moneda”.
6. Si la verificación es correcta:
- El sistema adiciona la moneda.
- Cierra el dialogo de captura del formato y devuelve el foco a la
vista de formatos.
Si la verificación no es correcta:
- No realiza la adición de la moneda.
- El sistema permanece en la captura de los atributos.
85
Modelo de Casos de Uso
Versat - Sarasola
Mantener el valor de la No Lógico Si
tasa
86
Modelo de Casos de Uso
Versat - Sarasola
Atributo Permite Nulo Tipo de Dato Obligatorio Respuesta
- - - - -
Requisitos
Poscondiciones
Interfaz
87
Modelo de Casos de Uso
Versat - Sarasola
- El sistema define la moneda seleccionada como la moneda
contable.
Si la verificación no es correcta:
- No realiza la acción.
88
Modelo de Casos de Uso
Versat - Sarasola
89
Modelo de Casos de Uso
Versat - Sarasola
Descripción Adicionar una tasa de cambio de banco a la moneda que esté seleccionada en la
vista de Monedas. Esta operación no está disponible para la moneda definida como
contable
Ruta de Acceso Actividad: Parámetros / Vista: Monedas / Barra de Botones inferior / Tasa de
cambio/ Banco/ Botón:
Datos de Entrada
Atributo Permite Nulo Tipo de Dato Obligatorio Respuesta
Fecha de Cambio No Fecha Si Se propone un día siguiente de la
última entrada.
Tasa No Numérico Si
Sucursal No Lista Si
90
Modelo de Casos de Uso
Versat - Sarasola
Ruta de Acceso - Actividad: Parámetros / Vista: Monedas / Barra de Botones inferior / Tasa de
cambio/ Banco/ Botón:
Datos de Entrada
Atributo Permite Nulo Tipo de Dato Obligatorio Respuesta
- - - - -
91
Modelo de Casos de Uso
Versat - Sarasola
Nro. Contrato No Alfanumérico Si
Entidad No Lista Si
Válido hasta No Fecha Si Se propone un día siguiente de la
fecha de Cambio.
92
Modelo de Casos de Uso
Versat - Sarasola
4.2.2.10 Eliminar Tasa de Cambio Contratada.
Caso de Uso Eliminar Tasa de Cambio Contratada
Actores Administrador económico.
Descripción Permite eliminar una tasa contratada para una moneda especifica.
Ruta de Acceso - Actividad: Parámetros / Vista: Monedas / Barra de Botones inferior / Tasa de
cambio/ Contratadas /Botón:
Datos de Entrada
Atributo Permite Nulo Tipo de Dato Obligatorio Respuesta
- - - - -
Ruta de Acceso - Actividad: Parámetros / Vista: Monedas / Barra de Botones inferior /Tipo de
Billetes/ Billetes/ Botón:
Datos de Entrada
Atributo Permite Nulo Tipo de Dato Obligatorio Respuesta
Abreviatura Si Alfanumérico No
Descripción No Alfanumérico Si
Valor No Numérico Si
93
Modelo de Casos de Uso
Versat - Sarasola
Ruta de Acceso - Actividad: Parámetros / Vista: Monedas / Barra de Botones inferior / Tipo de
Billetes/ Billetes/ Botón:
Datos de Entrada
Atributo Permite Nulo Tipo de Dato Obligatorio Respuesta
Abreviatura Si Alfanumérico No
Descripción No Alfanumérico Si
94
Modelo de Casos de Uso
Versat - Sarasola
Valor No Numérico Si
Ruta de Acceso - Actividad: Parámetros / Vista: Monedas / Barra de Botones inferior / Tipos de
Billetes/ Billetes/ Botón:
Datos de Entrada
Atributo Permite Nulo Tipo de Dato Obligatorio Respuesta
- - - - -
95
Modelo de Casos de Uso
Versat - Sarasola
Ruta de Acceso - Actividad: Parámetros / Vista: Monedas / Barra de Botones inferior / Tipos de
Billetes/ Monedas/ Botón:
Datos de Entrada
Atributo Permite Nulo Tipo de Dato Obligatorio Respuesta
Abreviatura Si Alfanumérico No
Descripción No Alfanumérico Si
Valor No Numérico Si
96
Modelo de Casos de Uso
Versat - Sarasola
- El sistema adiciona la denominación del billete.
- Cierra el dialogo de captura de la denominación y devuelve el foco
a la vista de formatos.
Si la verificación no es correcta:
- No realiza la adición de la denominación.
- El sistema permanece en la captura de los atributos.
Ruta de Acceso - Actividad: Parámetros / Vista: Monedas / Barra de Botones inferior / Tipos de
Billetes/ Monedas/ Botón:
Datos de Entrada
Atributo Permite Nulo Tipo de Dato Obligatorio Respuesta
- - - - -
97
Modelo de Casos de Uso
Versat - Sarasola
Requisitos Tener una denominación seleccionada en la vista de monedas.
Poscondiciones Se elimina la denominación seleccionada
Interfaz
Ruta de Acceso - Actividad: Parámetros / Vista: Monedas / Barra de Botones inferior / Tipos de
Billetes/ Monedas/ Botón:
Datos de Entrada
Atributo Permite Nulo Tipo de Dato Obligatorio Respuesta
Abreviatura Si Alfanumérico No
Descripción No Alfanumérico Si
Valor No Numérico Si
98
Modelo de Casos de Uso
Versat - Sarasola
Requisitos Tener una denominación de moneda seleccionada en la vista de monedas.
Poscondiciones Se modifica la denominación seleccionada.
Interfaz
4.2.3 Formatos
4.2.3.1 Vista Formatos
Caso de Uso Vista Formato
Actores Administrador económico.
Descripción Define la estructura que van a tener los codificadores que se declaren tanto en el
Subsistema de Configuración como en el de Contabilidad, Costos y Procesos,
Inventarios, etc., teniendo presente el total de niveles de análisis que se quiera
tener tanto para la entidad como para sus unidades contables existentes.
Ruta de Acceso - Actividad: Parámetros / Vista: Formatos
Datos de Entrada
Atributo Permite Nulo Tipo de Dato Obligatorio Respuesta
99
Modelo de Casos de Uso
Versat - Sarasola
Interfaz
100
Modelo de Casos de Uso
Versat - Sarasola
1. El sistema valida los datos entrados por el usuario.
- Verifica que el nombre del formato no exista. Si existe, al aceptar
muestra un el mensaje “Falta el nombre del formato”.
- Verifica que existan niveles definidos. Si no hay niveles
definidos, al aceptar muestra el mensaje “Faltan los niveles del
formato”.
2. Si la verificación es correcta:
Presionar Botón Aceptar
- El sistema crea un formato con los niveles definidos.
- Cierra el dialogo de captura del formato y devuelve el foco a la
vista de formatos.
Si la verificación no es correcta:
- No realiza la adición del formato.
- El sistema permanece en la captura de los atributos.
101
Modelo de Casos de Uso
Versat - Sarasola
Ruta de Acceso Doble clic en un elemento de la vista de formatos.
Seleccionar un ejercicio en la vista de formatos.
- Actividad: Parámetros / Vista: Formatos / Menú: Formatos / Opción:
Modificar.
- Actividad: Parámetros / Vista: Formatos / Barra de Botones / Botón:
- Actividad: Parámetros / Vista: Formatos /Clic Derecho (Menú Contextual) /
Opción: Modificar.
Datos de Entrada
Atributo Permite Nulo Tipo de Dato Obligatorio Respuesta
Nombre No Alfanumérico Si Nombre
Longitud No Numérico Si Longitud.
Separador No Carácter Si Separador
102
Modelo de Casos de Uso
Versat - Sarasola
103
Modelo de Casos de Uso
Versat - Sarasola
Precondiciones - Deben de estar definidos los parámetros de seguridad del sistema.
- Debe de existir el usuario administrador económico del VERSAT.
Requisitos Haber seleccionado un elemento en la vista de formatos.
Poscondiciones Se elimina el formato seleccionado.
Interfaz
Datos de Entrada
Atributo Permite Nulo Tipo de Dato Obligatorio Respuesta
Nivel No Alfanumérico Si Si el campo es vacío deshabilita
el botón aceptar.
Longitud No Numérico Si Si el campo es menor que 0
deshabilita el botón aceptar.
Abreviatura No Alfanumérico Si Si el campo es vacío deshabilita
el botón aceptar.
104
Modelo de Casos de Uso
Versat - Sarasola
Interfaz
Datos de Entrada
Atributo Permite Nulo Tipo de Dato Obligatorio Respuesta
Nivel No Alfanumérico Si Si el campo es vacío deshabilita
el botón aceptar.
Longitud No Numérico Si Si el campo es menor que 0
deshabilita el botón aceptar.
Abreviatura No Alfanumérico Si Si el campo es vacío deshabilita
el botón aceptar.
