ACTIVIDAD 8 Costeo Basado en Actividades

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 5

Introducció n

Un sistema de costeo basado por actividades requiere un procedimiento en lo cual


lleve actividades basadas en primarias y secundarias, con el fin de ver desde
donde viene hasta donde se va, como por ejemplo en la elaboración de una
sudadera en cual primero tienen diseñar, bordar etc. Para luego venderlo en el
mercado, este tema es basado más que nada en el desglose de la actividad que
se esta realizando.
Resumen
Distribución de costos a las actividades

Para determinar el costo de cada actividad se necesitan identificar los recursos


que consume cada actividad, estos recursos pueden ser:

 Mano de obra
 Materiales
 Energía
 Capital

Todo esto lo localizamos en el libro mayor de contabilidad, aunque este no revela


lo que se gasta, por lo que será necesario meter este tipo de actividades
identificadas, utilizando el método de rastreo directo y discutiendo su distribución
entre los diferentes niveles jerárquicos que intervienen en la utilización de costos.

Distribución del costo a las actividades secundarias entre las actividades


primarias

Cuando tenemos etapas secundarias, se le llama etapas intermedias, en la cual es


el costo de las actividades secundarias se distribuye entre aquellas actividades
que consumen el producto.

Elaboración de una cuenta de actividad

 Producto
 Cantidad de producto esperada
 Actividades y cantidad de cada actividad que se espera sean consumidas
por cada producto.

Determinación de tasas de actividad y costeo del producto

Costos de laactividad presupuestada


tasa=
cantidad del producto esperado

Grupos de actividades homogéneos

Las características homogéneas se basan de acuerdo a las siguientes


condiciones:

 Están relacionadas de manera lógica.


 Tienen las mismas relaciones de consumo con todos los productos.

Si todo esto se da se agrupan y se determina la tasa de grupo.


Conclusiones
Como se dijo en la lectura en el libro mayor de contabilidad no revela el gasto de
la actividad, más sin embargo nos permite por otro método de rastreo directo
utilizando los niveles jerárquicos, para identificar los costos.

Los sistemas son fundamentales para cada empresa ya que permite saber las
actividades primarias y secundarias, como se dijo en el texto, que si son
secundarias se llamaran intermediarios.
Referencias
 García, D., Marín, S. y Martínez, F. (2006, enero). “La contabilidad de
costos y rentabilidad en la pyme”. Contaduría y administración, pp. 40.
 Hansen, D. y Mowen, M. (2003). Administración de costos. Contabilidad y
control. México: Thomson Learning.

También podría gustarte