105
Modelo de Casos de Uso
Versat - Sarasola
Interfaz
Datos de Entrada
Atributo Permite Nulo Tipo de Dato Obligatorio Respuesta
- - - - -
106
Modelo de Casos de Uso
Versat - Sarasola
Datos de Entrada
Atributo Permite Nulo Tipo de Dato Obligatorio Respuesta
Nivel No Alfanumérico Si Si el campo es vacío deshabilita
el botón aceptar.
Longitud No Numérico Si Si el campo es menor que 0
deshabilita el botón aceptar.
Abreviatura No Alfanumérico Si Si el campo es vacío deshabilita
el botón aceptar.
107
Modelo de Casos de Uso
Versat - Sarasola
Interfaz
108
Modelo de Casos de Uso
Versat - Sarasola
Interfaz
Ruta de Acceso - Actividad: Codificadores / Vista: Unidades / Menú: Unidad / Opción: Adicionar
109
Modelo de Casos de Uso
Versat - Sarasola
Precondiciones - Debe estar creado al menos un usuario con permiso de Administrador
económico.
Requisitos
Poscondiciones Se crea la unidad contable para su posterior uso.
Interfaz
110
Modelo de Casos de Uso
Versat - Sarasola
Correo Si Alfanumérico No Si se especifica. Al presionar el
botón aceptar Valida que el
correo se validó.
NAE Si Lista No -
DPA Si Lista No -
REEUP Si Lista No -
Requisitos
Poscondiciones Se modifican los datos de la unidad contable para su posterior uso.
Interfaz
111
Modelo de Casos de Uso
Versat - Sarasola
Descripción Elimina o desactiva la unidad contable para su uso.
Ruta de Acceso
- Actividad: Codificadores / Vista: Unidades / Menú: Unidad / Opción: Eliminar
Ruta de Acceso - Actividad: Codificadores / Vista: Unidades / Menú: Unidades / Opción: Activar
- Actividad: Codificadores / Vista: Unidades / Barra de Botones / Botón:
112
Modelo de Casos de Uso
Versat - Sarasola
- Actividad: Codificadores / Vista: Unidades /Clic Derecho(Menú Contextual) /
Opción: Activar.
Datos de Entrada
Atributo Permite Nulo Tipo de Dato Obligatorio Respuesta
Requisitos -
Debe de existir al menos una unidad contable
.
Poscondiciones Muestra la vista preliminar del listado de unidades contables
Interfaz No tiene.
4.3.3.7 Buscar Unidad Contable.
Caso de Uso Buscar unidad contable
Actores Administrador Económico
113
Modelo de Casos de Uso
Versat - Sarasola
Descripción Busca unidades contables que cumplan con los criterios de búsqueda especificados
Ruta de Acceso - Actividad: Codificadores / Vista: Unidades / Menú: Unidades / Opción: Buscar
- Actividad: Codificadores / Vista: Unidades / Barra de Botones / Botón:
- Actividad: Codificadores / Vista: Unidades /Clic Derecho (Menú Contextual) /
Opción: Buscar.
- Actividad: Codificadores / Vista: Unidades / presionar las tecla F6
Datos de Entrada
Atributo Permite Nulo Tipo de Dato Obligatorio Respuesta
Código No Alfanumérico No Habilita el botón buscar si no está
vacío.
Nombre No Alfanumérico No Habilita el botón buscar si no está
vacío.
Ruta de Acceso - Actividad: Codificadores / Vista: Unidades / Menú: Unidades / Opción: Ver
todas
- Actividad: Codificadores / Vista: Unidades / Barra de Botones / Botón:
- Actividad: Codificadores / Vista: Unidades /Clic Derecho(Menú Contextual) /
Opción: Ver todas.
114
Modelo de Casos de Uso
Versat - Sarasola
Datos de Entrada
Atributo Permite Nulo Tipo de Dato Obligatorio Respuesta
Requisitos
Pos condiciones Se muestran todas las unidades o solo las activas.
Interfaz -
El sistema muestra la vista preliminar del listado del historial del código
Imprimir
de la unidad contable, mediante la vista de informe, referencia CU: 4.10
Precondiciones - Debe de existir un usuario con permisos de administrador del económico
- Deben de existir unidades contables previamente capturadas.
Requisitos - Debe de estar una unidad contable seleccionada en la vista.
Pos condiciones Muestra el historial de la unidad contable seleccionada.
115
Modelo de Casos de Uso
Versat - Sarasola
Interfaz
116
Modelo de Casos de Uso
Versat - Sarasola
- Si el atributo localización de la imagen es vacío o nulo y además
la unidad ya contenía anteriormente un logotipo asignado el
sistema procede a eliminar el logotipo de la base de datos
perteneciente a la unidad.
- Cierra el dialogo de asignación de logotipo a la unidad contable.
117
Modelo de Casos de Uso
Versat - Sarasola
118
Modelo de Casos de Uso
Versat - Sarasola
4.3.4 Áreas de Responsabilidad
Caso de Uso Clasificador de Áreas de Responsabilidad
Actores Administrador Económico
Descripción Para lograr una efectiva administración de todos los recursos en una entidad
y garantizar el cumplimiento de los diferentes planes, es necesario subdividir en
Áreas de Responsabilidad las estructuras de dirección para asignarlos a cada una y
respondan por los resultados.
La conformación de las Áreas de Responsabilidad es propia de cada entidad de
acuerdo a sus características y necesidades.
Las áreas se conforman de acuerdo al formato definido en ese mismo Subsistema
Ruta de Acceso Actividad: Codificadores/ Vista: Áreas
Menú: Áreas
Datos de Entrada
Atributo Admite Nulos Tipo de Datos Obligatorio Respuesta
119
Modelo de Casos de Uso
Versat - Sarasola
Descripción Se crea y actualiza el clasificador de áreas.
Ruta de Acceso Debe de estar seleccionado el nivel del clasificador que se va a realizar las
aperturas, si es el primer nivel debe de estar seleccionado en el árbol la palabra
Área
- Actividad: Codificadores / Vista: Áreas / Menú: Áreas / Opción: Apertura
- Actividad: Codificadores / Vista: Áreas / Barra de Botones / Botón:
- Actividad: Codificadores / Vista: Áreas /Clic Derecho (Menú Contextual) /
Opción: Imprimir.
- Actividad: Codificadores / Vista: Áreas/ Presionar Ctrl + A
Datos de Entrada
Atributo Permite Nulo Tipo de Dato Obligatorio Respuesta
Definición Empresarial Si Lógico No Se habilita si el nivel del
clasificador que se selecciono es
diferente del primer nivel.
Área No Entero SI Es un dato de solo lectura y
muestra el código del área hasta
el nivel en el clasificador que se
va a realizado la apertura.
Este atributo no se puede editar.
Apertura por No Nivel del formato Si Indica en qué nivel se está
realizando la apertura del
clasificador.
Este atributo no se puede editar.
Lista de Apertura de No Lista SI Muestra una lista con los
Áreas Realizadas atributos de la aperturas
realizadas. Para que el usuario
interactúe con ellas.
Muestra la clave, la descripción,
la unidad y el estado
(activa/desactiva) del nivel en el
clasificador que se está
realizando la apertura.
Este atributo no se puede editar.
120
Modelo de Casos de Uso
Versat - Sarasola
1. El sistema fija y actualiza todos los cambios realizado en el
dialogo.
Botón Cerrar
2. Actualizando los datos en la base de datos.
3. Actualiza la vista de área y cierra el dialogo de apertura.
Precondiciones - Debe de existir el usuario administrador económico.
- Debe de estar creado el formato para el área.
Requisitos - Debe de estar asignado el formato al clasificador
- Si el nivel que se selecciona coincide con el ultimo nivel del clasificador la
opción se deshabilita.
Poscondiciones Actualiza el clasificador de áreas
Interfaz
Ruta de Acceso - Actividad: Codificadores / Vista: Áreas / Menú: Áreas / Opción: Imprimir
121
Modelo de Casos de Uso
Versat - Sarasola
Ruta de Acceso - Actividad: Codificadores / Vista Áreas / Menú: Áreas / Opción: Apertura /
122
Modelo de Casos de Uso
Versat - Sarasola
- Verifica que el atributo clave no este vació y no sea
mayor que la longitud del nivel que se está capturando o
modificando. De no cumplirse el sistema emite el
mensaje “La clave no puede estar vacía o es muy larga.”
- Verifica que el atributo descripción no este vacío si no
se cumple emite el mensaje “La descripción no puede
estar vacía”.
- Si la acción precedente es modificar no permite que la
clave se exista, si existe no realiza ninguna operación.
2. Si los datos están verificados correctamente, el sistema
actualiza el dialogo de apertura del nivel correspondiente.
(Ref. CU: 4.3.2.1).
3. El sistema cierra el dialogo de captura y devuelve el control
al dialogo de apertura del nivel correspondiente. (Ref. CU:
4.3.2.1).
123
Modelo de Casos de Uso
Versat - Sarasola
el panel de la derecha
muestra las propiedades del
formato seleccionado.
Acción del Actor Respuesta del Sistema
Aceptar El sistema realiza las siguientes acciones:
1. Cierra el dialogo de selección del formato.
2. Asigna el formato seleccionado al clasificador.
Cancelar 1. No se realiza ninguna operación.
2. El sistema cierra el dialogo de captura y devuelve el
control al dialogo de apertura del nivel correspondiente.
(Ref. CU: 4.3.2.1).
Precondiciones -Debe de existir el usuario con permisos de administrador económico.
Deben de existir formatos definidos (Ref. CU:4.2.3).
Requisitos - El clasificador no puede tener ningún formato asignado.
Pos condiciones Se selecciona el formato que será asignado al clasificador
Interfaz
4.3.5 Trabajadores
Caso de Uso Trabajadores
Actores Administrador Económico
Descripción En este codificador se definen los trabajadores que tiene la entidad, y que
posteriormente serán utilizados en el trabajo del Sistema en su conjunto
Ruta de Acceso Actividad: Codificadores/ Vista: Trabajadores
Datos de Entrada
Atributo Admite Nulos Tipo de Datos Obligatorio Respuesta
124
Modelo de Casos de Uso
Versat - Sarasola
- Actividad: Codificadores/ Vista: Trabajadores / Barra de
botones / Botón:
- Actividad: Codificadores/ Vista: Trabajadores / (clic
derecho) Menú contextual: Imprimir.
Ref. CU: 4.3.3.5 Buscar trabajadores
Buscar trabajador
Ver todos El sistema muestra en dependencia del estado anterior de la
acción todos los trabajadores o solo los activos. Cuando muestra
todos los trabajadores agrega a la vista la columna activa la cual
indica si el trabajador está activo o no.
Ruta de Acceso:
- Actividad: Codificadores/ Vista: Trabajadores / Menú:
Trabajadores / Opción: Ver todos.
- Actividad: Codificadores/ Vista: Trabajadores / Barra de
botones / Botón:
Actividad: Codificadores/ Vista: Trabajadores / (clic derecho)
Menú contextual: Ver todos.
Exportar trabajadores Ref. CU: 4.11 Exportar codificadores (fichero: trabajadores.cla)
Ruta de Acceso:
- Actividad: Codificadores/ Vista: Trabajadores / Menú:
Trabajadores / Opción: Exportar.
- Actividad: Codificadores/ Vista: Trabajadores / Barra de
botones / Botón:
- Actividad: Codificadores/ Vista: Trabajadores / (clic
derecho) Menú contextual: Exportar.
Importar trabajadores Ref. CU: 4.12 Importar codificadores (fichero: trabajadores.cla).
Ruta de Acceso:
- Actividad: Codificadores/ Vista: Trabajadores / Menú:
Trabajadores / Opción: Importar.
- Actividad: Codificadores/ Vista: Trabajadores / Barra de
botones / Botón:
- Actividad: Codificadores/ Vista: Trabajadores / (clic
derecho) Menú contextual: Importar.
Historia de código Ref. CU: 4.3.3.6 Historia de código
Precondiciones -Debe de existir el usuario con permisos de administrador económico
Requisitos
Pos condiciones Se muestra una vista con las informaciones de los trabajadores de la entidad.
125
Modelo de Casos de Uso
Versat - Sarasola
Interfaz
126
Modelo de Casos de Uso
Versat - Sarasola
Interfaz
127
Modelo de Casos de Uso
Versat - Sarasola
- Debe de existir trabajadores capturados en la entidad.
128
Modelo de Casos de Uso
Versat - Sarasola
Precondiciones - Debe de existir el usuario con permisos de administrador económico.
129
Modelo de Casos de Uso
Versat - Sarasola
Descripción Busca el trabajador que coincida con los criterios de búsqueda
130
Modelo de Casos de Uso
Versat - Sarasola
Interfaz
131
Modelo de Casos de Uso
Versat - Sarasola
Interfaz
4.3.6 Almacenes.
Caso de Uso Almacenes
Actores Administrador Económico
Descripción Los recursos materiales dentro de las empresas son registrados en cuentas
contables y depositados en locales comúnmente denominados almacenes, los cuales
tienen generalmente una identificación propia con un código y un nombre.
Ruta de Acceso Actividad: Codificadores/ Vista: Almacenes
Datos de Entrada
Atributo Admite Nulos Tipo de Datos Obligatorio Respuesta
botones / Botón:
- Actividad: Codificadores/ Vista: Almacenes / (clic
derecho) Menú contextual: Modificar.
Eliminar Almacén Ref. CU: 4.3.4.2 Eliminar almacén
132
Modelo de Casos de Uso
Versat - Sarasola
Activar Almacén Se activa el almacén para el uso de la misma
Ruta de Acceso:
- Actividad: Codificadores/ Vista: Almacenes / Menú:
Almacenes / Opción: Activar.
- Actividad: Codificadores/ Vista: Almacenes / Barra de
botones / Botón:
Actividad: Codificadores/ Vista: Almacenes / (clic derecho) Menú
contextual: Activar.
Imprimir listado de Almacén Se genera el listado de almacenes para ser visualizados
mediante el CU:4.10 Visualizador de Informes.
Ruta de Acceso:
- Actividad: Codificadores/ Vista: Almacenes / Menú:
Almacenes / Opción: Imprimir.
- Actividad: Codificadores/ Vista: Almacenes / Barra de
botones / Botón:
- Actividad: Codificadores/ Vista: Almacenes / (clic
derecho) Menú contextual: Imprimir.
Buscar Almacén Ref. CU: 4.3.4.3 Buscar Entidad
Ver todos El sistema muestra en dependencia del estado anterior de la
acción todos las entidades o solo las activas. Cuando muestra
todas las entidades agrega a la vista la columna activa la cual
indica si la entidad está activa o no.
Ruta de Acceso:
- Actividad: Codificadores/ Vista: Almacenes / Menú:
Almacenes / Opción: Ver todos.
- Actividad: Codificadores/ Vista: Almacenes / Barra de
botones / Botón:
- Actividad: Codificadores/ Vista: Almacenes / (clic
derecho) Menú contextual: Ver todos.
Exportar entidades Ref. CU: 4.11 Exportar codificadores (fichero: entiadades.cla)
Ruta de Acceso:
- Actividad: Codificadores/ Vista: Almacenes / Menú:
Almacenes / Opción: Exportar.
- Actividad: Codificadores/ Vista: Almacenes / Barra de
botones / Botón:
- Actividad: Codificadores/ Vista: Almacenes / (clic
derecho) Menú contextual: Exportar.
Importar entidades Ref. CU: 4.12 Importar codificadores (fichero: entiadades.cla).
Ruta de Acceso:
- Actividad: Codificadores/ Vista: Almacenes / Menú:
Almacenes / Opción: Importar.
- Actividad: Codificadores/ Vista: Almacenes / Barra de
botones / Botón:
- Actividad: Codificadores/ Vista: Almacenes / (clic
derecho) Menú contextual: Importar.
Historia de código Ref. CU: 4.3.4.4 Historia de código
Precondiciones -Debe de existir el usuario con permisos de administrador económico
Requisitos
Pos condiciones Se muestra una vista con las informaciones de los almacenes.
133
Modelo de Casos de Uso
Versat - Sarasola
Interfaz
Ruta de Acceso Actividad: Codificadores/ Vista: Almacenes / acción de la vista adicionar o modificar
ver CU: 4.3.4 Almacenes.
Datos de Entrada
Atributo Admite Nulos Tipo de Datos Obligatorio Respuesta
Código No Entero Si Si está vacío no se habilita el
botón aceptar.
Nombre No Caracteres Si Si está vacío no se habilita el
botón aceptar.
Unidad No Lista No Lista de las unidades activas en
la base de datos, por defecto se
selecciona la primera de la lista
134
Modelo de Casos de Uso
Versat - Sarasola
Botón Cancelar 1. El sistema emite los errores.
2. Cierra el dialogo de captura sin realizar operación alguna.
3. Devuelve el control del foco a la vista de almacenes.
Precondiciones -Debe de existir el usuario con permisos de administrador económico
Requisitos Para la Modificación:
- Deben de existir almacenes capturadas previamente.
- Debe de estar seleccionado un almacén en la entidad en la vista.
Pos condiciones Se actualiza la vista de almacenes con los datos capturados.
Interfaz
135
Modelo de Casos de Uso
Versat - Sarasola
- Si se selecciona No, el sistema cierra el dialogo y no realiza
ninguna operación sobre el almacén seleccionado.
- Si no está en uso el sistema procede a eliminar el almacén.
1. El sistema cierra el dialogo y no realiza ninguna operación sobre
Presionar Botón No
el almacén seleccionado.
Precondiciones - Deben de estar definidos los parámetros de seguridad del sistema.
- Debe de existir el usuario administrador económico del VERSAT.
Requisitos Haber seleccionado un elemento en la vista de almacenes que esté activo.
Poscondiciones Se elimina el almacén seleccionado.
Interfaz
136
Modelo de Casos de Uso
Versat - Sarasola
- Devuelve el control del enfoque a la vista.
Datos de Entrada
Atributo Permite Nulo Tipo de Dato Obligatorio Respuesta
137
Modelo de Casos de Uso
Versat - Sarasola
- - - - -
4.3.7 Custodios.
Caso de Uso Custodios
Actores Administrador Económico
Descripción En este codificador se definen los custodios que tiene la entidad, y que
posteriormente serán utilizados en el trabajo del Sistema en su conjunto
Ruta de Acceso Actividad: Codificadores/ Vista: Custodios
Datos de Entrada
Atributo Admite Nulos Tipo de Datos Obligatorio Respuesta
138
Modelo de Casos de Uso
Versat - Sarasola
Actividad: Codificadores/ Vista: Custodios / (clic derecho) Menú
contextual: Activar.
Imprimir listado de custodio Se genera el listado de custodios para ser visualizados mediante
el CU:4.10 Visualizador de Informes.
Ruta de Acceso:
- Actividad: Codificadores/ Vista: Custodios / Menú:
Custodios / Opción: Imprimir.
- Actividad: Codificadores/ Vista: Custodios / Barra de
botones / Botón:
- Actividad: Codificadores/ Vista: Custodios / (clic derecho)
Menú contextual: Imprimir.
- Actividad: Codificadores/ Vista: Custodios/ Presionar F3
Buscar custodio Ref. CU: 4.3.5.5 Buscar custodio
Ver todos El sistema muestra en dependencia del estado anterior de la
acción todos los custodios o solo los activos. Cuando muestra
todos los custodios agrega a la vista la columna activa la cual
indica si el custodio está activo o no.
Ruta de Acceso:
- Actividad: Codificadores/ Vista: Custodios / Menú:
Custodios / Opción: Ver todos.
- Actividad: Codificadores/ Vista: Custodios / Barra de
botones / Botón:
Actividad: Codificadores/ Vista: Custodios / (clic derecho) Menú
contextual: Ver todos.
Exportar custodios Ref. CU: 4.11 Exportar codificadores (fichero: custodios.cla)
Ruta de Acceso:
- Actividad: Codificadores/ Vista: Custodios / Menú:
Custodios / Opción: Exportar.
- Actividad: Codificadores/ Vista: Custodios / Barra de
botones / Botón:
- Actividad: Codificadores/ Vista: Custodios / (clic derecho)
Menú contextual: Exportar.
Importar custodios Ref. CU: 4.12 Importar codificadores (fichero: custodios.cla).
Ruta de Acceso:
- Actividad: Codificadores/ Vista: Custodios / Menú:
Custodios / Opción: Importar.
- Actividad: Codificadores/ Vista: Custodios / Barra de
botones / Botón:
- Actividad: Codificadores/ Vista: Custodios / (clic derecho)
Menú contextual: Importar.
Historia de código Ref. CU: 4.3.7.5 Historia de código
Ver todos los custodios
Precondiciones -Debe de existir el usuario con permisos de administrador económico
Requisitos
Pos condiciones Se muestra una vista con las informaciones de los trabajadores de la entidad.
139
Modelo de Casos de Uso
Versat - Sarasola
Interfaz
140
Modelo de Casos de Uso
Versat - Sarasola
141
Modelo de Casos de Uso
Versat - Sarasola
- No realiza la adición del custodio.
- El sistema permanece en la captura de los atributos.
142
Modelo de Casos de Uso
Versat - Sarasola
- Actividad: Codificadores / Vista: Custodios/ Presionar la tecla Delete
Datos de Entrada
Atributo Permite Nulo Tipo de Dato Obligatorio Respuesta
- - - - -
143
Modelo de Casos de Uso
Versat - Sarasola
Código No Numérico Si Si el campo es vacío deshabilita
el botón aceptar.
Nombre No Alfanumérico Si Si el campo es vacío deshabilita
el botón aceptar.
Unidad No Lista Si
144
Modelo de Casos de Uso
Versat - Sarasola
Datos de Entrada
Atributo Permite Nulo Tipo de Dato Obligatorio Respuesta
145
Modelo de Casos de Uso
Versat - Sarasola
4.3.7.7 Historia de cambio de custodio.
Caso de Uso Historia código del custodio
Actores Administrador económico.
Descripción Muestra la historia de los cambios de código que ha sufrido un custodio específico.
Datos de Entrada
Atributo Permite Nulo Tipo de Dato Obligatorio Respuesta
- - - - -
146
Modelo de Casos de Uso
Versat - Sarasola
Descripción Muestra en la vista todas las unidades del sistema (Activas y desactivadas).
Ruta de Acceso - Actividad: Codificadores / Vista: Custodios / Menú: Unidades / Opción: Ver
todas
- Actividad: Codificadores / Vista: Custodios / Barra de Botones / Botón:
- Actividad: Codificadores / Vista: Custodios /Clic Derecho(Menú Contextual) /
Opción: Ver todas.
Datos de Entrada
Atributo Permite Nulo Tipo de Dato Obligatorio Respuesta
147
Modelo de Casos de Uso
Versat - Sarasola
Caso de Uso Activar Custodios
Actores Administrador Económico
Descripción Activa el custodio seleccionado para su posterior procesamiento o actualización.
Ruta de Acceso - Actividad: Codificadores / Vista: Custodio / Menú: Custodio / Opción: Activar
- Actividad: Codificadores / Vista: Custodio / Barra de Botones / Botón:
- Actividad: Codificadores / Vista: Custodio /Clic Derecho sobre el custodio
(Menú Contextual) / Opción: Activar.
Datos de Entrada
Atributo Permite Nulo Tipo de Dato Obligatorio Respuesta
4.3.8 Productos.
Caso de Uso Productos
Actores Administrador Económico
Descripción qqqqq
148
Modelo de Casos de Uso
Versat - Sarasola
Interfaz
Para lograr lo anterior se crea este codificador, el cual contiene el universo de las
empresas con las que se tienen relaciones, siendo de gran importancia para el
funcionamiento de los Subsistemas de Inventarios, Contratación y Facturación,
Control y Pago de Caña y, muy fundamentalmente, para el de Finanzas y Caja.
Ruta de Acceso Actividad: Codificadores/ Vista: Entidades y Personas jurídicas
Datos de Entrada
Atributo Admite Nulos Tipo de Datos Obligatorio Respuesta
149
Modelo de Casos de Uso
Versat - Sarasola
- Actividad: Codificadores/ Vista: Entidades / Menú:
Entidades / Opción: Modificar.
- Actividad: Codificadores/ Vista: Entidades / Barra de
botones / Botón:
- Actividad: Codificadores/ Vista: Entidades / (clic derecho)
Menú contextual: Modificar.
Eliminar entidad Ref. CU: 4.3.7.2 Eliminar entidad
Activar entidad Se activa la entidad para el uso de la misma
Ruta de Acceso:
- Actividad: Codificadores/ Vista: Entidades / Menú:
Entidades / Opción: Activar.
- Actividad: Codificadores/ Vista: Entidades / Barra de
botones / Botón:
Actividad: Codificadores/ Vista: Entidades / (clic derecho) Menú
contextual: Activar.
Grupos de entidad Ref. CU: 4.3.7.3 Grupos de entidades
Imprimir listado de entidades Se genera el listado de entidades para ser visualizados mediante
el CU:4.10 Visualizador de Informes.
Ruta de Acceso:
- Actividad: Codificadores/ Vista: Entidades / Menú:
Trabajadores / Opción: Imprimir.
- Actividad: Codificadores/ Vista: Entidades / Barra de
botones / Botón:
- Actividad: Codificadores/ Vista: Entidades / (clic derecho)
Menú contextual: Imprimir.
- Actividad: Codificadores/ Vista: Entidades/ Presionar F3
Buscar entidad Ref. CU: 4.3.7.6 Buscar Entidad
Ver todas El sistema muestra en dependencia del estado anterior de la
acción todas las entidades o solo las activas. Cuando muestra
todas las entidades agrega a la vista la columna activa la cual
indica si la entidad está activa o no.
Ruta de Acceso:
- Actividad: Codificadores/ Vista: Entidades / Menú:
Entidades / Opción: Ver todos.
- Actividad: Codificadores/ Vista: Entidades / Barra de
botones / Botón:
- Actividad: Codificadores/ Vista: Entidades / (clic derecho)
Menú contextual: Ver todos.
Exportar entidades Ref. CU: 4.11 Exportar codificadores (fichero: entiadades.cla)
Ruta de Acceso:
- Actividad: Codificadores/ Vista: Entidades / Menú:
Entidades / Opción: Exportar.
- Actividad: Codificadores/ Vista: Entidades / Barra de
botones / Botón:
- Actividad: Codificadores/ Vista: Trabajadores / (clic
derecho) Menú contextual: Exportar.
Importar entidades Ref. CU: 4.12 Importar codificadores (fichero: entiadades.cla).
Ruta de Acceso:
150
Modelo de Casos de Uso
Versat - Sarasola
- Actividad: Codificadores/ Vista: Entidades / Menú:
Entidades / Opción: Importar.
- Actividad: Codificadores/ Vista: Entidades / Barra de
botones / Botón:
-Actividad: Codificadores/ Vista: Entidades / (clic derecho)
Menú contextual: Importar.
Cuentas bancarias de la entidad Ref. CU: 4.3.7.4 Cuentas bancarias de la entidad
Historia de código Ref. CU: 4.3.7.5 Historia de código
Precondiciones -Debe de existir el usuario con permisos de administrador económico
Requisitos
Pos condiciones Se muestra una vista con las informaciones de las entidades y personas jurídicas.
Interfaz
Ruta de Acceso Actividad: Codificadores/ Vista: Entidades y Personas jurídicas / acción de la vista
adicionar o modificar ver CU: 4.3.7 Entidades y Personas Jurídicas.
Datos de Entrada
Atributo Admite Nulos Tipo de Datos Obligatorio Respuesta
Código No Entero Si Si está vacío no se habilita el
botón aceptar.
Código REEUP SI Entero No -
Nombre No Caracteres Si Si está vacío no se habilita el
botón aceptar.
Abreviatura No Caracteres No -
Dirección No Alfanumérico No -
Correo No Alfanumérico No Si se especifica, valida que el
correo sea válido al presionar el
botón aceptar.
Teléfono No Entero No -
NIT No Alfanumérico No -
IRCC No Alfanumérico No -
Provincia No Alfanumérico No -
País No Alfanumérico No -
Acción del Actor Respuesta del Sistema
Botón Aceptar Se realizan las siguientes operaciones:
151
Modelo de Casos de Uso
Versat - Sarasola
9. El sistema valida que el código no existe en la base de
datos con otra entidad, de existir el sistema emite el
mensaje “Ya existe una entidad con ese código.”
10. Valida que el atributo nombre no exista en otra entidad
declarada, de existir el sistema emite el mensaje que el
nombre de la entidad ya existe.
De no existir errores:
11. Cierra el dialogo de captura. Y guarda los cambios
realizados en la base de datos.
12. Actualiza la vista de entidades.
13. Devuelve el control del foco a la vista de entidades.
De Existir Errores:
14. El sistema emite los errores.
15. Cierra el dialogo de captura sin realizar operación alguna.
16. Devuelve el control del foco a la vista de entidades.
Botón Cancelar 4. El sistema emite los errores.
5. Cierra el dialogo de captura sin realizar operación alguna.
6. Devuelve el control del foco a la vista de entidades.
Precondiciones -Debe de existir el usuario con permisos de administrador económico
Requisitos Para la Modificación:
- Deben de existir entidades capturadas previamente.
- Debe de estar seleccionada la entidad en la vista.
Pos condiciones Se actualiza la vista de entidades con los datos capturados.
Interfaz
152
Modelo de Casos de Uso
Versat - Sarasola
Descripción Elimina o desactiva la entidad.
153
Modelo de Casos de Uso
Versat - Sarasola
Atributo Permite Nulo Tipo de Dato Obligatorio Respuesta
Código No Alfanumérico Si Si el campo está vacío el sistema
non permite salir de la edición de
la fila actual.
Descripción No Alfanumérico Si Si el campo está vacío el sistema
non permite salir de la edición de
la fila actual.
Entidades del grupo Si Lista No Muestra la lista de entidades
pertenecientes al grupo
seleccionado.
154
Modelo de Casos de Uso
Versat - Sarasola
Interfaz
155
Modelo de Casos de Uso
Versat - Sarasola
Si el campo está vacío el sistema
non permite salir de la edición de
la fila actual.
156
Modelo de Casos de Uso
Versat - Sarasola
Requisitos - Debe de existir entidades capturados.
- Debe de estar seleccionado una entidad en la vista
Poscondiciones Muestra el historiar de cambios de códigos
Interfaz
157
Modelo de Casos de Uso
Versat - Sarasola
- El sistema localiza la entidad seleccionado en la vista y lo marca
como seleccionado.
- Devuelve el control del enfoque a la vista.
4.3.10 Bancos
Caso de Uso Bancos
Actores Administrador Económico
Descripción Mantiene actualizados los diferentes bancos y sucursales que la empresa tiene
relaciones financieras con ellos.
Ruta de Acceso Actividad: Codificadores/ Vista: Bancos
Datos de Entrada
Atributo Admite Nulos Tipo de Datos Obligatorio Respuesta
botones / Botón:
- Actividad: Codificadores/ Vista: Bancos / (clic derecho)
Menú contextual: Adicionar.
158
Modelo de Casos de Uso
Versat - Sarasola
Modificar Banco Se modifica el banco seleccionado mediante el CU:4.3.8.1
Captura o modificación de los datos del banco.Ruta de
Acceso:
- Actividad: Codificadores/ Vista: Bancos / Menú: Bancos /
Opción: Modificar.
- Actividad: Codificadores/ Vista: Bancos / Barra de
botones / Botón:
- Actividad: Codificadores/ Vista: Bancos / (clic derecho)
Menú contextual: Modificar.
Eliminar Banco Ref. CU: 4.3.8.2 Eliminar banco
Imprimir listado de bancos Se genera el listado de entidades para ser visualizados mediante
el CU:4.10 Visualizador de Informes.
Ruta de Acceso:
- Actividad: Codificadores/ Vista: Entidades / Menú:
Trabajadores / Opción: Imprimir.
- Actividad: Codificadores/ Vista: Entidades / Barra de
botones / Botón:
- Actividad: Codificadores/ Vista: Entidades / (clic derecho)
Menú contextual: Imprimir.
Actualizar Sucursales Bancarias Ref. CU: 4.3.8.3 Sucursales
Precondiciones -Debe de existir el usuario con permisos de administrador económico
Requisitos
Pos condiciones Se muestra una vista con las informaciones de los bancos y sucursales a que
pertenecen.
Interfaz
159
Modelo de Casos de Uso
Versat - Sarasola
Ruta de Acceso Actividad: Codificadores/ Vista: Bancos / acción de la vista adicionar o modificar ver
CU: 4.3.8 Bancos
Datos de Entrada
Atributo Admite Nulos Tipo de Datos Obligatorio Respuesta
Código No Entero Si Si está vacío no se habilita el
botón aceptar.
Nombre No Caracteres Si Si está vacío no se habilita el
botón aceptar.
Acción del Actor Respuesta del Sistema
Botón Aceptar Se realizan las siguientes operaciones:
1. El sistema valida que el código no existe en la base de
datos con otro banco, de existir el sistema emite el
mensaje “Ya existe un banco con ese código.”
2. Valida que el atributo nombre no exista en otra entidad
declarada, de existir el sistema emite el mensaje que el
nombre del banco ya existe.
De no existir errores:
3. Cierra el dialogo de captura. Y guarda los cambios
realizados en la base de datos.
4. Actualiza la vista de bancos.
5. Devuelve el control del foco a la vista de entidades.
De Existir Errores:
6. El sistema emite los errores.
7. Cierra el dialogo de captura sin realizar operación alguna.
8. Devuelve el control del foco a la vista de bancos.
Botón Cancelar 7. El sistema emite los errores.
8. Cierra el dialogo de captura sin realizar operación alguna.
9. Devuelve el control del foco a la vista de bancos.
Precondiciones -Debe de existir el usuario con permisos de administrador económico
Requisitos Para la Modificación:
- Deben de existir bancos capturadas previamente.
- Debe de estar seleccionada un banco en la vista.
Pos condiciones Se actualiza la vista de bancos con los datos capturados.
Interfaz
160
Modelo de Casos de Uso
Versat - Sarasola
- Actividad: Codificadores/ Vista: Bancos / (clic derecho) Menú contextual:
Eliminar.
- Actividad: Codificadores/ Vista: Bancos/ seleccionar el banco y presionar
delete en la vista de Bancos
- Actividad: Codificadores/ Vista: Bancos/ seleccionar el banco y presionar F5
en la vista de Bancos
Datos de Entrada
Atributo Permite Nulo Tipo de Dato Obligatorio Respuesta
- - - - -
4.3.10.4 Sucursales
Caso de Uso Sucursales
Actores Administrador Económico
Descripción Permite crear, modificar y eliminar las sucursales a que pertenecen los banco.
161
Modelo de Casos de Uso
Versat - Sarasola
Sucursal No Entero Si Si el campo está vacío el sistema
non permite salir de la edición de
la fila actual.
Dirección No Alfanumérico Si Si el campo está vacío el sistema
non permite salir de la edición de
la fila actual.
162
Modelo de Casos de Uso
Versat - Sarasola
Datos de Entrada
Atributo Permite Nulo Tipo de Dato Obligatorio Respuesta
163
Modelo de Casos de Uso
Versat - Sarasola
Interfaz
Datos de Entrada
Atributo Permite Nulo Tipo de Dato Obligatorio Respuesta
164
Modelo de Casos de Uso
Versat - Sarasola
Esta acción se habilita si se selecciona una fila en el atributo lista de
apertura de los codificadores. Y la misma muestra un mensaje
preguntando “La clave xxx se eliminará”.
Datos de Entrada
Atributo Permite Nulo Tipo de Dato Obligatorio Respuesta
165
Modelo de Casos de Uso
Versat - Sarasola
muy importante para la formación del clasificador de áreas. Las demás
acciones del clasificador solo se habilitarán cuando el mismo tenga
asignado el formato. Para ellos el sistema muestra el dialogo de
selección de formato (Ref. CU: 4.3.2.4 Seleccionar formato)
El sistema crea una nueva apertura para el nivel seleccionado en el
clasificador clasificador mediante el CU:4.3.12 Captura y modificación
Adicionar de los codificadores.
166
Modelo de Casos de Uso
Versat - Sarasola
Descripción Captura o modifica los atributos de los codificadores NAE, DPA y REEUP
Ruta de Acceso Al invocar la acción de adicionar o modificar en los casos de usos CU: 4.3.9, CU:
4.3.10, CU: 4.3.11
Datos de Entrada
Atributo Admite Nulos Tipo de Datos Obligatorio Respuesta
Clave No Entero Si Representa clave del nivel
del formato que se está
editando en el clasificador y
la longitud de atributo está
en dependencia del nivel del
formato seleccionado para el
clasificador.
Descripción No Alfanumérico Si -
Acción del Actor Respuesta del Sistema
Aceptar 1. El sistema realiza las siguientes validaciones:
- Verifica que el atributo clave no este vació y no sea
mayor que la longitud del nivel que se está capturando o
modificando. De no cumplirse el sistema emite el
mensaje “La clave no puede estar vacía o es muy larga.”
- Verifica que el atributo descripción no este vacío si no
se cumple emite el mensaje “La descripción no puede
estar vacía”.
- Si la acción precedente es modificar no permite que la
clave se exista, si existe no realiza ninguna operación.
2. Si los datos están verificados correctamente, el sistema
actualiza el dialogo de apertura del nivel correspondiente en
el clasificador
3. El sistema cierra el dialogo de captura y devuelve el control
al dialogo de apertura del nivel correspondiente en el
clasificador.
167
Modelo de Casos de Uso
Versat - Sarasola
-
Barra de Botones: Botón
Datos de Entrada
Atributo Admite Nulos Tipo de Datos Obligatorio Respuesta
Código Si Entero No -
Nombre Si Alfanumérico Si -
Organismo Si Alfanumérico Si -
Teléfonos Si Alfanumérico Si -
Dirección Si Alfanumérico Si -
Habilitar uso del correo Si Lógico Si Habilita o deshabilita la
electrónico captura de los atributos:
Utilizar correo
predeterminado, servidor de
correo, usuario, contraseña y
correo electronico
Utilizar correo Si Lógico Si Se habilita si está marcado el
predeterminado atributo: Habilitar uso del
correo electrónico
Servidor de Correo Si Alfanumérico Si Se habilita si está marcado el
atributo: Habilitar uso del
correo electrónico
Usuario Si Alfanumérico Si Se habilita si está marcado el
atributo: Habilitar uso del
correo electrónico
Contraseña Si Alfanumérico Si Se habilita si está marcado el
atributo: Habilitar uso del
correo electrónico
Correo electrónico Si Alfanumérico Si Se habilita si está marcado el
atributo: Habilitar uso del
correo electrónico
Director Si Alfanumérico Si -
Contador Si Alfanumérico Si -
NIT Si Entero Si -
IRCC Si Entero Si -
Localización de la Imagen Si Alfanumérico Si -
para el logotipo
Acción del Actor Respuesta del Sistema
Cargar Logotipo Muestra el dialogo del sistema operativo para la búsqueda de
imágenes, donde el usuario localiza el archivo con la imagen a
tomar como logotipo de la organización.
Al presionar abrir el sistema asigna la ruta de acceso del archivo
seleccionado al atributo localización de la imagen.
168
Modelo de Casos de Uso
Versat - Sarasola
- Si el atributo localización de la imagen contiene una ruta
y archivo valido el sistema actualiza el logotipo de la
organización con la imagen contenida en el archivo
seleccionado en el atributo.
- Si el atributo localización de la imagen es vacío o nulo y
además la empresa ya contenía anteriormente un
logotipo asignado el sistema procede a eliminar el
logotipo de la base de datos.
- Si el atributo habilitar correo electrónico está marcado el
sistema valida el atributo correo electrónico.
2. Si los datos están correcto el sistema procede a actualizar la
información capturada y cierra el dialogo de captura.
Si no están correcto el sistema muestra un dialogo con los
errores y permanece en la captura de los atributos.
169
Modelo de Casos de Uso
Versat - Sarasola
Interfaz
170
Modelo de Casos de Uso
Versat - Sarasola
Si es remoto: muestra un dialogo con todas las carpetas del
servidor para seleccionar donde se ubicaría el fichero de la copia
de seguridad.
En nombre se especifica el nombre del archivo de la copia
Salvar Ahora Procede a realizar la copia de seguridad de la base de datos:
Si en el campo especificado solo se especifica un nombre del
archivo el sistema realiza la copia de seguridad en la ubicación
predeterminada del servidor para realizarlas, de lo contrario la
realiza en la ubicación especificada por el usuario.
Precondiciones -Debe de existir el usuario con permisos de administrador económico o de sistema.
Requisitos
Pos condiciones Se realizan copias de seguridad de forma manual.
Interfaz
171
Modelo de Casos de Uso
Versat - Sarasola
Actores Administrador Económico y Administrador de Sistema
Descripción Permite crear y modificar el proceso de realización de copias de seguridad de la base
de datos
Ruta de Acceso - Menú: Sistema / Opción: Salvar Datos / Programación de Salva
172
Modelo de Casos de Uso
Versat - Sarasola
Interfaz
173
Modelo de Casos de Uso
Versat - Sarasola
- Desmarca el atributo
Ocurre Diaria.
- Muestra el atributo Día
de la semana.
- El atributo Frecuencia
(Cada) se Semanas.
Frecuencia (Cada) No Entero Si Especifica la frecuencia
dependiendo de la elección
de la ocurrencia las veces
que se realizara la salva.
Hora Hora -
Día de la Semana Lista -
Descripción Alfanumérico -
Acción del Actor Respuesta del Sistema
Está en dependencia si el servidor es local o remoto.
Localizar Archivo Si es local: muestra un dialogo con todas las carpetas de la
estación para seleccionar donde se va a realizar la copia de
seguridad.
Si es remoto: muestra un dialogo con todas las carpetas del
servidor para seleccionar donde se ubicaría el fichero de la copia
de seguridad.
En nombre se especifica el nombre del archivo de la copia.
Botón Aceptar 1. Verifica que los datos están correctos.
2. Crea o modifica el programa de salva si los datos están
correctos, de lo contrario emite un mensaje con los
errores.
3. Actualiza la lista de programas de salvas.
4. Cierra el dialogo de captura de los programas
Botón Cancelar Cancela las acciones realizadas sin realizar cambios en el
sistema.
Precondiciones -Debe de existir el usuario con permisos de administrador económico o de sistema.
Para las opciones de modificación deben de existir programas de salvas capturados.
Requisitos Debe de estar iniciado el servicio de Agente de SQL Server.
Pos condiciones Se realizan la programación de las diferentes copias de seguridad.
Interfaz
174
Modelo de Casos de Uso
Versat - Sarasola
4.6 Registro de Salvas y Restaura de los Datos.
4.7 Información del Sistema
Caso de Uso Información del sistema.
Actores Administrador de Sistema
Administrador Económico.
Descripción Muestra la información de las características principales del servidor de datos y de
la base de datos
Ruta de Acceso - Menú: Sistema / Opción: Información del sistema
Datos de Entrada
Atributo Permite Nulo Tipo de Dato Obligatorio Respuesta
Las filas con resaltes de color rojos son vulnerabilidades criticas del
Mostrar Errores
sistema las cuales si no se corrigen pueden conllevar a alteraciones de
la base de datos o mal funcionamiento del sistema.
175
Modelo de Casos de Uso
Versat - Sarasola
4.8 Chequeo de consistencia de los datos
Caso de Uso Chequeo de consistencias de los datos.
Actores Administrador de Sistema
Administrador Económico.
Descripción Se realiza de forma manual por el usuario el chequeo de consistencia de los datos
Ruta de Acceso - Menú: Sistema / Opción: Chequeo de consistencia de los datos.
- De forma automática por el sistema: esta se realiza la primera vez que un
usuario inicia sesión en el subsistema.
Datos de Entrada
Atributo Permite Nulo Tipo de Dato Obligatorio Respuesta
Requisitos
Pos condiciones Se realiza el chequeo de los datos del sistema para detectar posibles manipulaciones
de los datos.
Interfaz
-
4.9 Histórico de consistencia de los datos.
Caso de Uso Histórico de consistencias de los datos.
Actores Administrador de Sistema
Administrador Económico.
Descripción Muestra los históricos de chequeos de consistencias de los datos realizados.
Ruta de Acceso - Menú: Sistema / Opción: Histórico de chequeo de consistencia.
Datos de Entrada
Atributo Permite Nulo Tipo de Dato Obligatorio Respuesta
Fecha No Lista SI Lista de todos los chequeos
realizados a la base de datos, ya
176
Modelo de Casos de Uso
Versat - Sarasola
sean hechos automáticos por los
subsistemas o de forma manual
por el usuario. Por defecto el
sistema selecciona el primer
chequeo realizado con error.
Requisitos
Poscondiciones Se muestra los resultados de los chequeos realizados.
Interfaz
177
Modelo de Casos de Uso
Versat - Sarasola
Al presionar Cancelar: Cierra el dialogo y devuelve el control al
visualizador sin realizar operación alguna.
Abre el dialogo de guardar como para realizar la exportación a un
formato diferente el informe donde:.
Nombre: Se especifica el nombre con que se va a guardar el informe y la
ubicación del mismo.
Tipo: Lista de tipos de archivos permisibles para su exportación. Se
Guardar Como escoge de la lista el formato con que se va a exportar el informe.
178
Modelo de Casos de Uso
Versat - Sarasola
Incluir/Excluir Encabezados En dependencia de estado de la acción el visualizador incluye o excluye
los encabezados del informe.
Incluir/Excluir Títulos de Columnas En dependencia de estado de la acción el visualizador incluye o excluye
los títulos de las columnas en el informe.
Mediante estas acciones el usuario puede navegar por las hojas del
informe como:
Navegar por las páginas - Ir al inicio del informe.
- Moverme a la página anterior.
- Moverme a la próxima página.
- Ir a la última página.
- Especificar un número de página específico.
Fijar al ancho de la ventana Fija el ancho de las páginas del informe al ancho de la ventana del
visualizador.
Fijar al alto de la ventana Fija el alto de las páginas del informe al alto de la ventana del
visualizador.
Zoom al reporte Mediante esta acción el usuario puede aumentar o disminuir la visión del
informe en el visualizador, o especificar un porciento específico para su
visualización.
Salir Sale del visualizador de informe, devolviendo el control a la vista desde
donde fue invocado.
Precondiciones - Debe de existir una impresora seleccionada como predeterminada por el
sistema operativo,
Requisitos - Deben de existir datos para poder generar el informe a mostrar.
Poscondiciones Se visualiza para su impresión el informe determinado.
Interfaz
179
Modelo de Casos de Uso
Versat - Sarasola
4.11 Exportar Información
Caso de Uso Importar Información
Actores Administrador Económico
Especialistas Principales en los diferentes subsistema.
Descripción Se describe como se realiza el proceso de exportación de codificadores por los
subsistemas. El cual crea un archivo del tipo (.cla), donde el nombre del fichero
coincide con el nombre del clasificador o codificador a importar.
Ruta de Acceso - Subsistema / Codificadores / Exportar.
Precondiciones - Debe de existir el usuario con permisos para realizar esta operación.
- Debe de existir el archivo a exportar con las normativas del mismo.
Requisitos - Deben de existir datos capturados en el clasificador
Pos condiciones Se crean los archivos de exportación en la ubicación seleccionada.
180
Modelo de Casos de Uso
Versat - Sarasola
Interfaz
Datos de Entrada
Atributo Permite Nulo Tipo de Dato Obligatorio Respuesta
Fichero a importar No Alfanumérico Si Fichero o archivo donde se
encuentra la consulta a importar
181
Modelo de Casos de Uso
Versat - Sarasola
Precondiciones - Debe de existir el usuario con permisos para realizar esta operación.
- Debe de existir el archivo a importar con las normativas del mismo.
Requisitos
Poscondiciones Se importa el clasificador y actualiza la vista de trabajo.
Interfaz
Pestaña General Muestra las tablas que han eliminado datos intencionalmente.
182
Modelo de Casos de Uso
Versat - Sarasola
Dado la tabla seleccionada muestra las filas que fueron detectadas con
alteraciones en los datos. También muestra de ella los atributos que se
Pestaña Datos en
alteraron y el dato original del mismo.
Requisitos -
Deben de existir alteraciones detectadas en los chequeos automáticos del
sistema o los realizados por el usuario.
Pos condiciones Se importa el clasificador y actualiza la vista de trabajo.
Interfaz
Ruta de Acceso
- Barra de Tarea del S.O./ Icono / submenú: Herramientas / Opción:
Conexión al servidor.
Datos de Entrada
Atributo Permite Nulo Tipo de Dato Obligatorio Respuesta
Usuario de Red Si Lógico No Si se marca se deshabilitan los
atributos identificador y
contraseña.
183
Modelo de Casos de Uso
Versat - Sarasola
Usuario Versat SI Lógico No Si se marca se habilitan los
atributos identificador y
contraseña.
Identificador No Alfanumérico SI Es el usuario que va a inicial
sesión en el subsistema.
Contraseña No Variados Si Contraseña de inicio sesión del
usuario especificado.
Usar Certificados de Si Lógico No Si se marca el sistema creara la
Seguridad conexión segura del tráfico de los
datos por la red. Deben de existir
certificados de seguridad. En el
servidor
Servidor No Alfanumérico Si Crea la lista de las bases de
datos, en las cuales el usuario
tiene permisos para que
seleccione en la que se va a
configurar la conexión.
Bases de datos No Lista Si Cuando se selecciona la base de
datos, habilita el botón Aceptar
184
Modelo de Casos de Uso
Versat - Sarasola
Cierra el dialogo, cancelando los cambios realizados; mantiene los datos
Cancelar
la conexión existente antes de realizar la acción.
Precondiciones
Requisitos -
Pos condiciones Configura la conexión a los datos para la estación de trabajo.
Interfaz
Ruta de Acceso
- Barra de Tarea del S.O./ Icono / submenú: Herramientas / Opción:
Cambiar contraseña.
Datos de Entrada
Atributo Permite Nulo Tipo de Dato Obligatorio Respuesta
Servidor No Alfanumérico Si Por defecto especifica el servidor
de la conexión existente en la
estación de trabajo.
Si esta vació deshabilita el botón
Cambiar.
identificador No Lógico Si Si esta vació deshabilita el botón
Cambiar.
Contraseña Anterior No Variados Si
Nueva Contraseña No Variados Si
Confirmar Nueva No Variados Si
Contraseña
185
Modelo de Casos de Uso
Versat - Sarasola
Presiona botón Cancelar Cierra el dialogo, sin realizar ninguna operación en el sistema.
186
Modelo de Casos de Uso
Versat - Sarasola
Ruta de Acceso
- Barra de Tarea del S.O./ Icono / submenú: Herramientas / Opción
(Cualquiera del segundo bloque ).
Datos de Entrada
Atributo Permite Nulo Tipo de Dato Obligatorio Respuesta
Servidor SQL No Alfanumérico Si El sistema comprueba que el
servicio esté activo.
Identificador No Alfanumérico Si Comprueba que el usuario este
en la base de datos.
Contraseña No Alfanumérico Si Comprueba la correspondencia
entre el usuario y la contraseña
en la base de datos
Si es correcto el sistema muestra
la operación que se ordenó.
Si no coinciden, el sistema
muestra un mensaje de error y
permite intentar nuevamente la
acción.
Presionar Botón Aceptar El sistema valida los datos entrados por el usuario.
No realiza ninguna operación sobre los datos, cerrando el dialogo de
Cancelar
captura.
Precondiciones - Debe estar creado al menos un usuario con permiso de Administrador de
sistema.
- El motor de base de datos debe de ser SQL Server 2008 o superior.
- El servidor debe de ser una edición “Enterprise”.
Requisitos
Pos condiciones Se ejecuta la acción deseada
Interfaz
187
Modelo de Casos de Uso
Versat - Sarasola
Actores Administrador de Sistema
Descripción Se restaura la clave maestra del servidor.
Ruta de Acceso
- Barra de Tarea del S.O./ Icono / submenú: Herramientas / Opción:
Restaurar Clave Maestra.
Datos de Entrada
Atributo Permite Nulo Tipo de Dato Obligatorio Respuesta
Directorio No Alfanumérico Si Muestra un dialogo para escoger
el fichero contenedor del la clave
maestra busca en el servidor o
en la red la ubicación exacta del
fiche con extensión (*.vmk)
Si presiona el botón guardar el
sistema asigna al atributo el
camino exacto de la ubicación
del fichero.
Si presiona el botón cancelar el
sistema sale del dialogo sin
asignar el fichero al atributo.
Contraseña No Variado Si -
Confirmar Contraseña No Variado Si -
Clave de des No Variado Si -
encriptación
El Actor accede a la opción El sistema muestra el dialogo para inicio de sesión CU: 4.0.1
El sistema muestra un dialogo con la contraseña generada.
Si presionas SI:
- El sistema asigna la contraseña generada al usuario y deshabilita
la captura del atributo contraseña y confirmar contraseña.
Presionar Botón Generar - Enfoca el botón aceptar.
Contraseña: Si presionas No:
- El sistema elimina la contraseña generada y habilita la captura de
la contraseña y la confirmación de la misma de forma manual.
- Enfoca el atributo contraseña.
188
Modelo de Casos de Uso
Versat - Sarasola
existir emite el mensaje “Que en la ubicación especificada no se
encuentra el archivo de seguridad de la clave maestra.”
- Verifica que la contraseña de des-encriptación del fichero sea la
correcta y cumpla con los parámetros de seguridad establecidos.
- Verifica que los atributos contraseñan y confirmar contraseña sean
iguales, si las contraseñas no son iguales muestra el mensaje de
error “Las contraseñas no coinciden.”
- Verifica que la contraseña cumple con los parámetros de
seguridad previamente establecidos, si no lo cumple muestra un
dialogo de error con los parámetros que no son correctos.
2. Si la verificación es correcta:
- El sistema restaura la clave maestra en el servidor
- Cierra el dialogo de crear clave maestra.
- El sistema emite un dialogo de información con el mensaje “La
clave maestra se restauró satisfactoriamente.”
Si las verificaciones no son correctas:
- No realiza ninguna acción.
- El sistema permanece en la captura de los atributos.
189
Modelo de Casos de Uso
Versat - Sarasola
Descripción Un certificado es un elemento protegible de nivel de base de datos que sigue el
estándar X.509 y admite los campos V1 de X.509. Se puede cargar un certificado
desde un archivo o ensamblado. En este caso se describe cómo puedes generar
un certificado a partir de un fichero de certificado y un fichero de clave privada. Y
una clave para descifrar clave privada recuperada en el archivo.
Los cuales pueden ser usados para el cifrado de bases de datos, copias de
seguridad de la base de datos y cifrado de un atributo especifico.
Ruta de Acceso
- Barra de Tarea del S.O./ Icono / submenú: Herramientas / Opción:
Restaurar Certificados de seguridad
Datos de Entrada
Atributo Permite Nulo Tipo de Dato Obligatorio Respuesta
Certificado No Alfanumérico Si -
Fichero del Certificado No Alfanumérico Si Muestra un dialogo para escoger
el fichero contenedor del
certificado busca en el servidor o
en la red la ubicación exacta del
fiche con extensión (*.vsc)
Si presiona el botón guardar el
sistema asigna al atributo el
camino exacto de la ubicación
del fichero.
Si presiona el botón cancelar el
sistema sale del dialogo sin
asignar el fichero al atributo.
190
Modelo de Casos de Uso
Versat - Sarasola
El Actor accede a la opción El sistema muestra el dialogo para inicio de sesión CU: 4.0.1
Si se presiona el sistema muestra la clave.
Botón mostrar clave
1.El sistema valida los datos entrados por el usuario.
- Verifica que los atributos nombre del certificado no pueden estar
vacíos. Si están vacíos el sistema emite el mensaje “El atributo
certificado no puede estar vacío”.
2. Si la verificación es correcta:
- El sistema restaura el certificado y las claves privadas del mismo
para el cifrado.
- Cierra el dialogo de crear certificado
- El sistema emite un dialogo de información con el mensaje “El
certificado se restauró satisfactoriamente.”
Si las verificaciones no son correctas:
- No realiza ninguna acción.
- El sistema permanece en la captura de los atributos.
191
Modelo de Casos de Uso
Versat - Sarasola
- El usuario debe de conocer la contraseña para descifrar la clave privada del
certificado
Poscondiciones Se restaura el certificado desde el fichero.
Interfaz
Ruta de Acceso
- Barra de Tarea del S.O./ Icono / submenú: Herramientas / Opción:
Restaurar base de datos.
Datos de Entrada
Atributo Permite Nulo Tipo de Dato Obligatorio Respuesta
Bases de Datos No Lista Editable Si -
Archivo a Restaurar No Alfanumérico Si -
El Actor accede a la opción El sistema muestra el dialogo para inicio de sesión CU: 4.0.1
Está en dependencia si el servidor es local o remoto.
Si es local: muestra un dialogo con todas las carpetas de la estación para
Localizar Archivo seleccionar donde se va a seleccionar el archivo a restaurar.
Si es remoto: muestra un dialogo con todas las carpetas del servidor
para seleccionar donde se va a seleccionar el archivo a restaurar.
1.El sistema valida los datos entrados por el usuario.
Presionar Botón Aceptar - Verifica que el nombre de bases de datos escrito o seleccionado
en la lista sea correcto.
192
Modelo de Casos de Uso
Versat - Sarasola
- El sistema verifica que en la ubicación seleccionada existe el
fichero con la copia de seguridad de la base de datos a restaurar
exista. De no existir emite el mensaje “Que en la ubicación
especificada no se encuentra el archivo de copia de seguridad de
la base de datos.”
2. Si la verificación es correcta:
- El sistema realiza la restaura la base de datos:
Si la base de datos a restaura ya existe en el servidor, el
sistema primeramente realiza una copia de seguridad de
la misma antes.
- El sistema realiza la restaura de la misma, si logra hacerla emite el
mensaje “La restaura de la base de datos se realizó
correctamente”, del contrario emite el mensaje de la causa por la
que no se pudo hacer la restaura.
- Cierra el dialogo
- Si las verificaciones no son correctas:
- No realiza ninguna acción.
- El sistema emite un mensaje con los errores detectados.
Ruta de Acceso
- Barra de Tarea del S.O./ Icono / submenú: Herramientas / Opción:
Estado de registros del sistema.
193
Modelo de Casos de Uso
Versat - Sarasola
- Barra Versat-Sarasola / (clic derecho) menú contextual / Submenú:
Herramientas/ Opción: Estado del registro del sistema
Datos de Entrada
Atributo Permite Nulo Tipo de Dato Obligatorio Respuesta
Ruta de Acceso
- Barra de Tarea del S.O./ Icono / submenú: Herramientas / Opción:
Mantenimiento a la Base de Datos.
Datos de Entrada
Atributo Permite Nulo Tipo de Dato Obligatorio Respuesta
194
Modelo de Casos de Uso
Versat - Sarasola
Bases de Datos No Lista Si Por defecto te muestra la base de
datos predeterminada en la
conexión CU: 4.14.1, no se
habilita el botón optimizar hasta
si el atributo está vacío
Archivo para la copia de No Alfanumérico Si Se especifica la ruta y el nombre
seguridad donde se creará el archivo de la
copia de seguridad.
No se habilita el botón optimizar
si el atributo está vacío
El Actor accede a la opción El sistema muestra el dialogo para inicio de sesión CU: 4.0.1
Está en dependencia si el servidor es local o remoto.
Si es local: muestra un dialogo con todas las carpetas de la estación para
seleccionar donde se va a realizar la copia de seguridad.
Localizar Archivo Si es remoto: muestra un dialogo con todas las carpetas del servidor
para seleccionar donde se ubicaría el fichero de la copia de seguridad.
En nombre se especifica el nombre del archivo de la copia
1. Procede a realizar la copia de seguridad de la base de datos,
Si en el campo especificado solo se especifica un nombre del
archivo el sistema realiza la copia de seguridad en la ubicación
predeterminada del servidor para realizarlas, de lo contrario la
realiza en la ubicación especificada por el usuario.
Presionar Botón Ejecutar
2. Se realiza el proceso de optimización de la base de datos.
3. Emite el mensaje si el proceso termino satisfactoriamente o con
errores.
4. Cierra el dialogo.
195
Modelo de Casos de Uso
Versat - Sarasola
Actores Administrador de Sistema
Descripción Se realiza la optimización de la base de datos, con el objetivo de mejorar el
funcionamiento y velocidad del sistema.
Ruta de Acceso
- Barra de Tarea del S.O./ Icono / submenú: Herramientas / Opción:
Informe del sistema.
El Actor accede a la opción El sistema muestra el dialogo para inicio de sesión CU: 4.14.3
El sistema permite buscar o crear una carpeta para la ubicación
Ubicación
5. Procede a realizar la copia de seguridad de la base de datos,
Si en el campo especificado solo se especifica un nombre del
archivo el sistema realiza la copia de seguridad en la ubicación
predeterminada del servidor para realizarlas, de lo contrario la
realiza en la ubicación especificada por el usuario.
Presionar Botón Crear
6. Se realiza el proceso de optimización de la base de datos.
7. Emite el mensaje si el proceso termino satisfactoriamente o con
errores.
8. Cierra el dialogo.
Presionar Botón Cerrar No realiza ninguna operación sobre los datos, cerrando el dialogo.
Precondiciones - Debe estar creado al menos un usuario con permiso de Administrador de
sistema.
- Debe de existir la Bases de datos
- Debe completar la acción del caso de uso 4.14.3
Requisitos
Pos condiciones Se realiza un proceso de desfragmentación de la base de datos.
196
Modelo de Casos de Uso
Versat - Sarasola
Interfaz
197